MISA DIARIA DE CAMINANDO
CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en Internet
La edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina
y Santoral, enviada por correo por sistema de grupos, es las más antigua de
Internet, comenzó en el año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores.
Si desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
|
Este
subsidio está publicado todos los días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad
de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores: 23.880
|
9-1-2023
|
Edición Nº 9.482
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
BAUTISMO
DEL SEÑOR
Ceder
a Cristo Mt 3,13-17
“Juan trataba de impedírselo”. Con toda su buena
voluntad, Juan intenta evitar que el Hijo de Dios pase a los ojos de los
hombres como un pecador. Él tenía su lógica, pero según unos criterios que
no coincidían con los de Dios. Si hubiera logrado impedírselo, nos habríamos
quedado sin esta grandiosa revelación que el evangelio de hoy nos ofrece,
no se habrían abierto los cielos y en definitiva habría impedido a Jesús
manifestarse como Hijo del Padre y Ungido por el Espíritu Santo.
Del mismo modo, también nosotros ¡cuántas veces
entorpecemos los planes de Dios porque no se ajustan a nuestras ideas!
Olvidamos que los pensamientos de Dios no coinciden con los nuestros y que
sus planes superan infinitamente los nuestros (Is 55, 8-9). Deberíamos al
menos tener la humildad de Juan para ceder a los deseos de Cristo aunque no
los entendamos, pues ellos le llevan a manifestar su gloria, mientras los
nuestros la oscurecen. Deberíamos hacer caso a la palabra de Dios: «Confía
en el Señor con toda el alma y no te fíes de tu propia inteligencia» (Prov
3,5).
“Conviene que cumplamos todo lo que Dios quiere”.
Son las primeras palabras de Jesús que el evangelio de san Mateo nos
refiere. Ellas constituyen una consigna, un programa de vida para el Hijo
de Dios. Toda su vida va a estar marcada por esta decisión de «cumplir», de
llevar hasta el final lo que es justo a los ojos de Dios, lo que es
voluntad del Padre. Así comienza su vida pública junto al Jordán y así
terminará en Getsemaní.
También para nosotros, nuestra realidad de hijos
de Dios debe manifestarse en esta adhesión incondicional a la voluntad de
Dios. No como una carga que uno arrastra pesadamente, con resignación, sino
como la expresión infinitamente amorosa de lo que Dios quiera para nuestro
bien, que se abraza con gozo y se vive con entrega y fidelidad.
Para ver la Reflexión completa de las 3 lecturas y el salmo de la
Liturgia pinchar este link: (Enlace): PALABRA DE DIOS
|
EL
BAUTISMO DEL SEÑOR, CHARLA TALLER, pinchar este link:
https://youtu.be/UsN3rk_Icx8
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cf r. Mt 3, 16-17
Los cielos se abrieron después del bautismo del
Señor, y el Espíritu, en forma de paloma, descendió sobre él. Se oyó la voz
del Padre: Este es mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta mi
predilección.
ACTO PENITENCIAL
· Tú, elegido de Dios para ser luz de la naciones. Señor, ten piedad.
· Tú, ungido por el Espíritu pasaste
haciendo el bien. Cristo, ten piedad.
· Tú, hijo amado del Padre, quitas el
pecado del mundo. Señor, ten piedad.
Se dice Gloria.
ORACIÓN COLECTA,
Dios todopoderoso y eterno, que proclamaste a
Cristo como Hijo tuyo muy amado, cuando era bautizado en el Jordán, y el
Espíritu Santo descendía sobre él; concede a tus hijos, renacidos del agua
y del Espíritu, perseverar siempre en el cumplimiento de tu voluntad. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad
del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos dé los siglos.
PRIMERA LECTURA ls 42, 1-4. 6-7
COMENTARIO;
Dios se complace en su servidor, quien instaurará
el derecho y traerá la salvación para los oprimidos: ciegos, prisioneros,
aquellos que sufren la injusticia. Antes de iniciar su misión pública, con
la cual cumplirá este anhelo de liberación que Dios tiene para todo el
pueblo, Jesús será reconocido en el bautismo como este servidor.
Lectura del libro de Isaías.
Así habla el Señor: Este es mi servidor, a quien
yo sostengo, mi elegido, en quien se complace mi alma. Yo he puesto mi
espíritu sobre él para que lleve el derecho a las naciones. El no gritará,
no levantará la voz ni la hará resonar por las calles. No romperá la caña
quebrada ni apagará la mecha que arde débilmente. Expondrá el derecho con
fidelidad; no desfallecerá ni se desalentará hasta implantar el derecho en
la tierra, y las costas lejanas esperarán su Ley. Yo, el Señor, te llamé en
la justicia, te sostuve de la mano, te formé y te destiné a ser la alianza
del pueblo, la luz de las naciones, para abrir los ojos de los ciegos, para
hacer salir de la prisión a los cautivos y de la cárcel a los que habitan
en las tinieblas.
Palabra de Dios.
SALMO Sal 28, 1-4.9-10
R. El Señor bendice a su pueblo
con la paz.
¡Aclamen al Señor, hijos de Dios! ¡Aclamen la
gloria del nombre del Señor adórenlo al manifestarse su santidad! El Señor
bendice a su pueblo con la paz. R.
¡La voz del Señor sobre las aguas! El Señor está
sobre las aguas torrenciales. ¡La voz del Señor es potente, la voz del
Señor es majestuosa! R.
El Dios de la gloria hace oír su trueno. En su
templo, todos dicen: “Gloria”. El Señor tiene su trono sobre las aguas
celestiales; el Señor se sienta en su trono de Rey eterno. R.
SEGUNDA LECTURA Hech 10, 34-38
COMENTARIO;
Los creyentes reconocen en Jesús al servidor
ungido por Dios para traer la liberación. El realizó la liberación
prometida en Isaías. Y Dios lo reconoció no sólo como servidor, sino como
Ho, en la resurrección.
Lectura de los Hechos de los
Apóstoles.
Pedro, tomando la palabra, dijo: “Verdaderamente,
comprendo que Dios no hace acepción de personas, y que en cualquier nación,
todo el que lo teme y practica la justicia, es agradable a Él. Él envió su
Palabra al pueblo de Israel, anunciándoles la Buena Noticia de
la paz por medio de Jesucristo, que es el Señor de todos. Ustedes ya saben
qué ha ocurrido en toda Judea, comenzando por Galilea, después del bautismo
que predicaba Juan: cómo Dios ungió a Jesús de Nazaret con el Espíritu
Santo, llenándolo de poder. Él pasó haciendo el bien y sanando a todos los
que habían caído en poder del demonio, porque Dios estaba con Él”.
Palabra de Dios.
ALELUYA Cfr. Mc 9, 7
Aleluya. Los cielos se abrieron y se oyó la voz
del Padre: “Éste es mi Hijo muy querido”. Aleluya.
EVANGELIO Mt 3, 13-17
COMENTARIO;
Jesús dice que con su bautismo “se cumplirá toda
justicia” En el vocabulario del evangelio de Mateo, la palabra justicia
corresponde al cumplimiento de la voluntad de Dios. Por tanto, es voluntad
de Dios que Jesús realice este rito de inmersión en agua que practicaba
Juan Bautista para llamar a la conversión. Y también es voluntad de Dios
que Jesús realice la misión anunciada en Isaías: instaurar el derecho y
traer la liberación.
Evangelio de nuestro Señor
Jesucristo según san Mateo.
Jesús fue desde Galilea hasta el Jordán y se
presentó a Juan para ser bautizado por él. Juan se resistía, diciéndole:
“Soy yo el que tiene necesidad de ser bautizado por ti, ¡y eres tú el que
viene a mi encuentro!”. Pero Jesús le respondió:
“Ahora déjame hacer esto, porque conviene que así
cumplamos todo lo que es justo”. Y Juan se lo permitió. Apenas fue
bautizado, Jesús salió del agua. En ese momento, se abrieron los cielos, y
vio al Espíritu de Dios descender como una paloma y dirigirse hacia El. Y
se oyó una voz del cielo que decía: “Este es mi Hijo muy querido, en quien
tengo puesta toda mi predilección”.
Palabra del Señor.
Se dice el Credo
ORACION DE LOS FIELES
·
A cada
intención, pedimos: Ayúdanos, Señor, a vivir nuestro bautismo.
- Para que todos los bautizados en
Cristo, amados de Dios y ungidos por el Espíritu Santo, pasemos por el
mundo haciendo el bien. Oremos.
- Para que los hombres enfrentados
por razones étnicas, políticas o religiosas, comprendan que Dios no
hace diferencias entre sus hijos. Oremos.
- Para que los bautizados alejados
de la Iglesia sientan que el Padre Dios los convoca con amor
- Para que nuestra comunidad
acompañe con su testimonio la fe de los nuevos bautizados. Oremos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Padre, los dones que te presentamos al
celebrar la manifestación de tu Hijo amado, para que nuestra ofrenda se
convierta en el sacrificio de Aquél que, misericordiosamente, quiso
lavarlos pecados del mundo. Que vive y reina por los siglos de los siglos.
PREFACIO, EL BAUTISMO DEL SEÑOR
V. El Señor esté con ustedes.
R. Y con tu espíritu.
V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario.
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber
y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios
todopoderoso y eterno.
Tú quisiste expresar, con signos admirables en el
río Jordán, el misterio del nuevo bautismo, para que, por tu voz celestial,
se manifestase que tu Palabra habitaba entre los hombres, y, por el
Espíritu, que bajó en forma de paloma, se reconociera que Cristo, tu
servidor, había sido ungido con el óleo de la alegría y enviado a
evangelizar a los pobres.
Por eso, con los coros celestiales, te alabamos
en la tierra llenos de alegría, cantando sin cesar: Santo, Santo, Santo...
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Jn 1, 32.34
Juan dio este testimonio: yo lo he visto, y doy
testimonio de que él es el Hijo de Dios.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Alimentados con el pan del cielo, te pedimos,
Padre, que escuchemos con fidelidad a tu Hijo unigénito y así nos llamemos
y seamos verdaderamente hijos tuyos. Por el mismo Jesucristo, nuestro
Señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
BAUTISMO
DEL SEÑOR
Mt
3, 13-17
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
JESÚS PRESENTÓ A JUAN PARA SER BAUTIZADO POR ÉL”.
Este relato evangélico nos describe el bautismo
de Jesús en el Jordán por obra de Juan Bautista. Sabemos que la llamada
vida oculta de Jesús, se desarrolló normalmente en Galilea, y seguramente
la mayor parte en Nazaret. Después que Jesús fue anunciado en la
predicación de su precursor, El quiso manifestarse a los hombres ya que por
tanto tiempo había vivido en forma reservada. Deducimos esto del mismo
Evangelio, porque dice: "Jesús fue desde Galilea hasta el
Jordán y se presentó a Juan para ser bautizado por él”.
El sitio en que tuvo lugar el bautismo de Jesús,
es señalado desde el siglo IV, por el “Peregrino de Burdeos” y lo sitúa en
la ribera occidental del Jordán, lo mismo que en el siglo VI lo señala la Carta
de Madaba. Corresponde al lugar que hoy se señala, cerca de Jericó, no
lejos del convento ortodoxo de San Juan Bautista, allí fácilmente se siente
una sensación térmica sobre los 40º C de temperatura.
2.
BAUTISMO DE CONVERSIÓN PARA PERDÓN DE LOS PECADOS
Es bautismo, como rito de penitencia para el
perdón de los pecados causó polémica entre los primeros cristianos, ellos
pensaban que Jesús no tenía necesidad de semejante bautismo. Por otra parte
este hecho preocupaba que pareciera que Juan Bautista fuese superior a
Jesús. Sin embargo, el plan de Dios preveía también esto, y Jesús, Hijo
obediente, se somete dócilmente a la voluntad del Padre, haciéndose
solidario con los hombres y cargando con sus pecados
El bautismo de Jesús por Juan, es un hecho que
tiene un gran misterio, los evangelistas Marcos, Mateo y Lucas se refieren
a este hecho, pero con diferentes matices, no obstante dicen lo mismo,
confesar y obtener perdón por los pecados. “Acudía a él gente de toda la
región de Judea y todos los de Jerusalén, y eran bautizados por él en el
río Jordán, confesando sus pecados”.
(Marcos 1,5), Acudía entonces a él Jerusalén, toda Judea y toda la
región del Jordán, y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando
sus pecados. (Mateo 3,5), Y se fue
por toda la región del Jordán proclamando un bautismo de conversión para
perdón de los pecados, (Lucas 3,3)
3.
¿CÓMO ES POSIBLE ENTONCES QUE JESÚS SE ACERQUE A
ESTE “BAUTISMO”?
Una pregunta interesante es: ¿Cómo es posible que
Jesús se acerque a este “bautismo” que, aunque de suyo no perdonaba los
pecados, y es lo que sugiere el mismo texto, al decir que el Bautista sólo
bautizaba con “agua” pero Jesús bautizaba “en Espíritu Santo y fuego” (Mt
3:11) estaba encuadrado en un ambiente de arrepentimiento de pecados?
San Ignacio de Antioquía decía que lo hacía para
“purificar el agua bautismal.” Si pudo subir a la cruz, por los hombres
pecadores, haciéndose “maldición por nosotros” (Gal 3:13), algo parecido
podía hacer al comenzar su vida pública de Redentor, con valor “vicario,”
autorizando el bautismo de Juan, y conectando con su predicación
“preparatoria,” precisamente para que el pueblo recibiese al Mesías.
4.
PORQUE JESÚS QUISO BAUTIZARSE?
¿Por qué Jesús quiso bautizarse?, este es otro de
los misterios de este relato. Los padres de la iglesia, nos resuelven este
misterio de la siguiente forma:
Pseudo-Crisóstomo comenta: "Para que fuese
bautizado por él". No para que él mismo recibiese el perdón de sus
pecados por medio del bautismo, sino para dejar santificadas las aguas a
los que se bautizasen después”.
San Agustín: “El Salvador quiso bautizarse no
para adquirir limpieza para sí, sino para dejarnos una fuente de limpieza.
Desde el momento en que bajó Cristo a las aguas, el agua limpia los pecados
de todos. Dicen a demás que quiso bautizarse, porque quiso hacer lo que nos
manda hacer, para que como buen maestro no sólo nos enseñase con su
doctrina, sino también con su ejemplo. Por esta razón quiso ser bautizado
por San Juan: para que sepan sus siervos con cuánta alegría deben correr al
bautismo del Señor, al ver como El no ha desdeñado recibir el bautismo del
siervo.”
5.
“SOY YO EL QUE TIENE NECESIDAD DE SER BAUTIZADO
POR TI, ¡Y ERES TÚ EL QUE VIENE A MI ENCUENTRO!”.
San Juan Crisóstomo comenta: “Porque el bautismo
de Juan era de arrepentimiento, y llevaba consigo la confesión de las
culpas, pero para que no hubiese alguien que creyese que Cristo había
venido a bautizarse por esta causa, el Bautista dijo al que venía: “Soy yo
el que tiene necesidad de ser bautizado por ti, ¡y eres tú el que viene a
mi encuentro!”. Como si dijese: Está bien que tú me bautices, esta razón es
idónea (para que yo también sea justo, y me haga digno del cielo). Pero
¿qué razón hay para que yo te bautice? Todo lo bueno baja del cielo a la
tierra y no sube de la tierra al cielo.”
6.
“AHORA DÉJAME HACER ESTO, PORQUE CONVIENE QUE ASÍ
CUMPLAMOS TODO LO QUE ES JUSTO”
San Hilario, señala; “Por último, el Señor no pudo
ser bautizado por Juan como Dios, pero enseña que debe bautizarse como
hombre. De donde se sigue que respondiéndole Jesús, le dice: “Ahora déjame
hacer esto” y San Jerónimo hermosamente responde: "Déjame ahora",
para manifestar que Cristo debía ser bautizado por San Juan en el agua, y
San Juan ser bautizado por Cristo en espíritu. O de otro modo: "Déjame
ahora", para que quien ha tomado la forma de siervo, manifieste su
humildad. Sé consciente de que tú habrás de ser bautizado con mi bautismo en
el día del juicio. O, "déjame ahora", dice el Señor, porque tengo
otro bautismo con el cual habré de ser bautizado. Tú me bautizas en agua
para que yo te bautice por mí en tu sangre.”
7.
SE ABRIERON LOS CIELOS, Y VIO AL ESPÍRITU DE DIOS
DESCENDER COMO UNA PALOMA
Apenas fue bautizado, Jesús salió del agua. “En
ese momento, se abrieron los cielos, y vio al Espíritu de Dios descender
como una paloma y dirigirse hacia él.”
El Señor nos ha concedido el lavado del bautismo
con la inmersión de su cuerpo, y en ello nos ha demostrado que puede
abrirnos las puertas del cielo cuando recibimos el bautismo, y concedernos
el Espíritu Santo.
El “se abrieron los cielos” es un
elemento escenográfico para dar lugar, plásticamente, al paso de la
“paloma” y a la “voz” del Padre. Al abrirse los cielos, en el contexto
penitencial del Bautista, indica que Dios baja para iniciar el tiempo
salvador prometido.
Como una paloma. Esta forma dé “como” aparece en
los tres Evangelios sinópticos e incluso en Jn (1:32). La paloma aparece en
la literatura bíblica y extra-bíblica simbolizando diversas cosas. Pero
sugerido por el pasaje de Génesis en el que el Espíritu de Dios se “cernía”
sobre las aguas, la paloma vino a ser símbolo del Espíritu Santo.
8.
Y SE OYÓ UNA VOZ DEL CIELO
La voz del Padre que baja del cielo para
proclamar a Jesús, en Mt se dirige al “pueblo,” en cambio, en san Marco y
en san Lucas se dirige a él (Jesús), mientras que en Juan esta voz no
aparece ni se dirige a nadie; solamente se da el descenso de la “paloma”
como “contraseña” a Juan de que Jesús es el Mesías.
La voz del Padre. Esta proclama a Jesús “Este
es mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predilección”.
La frase la traen los tres sinópticos. Se dice que ese Hijo es “el Amado”
por excelencia. “El Amado no indica que Jesús sea el primero entre los
iguales, sino que indica una ternura especial; en el Antiguo Testamento, se
dice que no hay gran diferencia entre “amado” y “único”. Es muy probable
que aquí “el Amado” pueda ser equivalente del “Único,” o mejor, del “Unigénito,”
puesto que habla el Padre. En el Nuevo Testamento, ese término se reserva
al Mesías.
9.
“ESTE ES MI HIJO MUY QUERIDO, EN QUIEN TENGO
PUESTA TODA MI PREDILECCIÓN”.
“Este es mi Hijo muy querido, en quien tengo
puesta toda mi predilección”,
Es el gozo del Padre en su Hijo encarnado, en su Mesías.
El misterio de la Santísima Trinidad se demuestra
en el bautismo. Jesucristo (el Hijo), es bautizado, el Espíritu Santo baja
en forma de paloma y se oye la voz del Padre, dando testimonio del Hijo.
Aunque el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo sean una misma naturaleza. El
Padre, quien dijo, “Este es mi Hijo muy querido”,
el Hijo, sobre quien se oye la voz del Padre; y el Espíritu Santo, quien
aparece en forma de paloma sobre el Hijo bautizado.
Dice San Agustín: “Esta obra es la de toda la
Trinidad. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, existen en una misma
esencia, sin diferencias de tiempo ni de lugares. En estas palabras se
distinguen el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo y no puede decirse que se
presenten en una misma esencia. En cuanto a lo que se dice visiblemente en
las sagradas letras, aparecieron separadamente en cuanto a los espacios que
cada persona ocupaba. Desde luego se sabe que la Santísima Trinidad se
conoce en sí misma inseparable, pero se puede mostrar separadamente por
medio de aspectos materiales. Que sea sólo la voz propia del Padre, se
demuestra por las palabras que dijo: Este es mi Hijo.”
El Padre, pues, ama al Hijo, como un buen padre,
por eso dice; “en quien tengo puesta toda mi predilección” Este es mi Hijo,
para que se indicase especialmente a aquellos que oían, que Aquél mismo era
el Hijo de Dios.
10.
JESUS SE REVELA "SIERVO" MANSO Y
HUMILDE
En el gesto de recibir el bautismo, Jesús se
revela "Siervo" manso y humilde, que se entrega en adhesión total
a la condición de debilidad humana, sin reservas ni privilegios de clase
(cf. Is 42,1-3). La teofanía del bautismo, además, evidencia algunos rasgos
característicos de la misión de Jesús: la participación celeste en el mundo
humano, la bajada del Espíritu sobre Jesús en forma de “paloma” y la
proclamación del Padre, que se complace en el Hijo y lo inviste como
Mesías.
La imagen de la paloma, símbolo de Israel, se
convierte también en símbolo de la generación del nuevo pueblo de Dios, al
que Jesús da comienzo y que constituye el fruto maduro de la venida del
Espíritu a los hombres. Con Jesús se inicia la época de la purificación,
del verdadero conocimiento de Dios por el Espíritu Santo, de la definitiva
unión entre Dios y el hombre.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso
Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE
EL BAUTISMO DE JESÚS Y NUESTRO BAUTISMO?
El bautismo recibido por Jesús en el Jordán es un rito de penitencia
para la remisión de los pecados y, en cuanto tal, Jesús no tenía
propiamente necesidad de él. La manifestación del Padre con la bajada del
Espíritu Santo, durante la cual es proclamado “Hijo predilecto” (cf. Mt
3,27) y es investido de la misión profética, real y sacerdotal, es la que
lo lleva a tomar sobre sí nuestros pecados y los del mundo entero. Es el
inicio del bautismo de la
Iglesia, del nuevo pueblo de Dios que, con Jesús, sale
del agua, sale de la esclavitud del pecado para entrar en la libertad de la
vida del Espíritu.
Por su parte el bautismo que nosotros hemos recibido de niños en el
nombre de Cristo es la revelación en nosotros del amor de la Trinidad, es el éxodo
del pecado a la nueva vida divina, es entrar a formar parte de la comunidad
de la Iglesia,
cuerpo de Cristo, y así convertirnos en hijos de Dios a todos los efectos.
Todo bautizado es el hijo esperado sobre el que se posa el Espíritu
del Señor. Y así nosotros creyentes somos llamados, como la primera comunidad
cristiana, a dar testimonio del camino recorrido por Jesús, que es el único
que salva al hombre y lo conduce a la comunión con Dios.
Se trata de vivir un nuevo estilo de vida, que es identificación con
una vida en Cristo y en el Espíritu, a la que se accede en la fe, que se
experimenta en el amor y, llena de esperanza, se hace visible en la
cotidianidad de la vida eclesial. Por tanto, una vida de auténtica
conversión a Dios y a los hermanos, que nos lleva a vivir una existencia
guiada por el Espíritu Santo.
|
ORACION (3)
|
Señor y Padre nuestro, te damos gracias por el bautismo de Jesús, que
nos ha manifestado la plenitud del Espíritu sobre él. Es durante la
teofanía que tuvo lugar en el bautismo donde fue reconocido como Mesías.
Según una tradición rabínica, el Mesías debía permanecer desconocido hasta
que lo revelase un hecho extraordinario operado por ti (cf. Mt 24,23-27).
Este hecho extraordinario ha sido la obra del bautista. Así él ha podido
manifestar que Jesús es aquel que posee el Espíritu y puede hacer este don,
prometido para la era mesiánica, a todos los hombres.
Espíritu Santo, te damos gracias porque has consagrado a Jesús profeta
y Mesías y te has manifestado en él con plenitud, para que él pudiera
derramar tus dones sobre nosotros. Te pedimos nos hagas redescubrir el
significado de nuestro bautismo como don tuyo y del amor del Padre, para
responder con coherencia de vida a los compromisos que hemos asumido el día
de nuestro renacer como hijos de Dios. Haznos capaces de ser auténticos
testimonios tuyos, sin manipulaciones y sin compromisos de ningún género,
para anunciar en nuestro mundo la liberación, la justicia y la salvación
que tú nos has dado a manos llenas. Haz que tu Iglesia sea en el mundo
signo de tu presencia, y forme una verdadera familia de hermanos, unidos en
la fe y la caridad evangélicas, con una vida dedicada a tu servicio y al de
los más pobres y necesitados.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La
Pagina de
la Misa Diaria,
esta preparada y es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde
Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor
Jesucristo y por la
Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda mantenerse
este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|
|