SANTA TERESA DE JESÚS

P. Eduardo Sanz de Miguel, o.c.d.




1. Introducción.

2. Ambiente familiar.

3. Infancia y juventud.

4. Monja en la encarnación.

5. La «conversión» de santa Teresa.

6. En S. José de Ávila.

7. Mujer inquieta y andariega. Teresa fundadora.

8. En el umbral de la hoguera.

9. Los últimos años.
 


1. INTRODUCCIÓN.

Teresa de Cepeda y Ahumada vivió durante el llamado «siglo de oro español». Época compleja, en la que la «monarquía católica» alcanzó su máximo poderío económico, militar y político. Contemporánea de Erasmo de Roterdam, Martín Lutero, Carlos V y Felipe II. Por entonces compuso su música Tomás Luis de Vitoria y escribieron Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León y Cervantes. Mientras Juan de Herrera construía El Escorial, Diego de Siloé, Juan de Juni y el Greco realizaban sus mejores obras. «La Celestina» o «El Lazarillo de Tormes», también contemporáneos, nos describen perfectamente las contradicciones de aquel tiempo.

Las tropas españolas se vieron envueltas en numerosas guerras internacionales (conquistas en América y en el Pacífico, enfrentamientos con Francia, Portugal e Inglaterra, «sacco» de Roma, batalla de Lepanto contra los Turcos, guerras centroeuropeas de religión, etc.). Demasiados conflictos para una población de apenas seis millones de habitantes. Las familias castellanas, especialmente, veían partir uno tras otro a todos sus varones. Comenzaron a faltar los brazos necesarios para el cultivo de la tierra. Esto, unido a algunos años de sequía y al continuo crecimiento de los impuestos para mantener esa gran máquina belicista, provocaron el hambre y la miseria entre la población. Además, la llegada del oro y la plata americanos hacía crecer la inflación; a pesar de que una gran cantidad pasaba directamente de las galeras a los depósitos de los prestamistas extranjeros. La monarquía hubo de anunciar la bancarrota en varias ocasiones. Las revueltas populares (insurrecciones en Flandes, en Castilla, en Aragón, en Valencia, etc.) fueron aplastadas sin miramientos.

Teresa de Ávila fue plenamente consciente de los acontecimientos de su tiempo. Es sorprendente la cantidad de referencias que encontramos en sus obras al Concilio de Trento, a las guerras de religión, a las revueltas de los moriscos, a los enfrentamientos con Francia y Portugal, a los procesos inquisitoriales y a los Índices de libros prohibidos, a las conquistas americanas y a los productos que de allí llegaban: patatas, cocos, pipote, tacamata... Como veremos, tuvo relación con S. Pedro de Alcántara, S. Juan de Ávila, S. Luis Beltrán, S. Francisco de Borja y S. Juan de la Cruz, entre otros.

Nos encontramos ante una mujer dotada de una inteligencia despierta, de una voluntad intrépida y de un carácter abierto y comunicativo. Su ingenio y simpatía la convirtieron en la preferida de sus padres y capitana de todos los juegos de infancia. Ella misma reconoce que «las gracias de naturaleza que el Señor me había dado, según decían, eran muchas» (V 1,9). Un contemporáneo suyo, el P. Pedro de la Purificación, escribió: «Una cosa me espantaba de la conversación de esta gloriosa madre, y es que, aunque estuviese hablando tres y cuatro horas, tenía tan suave conversación, tan altas palabras y la boca tan llena de alegría, que nunca cansaba y no había quien se pudiera despedir de ella». Parecido es el testimonio de la Hna. María de S. José: «Daba gran contento mirarla y oírla, porque era muy apacible y graciosa». Fray Luis de León añade: «Nadie la conversó que no se perdiese por ella». Su simpatía natural le abrió numerosas puertas y le ayudó a entretejer una compleja red de relaciones y de amistades incondicionales con obispos, religiosas, teólogos, nobles, hidalgos, mercaderes y arrieros; aunque también le creó serias dificultades entre los que no veían compatibles la afabilidad y la santidad. Ella tenía muy claro que «cuanto más santas, han de ser más conversables», porque «un Santo triste es un triste Santo» y «un alma apretada no puede servir bien a Dios». Le gustaba repetir: «Tristeza y melancolía, no las quiero en casa mía».

Sus escritos son un fiel reflejo de su persona y el mejor camino que tenemos para conocerla. De hecho, al enviar el manuscrito de la Vida al P. García de Toledo, le escribe: «Aquí le entrego mi alma». Sin embargo, hoy no podemos seguir manteniendo el prejuicio –tan repetido en tiempos pasados- de que Teresa escribe como habla, de manera espontánea, sin esforzarse en la redacción de sus obras. Es cierto que no utiliza muchos artificios retóricos y que en ocasiones tampoco usa borradores ni tiene tiempo de repasar lo que ha escrito. Sin embargo, algunos de sus símbolos son muy elaborados y reescribe completamente varios de sus tratados. Además, las importantes lagunas sobre temas conflictivos (la ascendencia de su familia paterna, por ejemplo) y sus repetidas justificaciones y excusas por atreverse a escribir, a pesar de ser mujer, nos dicen que las cosas no son tan sencillas como podrían parecer a primera vista. Tan importante como lo que cuenta en sus libros, es lo que se calla. En parte, sus numerosas cartas completan estas lagunas. A pesar de todo, a veces nos encontramos con temas que no desarrolla, por prudencia: «no es para carta... Se lo diré cuando nos veamos, porque no son cosas para escribirlas».

En el siglo XVI no estaba bien visto que las mujeres fueran letradas, y mucho menos que se dedicaran a escribir. En realidad, la mujer era casi considerada como un objeto, propiedad del padre o del esposo. Sus funciones se reducían a ordenar el trabajo doméstico, perpetuar la especie y satisfacer las necesidades sexuales de su marido, a cuyo arbitrio se encontraban sometidas. Ella hubo de enfrentarse continuamente a los que afirmaban que «la oración mental no es para mujeres, que les vienen ilusiones; mejor será que hilen; no han menester esas delicadezas; bástalas el Pater Noster y el Ave María...» (CE 35,2). Contra el parecer mayoritario, ella afirma que, en el campo de la oración, las mujeres llegan a ser mejores que los varones: «Hay muchas más que hombres a quien el Señor hace estas mercedes, y esto oí al santo fray Pedro de Alcántara (y también lo he visto yo), que decía aprovechaban mucho más en este camino que hombres, y daba de ello excelentes razones, que no hay para qué las decir aquí, todas a favor de las mujeres» (V 40,8). Su vida y sus obras son una defensa a ultranza del derecho de la mujer a pensar por sí misma y a tomar decisiones. Era consciente de la situación de inferioridad en que se encontraba y necesitó utilizar continuamente sus dotes persuasivas para que sus obras (y ella misma) no acabaran en la hoguera. En todos sus libros insiste en que escribe «por obediencia» a sus confesores o, al menos, «con su licencia». A pesar de todo, en ocasiones habla de su deseo de escribir, consciente de que tiene algo valioso que decir: «Al obispo envié a pedir el libro de la Vida, porque quizá se me antojará de acabarle con lo que después me ha dado el Señor, que podría escribir otro más grande» (Cta. 174,26). Tampoco es raro encontrar comentarios suyos como: «Contiene una doctrina harto buena» en los títulos de los capítulos. También son bien conocidos sus esfuerzos para publicar el Camino de Perfección ante la desconfianza que tenía sobre la fidelidad de las numerosas copias que se iban sacando de sus manuscritos.

Ante la necesidad de pasar la censura, a cada paso intenta justificar su actividad, presentándose como inofensiva, insistiendo en que «me lo han mandado... mucho me cuesta emplearme en escribir, cuando debería ocuparme en hilar... de esto deberían escribir otros más entendidos y no yo, que soy mujer y ruin... como no tengo letras, podrá ser que me equivoque... escribo para mujeres que no entienden otros libros más complicados...». A pesar de todos sus esfuerzos, en los márgenes de sus escritos podemos encontrar anotaciones de los censores como ésta: «parece que reprende a los inquisidores que quitan libros de oración». Y tacharon con tal furia un desahogo de su corazón, que no se ha podido leer hasta nuestros días, ayudados por los rayos x, y aún hoy algunas líneas no se pueden descifrar: «No aborrecisteis, Señor de mi alma, cuando andabais por el mundo, las mujeres. Antes las favorecisteis siempre con mucha piedad y hallasteis en ellas tanto amor y más fe que en los hombres... No basta, Señor, que nos tiene el mundo acorraladas... que no hagamos cosa que valga nada por vos en público, ni osemos hablar algunas verdades que lloramos en secreto, sino que no nos habíais de oír petición tan justa. No lo creo yo, Señor, de vuestra bondad y justicia, que sois justo juez y no como los jueces del mundo, que –como son hijos de Adán y, en fin, todos varones- no hay virtud de mujer que no tengan por sospechosa... que no es razón desechar ánimos virtuosos y fuertes, aunque sean de mujeres» (CE 4,1).

Se añade a lo anterior la dificultad de escribir sobre temas interiores, «para los que no sirven las palabras ordinarias». Sus primeros escritos son un tremendo esfuerzo para hacer luz en sus experiencias místicas. «Hartos años estuve yo que leía muchas cosas y no entendía nada de ellas; y mucho tiempo que, aunque me lo daba Dios, no sabía decir ni una palabra para darlo a entender, que no me ha costado esto poco trabajo» (V 12,6). Comienza subrayando en libros de otros autores lo que más se parece a lo que ella está viviendo. De ahí pasa a escribir breves Relaciones que entregar a sus confesores y a personas letradas en busca de consejo. Más tarde se enfrenta a obras más complejas, con clara intención docente. Con estos presupuestos claros, nos acercaremos a su vida y a sus obras.

2. AMBIENTE FAMILIAR.

Descendiente de judeoconversos, su abuelo paterno, Juan Sánchez de Toledo, fue procesado por la inquisición en 1485 y obligado a llevar el sambenito durante siete viernes. El capirote quedaba expuesto en la iglesia parroquial del acusado para perpetua memoria e ignominia del condenado y de sus descendientes. La familia se vio obligada a abandonar su próspero negocio de telas en Toledo y a trasladarse a un lugar donde nadie les conociera: Ávila, ciudad de importante memoria histórica, aunque con menos posibilidades que la populosa capital del imperio. Allí compraron un certificado falso de hidalguía, que les eximía de pagar impuestos y les ofrecía otros privilegios, y se dedicaron a dilapidar la fortuna amasada con tantos esfuerzos, para aparentar una condición que no poseían: la de cristianos viejos. Los hijos, incluido el que sería padre de Santa Teresa, casaron con doncellas de la baja nobleza y se dedicaron a la vida de los caballeros de la época: paseos por la ciudad, vestidos con telas caras y acompañados de abundante servidumbre, cacerías en la montaña, temporadas en la casa solariega del campo y –por supuesto- nada de trabajos manuales que pudieran manchar la «honra» de la familia. La recaudación de rentas reales y de beneficios eclesiásticos y la administración de abundantes tierras y cabezas de ganado supusieron una buena fuente de ingresos mientras vivió el emprendedor abuelo, pero se mostraron insuficientes a su muerte.

En el siglo XVI se entendía la honra como un reflejo de la opinión de los demás (la reputación) y no como la posesión de unas virtudes. Ella lo reconoce al afirmar que «por maravilla hay honrado en el mundo si es pobre, antes, aunque sea en sí honrado, le tienen en poco» y que «estamos en un mundo en el que hay que pensar lo que puedan decir de nosotros para que hagan efecto nuestras palabras». Por honra se podía matar o dejarse morir de hambre (se puede pensar en todos los personajes que desfilan por la literatura picaresca de la época: licenciados, hidalgos o clérigos arruinados, que sólo poseían una camisa, o dormían en el suelo, o no tenían para comer, pero no se privaban de escudero o criada). La honra conllevaba el reconocimiento social, pero se convertía en una verdadera esclavitud: los vestidos, los alimentos, los gestos, los tratamientos... tenían que ser conformes a la propia condición: «Está el mundo de manera que habían de ser más largas las vidas para aprender los puntos y novedades y maneras que hay de crianza... Hasta para aprender los títulos en los encabezamientos de las cartas se necesita ser catedrático» (V 37,9ss). El trabajo manual se consideraba deshonroso. Los descendientes de conversos y los que ejercían algunos oficios considerados viles estaban continuamente expuestos a sufrir afrentas y exclusiones, podían ser detenidos y torturados por cualquier motivo y nunca podían aspirar a formar parte de las clases influyentes de la sociedad. Muchos oficios, tanto civiles como eclesiásticos, les estaban también vedados.

Cuando la Santa comienza el «Libro de la Vida» no dice que sus padres fueran nobles (al contrario que todos sus biógrafos antiguos), sino que eran «virtuosos y temerosos de Dios... de mucha caridad con los pobres y grandísima honestidad». Incluso en cierta ocasión que el P. Gracián se puso a hablar de la nobleza del linaje de la Santa, ella «se enojó mucho conmigo porque trataba de esto, y dijo que a ella le bastaba ser hija de la Iglesia Católica y que más le pesaba haber hecho un solo pecado, que si fuera descendiente de los más viles y bajos villanos y confesos del mundo». Es sorprendente la cantidad de páginas que Santa Teresa dedica a hablar de «la pestilencia de la honra», insistiendo en que en sus conventos «todas han de ser iguales y la que tenga padres más nobles, que los nombre menos». Aunque las Órdenes religiosas pedían a los candidatos un certificado de «limpieza de sangre» (no ser hijo ilegítimo ni descendiente de judíos, musulmanes, indios, negros...), ella no permitió que se introdujera esa norma en sus Constituciones.

3. INFANCIA Y JUVENTUD.

Alonso Sánchez de Cepeda se casó sucesivamente con dos hijas de terratenientes. La peste de 1507 se llevó a su padre, Juan, y a su primera esposa, Catalina del Peso, con la que llevaba dos años casado y que dejó dos hijos pequeños. Pronto volvió a casar con Beatriz de Ahumada, de sólo 14 años, que moriría a los 33, después de haberle dado 10 hijos más: «Éramos tres hermanas y nueve hermanos» (V 1,4). Teresa nació en 1515 en una casa grande y acomodada, con huerto, noria y establos, arcones, tapices y alfombras. El alto nivel de vida fue vaciando las arcas del padre, el cual gastaba gran parte de su tiempo entre libros de Séneca, Boecio, vidas de Santos... que él mismo se encargaba de leer a sus hijos. La madre también era una apasionada de la lectura, especialmente de los libros de caballerías. Desde muy pequeña, Teresa heredó esta afición de sus padres: «Era tan en extremo lo que en esto me embebía que, si no tenía libro nuevo, no me parece tenía contento» (V 1,1). Quedará para siempre «amiga de letras» (V 5,3; 13,18). Más tarde recomendará a sus monjas que sean amigas de los buenos libros, que «son alimento para el alma como la comida lo es para el cuerpo». Ella misma enseñó a leer y escribir a algunas de las candidatas al Carmelo.

Con 7 años convence a su hermano Rodrigo para que se escapen juntos «a tierra de moros, para ser decapitados por Cristo» y alcanzar, así, las glorias del cielo. Un tío suyo los detuvo junto a la Cruz de los cuatro postes y hubieron de contentarse con dedicarse a construir pequeñas ermitas en el huerto familiar «juntando unas piedrecillas, que pronto se nos caían». Allí soñaban con aventuras y la pequeña Teresa llegó a escribir un libro de caballerías, hoy perdido. Sus amigas la molestaban porque no había ninguna Santa con su nombre en el calendario; ella les respondía segura: «Yo seré la primera». Cuando Teresa contaba 13 años, falleció su madre. «Como yo entendí lo que había perdido, afligida fuime a una imagen de Nuestra Señora y supliquéla fuese mi madre con muchas lágrimas» (V 1,7). Podemos decir que aquí termina su infancia.

La relación con una prima de costumbres ligeras enfría su espíritu y hace que los entretenimientos de la niñez queden cada vez más lejos y se cambien por coqueteos y conversaciones vanas. Su alto sentido del honor y las continuas advertencias de su padre impidieron que una amistad particularmente afectuosa con un primo llegase a fraguar en relaciones carnales: «Comencé a traer galas y a desear contentar en parecer bien, con mucho cuidado de manos y cabello, y olores y muchas vanidades... Hasta que traté con ella no tenía totalmente perdido el temor de Dios, aunque lo tenía mayor de la honra. Éste tuvo fuerza para no perderla del todo... Mi padre y mi hermana reprendíanme muchas veces... Era el trato con quien por vía de casamiento me parecía poder acabar bien» (V 2,2ss).

En 1530 partió hacia las Indias su hermano Hernando, huyendo de las penurias económicas que se cernían sobre la familia por los gastos excesivos. Pronto le seguirían otros hermanos. En 1531 se casa su hermana María. Ocasión que aprovecha D. Alonso para internar a su hija como pupila en las Agustinas. Allí se hospedaban jóvenes de buena familia en un ambiente de recogimiento, en el que aprendían labores y unas rudimentarias nociones culturales. «Me llevaron a un monasterio que había en ese lugar, adonde se criaban personas semejantes... aguardaron a coyuntura que no pareciera novedad; porque haberse casado mi hermana y quedar yo sola, sin madre, no era bien» (V 2,6). Teresa tenía 16 años y se declaraba «enemiguísima de ser monja». La hermana María de Briceño era la encargada de las doncellas. Su trato afable y su piedad sincera conquistaron el corazón de Teresa: «Holgábame de oírla cuán bien hablaba de Dios... Estuve año y medio en este monasterio, harto mejorada» (V 3,1).

Una enfermedad de «calenturas con grandes desmayos» la obliga a retornar a la casa paterna. Será el anticipo y el anuncio de una vida marcada por la enfermedad. Una vez recuperada, visita a su tío Pedro en Hortigosa y a su hermana María en Castellanos de la Cañada. El primero era un hombre viudo, desengañado de las cosas del mundo, que ocupaba su tiempo en leer buenos libros ascéticos y le regaló las cartas de S. Jerónimo. Teresa era ya una mujer y le había llegado el tiempo de tomar decisiones sobre su futuro. No tenía muchas alternativas. O someterse a un marido hasta morir de sobreparto, como muchas de sus contemporáneas –incluida su propia madre- o meterse monja. Ella misma reconoce que, al decidirse por la segunda opción, no lo hacía por motivos sobrenaturales totalmente claros: «Más me parece me movía un temor servil, que no amor» (V 3,6). Incluso al decidirse por las Carmelitas, lo hace porque allí estaba su gran amiga Juana Juárez: «Miraba yo más mis gustos y mi vanidad que lo que fuera mejor para mi alma». Pero Dios sabe escribir derecho con renglones torcidos.

4. MONJA EN LA ENCARNACIÓN.

Teresa comunicó a su padre el deseo de hacerse monja, pero éste se negó a que lo pudiera realizar «mientras él estuviera vivo». Así que esperó el momento oportuno para huir en medio de la noche, en compañía de su hermano Antonio, al que había convencido para que entrara en los Dominicos. Era el 2 de noviembre de 1535. Teresa contaba 20 años y era tal el afecto que tenía a su padre, que sintió un terrible dolor al dejar su casa: «No creo será más el sentimiento cuando me muera, porque me parece que cada hueso se me apartaba de su sitio» (V 4,1). Pronto aceptó su padre la novedad y ofreció una generosa dote: veinticinco fanegas de pan, una cama con dos colchones, seis almohadas, dos cojines, alfombras, ropas abundantes, hábitos, sayas, mantos, velas, limosnas... y hasta tocas nuevas y un banquete para todas las religiosas del convento. Ella se adaptó bien a su nuevo estado: «En tomando el hábito, entróme un gran contento, que no me ha faltado hasta hoy» (V 4,2).

En el noviciado tomó contacto con la riquísima tradición espiritual de la Orden del Carmen, que poseía una larga e ilustre historia desde sus orígenes en el Monte Carmelo, en Palestina. Allí, desde el siglo IV d.C., algunos ermitaños orientales se habían retirado a vivir en soledad, consagrados a la oración y a la meditación de la Palabra de Dios, tras las huellas del profeta Elías, que en el siglo IX a.C. había realizado algunas de sus mayores gestas sobre dicho monte. A finales del siglo XII d.C., algunos peregrinos latinos, que habían acudido con los cruzados a Tierra Santa se retiraron también a una de las laderas de la montaña, en la que levantaron una capilla en honor de la gloriosa Virgen María, Señora del lugar. Al poco tiempo, San Alberto, Patriarca latino de Jerusalén, les dio una regla de vida, en la que resumía su proyecto en «vivir en obsequio de Jesucristo, imitando a la Virgen María, meditando día y noche la Ley del Señor, a no ser que están ocupados en otras legítimas obligaciones». Pronto se trasladaron a Europa, dando a la Iglesia grandes predicadores y escritores de vida espiritual, extendiendo por todo el viejo continente la devoción a la Virgen del Carmen. Al igual que las demás Órdenes religiosas, en el siglo XIV había comenzado una época de decaimiento, a la que habían seguido muchos intentos de reforma.

Cuando Teresa se hace Carmelita, el Monasterio de la Encarnación era un edificio nuevo, aún no terminado. El primitivo beaterio de 1478 había conocido distintas ubicaciones hasta que se pudo decir la primera Misa en el actual emplazamiento el 4 de abril de 1515, el mismo día en que ella fue bautizada. El grupo inicial de 14 religiosas no había parado de crecer, llegando a ser al entrar Santa Teresa más de un centenar. Los gastos ocasionados por la construcción de nuevas celdas y locutorios retrasaban la finalización de la Iglesia y endeudaba progresivamente a la comunidad.

La estructura de éste y de cualquier otro monasterio de su época era un reflejo de la sociedad contemporánea, y difería mucho de la que podemos encontrar hoy en las comunidades religiosas. Muchas de las monjas eran mujeres sinceramente vocacionadas, que querían entregarse por completo al servicio del Señor. Entre ellas había algunas ejemplares e incluso Santas. Al mismo tiempo, como no se aceptaba que una mujer pudiera permanecer soltera, los monasterios se convertían en residencias de hijas de buena familia a quienes sus padres no habían conseguido un partido conforme a su condición, así como de viudas piadosas, hijas rebeldes y, en el caso de los conventos más poderosos, miembros de las grandes familias, que se servían de los bienes y posesiones del monasterio para acrecentar su patrimonio e influencia social. De todas formas, como cada monasterio era jurídicamente independiente (incluso los pertenecientes a una misma familia religiosa), las cosas podían cambiar mucho de unos a otros.

En el caso de la Encarnación, las religiosas que podían aportar una dote y sabían leer eran «de velo negro», estaban obligadas al rezo de las Horas canónicas en el coro y tenían voz y voto en los capítulos conventuales. Aquellas que no podían aportar una dote eran «de velo blanco» y se dedicaban a las tareas domésticas, sin tener obligación del rezo coral ni poder participar en las reuniones en que se tomaban decisiones conventuales. Estas últimas y las criadas tenían dormitorios y comedores comunes, donde muchas veces faltaba lo esencial. Las «doñas» que se lo podían pagar tenían amplias habitaciones con cocina propia, despensa, oratorio, recibidor y alcoba (es el caso de Teresa). Además, podían llevar consigo vestidos, joyas, familiares y siervas y estaban exentas del rezo en común y de otras obligaciones. Ante la imposibilidad de alimentarlas a todas en el monasterio, en ocasiones muchas eran enviadas a casa de sus padres o de bienhechores. Cuando ingresa Teresa hay unas 50 religiosas en esta situación. Más tarde, también ella pasará temporadas fuera del monasterio. Como es natural, entre las que eran obligadas a permanecer en el convento por sus familias, había muchas desmotivadas. De ellas escribirá Santa Teresa que «están con más peligro que en el mundo» y que «es preferible casarlas muy bajamente que meterlas en monasterios». También nos describe algunas costumbres en las que nunca participó, pero que eran muy comunes entre estas mujeres sin vocación: «Tomar yo libertad ni hacer cosa sin licencia, digo por agujeros o paredes o de noche, nunca hice».

Ya hemos dicho que Teresa de Cepeda y Ahumada se hace monja sin una clara conciencia vocacional: «Aunque no acababa mi voluntad de inclinarse a ser monja, vi era el mejor y más seguro estado; y así poco a poco me determiné a forzarme para tomarle» (V 3,5). Sin embargo, las lecturas piadosas, el buen ejemplo de algunas hermanas y su carácter generoso, la fueron llevando a tomar muy en serio su vida: confesiones frecuentes, oración en el coro, servicios a las hermanas, realización de oficios humildes, ayunos y penitencias. En este último campo no tenía quien la guiara por los caminos de la moderación y su impetuosidad la llevó a extremos exagerados, que más tarde condenará en sus obras. Una testigo nos dirá: «Hacía tan grandes y extraordinarias penitencias, que la disminuyeron la salud». Efectivamente, los excesos estuvieron a punto de acabar con ella: «Comenzáronme a crecer los desmayos y diome un mal de corazón tan grandísimo, que ponía espanto, y otros muchos males juntos... que me privaba del sentido muchas veces» (V 4,4). En otoño de 1538 tiene que abandonar el monasterio. Su padre la hace visitar de los médicos de Ávila, que no encuentran remedio, por lo que se deciden a probar fortuna con una famosa curandera que vive en Becedas, cerca de la casa de su hermana María, en Castellanos de la Cañada. La acompañan su padre y su amiga Juana Juárez. En el camino se encuentra de nuevo con su tío Pedro de Hortigosa, que esta vez le regala un libro que enseña la oración de recogimiento: el «Tercer Abecedario», de Francisco de Osuna. Un libro que sería fundamental en la vida y escritos de Teresa, ya que le abriría el camino de la oración mental. Le fascinó lo que allí encontró desde la primera página: «La amistad y comunicación de Dios es posible en esta vida, más estrecha y segura que jamás fue entre hermanos ni entre madre e hijo».

Como las curas no podían empezar hasta la primavera, pasan el invierno en casa de su hermana. Allí comienza a poner en práctica lo que va aprendiendo sobre la oración. Las conversaciones con el cura del lugar son frecuentes. Como suele suceder, le gana el corazón y él termina confesándole que vive en tratos carnales con una mujer desde hace más de siete años, convencido de que le tiene hechizado. Teresa sabe ser paciente y firme, ayudándole a «vencer un amor con otro amor mayor», pedagogía que usará en el futuro con sus monjas. «A cabo de un año en punto, desde el primer día que yo le vi, murió... muy en servicio de Dios».

Llegando la primavera comenzaron tres meses de curas salvajes, que la hacen empeorar: «A los dos meses, por causa de las medicinas me tenía casi acabada la vida... ninguna cosa podía comer, calentura (fiebre) muy continua, porque me había dado una purga cada día... dolores insufribles» (V 5,7). Vuelven a Ávila y los médicos la dan por desahuciada. El 15 de agosto se siente morir y pide un confesor. Su padre no quiere llamar al sacerdote para dar una falsa confianza a la enferma. Durante la noche sufre un ataque de convulsiones y pierde el sentido. Los médicos certifican su muerte, en un convento de frailes de la Orden se celebran los funerales, en la Encarnación han abierto la sepultura y esperan el cadáver. El padre, que no había permitido que su hija recibiera los últimos sacramentos, parece enloquecer y afirma que no está muerta. Nadie se atreve a llevarse a la difunta hasta que él se convenza. Esperan que con el paso de las horas comience la descomposición del cuerpo. La terrible situación se alarga cuatro días. Finalmente, Teresa abrió los ojos, aunque sólo podía mover un dedo de la mano derecha y hablaba con dificultad. «Quedé de estos cuatro días, que sólo el Señor puede saber los insoportables tormentos que sentía en mí; la lengua hecha pedazos de mordida; la garganta, de no haber pasado nada y de la debilidad que me ahogaba, que aún el agua no podía pasar... sin poderme menear... me quedé en los huesos... Estar así me duró más de ocho meses; estar tullida, aunque iba mejorando, casi tres años» (V 6,1ss).

Ella nos confiesa lo que le ayudó en este tiempo la lectura de la historia de Job en los Morales de S. Gregorio, así como otros buenos libros y la perseverancia en el camino oracional comenzado en Castellanos y en Becedas. Su lecho de dolor se convierte en una escuela. Habla de su oración e invita a orar con ella a quienes la visitan. Su mismo padre y su amiga Juana Juárez son sus primeros alumnos. «Trataba mucho de Dios, de manera que edificaba a todas, y se espantaban de la paciencia que el Señor me daba... Quedóme deseo de soledad, amiga de tratar y hablar en Dios... comulgar y confesar muy a menudo... amiguísima de leer buenos libros». Sana por intercesión de S. José y abandona la enfermería con 26 años, aunque le quedarían secuelas de esta enfermedad para el resto de sus días: dolores articulares, temblores, desmayos, vómitos, fiebres, hemorragias, etc.

Lo milagroso de su curación, la profundidad de sus palabras sobre temas oracionales y su simpatía natural hacen que sean muchos los que acudan a escucharla y a consultarle sus asuntos. Las conversaciones en el locutorio se alargaban, derivando muchas veces en temas intrascendentes, convirtiéndose en pasatiempos. Como esto revertía en limosnas para el convento, tan necesitado, a todos parecía bien, incluso a ella misma. Aquí introdujo el demonio la mayor tentación de toda su vida, disfrazada de humildad. Teresa se siente indigna de acercarse a la oración, convencida de que sólo las personas perfectas son dignas de tratar con Dios y viéndose a sí misma tan imperfecta: «comencé a temer de tener oración, de verme tan perdida». Ella quería sinceramente clarificar sus dudas, pero no encontraba con quién: «Yo no hallé confesor que me entendiese... Gran daño hicieron a mi alma confesores medio letrados, porque no los tenía de tan buenas letras como quisiera».

A finales de 1543 enferma su padre. Desde hacía 5 años practicaba la oración y había cambiado el tenor de su vida, eliminando lujos y criados, vistiendo con sencillez, intentando arreglar sus maltrechas finanzas. Sus hijas le atiende con solicitud en su enfermedad, hasta que fallece muy cristianamente. Al leer el testamento se encuentran con una realidad ya sospechada: Había gastado todos sus bienes, así como los de sus dos esposas y sólo legaba deudas. Nadie quiere hacerse cargo del testamento y hubo de venderse la casa paterna para pagar a los acreedores. Los hijos del primer y del segundo matrimonio inician procesos judiciales reclamando lo que les correspondía de sus madres (en realidad fueron el esposo de su hermana mayor, María, y el de su hermana menor, Juana, los que envenenaron las relaciones familiares). A pesar de las continuas mediaciones de Teresa, el pleito se prolongará por espacio de siete años. Aún en 1561 lo renovará uno de los cuñados.

Con motivo de la enfermedad de su padre, tuvo ocasión de tratar ampliamente con el P. Vicente Barrón, Dominico, confesor de la familia, hombre de letras, que le recomendó que volviera a la oración, que ya nunca dejaría. De regreso a la Encarnación se llevó consigo a su hermana Juana, de 15 años, a la que crió con todo afecto, en su propia celda, durante 10 años. Otros hermanos viajaron a las Indias. Las revueltas y luchas internas de los conquistadores ponían continuamente en peligro la vida de los que habían partido. De hecho su hermano Antonio muere en la batalla de Iñaquitos, en la que también son heridos sus otros hermanos Lorenzo y Hernando. En 1548 participan Teresa y Juana junto a otras personas de Ávila en una peregrinación a Guadalupe, para pedir por sus deudos a la Virgen.

Su vida cotidiana se repartía entre los rezos comunitarios, la lectura espiritual, la oración personal en su oratorio privado, el cuidado de las enfermas de la casa y la atención a las numerosas personas que solicitaban su compañía en el locutorio. Los testimonios de la época nos hablan de la generosidad y de la piedad de la Hermana Teresa, así como de su simpatía y de la llaneza de su trato. Muchos la consideran una «santa religiosa». Ella, sin embargo, no termina de estar contenta, se encuentra dividida: «Por una parte me llamaba Dios, por otra yo seguía al mundo. Dábanme gran contento todas las cosas de Dios, teníanme atada las del mundo. Paréceme quería concertar estos dos contrarios» (V 7,17). En esta tensión se mantuvo durante 10 años, hasta que Dios la venció totalmente. Al respecto, exclama: «Antes me cansé yo de ofenderos que vos de perdonarme».

5. LA «CONVERSIÓN» DE SANTA TERESA.

En este tiempo, su corazón inquieto interpretó varios acontecimientos como llamadas personales de Dios. En cierta ocasión, cuando estaba atendiendo a una visita, sintió que el Señor la miraba enojado. Otra vez le hizo reflexionar la presencia de un sapo de gran tamaño en el locutorio. En algunos sermones le parecía que el Señor la llamaba a grandes voces. Cierto día, al entrar en su oratorio y ver allí la imagen de «un Cristo muy llagado», se siente dolorida por lo mal que ha pagado tanto amor y, entre lágrimas, le suplica fortaleza para no ofenderle más (V 9,1). Poco tiempo después se siente interpelada por las «Confesiones» de S. Agustín. «En especial, después de estas dos veces de tan gran compunción comencé más a darme a la oración... y fueron creciendo las mercedes espirituales... Me venía un sentimiento de la presencia de Dios, que en ninguna manera podía dudar que estaba dentro de mí y yo toda engolfada en él» (V 9,10). Estamos en 1554. Teresa contaba 39 años y se dispone a comenzar una nueva etapa de su vida. De hecho, cuando nos cuente su historia, se siente obligada a hacer un gran paréntesis aquí, para introducirnos unas reflexiones sobre la oración, que nos ayuden a comprender lo que vendrá después. Al retomar el relato, dirá: «Es otro libro nuevo de aquí adelante, digo otra vida nueva» (V 23,1).

No corren buenos tiempos para los espirituales. El Cardenal Cisneros, regente a la muerte de los reyes Católicos, había iniciado un amplio movimiento renovador en toda España, fundando universidades, reformando conventos, favoreciendo el estudio de los idiomas bíblicos y de la Teología, multiplicando la publicación de libros en latín y en castellano, generalizando la predicación en las Iglesias y la práctica de la oración mental. Carlos I y su corte de flamencos no simpatizaron con Cisneros, ni con sus consejos, ni con sus maneras de hacer. La Reforma Protestante y las guerras de religión dividieron Europa y todo lo que sonara a interioridad era investigado por los tribunales de la Inquisición. El nuevo Inquisidor general, Francisco Valdés y su terrible consejero, el Teólogo escolástico Melchor Cano, llenaron las cárceles con los discípulos de Cisneros, con los erasmistas, con los alumbrados... Incluso fueron condenados el ex-secretario de Cisneros, el Obispo de Verisa, Juan de Cazalla y hasta el Arzobispo de Toledo y Primado de España, Bartolomé de Carranza, por atreverse a escribir cosas como ésta: «No hay que maravillarse de que Dios quiera comunicarse a las mujeres y a los labriegos antes que a los letrados». Incluyen, uno tras otro, todos los libros que tratan de espiritualidad en el Índice de libros prohibidos (sólo en 1551 publican 4 Índices). Muy poco después, en 1559, Felipe II obliga a regresar a todos los españoles que estudian o enseñan en el extranjero, se prohibe introducir en España libros publicados fuera de sus fronteras y traducir al español libros escritos en otros idiomas, incluso harán quemar las obras de Sto. Tomás de Villanueva, S. Francisco de Borja, S. Juan de Ávila, Fray Luis de Granada, y todos los libros que ella había devorado con ansias de aprender y había recomendado a tantas otras personas. Famosos son los autos de fe realizados en Valladolid y Sevilla en 1559, en los que se llevaron a la hoguera, acusadas de alumbradas, gentes muy principales del Reino. No es extraño el miedo que surge en los confesores de Teresa cuando les habla de su oración, hasta llegar un momento en que ningún sacerdote de Ávila quiere aconsejarla. Este clima envenenado explica las continuas contradicciones de los años posteriores: denuncias a la inquisición, secuestro del libro de la Vida, castigos, persecuciones... Y el descanso que supuso para la Santa poder exclamar, antes de fallecer: «Muero, al fin, hija de la Iglesia».

De momento, trata de su oración con Francisco de Salcedo, caballero con fama de santo, que había estudiado Teología en los Dominicos, y con el maestro Gaspar Daza, clérigo algo letrado. Ambos le meten miedo, porque insisten en que Dios sólo hace gracias sobrenaturales a las almas muy avanzadas en la virtud y en la mortificación. Para ellos escribe una relación de su vida, hoy perdida, acompañándola de la «Subida al Monte Sión», de Fray Bernardino de Laredo, donde subraya lo que cree que le está pasando (V 23,14). Insisten en que lo suyo tiene que ser obra del demonio. Le recomiendan que exponga su caso a los Jesuitas, recién llegados a Ávila. Para ellos escribe una descripción más pormenorizada de su vida y pecados, hoy también perdida (V 23,15). Los discípulos de San Ignacio se habían formado en Italia, en contacto con las nuevas corrientes del pensamiento europeo. Conocían bien a los autores humanistas y tenían una mentalidad menos temerosa que la de los clérigos formados en España. Diego de Cetina, primero, y Juan de Prádanos, después, la confortaron, asegurando sin titubeos que «era espíritu de Dios muy conocidamente», diciéndole que Dios esperaba mucho de ella e invitándola a reflexionar cada día en un paso de la vida de Nuestro Señor (V 23,16). Ella se sintió feliz, porque los Jesuitas la conducían «por modo de amar a Dios, y como que dejaban libertad». Al poco tiempo pasó por la ciudad S. Francisco de Borja, con el que se encuentra y que «díjome que era espíritu de Dios, y que le parecía no era bien resistirle más... que siempre comenzase la oración con un paso de la Pasión, y que si después el Señor me llevase, no lo resistiese» (V 24, 4). Fue el inicio de una profunda amistad, que se fraguó en otros encuentros y en numerosas cartas. En la vida de Santa Teresa supuso un paso decisivo, ya que desde entonces construyó su oración enteramente sobre la Humanidad del Señor.

Una nueva enfermedad la saca del convento, a casa de una parienta, cerca del colegio de los Jesuitas y del palacio de Guiomar de Ulloa, con la que traba una profunda amistad y con quien pasa los siguientes tres años. En Pentecostés de 1556, mientras rezaba el Veni Creator, se sintió embargada por una fuerza interior que la transformaba: «Vínome un arrebatamiento tan súbito, que casi me sacó de mí... Fue la primera vez que el Señor me hizo esta merced de arrobamiento. Entendí estas palabras: "Ya no quiero que tengas conversación con hombres, sino con ángeles"... Desde aquel día quedé yo tan animosa de dejarlo todo por Dios» (V 24,7). Significó un nuevo hito en el camino espiritual de Teresa. Ella lo denominó desposorio espiritual. Tenía, por entonces, 41 años.

Regresa a la Encarnación en 1558. Por entonces, el P. Prádanos es sustituido en Ávila por el P. Baltasar Álvarez, que hereda todos sus dirigidos, pero no sus dotes de discernimiento. Amigo del rigorismo, la simpatía y naturalidad le parecen inadecuadas para una monja. Comenta con otras personas lo que ella le consulta en secreto, trata con dureza a la penitente, la llena de inquietudes, pone en contra suya a las personas serias, austeras y letradas. Todos insisten en que sus voces y experiencias proceden del demonio. En este desasosiego se mantendrá varios años.

El 29 de junio de 1560, le sucede algo insospechado: «Estando un día del glorioso S. Pedro en oración, vi junto a mí a Cristo, o lo sentí, por mejor decir -que no vi nada con los ojos del cuerpo ni del alma- ... Yo, como estaba ignorantísima de que podía haber semejante visión, diome gran temor al principio y no hacía sino llorar, aunque en diciéndome unas palabras, me quedaba quieta y con regalo y sin ningún temor» (V 27,2). Teresa tenía locuciones o «hablas interiores» desde cuatro años antes. Comienza ahora a tener visiones. Unas y otras «no con los ojos ni los oídos del cuerpo, pero quedaba más segura que de las cosas que se ven y se oyen por los sentidos». El corrillo de la Compañía insiste en que son cosas del demonio, y que tiene que conjurarle «haciéndole higas». En julio de 1560 tiene lugar, por primera vez, la experiencia de la transverberación. Su amor era tan intenso, que sentía como si le clavaran un dardo de fuego en el corazón y le arrancaran las entrañas, dejándola abrasada de amor: «creciendo en mí un amor tan grande de Dios, que no sabía quién me lo ponía ... Veíame morir con deseo de ver a Dios» (V 29,8). Muchas veces insiste en que estas gracias suceden a un nivel más profundo que el de los sentidos, en el «hondón» del alma: «No es dolor corporal, sino espiritual, aunque no deja de participar el cuerpo» (V 29,13).

Por entonces compone su primer poema conocido: «¡Oh, Hermosura que escedéis / a todas las hermosuras! / Sin herir dolor hacéis / y sin dolor deshacéis / el amor de las criaturas ... Juntáis quien no tiene ser / con el ser que no se acaba; / sin acabar, acabáis; / sin tener que amar, amásis, / engrandecéis nuestra nada». La poesía y el canto (coplas, villancicos, cantarcillos) serán para ella importantes medios para expresar sus sentimientos. Las recoge en sus cartas, comenta las que componen sus amistades, las intercambia... quedando en el Carmelo, desde entonces, la costumbre de realizar composiciones piadosas.

Ella distingue claramente entre la meditación y la contemplación. La primera es discursiva y se realiza con el esfuerzo de nuestro entendimiento. La segunda es intuitiva y se recibe como don gratuito. Produce asombro, embeleso y gozo en quien la experimenta. Ella percibe la presencia misteriosa, pero real, del Señor a su lado y entiende verdades que nadie antes le había explicado. Vive la certeza de la cercanía y del amor de Dios. A estas vivencias las llama contemplación, «sabiduría infundida» y «mística teología». Más tarde conseguirá explicarlo detenidamente: «sin ruido de palabras le está enseñando este divino Maestro, suspendiendo las potencias. Gozan sin entender cómo gozan. Está el alma abrasándose en amor y no sabe cómo ama. Conoce que goza de lo que ama y no sabe cómo lo goza. Bien entiende que no es gozo que alcanza el entendimiento a desearle. Abrázale la voluntad sin saber cómo ... Es don del Señor» (C 25,2). De momento, sin embargo, no encuentra las palabras adecuadas ni consejero que le ayude. Con el multiplicarse de las gracias místicas, crecen las habladurías e incomprensiones, por lo que llega a pedir irse a otro convento, lejos de Ávila: «Me quería ir de este lugar y dotar en un convento muy más encerrado... y nunca mi confesor me dejó». En agosto de 1560 visita la ciudad Pedro de Alcántara y Teresa tiene la ocasión de tratarle durante ocho días en casa de Guiomar. Repetidamente aprueba su espíritu. «Vi que me entendía por experiencia, que era todo lo que yo había menester... Me dio grandísima luz». (V 30,4). Desde entonces, S. Pedro de Alcántara se convirtió en uno de los mejores amigos y consejeros de la Santa.

6. EN S. JOSÉ DE ÁVILA.

Un atardecer de septiembre de 1560, se encontraban reunidas en la celda de Teresa dos sobrinas suyas, a las que ella criaba allí, y otras diez religiosas amigas, comentando una carta circular que había hecho llegar Felipe II a todos los conventos, en la que exponía los daños causados por los luteranos en Francia y en el resto de Europa, y pidiendo oraciones por la unidad de la Iglesia. Comenzaron a tratar del gran bien que hace la oración de los buenos religiosos, de los ermitaños antiguos del Monte Carmelo, de Fray Pedro de Alcántara y de las Descalzas Reales, que él había reformado, de lo hermoso que sería vivir en una comunidad así... Su sobrina María de Ocampo (la futura María Bautista, Priora de Valladolid, que tanta importancia tendrá en los orígenes del Carmelo Descalzo) aseguró que, si se hacía, aportaría mil ducados y Guiomar, que se había unido al grupo, también prometió su ayuda. Teresa no estaba muy convencida, hasta que pocos días después sintió al comulgar que Cristo «mandóme mucho lo procurase, haciéndome grandes promesas que no se dejaría de hacer el monasterio» (V 32,11).

Comienzan dos años de luchas continuas. Sus confesores dicen que es una locura. Ella quiere pareceres autorizados, por lo que escribe a S. Pedro de Alcántara, S. Francisco de Borja y S. Luis Beltrán, que responden apoyándola incondicionalmente. El Provincial de los Carmelitas, el P. Salazar, aprueba la fundación, por lo que pide un Breve Papal para realizarla. Cuando se conoció la noticia en la Encarnación y en la ciudad, la mayoría se puso en contra y el mismo Provincial retiró su apoyo (V 32,15). Como la acusaban de alumbrada y endemoniada, pide su parecer al teólogo más renombrado en ese momento en Ávila: el dominico P. Pedro Ibáñez, para el que escribe un memorial con la situación de su espíritu, la primera «Cuenta de Conciencia» que conservamos. A pesar de la oposición de la ciudad y las presiones que recibe, el parecer del Dominico será positivo y lo acompañó con un dictamen laudatorio, escrito en 33 puntos. Se decide a pedir un segundo Breve Papal; esta vez poniendo el monasterio bajo la obediencia del obispo. Aunque las contradicciones crecieron, hizo venir de Alba a su hermana Juana y a su esposo para que se encarguen de las obras de adaptación de una casita fuera de las murallas (V 33,4ss). Las obras se alargan porque unos muros ceden y los dineros faltan, pero la llegada de algunas monedas de oro enviadas desde América por su hermano Lorenzo supone una gran ayuda (Cta. 2,1-2). La lectura del «Audi Filia» de S. Juan de Ávila la llena de consuelo.

Cuando todo está más complicado, recibe una orden del Provincial de trasladarse a Toledo, al palacio de Luisa de la Cerda (V 34). Esta nobilísima mujer «estaba en extremo afligida y con gran peligro de perder el juicio por el sentimiento que tenía de la muerte de su marido... Gente principal de la cristiandad la había intentado consolar trayéndole personas santas, sin conseguirlo». Pasa en Toledo los seis primeros meses de 1562. Allí se gana el afecto de Luisa y de todos los de su casa y entra en contacto con lo más granado de la sociedad civil y eclesiástica de España. Allí conoció a María Salazar, una jovencita de refinada cultura, escritora y poetisa, de gran personalidad que, con el tiempo, será una de las grandes colaboradoras de la Santa, priora de Sevilla y fundadora en Portugal (María de san José). Por entonces se encontró también con María de Yepes, Carmelita de Granada que había caminado a pie hasta Roma, para conseguir un breve que le autorizaba a fundar un convento reformado del Carmen, en el que se viviera con absoluta pobreza, según la Regla primitiva. Santa Teresa desconocía este punto de la Regla. Aquí decide, con el consejo de S. Pedro de Alcántara y la oposición de los letrados del momento, que las que quieran entrar con ella en el conventico que tiene en mente, habrán de vivir del trabajo de sus manos y de limosnas, sin rentas ni seguridades. Así que se decide a pedir un tercer Breve Pontificio, que le autorice a realizarlo y que llegará estando ya fundado San José (V 39,14). Éste fue uno de los puntos que más dificultades le causaron a su regreso a Ávila.

En los días de Toledo, le encargan dos amigos Dominicos, el P. García de Toledo y el P. Pedro Ibáñez, que ponga por escrito la historia de su vida, su forma de hacer oración y las gracias que Dios la había concedido. Es la primera redacción del «Libro de la Vida», hoy perdida. Más tarde añadirá los acontecimientos relativos a la fundación de S. José. En 1565 concluye una segunda redacción más estructurada, dividida en capítulos, destinada a pedir el parecer de S. Juan de Ávila. Al menos tácitamente, también pensaba en su publicación, ya que desde el prólogo dice: «a quien esto leyere...» y en el prólogo de «Fundaciones» también escribirá: «quien leyere el libro de la Vida, si sale a luz...». Éste es el motivo por el que omite en la narración su nombre, el de las otras personas involucradas e incluso el de los pueblos y ciudades donde se desarrollan los acontecimientos.

Mientras tanto, en Toledo le sucede algo sorprendente. Ella había escrito una relación para que el P. García de Toledo pudiera juzgar su vida y su oración. Entre ellos se establece una relación de amistad que lleva al dominico a abrir su propio corazón ante Teresa, buscando su consejo. Podemos imaginar la confusión y el gozo de una mujer espiritual que se convierte en guía y maestra de un varón, sacerdote y letrado. Esto le hace tomar conciencia de una capacidad que más tarde ejercitará abundantemente.

A finales de junio regresa a Ávila. S. Pedro de Alcántara consigue que el obispo, D. Álvaro de Mendoza, tome la fundación bajo su obediencia. Se superan las últimas dificultades y el 24 de agosto de 1562 se inaugura el conventico de S. José (V 36,5). Teresa tenía 47 años y empiezan, para ella, «los cinco años más descansados de toda mi vida» (F 1,1). Como es natural, los comienzos son dificultosos. Julián de Ávila nos dice que hubo «tantas diligencias como se podían poner para apagar el fuego cuando está abrasando una ciudad». Las monjas de la Encarnación lo consideran una afrenta y dicen que podía ser Santa en su casa, la sociedad civil rechaza una convento más que mantener, la sociedad religiosa teme que se trate de un refugio de «alumbradas» y que tenga que intervenir la inquisición (V 33,5).

Los pocos amigos que le quedaron, se demostraron fieles en aquellos días terribles. Francisco de Salcedo llegó a sufrir con paciencia burlas y persecuciones. El P. Domingo Báñez fue su único defensor en la reunión que convocó el consejo de la ciudad para tratar el caso. El sacerdote Gaspar Daza, que celebró la primera Misa y dio el hábito a las primeras cuatro novicias, viajó hasta Madrid, pagándose él mismo los gastos, para defenderlas en el pleito que la ciudad había interpuesto ante el rey. A los seis meses, el P. Pedro Ibáñez se desplazó a Ávila para interceder en su favor, y consiguió un permiso del Provincial para que la Santa y otras monjas de la Encarnación se trasladaran a San José. Con el tiempo se calmaron las cosas y «era mucha la devoción que el pueblo comenzó a traer con esta casa» (V 36,23).

Mientras tanto, en S. José de Ávila se recogen los principios esenciales de la tradición carmelitana y se unen a otras intuiciones totalmente nuevas, para dar a luz lo que en el futuro será una de las más fecundas corrientes de espiritualidad que alimentan la Iglesia.

Teresa se cambia el nombre, como signo de que inicia una nueva vida. Ya no se llamará « Teresa de Cepeda y Ahumada», sino «Teresa de Jesús». Sus compañeras también cambian los apellidos civiles por otros religiosos. Entre ellas no es importante la familia de proveniencia, ya que todas se consideran iguales. En principio, no se admiten legas ni criadas, ni tratamientos que indiquen la pertenencia a un estado superior, ya que se busca la vivencia de una fraternidad intensa y sencilla. «Aquí todas se han de amar, todas se han de querer, todas se han de ayudar», escribirá la madre Teresa, que añadirá que todas vivirán del trabajo de sus manos y que, independientemente del cargo que ocupen, todas se turnarán en los servicios necesarios para el mantenimiento de la casa: cocina, limpieza, lavadero, huerta, atención a la portería... «La tabla de barrer, que empiece por la priora». Procura que cada una se alimente y reciba según su necesidad, independientemente del cargo y de la edad. Particularmente, habrá que atender a las enfermas con la máxima solicitud, «si es necesario, que les falte lo necesario a las sanas para dar capricho a las enfermas». La austeridad y la ascesis se harán con suavidad, «apretando más en las virtudes que en el rigor, que éste es nuestro estilo».

Al mismo tiempo, se sentirán miembros de una única familia en la que las virtudes humanas, que favorecen la convivencia, se convierten en el fundamento de la consagración religiosa: la afabilidad, la educación, el agradecimiento, la laboriosidad, la higiene... Introduce en la vida de las monjas la novedad de dedicar una hora por la mañana y otra por la tarde a la convivencia intensa y distendida. Es la «recreación», en la que se comparten las alegrías y las contradicciones de la jornada entre poesías, canciones y bromas.

Serán ermitañas, con habitaciones individuales y amplios tiempos dedicados a la soledad, especialmente una hora de oración silenciosa por la mañana y otra por la tarde. La oración no se entiende como meditación, esfuerzo de la inteligencia por comprender el misterio, sino como relación afectuosa con Cristo, «trato de amistad», porque, contra lo que puedan decir los letrados, «aquí no está la cosa en pensar mucho, sino en amar mucho. Así, aquello que más os incitare a amar, eso haced». Una oración que no se desentiende de la vida, sino que ha de desembocar en el ejercicio del amor y en el servicio (F 5).

Comprometidas con su propio contexto vital, su ocupación principal será orar por la Iglesia y sus necesidades, teniendo presentes a todos los hombres ante el trono de Dios, día y noche. Santa Teresa misma reconoce que las divisiones religiosas del momento fueron el motor que la impulsó a fundar: «Venida a saber los daños de estos luteranos y cuánto iba en crecimiento esta desventurada secta, lloraba con el Señor y le suplicaba remediase tanto mal... Y aun es que tiene tantos enemigos y tan pocos amigos, que estos sean buenos; y así determiné a hacer esto poquito que yo puedo, que es seguir los consejos evangélicos con toda la perfección que yo pudiese, y procurar que estas poquitas que están aquí hiciesen lo mismo... Todas ocupadas en oración por los que son defensores de la Iglesia... Para esto os juntó aquí el Señor; éste es vuestro llamamiento, éstos han de ser vuestros negocios» (C 1,2ss).

Su pasión por las almas queda ampliamente recogida en los testimonios de sus contemporáneos, como en éste de Isabel de Sto. Domingo: «Decía muchas veces que, si fuera lícito que las mujeres pudieran ir a enseñar la fe cristiana, fuera ella a enseñarla a tierra de herejes, aunque le costara mil vidas». La presencia de los hermanos de Teresa en América, la tuvo ampliamente informada de los avances y los abusos de la Conquista. Siempre estuvo preocupada por la suerte de los indígenas, llegando a escribir «que no me cuestan pocas lágrimas estos indios». Especiales ansias misioneras se despertaron en ella y en sus compañeras con motivo de la visita al locutorio de S. José de un amigo del Obispo Las Casas, que venía en su nombre a defender la causa de los Indios a la Corte: «Acertó a venir un misionero franciscano, llamado fray Alonso Maldonado, harto siervo de Dios y con los mismos deseos del bien de las almas que yo, y podíalos poner por obra, que le tuve yo harta envidia. Venía de las Indias y comenzó a contar de los muchos millones de almas que allí se perdían por falta de doctrina... Fuime a una ermita con hartas lágrimas; clamaba a Nuestro Señor, suplicándole diese medio cómo yo pudiese hacer algo para ganar algún alma para su servicio... Tenía gran envidia a los que por amor de Nuestro Señor podían ocuparse en esto» (F 1,7).

Como es habitual, en S. José no surge la teoría antes que la vida. Las primeras Descalzas han comenzado a vivir una experiencia de novedad, que más tarde quedará plasmada por escrito. Con el tiempo, Sta. Teresa redacta unas «Constituciones» que dictan algunos principios fundamentales para el desarrollo de una vida ordenada. Pero quedaban muchas cosas que no son para escribir en un texto legislativo, por lo que se decide a recoger en un tratado espiritual, el «Camino de Perfección», las ideas principales que exponía a sus monjas en las reuniones conventuales: «Muchas veces os lo digo... y ahora lo quiero dejar escrito aquí». Así trata de la vida de comunidad, las relaciones fraternas, la obediencia y la corresponsabilidad, la libertad de elegir confesores, la pobreza, la oración, sus presupuestos y sus efectos, incluyendo un comentario al Padre Nuestro. Antes de entregárselo a las hermanas, quiso que lo revisara su confesor y amigo García de Toledo, que tachó, anotó y corrigió abundantemente el manuscrito, que hoy se conserva en el Escorial. Eran tiempos en los que había que tener mucho cuidado con las expresiones que se usaban si no se quería caer en manos de la Inquisición. Teresa se decide a reescribir el tratado: redistribuyó el contenido, introdujo algunas novedades, eliminó la referencia a libros y autores que habían sido prohibidos en esos años y conservó todo lo demás. Esta segunda redacción es la que hoy se conserva en Valladolid.

Por entonces escribe, también, un delicioso tratadillo que recoge sus «Meditaciones sobre algunas palabras del Cantar de los Cantares». Las destinatarias son sus hermanas de S. José. Después de afirmar su sometimiento a los teólogos, de aclarar que escribe «con parecer de personas a quienes yo estoy obligada a obedecer» (MC 1,3) y de justificar de varias maneras que ella (una mujer) se atreviera a comentar un libro tan peligroso, afirma claramente «que es posible pasar el alma enamorada por su Esposo todos estos regalos y desmayos y muertes y aflicciones y deleites y gozos con él» (MC 1,6) y añade: «Lo que pretendo es que, así como yo me regalo en lo que el Señor me da a entender cuando algo de ellos oigo, que decíroslo por ventura os consolará como a mí... que tampoco nos hemos de quedar las mujeres tan fuera de gozar las riquezas del Señor» (MC 1,8). Que una mujer se atreviera a comentar la Sagrada Escritura era una osadía en su tiempo. Que el comentario fuera al Cantar de los Cantares, era algo totalmente inaceptable. Aunque el confesor reconoce que la doctrina es buena, le ordena quemarlo «por no le parecer decente que una mujer, aunque tal, declarase los Cantares». Ella lo hizo en su presencia, aunque no se sintió obligada a decirle que, para entonces, ya se habían realizado varias copias manuscritas, por lo que hoy podemos acercarnos al texto, aunque no se conserve el original.

7. MUJER INQUIETA Y ANDARIEGA. TERESA FUNDADORA.

Teresa gozaba de la paz en su conventico de S. José, cuando en febrero de 1567 llega desde Italia, en visita pastoral, el General de la Orden, el P. Juan Bautista Rossi (o Rubeo, en la versión latinizada del apellido que usa siempre la Santa). El convento estaba bajo la obediencia del obispo, pero ella había profesado en la Encarnación y debía obediencia al General. Su visita despierta preocupación: «Me pesó su llegada», escribe (Cf. F 2,1). Sin embargo, conversaron largamente y se entendieron. El P. Rubeo se muestra entusiasta de la iniciativa y anima a la Santa a que «funde tantos monasterios como cabellos tiene él en la cabeza». Incluso le concede fundar dos casas de frailes. Sólo pone como condición que unos y otros «estén erigidas en tierras castellanas». No tiene monjas, ni frailes, ni dineros para realizar tales sueños. Con su proverbial sentido del humor, escribe: «Hela aquí, una pobre monja descalza, sin ayuda de ninguna parte, sino del Señor, cargada de patentes y buenos deseos y sin ninguna posibilidad para ponerlos por obra. El ánimo no desfallecía, ni la esperanza» (F 2,6).

En agosto de 1567 Teresa tiene 52 años y se traslada a Medina del Campo para realizar su primera fundación, después del convento de S. José de Ávila (F 3). Aunque los abulenses aceptaban ya con agrado la existencia de san José, no pueden comprender que una mujer se pusiera en camino para fundar otro monasterio fuera de su ciudad. El mismo obispo opinaba así, aunque no le negara el permiso. Compran una casa derruida y se deciden a alquilar otra mientras la arreglan. Por el camino las avisan de la oposición de los Agustinos a que ocupen dicha vivienda, por quedar cerca de la de ellos. Finalmente se instalan en las ruinas que habían adquirido. Contra lo que podían pensar, a la gente le hizo devoción ver su pobreza y sencillez, por lo que fueron generosos en limosnas y vocaciones.

Pronto conquista la voluntad del prior de los frailes Carmelitas (Fr. Antonio de Heredia), que la pone en contacto con un Carmelita de sólo 25 años, que se ha desplazado desde Salamanca para cantar su primera Misa: Juan de Yepes. En su primer encuentro, le comentó a la madre que estaba pensando irse a la Cartuja, buscando una entrega más generosa al Señor. Ella le contestó: «¿Para qué quiere ir a buscar fuera lo que puede encontrar en su propia Orden?». Y le comentó sus proyectos. A él le parecieron bien, «con tal de que se hiciera presto» (F 3,17). Así se convirtió Juan de la Cruz en el primero de los frailes descalzos y en una de las personas con las que más intimó santa Teresa.

Antes de seguir hablando de las siguientes fundaciones, se imponen unas palabras sobre lo que significaba viajar en aquella época. Recordemos que las vías de comunicación seguían siendo las antiguas calzadas romanas, muy deterioradas después de 1500 años de uso sin reparaciones ni mantenimiento. Los caminos eran pistas polvorientas en verano que se convertían en barrizales impracticables durante el invierno. Los puentes para franquear los ríos eran casi inexistentes, por lo que se cruzaban en barcazas (que tampoco eran abundantes). Las posadas eran poco numerosas y todos los relatos de la época coinciden en subrayar su incomodidad, al tratarse de lugares sucios, poco ventilados, sin camas, llenas de chinches y pulgas entre la paja. Esto nos ayuda a comprender que Teresa y sus acompañantes durmieran ordinariamente en el suelo de las iglesias del camino y sólo hicieran uso de las posadas cuando no quedaba otra posibilidad. Además, tampoco tenían servicio de comida (contra lo que aparece en las películas pseudohistóricas que recrean la época). La misma Santa nos relata las dificultades para encontrar provisiones en los caminos. En todo su viaje de Beas a Sevilla, por ejemplo, no encontraron ningún alimento que comprar a los posaderos ni a los campesinos (sólo una sardina salada).

Una vez asentada la casa de Medina, ya en 1568, viaja a Alcalá de Henares, donde permanece dos meses en el convento que había fundado su amiga María de Jesús, instruyéndola y aconsejándola. Desde allí, pasando por Toledo, se dirige a Malagón para fundar su tercer «palomarcico» (F 9). Aquí tiene que disponer muchas novedades, no cerrándose a lo que antes le parecía menos perfecto. En primer lugar, al ser un pueblo pequeño, donde no se puede vivir del propio trabajo y de limosnas, acepta fundar con las rentas que ofrece Luisa de la Cerda. Además tiene que permitir que se coma carne, por estar tan lejos del mar y no haber río cerca. Incluso acepta «freilas» en el convento. Por último, al encontrarse en un sitio en el que no hay ninguna posibilidad de instrucción para las niñas, se decide a abrir un pequeño taller donde enseñarlas a bordar y el catecismo. En principio, debían atenderlo las monjas, aunque, finalmente, encuentra una mujer piadosa que se hace cargo y ellas se ocuparán de su sustento (Cta. 8,9). Más tarde, la Santa llega a realizar las trazas del edificio definitivo y a dirigir el trabajo de los albañiles.

Un hermano del obispo de Ávila le ofrece casa y huerta en Valladolid, adonde funda en agosto del mismo año (F 10). Allí realiza fray Juan su «noviciado», aprendiendo «nuestro estilo de recreación y hermandad». Sobre él escribe, por entonces, a su amigo Francisco de Salcedo: «aunque es chico, entiendo es grande a los ojos de Dios ... cuerdo y propio para nuestro modo ... yo, que soy la misma ocasión, que me he enojado con él a ratos, jamás le he visto una imperfección ... mucho me ha animado el espíritu que el Señor le ha dado y la virtud entre hartas ocasiones para pensar llevamos buen principio» (Cta. 13,2). El 28 de noviembre, Juan de la Cruz inaugura en Duruelo el primer convento de Carmelitas Descalzos (F 14).

A principios de 1569 viaja a Toledo (F 15). Antes pasa por Medina, Duruelo y Ávila. Ella misma nos relata que en Duruelo se encontró al Padre Antonio Heredia barriendo la puerta del conventico. Al preguntarle: -«Mi padre, ¿qué se ha hecho de la honra?», respondió el buen fraile: -«Maldigo el día en que la tuve». En la Ciudad Imperial tenía buenos amigos desde que residió siete años antes en el palacio de Luisa de la Cerda. Un comerciante de ascendencia judeoconversa le había dejado una herencia para que fundara allí. Esto provocó que ninguno de sus conocidos moviera un dedo para ayudarla. Dios se sirvió de un humilde estudiante, pobre de solemnidad, para encontrar alojamiento a las monjas. Pero en esos momentos la Diócesis se encontraba sin Arzobispo, ya que el titular se encontraba detenido por la Inquisición. Pasaban los meses y el administrador no concedía la licencia. Teresa y sus monjas soportaron con fortaleza el hambre, el frío y las privaciones de los comienzos, pero no podían aceptar las injusticias. Así que la Santa se armó de valor, se dirigió a su palacio y le soltó lo que nadie se atrevía a decirle: «díjele que era recia cosa que hubiese mujeres que querían vivir en tanto rigor y perfección y encerramiento, y que los que no pasaban nada de esto, sino que se estaban en regalos, quisiesen estorbarlo» (F 15,5). Así consiguió el suspirado permiso.

En mayo del mismo año, la poderosa Ana de Mendoza, princesa de Éboli, envía al convento criados y carruajes para que lleven a la Madre Teresa a su posesión de Pastrana (F 17). Ella se resiste, pero termina cediendo. De camino se detiene en las Descalzas Reales de Madrid, «adonde yo había posado otras veces por alguna ocasión que se me había ofrecido pasar por allí», donde conoce a dos ermitaños italianos a los que la caprichosa princesa había ofrecido un terreno. La Santa se los gana para su causa y con ellos funda su segundo convento de frailes al mismo tiempo que el sexto de monjas.

Durante los meses siguientes visita Malagón, Medina, Alba, Valladolid, Toledo, Ávila y Salamanca, donde funda en noviembre de 1570 (F 18) en una casona alquilada. El proceso de adquisición de una vivienda definitiva le proporcionará varios quebraderos de cabeza, ya que se prolongará durante nueve largos años. El 25 de enero de 1571 funda en Alba de Tormes, con la asistencia de Juan de la Cruz (F 20). De regreso a Salamanca, en Pascua del mismo año, tuvo lugar uno de los éxtasis más célebres de la Santa. Durante la recreación, una novicia cantó el «véante mis ojos, dulce Jesús bueno...» y ella quedó tan fuera de sí, que tuvieron que llevarla en volandas a su habitación: «Anoche, estando con todas, dijeron un cantarcillo de cómo era recio de sufrir vivir sin Dios. Fue tanta la operación que me hizo, que se me comenzaron a entumedecer las manos, y no bastó resistencia...» (CC 13,1).

Mientras las peticiones para nuevas fundaciones se multiplican, las monjas Calzadas de la Encarnación de Ávila la eligen como priora, por lo que interrumpe sus fundaciones durante un trienio. Ella, que había casi olvidado aquel enjambre de monjas, donde eran difíciles las relaciones personales, se ve convertida ahora en su responsable. A poco de llegar escribe a Luisa de la Cerda: «quien se ha visto en el sosiego de nuestras casas y se ve ahora en esta baraúnda, no sé cómo se puede vivir... Adónde hay ciento y treinta, ya entenderá vuestra señoría el cuidado que será menester para poner las cosas en razón... parece que no está inquieta mi alma con toda esta Babilonia» (Cta. 34,4). Una de sus primeras decisiones es traerse a Juan de la Cruz como confesor de la comunidad. Para él prepara una casita en la huerta. A pesar de que pasa casi todo el tiempo enferma, sólo 6 meses después escribe a María de Mendoza: «Es para alabar a Nuestro Señor la mudanza que en ellas ha hecho. Las más recias están ahora más contentas y mejor conmigo... casi todas se van mejorando» (Cta. 37,7). En carta al padre Gaspar de Salazar reconoce la buena ayuda de Fray Juan: «confiesa uno de ellos (de los Descalzos) harto santo, que ha hecho gran provecho» (Cta. 45,3). Las cartas se van a convertir en uno de sus principales medios de comunicación. De ellas se sirve para pedir limosnas y aves para las monjas de la Encarnación (Cta. 44), para tratar asuntos familiares (Cta. 46), para suplicar favores al rey (Cta. 48), para acordar las condiciones del colegio de doncellas que los Jesuitas querían construir en Medina del Campo, encargando la gestión a las Carmelitas Descalzas (Cta. 49), para negociar la compra de casas y otras necesidades de las comunidades que había fundado (Cta. 50), así como para preparar todo lo necesario en las fundaciones de casas de frailes (Cta. 64).

Estando en el monasterio de la Encarnación, el 18 de noviembre de 1572 recibe la gracia del matrimonio espiritual: «Estando comulgando, partió la Forma el padre fray Juan de la Cruz... (Jesús) diome su mano derecha y díjome "Mira este clavo, que es señal de que serás mi esposa desde hoy... mi honra es ya tuya y la tuya mía"» (CC 25). Es el ingreso en las séptimas moradas, el máximo estado que se puede alcanzar en esta vida. Al explicar el contenido de dicha gracia, comenta: «Es una merced tan subida lo que comunica Dios allí al alma en un instante y el grandísimo deleite que siente el alma que no sé a qué lo comparar, sino a que quiere el Señor manifestarle por aquel momento la gloria que hay en el cielo... Queda el espíritu de esta alma hecho una cosa con Dios» (7M 2,4).

En 1573 puede reiniciar la visita a sus conventos y la fundación de otros nuevos. Estando en Salamanca, el P. Ripalda, Jesuita, le manda escribir el libro de las Fundaciones, tal como ella misma nos recuerda en el prólogo: «habiendo visto este libro de la primera fundación, le pareció sería servicio de Nuestro Señor que escribiese de otros siete monasterios que, desde entonces, por la bondad de Nuestro Señor, se han fundado, junto con el principio de los monasterios de los Padres Descalzos». Ya había contado los inicios de San José en el Libro de la Vida. Ahora se detiene en el estilo de vida que allí se seguía, para que pueda servir de modelo a las monjas que habían entrado después en las otras casas, haciendo hincapié en el desasimiento, la obediencia, el retiro y el celo por las almas. Continúa con la visita del General y las otras Fundaciones. También trata de algunas cosas relativas a la oración y a la convivencia, como en todos sus libros.

En 1574 funda en Segovia y traslada allí sus monjas de Pastrana, cansada de los desmanes de la caprichosa princesa de Éboli que, a la muerte de su marido, se vistió con un hábito de fraile y se trasladó a vivir al convento, acompañada por un gran séquito de sirvientes. Aunque la prudencia y sabiduría de la priora Isabel de Sto. Domingo habían conseguido que regresase a su palacio, no dejaba de interferir continuamente en la vida de las hermanas: «He gran lástima a las de Pastrana. Aunque se ha ido a su casa la princesa, están como cautivas... No hallo por qué se ha de sufrir aquella servidumbre» (Cta. 54,9). Finalmente, a escondidas y en medio de la noche, tuvieron que huir de su feudo hacia Segovia. Ana de Mendoza, viuda del poderoso Ruy Gómez y princesa de Éboli se convirtió, desde entonces, en una terrible enemiga. Una de sus primeras maniobras es denunciar el libro de la «Vida» a la Inquisición. En otoño, Teresa regresa a Ávila, para terminar su priorato en la Encarnación. Allí continúa el relato de las Fundaciones hasta el capítulo 19.

8. EN EL UMBRAL DE LA HOGUERA.

Ante la petición insistente de algunas personas de Beas de Segura, se decide a fundar allí en 1575 (F 22). El comisario apostólico Pedro Fernández, que ya no está dispuesto a permitir nuevas salidas a la Santa, pone una condición que le parece imposible de realizar: la consecución del permiso de la Orden de Santiago, de la que dependía la villa: «Él sabía de otras partes, que los comendadores no habían dado permiso en muchos años... Y así, cuando tuvieron la licencia, no la pudo él negar» (F 22,3). Aunque Beas dependía administrativamente de Castilla y era diócesis de Cartagena, se encontraba en territorio andaluz. Ella no lo sabía y, cuando se dio cuenta, ya era demasiado tarde.

Mientras tanto, su amigo el obispo de Palencia Alvaro de Mendoza, se vio obligado a entregar su «Libro de la Vida» a la Inquisición de Valladolid, y le comunica que los inquisidores están buscando más copias del libro y de sus otros escritos. Grupos de mujeres devotas, discípulas de Juan de Ávila y de Luis de Granada, con las que se había relacionado de distintas maneras, estaban siendo condenadas en Toledo, Baeza y Valladolid. Algunas habían leído el Libro de la Vida, y Teresa de Ávila y su novedosa propuesta de vida religiosa salen a relucir en los procesos. Son muchos los que se alían en su contra.

La mayoría de los que conocen a Teresa terminan siendo amigos suyos y apoyando su obra. Pero ella es consciente de que hay también muchas personas influyentes que no aceptan que una monja ande fuera de su convento, fundando y escribiendo con una libertad que en aquella sociedad estaba vetada a las mujeres: «Me alegra que vuestra señoría haya tenido ocasión de hablar a favor de mis salidas. Cierto, es una de las cosas que más me cansan en la vida y que mayor trabajo es para mí; especialmente ver que se tiene por malo... Cuando veo lo que se sirve el Señor en estas casas, todo se me hace poco» (Cta. 76,10). A sus 60 años se siente «vieja y cansada»; adjetivos que comienzan a salir como un estribillo en su correspondencia. En algunos momentos querría retirarse a la soledad, olvidándose de los problemas que le provocan los caminos y las enfermedades, los frailes y las monjas y, especialmente, aquellos clérigos de mentalidad estrecha que no dejan de atacar su libertad y espontaneidad. Todos insistían en la debilidad física e intelectual de la mujer y en que ella era la causante del pecado original, por lo que debía someterse a los varones. Siempre ponían los ejemplos de Magdalena de la Cruz y de otras embaucadoras. En muchas ocasiones, para no disgustar a los censores, había llegado a admitir que «a cosa tan flaca como somos las mujeres todo nos puede dañar, porque las sutilezas del demonio son muchas» (CE prol 3) y cosas similares. Nunca se enfrenta abiertamente a su autoridad y se somete a su criterio en cosas secundarias, para no disgustarles y encontrar su apoyo en otras más importantes: «Como era teólogo, hubímonos todas de llegar a su parecer, que los demás compañeros quizá siguieran el mío» (F 24,13). Pero ahora se encuentra cansada de tanto luchar. Las poesías se convierten en un desahogo: «¡Cuán triste es, Dios mío, / la vida sin ti! / Ansiosa de verte / deseo morir. / Carrera muy larga / es la de este suelo, / Morada penosa, / muy duro destierro...» (P 6). La oración es su único consuelo, porque ella sabe que Dios no es aceptador de personas y da ánimos a quienes se lo piden (Cf. CE 26,5). Allí encuentra fortaleza para seguir caminando.

En esos momentos tan críticos, «estando yo con tanta fatiga» (F 24,1) conoce en Beas al P. Jerónimo Gracián, que contaba 30 años y le causa una extraordinaria impresión. Había encontrado una persona en quien se juntaban una sólida formación intelectual con la llaneza en el trato, el amor a la oración y el impulso evangelizador. Además, tenía facilidad para la predicación y buenas dotes de gobierno. Le expone sus trabajos y temores, y encuentra en él palabras de consuelo. Lo recibe como un verdadero don del cielo. Por entonces escribe en una carta, cuya destinataria no está claro si es Inés de Jesús o Isabel de Sto. Domingo: «¡Oh, madre mía, cómo la he deseado conmigo estos días! Sepa que a mi parecer han sido los mejores de mi vida, sin encarecimiento. Ha estado aquí más de veinte días el padre maestro Gracián... Él es cabal a mis ojos, y para nosotras mejor que lo supiéramos pedir a Dios. Lo que ahora ha de hacer vuestra reverencia y todas, es pedir a su Majestad que nos le dé por prelado. Con esto puedo descansar del gobierno de estas casas, que perfección con tanta suavidad, yo no la he visto... Predica admirablemente» (Cta. 79,3ss). El Visitador Apostólico Vargas había delegado en él como Vicario de los Calzados y de los Descalzos de Andalucía el 13 de junio de 1574. Ante las protestas de los Calzados, que no aceptaban a un Descalzo como superior, el General había revocado las patentes de los visitadores el 3 de agosto. Sin embargo, el Nuncio Ormaneto lo había confirmado en el cargo el 22 de septiembre del mismo año. Por lo tanto, aunque los Calzados intentaban impugnar su autoridad, en Beas era el superior de Santa Teresa. Además, en esos días, el Nuncio le hace llegar un nuevo breve por el que lo convierte también en visitador de los Descalzos y Descalzas de Castilla.

Tenía todo preparado para fundar en Caravaca de la Cruz, pero Gracián le ordena que funde en Sevilla (F 23-26). Tal superación de los límites que impuso el General de la Orden será interpretado como signo de desobediencia y rebeldía. Ella se apresura a escribir varias cartas al P. Rubeo, explicándole los pormenores del caso e intentando mediar en los conflictos entre Calzados y Descalzos: «Escribí a vuestra señoría la fundación en Beas... También escribí a vuestra señoría las causas por las que vine a fundar aquí en Sevilla... Los monasterios (de frailes) se hicieron por mandato del visitador Vargas, con la autoridad apostólica que traía. Y así el Nuncio dio licencia para que fundasen» (Cta. 81,3-4). Aunque intenta que Gracián también le escriba, explicándole el sucederse de los acontecimientos, no lo consigue.

Gracián le había hablado de la conveniencia de fundar en Sevilla, de los buenos apoyos que allí encontraría, de la ilusión con que la esperaban y le había presentado el viaje como una excursión placentera. De momento, él se marchó a Madrid y dejó solas a las monjas en un viaje que se demostró largo, bajo un sol abrasador, en el que faltaron las provisiones, estuvieron a punto de ahogarse en el Guadalquivir, se encontraron en medio de una reyerta entre espadachines y se multiplicaron las dificultades. La fundación comenzó en la mayor miseria y soledad, sin conocidos ni apoyos y con la oposición del obispo que, cuando lo era de Badajoz, había sido acusado de apoyar a los discípulos de Juan de Ávila y no quería repetir el error. Teresa estuvo a punto de hacer algo impensable en ella hasta ese momento: claudicar. «Si no fuera por el padre comisario y el padre Mariano, que yo me tornara con mis monjas, con harta poca pesadumbre, a Beas, para la fundación de Caravaca» (F 24,18). El obispo «me dijo que no gustaba de hacer monasterios de monjas por su licencia, ni desde que era arzobispo jamás la había dado para ninguno», pero termina cediendo ante la Madre Teresa. Incluso, organizó una impresionante procesión para la inauguración de la casa, en la que realizó un gesto que llenó a la Santa de confusión: «Mire qué sentiría cuando vi un tan gran prelado arrodillado delante de esta pobre mujercilla, sin quererse levantar hasta que le echase la bendición, en presencia de todas las órdenes religiosas y cofradías de Sevilla» (Cta. 103). María de S. José (Salazar) será la primera superiora de la casa. Poco a poco, se mejoraron las cosas y, además, su hermano Lorenzo regresó del Perú con dos hijos, una hija y una considerable fortuna, con la que pudo comprar convento y arreglar materialmente las cosas.

Una novicia que hubo de ser expulsada en Sevilla le abre otro proceso inquisitorial con acusaciones falsas y absurdas: «que atábamos a las monjas de pies y manos y las azotábamos; y pluguiera a Dios todo fuera como esto» (Cta. 101,7). Todos se sorprendían de ver a la Madre Teresa conservar la paz durante los interrogatorios, a pesar de que sabía que la tentativa de hundir el convento de Sevilla era el inicio de una campaña para aniquilar su obra: «Comenzaron grandes persecuciones muy de golpe a los Descalzos y Descalzas, que aunque ya había habido hartas, no en tanto extremo, que estuvo a punto de acabarse todo» (F 28,1). Prepara dos largos memoriales para el Jesuita Rodrigo Álvarez (CC 53 y 54) en los que resume su vida y modo de orar: «Esta monja ha cuarenta años que tomó el hábito... Hará como dieciocho años que comenzó a parecerle que la hablaban interiormente algunas veces y ver algunas visiones y revelaciones interiormente con los ojos del alma, que jamás vio cosa con los ojos corporales ni la oyó... y su oración y la de las monjas que ha fundado siempre es con gran cuidado por el aumento de la santa fe católica». Parecen convencerle, ya que queda absuelta. De todas formas, el proceso se reabrirá dos años después y, para algunos, quedará marcada por la sospecha. En una carta de 1578, escribe: «Harto siento la mala suerte del padre Padilla (encarcelado por la Inquisición), porque le tengo por gran siervo de Dios. Plega a Él muestre la verdad, que quien tiene tantos enemigos, tiene harto trabajo, y todos andamos en esta aventura» (Cta. 241,5). Su afirmación: «todos andamos en esta aventura» es suficientemente reveladora.

Gracián se dispone a iniciar la visita a los conventos de Calzados de Andalucía. Ella le escribe varias cartas pidiéndole prudencia y suavidad (Cta. 87,2). Le ruega que no haga uso de la fuerza y que sea paciente: «Deténgase vuestra paternidad, aunque no obedezcan, a poner las cartas de descomunión» (Cta. 93,4). Incluso llega a suplicarle que renuncie al cargo de visitador ante el rey y el nuncio (Cta. 107,2). Pero Gracián no le hace caso e intenta mostrarse duro con los rebeldes. En Sevilla llegan a intentar matarle, enmarañándose cada vez más la situación. Viendo la terrible persecución de los Calzados contra sus frailes y monjas, escribe varias cartas a Felipe II, pidiéndole su ayuda para crear una Provincia independiente para los Descalzos: «Conozco claramente que, si no se hace provincia aparte de los Descalzos, y con brevedad, que se hace mucho daño... Harto nos haría al caso si en estos principios se encargase a un padre Descalzo que llaman Gracián... Por amor de Dios suplico a vuestra majestad me perdone, que ya veo soy muy atrevida» (Cta. 84,2ss). Multiplica su correspondencia con unos y otros; animando, exhortando, corrigiendo. Tiene que utilizar nombres en clave, por si las cartas fueran interceptadas. Ana de san Alberto se dirige, en su nombre, a la fundación de Caravaca, acompañada por otras hermanas.

Por entonces le llega una orden del Capítulo General de Piacenza: debe cesar en sus fundaciones y recluirse en uno de los conventos ya fundados en Castilla: «Y no sólo quita el salir yo, sino a todas las monjas, que ni podrían mandarlas ser prioras, ni salir a cosa. Y es una gran destrucción» (Cta. 177,13). Se desata una terrible persecución contra su persona y su obra. Quiere retirarse a Ávila, pero tiene que permanecer varios meses en Toledo. Antes de partir de Sevilla, obedeciendo una orden del P. Gracián, se deja retratar por el Hno. Juan de la Miseria. Todos conocen la reacción de Teresa ante el resultado final: -«Dios te perdone, Fray Juan, que después de tanto hacerme posar me pintaste al fin fea y legañosa».

Entre tanto, las difíciles relaciones entre Calzados y Descalzos se embrollan más: El provincial de Castilla convoca un capítulo en Alcalá para acabar con el movimiento de los Descalzos. El Nuncio, por su parte, promueve otro capítulo en Almodóvar, sólo para los Descalzos. Allí deciden que se convocará un nuevo capítulo para elegir provincial apenas el P. Gracián cese en su cargo de visitador y decretan enviar dos mensajeros a Roma, para que negocien la creación de una Provincia independiente. El viaje no se podrá realizar hasta dos años después, en 1578.

En medio de terribles calumnias de inmoralidad, denuncias, amenazas y enfermedades no pierde su peculiar sentido del humor. En sus cartas envía y reclama poesías (Cta. 167,36; 168; 172,5, etc.). A finales de 1576 organiza un «vejamen», en el que pide a varios amigos de Ávila (sacerdotes, laicos, monjas) que comenten una consigna divina que entendió en la oración: «búscate en mí». Conservamos su juicio en clave humorística a varias de las respuestas, que remitió a su amigo el obispo Álvaro de Mendoza. Además, encuentra la fuerza necesaria para terminar las «Fundaciones», escribir el «Modo de Visitar Descalzas» y comienza a redactar «Las Moradas, o Castillo Interior». Ella es consciente de que este tratado de vida espiritual es su obra cumbre. Dice que es una «joya» que hace muchas ventajas al «Libro de la Vida», ya que el platero sabía más al hacerla y el oro es de más subidos quilates (Cf. Cta. 212,10). Hablando de este último libro, escribe al Padre Gracián: «A mi parecer le hace ventaja el que después he escrito... Tenía más experiencia que cuando escribí el anterior» (Cta. 313,12). En él presenta la vida espiritual como un itinerario en el que se avanza, a través de varias etapas, hacia la perfecta unión con Cristo. Las tres primeras moradas desarrollan lo que el ser humano puede hacer para disponerse. En las cuatro siguientes nos presenta lo que Dios obra en nosotros, la «vida mística».

El General envió a España a Jerónimo Tostado como vicario suyo, con la misión de que los Descalzos se sometieran a los Calzados y se disolviesen las comunidades fundadas en Andalucía. El Consejo real no permitía al Tostado realizar su misión y el Nuncio encargó al Padre Gracián que continuara con sus visitas, por lo que se producen agrios enfrentamientos entre ambos. El Tostado visita la Encarnación y manda encarcelar a los padre Juan de la Cruz y Germán de San Matías, aunque una orden del Nuncio les devuelve la libertad a los pocos días.

Mientras tanto, el 18 de junio de 1577 muere el Nuncio Papal, Nicolás Ormaneto, que nunca vio bien los viajes fundacionales de la Santa, pero la apoyó decididamente. Le sucede Felipe Sega, francamente adverso, que apoyará en todo al P. Tostado. Apenas llegado a Madrid, dijo de Teresa: «Fémina inquieta y andariega, desobediente y contumaz, que a título de devoción inventa malas doctrinas, andando fuera de clausura, contra la orden del Concilio Tridentino y de los Prelados, enseñando como maestra contra lo que S. Pablo enseñó mandando que las mujeres no enseñasen». De momento, ella se apresura a viajar a Ávila y a encerrarse en el convento de San José nada más enterarse. Sus enemigos se crecen: «El padre Ángel (provincial de los Calzados de Castilla) dice que vine apóstata y que estoy descomulgada. Dios le perdone» (Cta. 98,14). Muchas personas apoyan la novedosa propuesta de vida religiosa y espiritual de Teresa. Tampoco faltan mujeres que quieran participar de su empresa. De muchos pueblos y ciudades le llueven peticiones para que abra nuevos conventos. Por otro lado, también son muchos los que rechazan de plano su obra. Anclados en una mentalidad tradicionalista, se oponen a las novedades que pueden resultar peligrosas, por lo que desean tener dominada la situación. Las cosas se embrollan cada día más: «Mandó nuestro padre General que ninguna Descalza pudiese salir de su casa, en especial yo, que escogiese la que quisiese, bajo pena de descomunión. Vese claro que es porque no se hagan más fundaciones de monjas. Y es lástima la multitud de ellas que claman por estos monasterios, y como son tan pocos y no se pueden hacer más, no se pueden recibir» (Cta. 217,17). Como medida de presión, hacen llegar al rey un informe con absurdas acusaciones a Gracián y a sus monjas. Ella se apresura a escribirle para aclarar las cosas: «A mi noticia ha venido un memorial que han dado a vuestra majestad contra el padre maestro Gracián, que me espanto de los ardides del demonio y de estos padres Calzados» (Cta. 204,1).

En esos días las monjas de la Encarnación la eligen como priora. Ya lo habían hecho en el trienio de 1571 a 1574. Recordemos que una de las primeras decisiones de la Santa al llegar a la Encarnación, fue llevar a San Juan de la Cruz como confesor. Éste seguía allí y durante cinco años había formado a las monjas en la libertad y la responsabilidad. También las había inculcado la necesidad de ser íntegras y coherentes. Teresa no deseaba regresar a la Encarnación, pero tampoco podía aceptar que las religiosas fueran privadas de su libertad, por lo que deseaba más que nadie que se solucionase el conflicto. «Por orden del Tostado vino aquí el provincial de los Calzados a hacer la elección ha hoy quince días, y traía grandes censuras y descomuniones para las que me diesen a mí voto. Y con todo esto a ellas no se les dio nada, sino como si no las dijeran nada votaron por mí cincuenta y cinco monjas; y a cada voto que daban al provincial, las descomulgaba y maldecía y con el puño machucaba los votos y les daba golpes y los quemaba. Y dejólas descomulgadas ha hoy quince días y sin oír misa ni entrar en el coro, y que no las hable nadie, ni los confesores ni sus mismos padres. Y lo que más cae en gracia es que otro día después de esta elección machucada volvió el provincial a llamarlas que viniesen a hacer elección, y ellas respondieron que no tenían para qué hacer más elección, que ya la habían hecho. Y de que esto vio, tornólas a descomulgar y llamó a las que habían quedado, que eran cuarenta y cuatro, y sacó otra priora. Ya la tienen confirmada, y las demás están fuertes y dicen que no la quieren obedecer... No sé en qué parará» (Cta. 207,4ss). Escribe numerosas cartas a personajes influyentes de la corte intercediendo por las monjas de la Encarnación.

Entre tanto, el 4 de diciembre recibe la noticia de que Juan de la Cruz y su compañero han sido secuestrados durante la noche y nadie conoce su paradero. Es la respuesta de los Calzados a la integridad de las monjas de la Encarnación. Ese mismo día escribe una carta al rey, recordándole que ya antes habían encarcelado a estos y a otros Descalzos, intentando amedrentarlos, y suplicándole una rápida intervención: «un fraile descalzo, tan gran siervo de nuestro Señor que las tiene bien edificadas... y le tienen por un santo, y en mi opinión lo es y ha sido toda su vida... Está todo el lugar bien escandalizado... A mí me tiene muy lastimada verlos en sus manos... y tuviera por mejor estuvieran entre moros, porque quizá tuvieran más piedad... que temo por su vida. Por amor de nuestro Señor suplico a vuestra majestad mande que con brevedad le rescaten» (Cta. 211). En las cartas que escribe durante los 9 meses del encarcelamiento de fray Juan, no deja de ocuparse de él. A partir del momento en que el P. Germán consigue huir de su cárcel aumentan los temores por la suerte que pueda correr el P. Juan de la Cruz. Para colmo de males, el 24 de Diciembre se cae por las escaleras, rompiéndose el brazo.

El 23 de julio de 1578, el Nuncio despoja a Gracián de sus poderes de visitador, el 5 de septiembre muere el General Rubeo y el 9 de octubre el P. Antonio Heredia convoca un nuevo Capítulo de los Descalzos en Almodóvar, en el que resulta elegido Provincial el mismo P. Antonio. La Santa se opone a dicho capítulo, por precipitado y porque podría ser interpretado un enfrentamiento directo al Nuncio, y una afrenta a la Orden, que se encontraba sin General. Efectivamente, el Nuncio Sega anula las decisiones, manda encarcelar a varios capitulares, somete los Descalzos a los Provinciales Calzados y prohibe la comunicación entre Gracián y Teresa. Todo parece precipitarse hacia su fin.

9. LOS ÚLTIMOS AÑOS.

El 1 de abril de 1579, el P. Ángel de Salazar, Provincial de los Calzados de Castilla, es nombrado visitador de los Descalzos. Esto va a suponer una inflexión en el proceso. No olvidemos que el P. Ángel es el que dio permiso a Teresa para fundar san José de Ávila y el que aprobó sus primeras Constituciones. Es verdad que en los últimos años había evitado toda relación con ella y se había dejado influir por los que la calumniaban; pero, en cuanto volvió a tratarla personalmente, se puso decididamente de su parte. En todas sus decisiones la consultó primero y la favoreció, como ella reconoce en las cartas del momento. Además, apoyó la creación de una provincia independiente para los Descalzos y autorizó a la Madre Teresa a visitar sus conventos y a fundar otros nuevos.

Así, entre junio y agosto visita Valladolid, Medina, Alba y Salamanca. En noviembre de 1579 realiza uno de los viajes más duros de toda su vida: Iba montada en una mula y durante los tres días que duró su desplazamiento de Ávila a Toledo no paró de caer una lluvia impertinente. Por el camino no encontraron ningún refugio y durante las noches se produjeron terribles heladas, que no permitieron que se secaran sus ropas. A pesar de que llega a la ciudad imperial tiritando de frío y con el hígado inflamado, tiene que partir inmediatamente hacia Malagón, para ultimar las obras y preparar el traslado de la comunidad al edificio definitivo.

En febrero de 1580 se pone en camino hacia Villanueva de la Jara (F 28). Durante los últimos cuatro años, nueve mujeres del pueblo le habían escrito en numerosas ocasiones pidiéndole una fundación. Ellas ya hacían vida en común, trabajando con sus manos para ganarse el sustento y rezando el Oficio divino, a pesar de que sólo una de ellas sabía leer medio bien y usaban unos breviarios latinos viejos y discordes. Recordándolo, humoriza la Santa: «Dios tomaría su intención y trabajo, que pocas verdades debían decir» (F 28,42). El pueblo entero la acogió con regocijo y se puso el Santísimo el mismo día de su llegada. Desde allí viaja a Toledo, Madrid y Segovia, donde Gracián y otro censor corrigen el libro «Las moradas» en su presencia.

El 22 de Junio de 1580 se consigue la ansiada separación de los Descalzos en Provincia independiente mediante un breve papal, que concede a los Descalzos que puedan elegir Provincial, fundar casas, darse leyes y tener libre acceso a la Santa Sede, aún sin contar con el General. Es la solución a los graves conflictos que amenazaban la obra de Teresa. Poco después, escribirá ella: «Ahora estamos en paz Calzados y Descalzos, no nos estorba nadie a servir a Nuestro Señor... Ahora comenzamos, y procuren comenzar siempre de bien en mejor» (F 29,32).

Desde Segovia se desplaza a Ávila, Medina y Valladolid. En esta última ciudad enferma gravemente del «catarro universal». Aún convaleciente, se pone en camino hacia Palencia (F 29), donde funda el 29 de diciembre. Allí era obispo su amigo don Álvaro de Mendoza que, cuando lo era de Ávila, autorizó la fundación de san José y había permanecido fiel durante los tiempos difíciles. Ahora que la Santa puede volver a viajar, él mismo promueve la fundación en su nuevo obispado: «Yo no querría dejar de decir muchos loores de la caridad que hallé en Palencia, en particular y en general. En verdad que me parecía cosa de la Iglesia primitiva».

El 3 de marzo de 1581 se inaugura en Alcalá de Henares el capítulo de los Descalzos. La Madre Teresa envió varias cartas y memoriales al capítulo. Con mucha sensatez, recomienda que se eviten todo tipo de excesos: que no se hable en las Constituciones del material de las ropas, sino que sean pobres; que no se haga referencia a tener rentas o no; que se mantenga la libertad de buscar predicadores dentro y fuera de la Orden; que en cuestión de ayunos «basta con que se cumpla con la obligación de la Iglesia, sin que se ponga otra encima»; que se clarifique si tienen obligación de observar la absurda norma del Concilio de Trento que prohibía a las monjas hasta salir a limpiar la propia Iglesia y a cerrar las puertas de la calle, quedando en todo dependientes de gente externa al convento. También hace recomendaciones para los frailes, especialmente en lo referente a la moderación y a la higiene: que les den de comer más de lo que suelen y «que haya limpieza en camas y pañizuelos de mesa, aunque más se gaste, que es cosa terrible no la haber». Cuando sabe que todo ha ido bien y ha sido elegido Provincial el P. Gracián, escribe a la madre María de san José: «Ahora, mi hija, puedo decir lo que el santo Simeón, pues he visto en la Orden de la Virgen Nuestra Señora lo que deseaba; y así les pide y les ruego no rueguen ni pidan mi vida, sino que me vaya a descansar, pues ya no le soy de provecho» (Cta. 370).

Encontándose en Palencia, D. Alonso Velázquez, obispo de Burgo de Osma, que había sido confesor de la Santa en Toledo, suplica a la Madre una fundación en Soria, para la que organizó todo lo necesario -hasta el viaje- y que se realizó en junio (F 30). Para él escribe su última Cuenta de Conciencia, en la que manifiesta la paz en que se encuentra: «¡Oh, quién pudiera dar a entender bien a vuestra señoría la quietud y sosiego con que se halla mi alma!, porque de que ha de gozar de Dios tiene ya tanta certidumbre, que le parece goza el alma que ya le ha dado la posesión...» (CC 66,1). Desde Soria viaja a Segovia y Ávila.

El 28 de noviembre de 1581 se encuentra por última vez con Juan de la Cruz, que quisiera llevarla consigo a la fundación de Granada. Se le presenta un terrible dilema, porque el P. Gracián querría acompañarla a fundar en Burgos. Toma la segunda opción, por lo que envía a Juan de la Cruz y a Ana de Jesús con otras diez monjas a la ciudad de la Alhambra. Los inicios no fueron fáciles y, cuando se trasladaron a la casa definitiva, ya había muerto la Santa, por lo que no cuenta los orígenes de este convento en el libro de las «Fundaciones».

A principios de enero de 1582 se desplaza de Ávila a Burgos, pasando por Medina, Valladolid y Palencia. El viaje le supondrá un esfuerzo casi sobrehumano: anciana y enferma, soportando lluvias torrenciales, golpeada por el cierzo, atascándose las carretas en el barro del camino, con la garganta inflamada y los miembros entumecidos por el frío entra en Burgos después de 24 días de camino, sin fuerza para hablar ni para moverse. De todas las fundaciones teresianas, ésta fue la más difícil y trabajosa. El Arzobispo de la ciudad, abulense y pariente suyo se opone tenazmente durante varios meses. A los pocos días de conseguir la licencia y de trasladarse a la casa recién comprada, se desborda el río Arlanzón, dejando varios días a Teresa y sus monjas incomunicadas en la buhardilla. Posteriormente disfruta de una primavera tranquila, en la que ella misma da el hábito a las primeras vocaciones burgalesas y escribe el último capítulo del «Libro de las Fundaciones», así como numerosas cartas.

El 26 de julio se pone en camino hacia Ávila. Se detiene un par de meses entre Palencia y Valladolid. En Medina del Campo escribe la última carta que ha llegado a nosotros, en la que sigue demostrando su profunda humanidad. Hablando de algunas obras necesarias, les dice: «me parece bien, mas allá lo ven mejor; hagan lo que quisieran». Continúa respondiendo a una consulta sobre la posibilidad de retrasar la profesión de María de la Purificación. A ella no le disgusta, pero quiere que le expliquen a la joven que es por cuestión de su edad (tenía 16 años) y que no haya suspicacias. A la priora recomienda que no de importancia a algunos reveses propios de su juventud y le pide paciencia. Respecto a otra monja de Soria, a la que necesitan en Palencia, no quiere imponer su criterio; sólo dice: «si quisiese venir, me holgaría». (Cta. 450). Al salir de Medina, recibe una orden del P. Antonio Heredia para que se desvíe a Alba de Tormes, adonde llega muy enferma.

El 4 de Octubre de 1582, a los 67 años de edad muere en Alba de Tormes. La víspera, al recibir por última vez la comunión, exclamó: «Hora es ya, Esposo mío de que nos veamos». Y antes de fallecer: «Es tiempo de caminar». Se quedan a punto la soñada casa de Madrid y las de Aguilar de Campoo, Arenas, Ciudad Real, Ciudad Rodrigo, Daimiel, Orduña, Pamplona, Paterna, Torrijos, Zamora, Valencia...

 

 

Caminando con Jesus

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant

www.caminando-con-jesus.org