Desde muy joven el corazón de
    Chiquitunga ardía de amor a Jesucristo, y se consumía de celo apostólico:
    el deseo de colaborar con Jesús en su obra salvadora.  
    En sus escritos podemos admirar el ofrecimiento total y
    radical de su vida, de su corazón y aún de su cuerpo, a su amado Jesucristo. Primero en el apostolado activo y después en la
    vida contemplativa del Carmelo.  
    María Felicia, familiarmente
    "Chiquitunga", nació en la
    Familia Guggiari Echevarría en Villarrica, Paraguay el 12 de
    enero de 1925.  
    A los 16 años se alistó en las
    filas de la Acción Católica de la que fue miembro entusiasta y dirigente
    abnegada. Se consagró a servir a Dios. Lo encontró en los niños en la catequesis, en los jóvenes trabajadores o
    universitarios con sus problemas, en los pobres, enfermos y ancianos en sus
    necesidades materiales y espirituales. Trabajó primero en Villarrica, luego
    en Asunción. Sobre aquellos tiempos de apostolado escribió: 
    En todos los trabajos
    que estoy realizando trato de poner el sello de nuestro espíritu cristiano,
    porque quiero que todo se sature de Cristo y donde quiera que sea pueda
    dejar un rayito de luz. 
    No sabría explicarle
    la ansiedad, el deseo intenso de trabajar exclusivamente, entregada en
    cuerpo y alma por causa de Cristo, al apostolado; sed, verdaderamente sed,
    tengo de una inmolación más efectiva. 
    Logró un olvido total de sí misma
    para entregarse a Dios y al prójimo. Su amor por los pobres y por los que
    sufren fue excepcional. Hablando de "sus viejitas" de Villarrica
    escribe: 
    Nunca imaginé que
    sería tan feliz llevando consuelo a quienes con su dolor hacen posible
    nuestra vida... Recorriendo hogares, prodigando, aunque sea tan solo una
    sonrisa como fruto espontáneo de la gracia palpitante en nuestras almas,
    encendido nuestro poco de Amor Divino. Ser apóstoles, Señor, que hermoso
    sueño". 
    Deseando ya entrar en
    el Carmelo, M. Felicia escribe: 
    Se me hacen tan largos
    los días y quisiera pasaran uno tras otro hasta ver llegada aquella
    maravillosa aurora en que, encerrada en las cuatro más felices paredes que
    haya habitado en mi vida, ofreciendo sin cesar mi vida... 
    Felicia amaba de corazón el
    apostolado. Pero llegó el día en que Jesús la llamó para Sí en la vida
    contemplativa. Para ofrecerlo todo a Dios, a los 30 años, ingresó en el
    Carmelo de la Asunción (Paraguay). Tomó el hábito de Carmelita Descalza el
    14 de agosto de 1955. Su camino fue ofrecerlo todo. Como Santa
    Teresita de Lisieux y otras grandes hijas del Carmelo, la
    Hna. Felicia descubrió el secreto de la vida escondida para Jesús, vida
    sumamente fecunda que desborda en bendición para toda la humanidad. Cuentan
    que cierta Hermana había exclamado: "Apresurémonos, porque el tiempo
    es oro", a lo que la sierva de Dios respondió con toda dulzura para no
    ofenderla: "No, hermana, el tiempo no es oro, es apostolado". 
    Vibraba en ella el amor apremiante
    de Cristo, la ternura filial a su "Madrecita", La Virgen María,
    la participación en la Eucaristía y en la misión evangelizadora de la
    Iglesia Católica. 
    Las Madres Carmelitas Descalzas de
    Asunción recuerdan: "En los cuatro años que la querida Hermana vivió
    entre nosotras se caracterizó por su gran espíritu de sacrificio, caridad y
    generosidad, todo envuelto en gran mansedumbre y comunicativa alegría" 
    La hepatitis infecciosa que ya
    había llevado a la tumba a una de sus hermanas, la obligó a internarse en
    un Sanatorio de la ciudad, en enero de 1959, por un mes y algo más.  
    Estoy con estos
    sentimientos de que no ha de ser mucho lo que me falte para que Jesús,
    viendo sobre todo mi nada, me lleve pronto. 
    Aunque pide por su salud porque
    cree que todavía podrá servir a su Amado en la tierra, ella se pone
    totalmente en sus manos. 
    Enfermó de púrpura, una especie de
    derrame interno que producía en distintas partes del cuerpo y de la cara
    unas manchas de sangre; su médula ósea no elaboraba ya glóbulos rojos. 
    ¡Jesús tomó de verdad
    la ofrenda! ¡A lo que El disponga, lo digo con toda el alma y si Él lo
    quiere sabe por qué! 
    Ya estoy esperando a
    Jesús, quisiera llenarme de sólo su amor y no vivir sino sólo pare El. Sólo
    espero cumplir su voluntad, no quiero otra cosa. Me he ofrecido a Él como
    pequeña víctima, por los sacerdotes, por nuestra Sagrada Orden, por Nuestra
    Comunidad, por mis padres y familiares, en fin, por todas las almas". 
    Tenía un gran anhelo por
    encontrarse con su Divino Esposo. La Hna. Felicia recibió con mucha
    devoción el sacramento de los enfermos con todo su conocimiento. "He
    aquí Jesús, a tu pequeña esposa".  
    Murió el 28 de marzo
    del 1959, domingo de Pascua.  Aproximadamente
    a las cuatro de la mañana, y con todos los familiares presentes, entra en
    agonía. Estaba rozagante, recuerda alguien. Pidió a la madre Priora y a
    otras dos Madres allí presentes, le leyeran el "Muero porque no muero"
    de Santa Teresa de Jesús
    (fundadora de la orden). Recostada en los almohadones parecía dormir. De
    pronto se yergue y con una energía no común exclama: 
    Papito querido, ¡qué
    feliz soy!; ¡Qué grande es la Religión Católica!; ¡Que dicha el encuentro
    con mi Jesús!; ¡Soy muy feliz!" 
    Y sin borrársele la
    sonrisa: 
    Jesús te amo. ¡Qué
    dulce encuentro! ¡Virgen María! 
    Luego una frase de despedida y
    consuelo a su madre y hermano y plácidamente su alma voló al cielo. En su
    rostro quedó estampada la dulce y característica sonrisa que le había
    animado en vida.  Chiquitunga tenía 34 años. 
    El 13 de diciembre de
    1997 se inició su Proceso de Beatificación. 
    "Este Lirio de la Iglesia
    Católica en el Paraguay se convierte en nuestros días en llamado, ejemplo y
    compañía", nos dice Monseñor Felipe Santiago Benítez: 
    Llamado a los jóvenes
    y a personas de vida consagrada, a realizar su vocación cristiana, sea
    laical, sea religiosa, con valiente y generosa entrega; 
    Ejemplo de que es
    posible -y hoy necesario- con la fuerza de Dios, vivir la vocación
    bautismal y apostólica, en medio de las mayores dificultades y
    contradicciones, difundiendo alegría, esperanza y paz. 
    Preciosos escritos en
    diarios, poesías y cartas  
    Tenemos sus preciosos escritos en
    diarios, poesías y cartas. Escritos de espontaneidad amable, sencillos,
    penetrantes, nos revelan que ella vivió en plenitud su vocación bautismal
    de apóstol.  
    Renuevo ante Tí, Jesús
    Hostia, este deseo sincero e íntimo de inmolar mi vida en aras de tu amor 
    Las últimas fuerzas de
    mi ser Tú me las diste y a Tí Señor, las vuelvo. 
    Todo mi afán está en
    trabajar hasta caer rendida, (como en algunas noches), y, aún rendida,
    seguir... hasta agotar las fuerzas por la Gloria de Dios y la salvación de las
    almas. Todo está entregado, y la consigna de la hora es trabajar hasta caer
    muerta, si es posible. Pero trabajar con espíritu en la más íntima y
    profunda unión con Dios. 
    Cuanto más haya que
    hacer y donde estar, dando gota a gota de nuestra vida, tanto mejor, hasta
    que llegue el día ansiosamente esperado: en este momento mi papel no es
    otro que recibirlo todo con calma, como todo venido de la Providencia y no
    traicionar a la Causa." 
    Ofrecimiento de
    dolores: 
    Anoche, qué feliz me
    sentía al poder darme Dios la gracia de ofrecerle los dolores que sentía.
    No me he quejado un instante, antes bien, Señor, tú sabes cómo te lo
    ofrecía y sobre todo por esta nuestra decisión sublime de entrega total. 
    ...pero Dios me ha
    dado la gracia grande de ofrecer agradecimiento, sin quejarme en nada y
    tratando de sonreír... No obstante, Jesús mío, sigo ofreciendo uno a uno,
    gota a gota, este cáliz por nuestro apostolado, ¡por tu gloria! 
    Me siento bastante
    decaída a veces. Ya lo sabes, mi Dueño: cuando quieras, lo que quieras... 
    Como te agradezco,
    Señor, (este malestar físico intenso), íntegramente todo te ofrezco, Señor,
    por tu gloria y salvación de nuestra alma y, junto con la nuestra, la de
    miles de almas más. 
    Pronto comprendió que
    sin santidad no era posible el apostolado, es decir, la conversión de las
    almas.  
    Es necesario
    santificarnos para poder dar algo a los demás 
    Ofreciendo los
    recuerdos 
    Muchos son los
    recuerdos que tratan de avasallarme, ¡Jesús mío! ¡Cuanto en verdad me
    gustaría vivir, unos instantes, aquellos que serían imborrables! Pero con
    toda calma, con la generosidad más amplia, Tú ves cómo te los he ofrecido,
    ofreciéndote a cada instante todos los trabajos, luchas, angustias,
    cansancios de estos días. 
    Ofreciendo los trabajos 
    Jesús mío, con toda el
    alma, con la generosidad más amplia, Tú ves cómo te los he ofrecido,
    ofreciéndote a cada instante todos los trabajos, luchas, angustias,
    cansancios de estos días 
    Ofreciendo las
    soledades 
    Estoy pasando unos
    días de verdadera preocupación: un tanto el desaliento y otro tanto la
    tristeza de esto que llamo soledad, han querido envolverme sin más ni más
    en sus redes. Por ello mismo multiplico mis defensas: el trabajo desplegado
    es el más intenso. Y cómo cuesta ofrecer, Señor; esto ya estaba ofrecido. 
    Hay momentos
    verdaderamente desoladores, que si no fuese por ese ideal que abrazo...yo
    no sé si hubiera resistido sin desesperarme. Pero Nuestro Señor es
    incalculablemente generoso para conmigo, pues, cuando ya va a ser, según mi
    parecer, imposible seguir soportando, de cualquier lado me hace llegar una
    palabra, un gesto, una sonrisa que vuelve a levantarme. 
    Señor, Tú sabes cómo
    recibo tus pruebas, no permitas que flaquee en nada, acepta en cambio todos
    mis esfuerzos y desvelos, y dame en cambio, Dios mío, un verdadero espíritu
    de oración, sacrificio y acción. 
    Ofreciendo la propia
    voluntad 
    Mi papel no es otra
    cosa que hacer que se cumpla en mí la voluntad del Padre Celestial, aunque
    esa Voluntad para conmigo parezca y sea muchas veces tan dura 
    No hago sino tratar de
    realizar en mi lo que la Divina Providencia disponga... Yo pienso que una
    sola vez se ama en la vida. Porque amor es darse, prodigarse... 
    Padre, acepta para tu
    gloria la entrega total de mi ser en unión con el perfecto holocausto de tu
    divino Hijo. En El, por El y con El quiero vivir, amar, creer, sufrir, y
    morir. Elijo su Corazón como lugar de mi eterna morada. 
    Se acostumbró a
    repetir una breve jaculatoria:  
    Yo te doy gracias, mi
    Dios, y quisiera poder en todo y siempre decir: ¡Si, Padre!, conformando a
    Tu divina Voluntad mi pequeña voluntad. 
    De la Química aprendió a hacer una
    fórmula a modo de lema: T2OS: Todo te ofrezco, Señor. 
    "¿Dónde podré
    darme, Jesús, sin medida?" 
    ...En este momento, en
    que como nunca, con un ardor inigualable, quisiera darme, darme, Jesús,
    Maestro amado, sin medida, Esposo de mi alma, Tú que conoces mis ansias de
    apostolado, de celo por la salvación de las almas, ayúdame que sepa dónde
    quieres la consagración integral de todo mi ser..." 
    ¿Cuál será mi lugar en
    esta entrega total? Cuánta sed tengo de esa entrega y hay tantas cosas por
    delante. He procurado en todo momento, Jesús mío, encontrar tu voluntad y
    de acuerdo a ella actuar. 
    Estoy dando todo lo
    que soy... y entonces es cuando con ansiedad inmensa quisiera estar ya en
    mi lugar definitivo, libre de todas las cosas que nos atan y vivir la
    plenitud de una vida integralmente ofrecida. 
    Ansias del Amor
    Infinito 
    Que mi vida naufrague
    en el mar infinito de su amor. 
    Dame, Señor, fuerzas
    suficientes y sobre todo sublima cada día más y más este amor. ¡Purifica
    mis ansias, mis anhelos, Señor! y haz que este ardor de mi corazón se
    trueque en una sed intensa de unión contigo, Dueño amado de las almas, de
    intenso renunciamiento. Vivir solo para Tí, por Tí y en Tí. 
    Si es necesario,
    Señor, arranca mi corazón, lo que tú quieras, si ya no es mío. ¡Toma,
    Señor, que es tuyo este pobre corazón! 
    ¡Tengo sed de su amor!
    Un ansia extraña de entrega total, de inmolación silenciosa y escondida. 
    Oración 
    Santísima Trinidad, Padre, Hijo y
    Espíritu Santo, que te complaces haciendo tu morada en el corazón de los
    hombres; te damos gracias por haber hermoseado a tu sierva María
    Felicia con el fuego de tu amor, impulsándola a gastar su juventud en el
    apostolado laical y en la inmolación en la vida contemplativa. Te alabamos
    y bendecimos, porque, con su ejemplar figura, nos manifiestas tu bondad de
    Padre y Amigo, y las ilimitadas exigencias del verdadero amor. Te rogamos
    nos concedas por su intercesión, la gracia que ahora te suplicamos, si es
    para tu mayor gloria y bien de las almas. Amén. 
    POESIA
    DE CHIQUITUNGA 
    “Que tu amor sea el mío 
    y mi amor sea el tuyo; 
    y al final sólo sea 
    un amor de los dos”. 
    Sobre el deseo del encuentro con Jesús 
    Cuando estoy a tu lado 
    No sé lo que siento cuando estoy a tu lado, 
    no sé lo que pasa cuando contigo estoy. 
    La vida paréceme todo amor, alegría, 
    todo un himno de gloria es cuando contigo estoy. 
    Mas cuando me aparto de tu vista 
    y mis pasos buscan de esta vida el rumbo, 
    siento caer mi espíritu en lomas profundas, 
    en lo más profundo del infierno mismo. 
    Siento en mí un vacío 
    que no sé explicarlo; 
    siento el alma llena 
    de locos fantasmas. 
    Y no sé, Jesús, si es que, en realidad, 
    o no tengo nada o es que tengo llena 
    el alma de penas o de hondas huellas 
    de diablos, que en mí dicen ser “Majestad”. 
    Villarrica, 6. 5. 1943. 
    La cita 
    Dejadme,
    que voy de prisa, 
    tengo cita con mi Amado, 
    que, si llego tarde a su lado, 
    ya en sus labios no brilla la risa. 
    Dejadme, que voy apurada 
    que estoy loca por llegar, 
    que no sea que el lugar 
    encuentre por otra ocupada. 
    Tengo que llegar a hora, 
    para sentarme a su mesa, 
    donde en vez de la cerveza 
    su sangre pura me ofrece; 
    y donde como manjar 
    ofrece a su ingrata amada 
    su cuerpo ya traspasado 
    de amor, de dolor y de paz. 
    Dejadme, que voy de prisa, 
    tengo cita con mi Amado; 
    dejadme, que voy apurada, 
    tengo prisa por llegar. 
    Villarrica, 25.5.1943 
    Junto al Sagrario 
    Allí
    en el silencio del Sagrario 
    quisiera desnudar mi pobre alma, 
    bañarme con dolores de Calvario, 
    sufrir como Jesús, amar como Él nos ama. 
    Dejarme arrastrar por la corriente 
    de pura y limpia brisa perfumada 
    de incienso, y elevarme sin demora 
    al fondo mismo que en Jesús se halla. 
    Ya junto a su estrado regio, 
    confundida entre el lodo y la miseria, 
    contarle todas las penurias mías, 
    pedir perdón por mi inhumana vida, 
    dejarle ante sus pies mis oraciones, 
    dejarle entre sus manos mis trabajos, 
    dejar que sólo Él dirija el paso. 
    De mis acciones y de toda mi persona; 
    contarle en confidencia muchas cosas; 
    hablar, hablar con Él como a un amigo, 
    decirle que lo quiero, que lo amo, 
    y en premio de mi amor, Él me perdone. 
      
    La Hostia elevada..., con nívea transparencia, 
    con resplandor divino irradia en el altar; 
    yo quiero que mi vida, trocadas las substancias, 
    cual Hostia consagrada, tras sí deje un camino 
    de intensa claridad. 
    Yo quiero en sacrificio, cual víctima inmolada, 
    mi vida se consuma en santa Caridad. 
    ¡Señor!, por la Hostia pura, el Pan de Vida Eterna 
    y el Cáliz de la Sangre de nuestra Redención, 
    concede a los que unidos así te suplicamos. 
    Perdón de nuestras culpas y Eterna Salvación. 
    ¡Señor mío y Dios mío! 
     
    “Ábreme, Jesús, la puerta…” 
    Ábreme, Jesús, la puerta; 
    golpeando estoy ha rato. 
    ¿No me escuchas que no sales?, 
    ¿o dormido estás acaso? 
    Ábreme, Jesús, que es tarde 
    y he salido así corriendo 
    de entre medio del barullo; 
    he querido estar con Vos. 
    Ábreme, abre, te ruego, 
    la puertita del Sagrario, 
    aun si duermes y descansas, 
    para yo velar tu sueño. 
    ¡Así, mi amor! Y ahora, 
    aunque duermes y no me oyes, 
    ya no importa, que mirando 
    estoy tu rostro, y me basta. 
    Duerme, sí, Jesús del alma, 
    mientras yo velo tu sueño. 
    ¡Cuán cansado está tu rostro 
    y tu cuerpo entumecido! 
    ¡Y pensar, Amado mío, 
    que también en esas huellas 
    de cansancio y de fatiga 
    están mis faltas y abandono! 
    Mas por eso en esta hora, 
    que es la hora de mi guardia, 
    aunque sólo sea una hora, 
    reparar quiero mi falta, 
    y velar junto a tu lado 
    mientras duermes y descansas, 
    que aquí, junto con la Virgen, 
    ¡nuestro amor te cuidará! 
    Todo te ofrezco, Señor 
     
    Sí,
    todo te ofrezco, Señor, 
    todo cuanto hay en mí: 
    las alegrías de mi alma, 
    las agonías sin fin. 
    Todo te ofrezco, Señor: 
    mis trabajos, mis pesares, 
    las notas de los cantares 
    que a (sic) continuo elevo a Tí. 
    Todo cuanto hay en mí, 
    todo te ofrezco, Señor, 
    para que sea de mí 
    lo que te plazca, mi Dios. 
    Toda entera y sin reserva, 
    haz que me llegue a subir, 
    para estar contigo siempre, 
    aunque me cueste “morir” 
      
    ¡Qué bien se está contigo 
     
    Qué bien se está, Jesús, cuando se está contigo, 
    las rodillas al suelo y los brazos en cruz; 
    media noche y rodeada de misterio, 
    sólo el alumbrar de algunas estrellas la luz. 
    Qué bien se está, Jesús, cuando se está contigo, 
    reclinada la frente sobre tu pecho, ¡así!; 
    y mientras, van pasando los horas más sublimes, 
    como el perfume suave de aquel blanco jazmín. 
    Qué bien se está, Jesús, cuando se está contigo; 
    ya casi no se escucha latir el corazón, 
    y van callando, una a una las plegarias, 
    en los labios que estrujan besándote en la cruz. 
     
     
    Bibliografía 
    Tomado del folleto preparado por Berenice Cristaldo,
    Carmelita Seglar y adaptado para el Internet por petición de las Carmelitas
    Descalzas, Asunción, Paraguay. 
    Libro: Un Lirio de la Acción Católica Paraguaya, del
    Padre Juan José Prieto.  
     |