Misa Diaria
MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS
"La Eucaristía es fuente y culmen de toda
la vida cristiana" (LG 11)

Página de PEDRO SERGIO ANTONIO DONOSO BRANT
24 años en Internet
Visita N° 
|
La edición de
la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores de 56 países distintos.
Se envía desde Santiago de Chile. Si desea suscribirse o comunicar algo,
escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB en
este link: MISA DIARIA

Está
permitido el reenvío, la copia y la publicación de esta página, solo ruego
indicar el autor y las fuentes de origen.
|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores: 23.880
|
28-12-2022
|
Edición Nº 9.472
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
SANTOS
INOCENTES, MÁRTIRES
|
NAVIDAD
|
ANTÍFONA DE ENTRADA
Los Niños Inocentes, que murieron a causa de
Cristo, siguen al Cordero, cantando: Gloria a ti, Señor.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, en este día en que los santos
Inocentes proclamaron tu alabanza, no con palabras sino con su martirio,
concédenos que nuestra vida dé testimonio de la fe que proclamamos con
nuestros labios. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA 1Jn 1, 5–2, 2
Lectura de la primera carta de
san Juan.
Queridos hermanos: La noticia que hemos oído de
Dios y que nosotros les anunciamos, es ésta: Dios es luz, y en él no hay
tinieblas. Si decimos que estamos en comunión con él y caminamos en las
tinieblas, mentimos y no procedemos conforme a la verdad. Pero si caminamos
en la luz, como él mismo está en la luz, estamos en comunión unos con
otros, y la sangre de su Hijo Jesús nos purifica de todo pecado. Si decimos
que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está
en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para
perdonarnos y purificarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado,
lo hacemos pasar por mentiroso, y su palabra no está en nosotros. Hijos
míos, les he escrito estas cosas para que no pequen. Pero si alguno peca,
tenemos un defensor ante el Padre: Jesucristo, el justo. Él es la víctima
propiciatoria por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino
también por los del mundo entero.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: En la oposición entre luz y tinieblas,
Dios aparece como la luz. La opción se presenta entonces en elegir una de
ellas. Elegir la luz es elegirlo a Él y a todos los hermanos que están en
ella.
SALMO Sal 123, 2-5. 7-8
R. Nuestra ayuda está en el
nombre del Señor.
Si el Señor no hubiera estado de nuestra parte,
cuando los hombres se alzaron contra nosotros, nos habrían devorado vivos
cuando ardió su furor contra nosotros. R.
Las aguas nos habrían inundado, un torrente nos
habría sumergido, nos habrían sumergido las aguas turbulentas. R.
La trampa se rompió y nosotros escapamos. Nuestra
ayuda está en el nombre del Señor, que hizo el cielo y la tierra. R.
ALELUYA
Aleluya. A ti, Dios, te alabamos y cantamos;
a ti, Señor, te alaba la brillante multitud de los mártires. Aleluya.
EVANGELIO Mt 2, 13-18
Evangelio de nuestro Señor
Jesucristo según san Mateo.
Después de la partida de los magos, el ángel del
Señor se apareció en sueños a José y le dijo: “Levántate, toma al niño y a
su madre, huye a Egipto y permanece allí hasta que yo te avise, porque
Herodes va a buscar al niño para matarlo”. José se levantó, tomó de noche
al niño y a su madre, y se fue a Egipto. Allí permaneció hasta la muerte de
Herodes, para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por medio
del profeta: “Desde Egipto llamé a mi hijo”. Al verse engañado por los
magos, Herodes se enfureció y mandó matar, en Belén y sus alrededores, a
todos los niños menores de dos años, de acuerdo con la fecha que los magos
le habían indicado. Así se cumplió lo que había sido anunciado por el
profeta Jeremías: “En Ramá se oyó una voz, hubo lágrimas y gemidos: es
Raquel, que llora a sus hijos y no quiere que la consuelen, porque ya no
existen”.
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
Herodes está alterado pues los magos de Oriente
le hablaron de un rey nacido en Belén. ¿Acaso había nacido uno con
intenciones de arrebatarle el trono? Herodes no soporta la idea que alguien
pueda disputarle el poder, ya para no perder ese poder, opta por la muerte.
Su acción sólo provoca luto y desolación. El llanto de las madres de los
inocentes se oye en todo el país.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, estos dones de tus fieles
servidores y purifícalos, ya que celebran con fervor estos misterios por
los cuales justificas también a los que te desconocen. Por Jesucristo
nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Apoc 14, 4
Éstos son los primeros hombres rescatados para
Dios y para el Cordero; siguen al Cordero donde quiera que vaya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Padre, después de participar de esta eucaristía,
concédenos la abundancia de tu gracia en la fiesta de los santos Inocentes,
quienes, por el nacimiento de tu Hijo, obtuvieron la recompensa celestial,
aun antes de haberlo confesado con palabras. Por Jesucristo nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
“José
se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto”
Mt
2, 13-18
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
“LEVÁNTATE, TOMA AL
NIÑO Y A SU MADRE”,
Según este relato que
hace san Mateo, los magos ya se habían regresado, cuando en el descanso de
José, padre de Jesús, en sueños recibe el mensaje del Ángel del Señor, y le
ordena que tome al Niño y a su esposa María y huyan a Egipto. Según como
Mateo relata los sucesos, se desprende que estos nos muestran que las
apariciones son en sueños.
De la
Sagrada Familia, es decir, Jesús, María y su Esposo, José
es el de menos dignidad, pero a su vez el de mayor autoridad, el representa
la cabeza de la familia, por eso el Ángel se le aparece a él, y él es que
da la orden de partir al exilio y seguramente, San José se puso al frente
de todo, especialmente al frente de su familia, por tanto al frente de la
marcha.
Admiremos la humildad y
la obediencia, característica de san José, quien sabe perfectamente quien
es el Niño, él tiene mucha conciencia de quien es María, él sabe, porque el
Ángel se lo ha revelado, tiene a su cargo el cuidado de Jesús y su Madre,
responsabilidad que asume con gran amor. San José, es modelo de obediencia,
“Levántate, toma al niño y a su madre”, le dice el Ángel, y él, no hace
ningún cuestionamiento, no titubea y obedece de inmediato.
2. EL
VIAJE, DEBIÓ SER PENOSO, DURO, RIESGOSO Y PRECARIO
Así es, como José con
prontitud, sin esperar que amanezca, prepara la huida a Egipto, sale
entonces esa misma noche con su familia. No debe haber salido provisto de
muchos recursos para enfrentar el largo viaje. Suponemos como posible el
camino, por ser el más fácil vía de la costa, hasta llegar al Waddi
el-Arish, que era el límite de Egipto. Pasaba por Ascalón y Gaza y seguía
por Raphía hasta Casium y Pelusa, esto es algo más de 15 días. El otro, por
el desierto, que me parece en lo personal improbable, considerando un
tiempo de viaje de 20 días y con un niño de poca edad, viaje donde se
necesitan los alimentos básicos y agua, además los del alimento del animal
que los transporta. No se dice además si viajo con uno o dos animales, y si
estos eran asnos o camellos, aunque nosotros ya tenemos siempre en mente
que era un asno.
El viaje, debió ser
penoso, duro, riesgoso y precario, sin embargo él tiene fe en la orden de
Dios, hace los preparativos de inmediato y pone su confianza en Dios. Bello
ejemplo nos da san José, que guía su vida por la
Palabra de Dios, él se acoge a la voluntad del Padre
Bueno.
3. “DE EGIPTO LLAMÉ A MI
HIJO”
Lo que sabemos, es que
Egipto era el país clásico de refugio político por ser provincia romana.
Había allí muchos judíos, colonias florecientes y barrios habitados por
ellos y prestaban socorro a sus conciudadanos. Se enumeran en algunos
antecedentes, una larga lista de ciudades egipcias en las que moraban
colonias judías.
No hay
antecedentes que precisen donde se establecieron, sin embargo se señalan
diversos lugares, como El Cairo, Koshám y hasta Hermópolis, en el, alto
Egipto. En algunos de esos lugares, permanecieron hasta el nuevo aviso del
ángel. Cuando éste llegó, Mateo dirá que se cumplía lo que el Señor había
pronunciado por su profeta: “De Egipto llamé a mi hijo” (Os 11:1). Aunque
el profeta lo refiere a Israel, “mi hijo,” esto mismo lo podía decir Dios
de su verdadero Hijo. Hay además en todo el episodio un trasfondo del
Éxodo.
4. EL CRUEL HERODES
Herodes, debió haber
estado furioso, seguramente se consideró burlado por los Magos, “se enfureció y mandó matar” y,
temiendo una conjura solapada de tipo mesiánico, dio la orden brutal de que
se “matase en Belén y sus término a todos los niños de dos años para abajo,
según el tiempo que con diligencia había inquirido de los Magos.”
No es de extrañarse que
esta reacción, fuera normal en Herodes. Según cuenta Flaviano Josefo,
historiador judío Fariseo, descendiente de familia de sacerdotes, entre el
año 38 y 94, Herodes mandó matar a su yerno José, a Salomé, al sumo
sacerdote Hircano II, a su mujer Mariamne, al hermano de ella Aristóbulo, a
la madre de éstos, Alejandra; a los mismos hijos de él: Alejandro,
Aristóbulo y Antípater; a Kostobaro, noble idumeo; y hasta hizo que se
encerrasen en el anfiteatro de Jericó a todos los nobles judíos y dio la orden
de que, a su muerte, se los matara a flechazos, aunque la orden no se
cumplió . Con estos antecedentes de crueldad, nada, pues, significaba para
este malvado tirano el matar a un grupo de pequeños aldeanos de Belén y sus
suburbios.
5. ES RAQUEL QUE LLORA A
SUS HIJOS Y REHÚSA SER CONSOLADA, PORQUE NO EXISTEN.
No se sabe hasta ahora
cuantos niños fueron asesinados, pero podemos hacer una estimación, basada
en la estadística. El propósito de calcular cuántos niños fueron muertos,
es solo no llevar las cuentas al extremo, ya que algunos relatos literarios
que hemos oídos, intentan hacernos imaginar cifras muy altas. Si Tomamos
por base un Belén de mil personas y teniendo en cuenta todos los datos
demográficos, índice de natalidad y mortalidad, etc., se pueden calcular en
unos veinte niños menores de dos años por cada mil habitantes. Belén fue un
pueblo pequeño.
La
Iglesia venera a los niños muertos como santos y como
mártires, ya que, como dice bellamente San Agustín, “con razón pueden
llamarse primicias de los mártires los que, como tiernos brotes, se helaron
al primer soplo de la persecución, ya que no sólo por Cristo, sino en vez
de Cristo, perdieron su vida.” Así se cumplió lo que dice Jeremías (Jer
31:15), añade Mateo: “Una voz se oyó en Rama, lamentación y gemido grande:
es Raquel que llora a sus hijos y rehúsa ser consolada, porque no existen.”
Aunque esta cita se
refiere a las concentraciones de judíos que Nabucodonosor hizo en Rama, a
unos nueve kilómetros al norte de Jerusalén, para ser deportados a
Babilonia (Jer 40:1), y que Raquel llora al partir, Mateo la evoca aquí de
nuevo. Raquel, gran antepasado de Israel, podría llorar a estos hijos suyos
inocentes, pues su sepulcro se encontraba en “el camino de Efrata, que es
Belén” (Gen 35:19). En esta evocación se quiere personificar el duelo
nacional ante aquel crimen. En todo caso he de destacar que personas que
conocen bien las Escrituras, sostienen que, el conjunto del texto presenta
dificultades histórico-exegéticas muy serias.
Los santos inocentes
murieron por Jesús, por eso son venerados como mártires. Muchos han muertos
por la fe, y aún siguen muriendo por la fe y el amor a Jesús. Quizás
nosotros no estemos llamado a morir trágicamente por la fe, pero si es
cierto que estamos llamados a vivir por ella y por el amor a Jesús.
6.
EL CARPINTERO DE
GALILEA HIZO UNA VIDA DE UN HOMBRE EJEMPLAR Y DE AMOR ABNEGADO
San José, nos muestra
que hizo muy bien la tarea que le encomendó el Señor, el carpintero de
Galilea hizo una vida de un hombre ejemplar y de amor abnegado, y encabezó
una familia en la que el Mesías crecía en edad, en sabiduría y en gracia
ante Dios y los hombres (Lc 2,52). Dijo Santa Teresa del Niño Jesús;
"Dios no necesita nuestras obras, sino nuestro amor". Aunque los
Evangelios no lo dicen, San José fue un eslabón fundamental en la historia
de la salvación de la humanidad. Solo Dios sabe porque, para que y con
quien puede contar en la realización del plan divino de salvación, y no
deja de hacerlo con hombres sencillos como el humilde carpintero de
Nazaret. San José demostró ante Dios fe y amor, así labró su vida, con sus
ocupaciones normales y corrientes. Dios no nos preguntará si hicimos
grandes obras, sino si hicimos bien y con amor la tarea que debíamos hacer,
San José la hizo ofreciendo amparo y sustento a sus dos amores: Jesús y
María.
El Señor
les Bendiga
Pedro Sergio Antonio
Donoso Brant
|
PARA
LA LECTIO DIVINA (3)
|
LA VIVENCIA HUMANA DE JESÚS A TRAVÉS DEL RELATO
BÍBLICO
Para entender la
vivencia humana de Jesús a través del relato bíblico es muy necesario
conocer la clave de lectura del texto que se mueve en dos niveles: el de la
historia y el de la fe. El escritor sagrado, sin traicionar el dato
histórico, como el de la matanza de los inocentes y la huida de Jesús a
Egipto, sino partiendo de estos, recompone cada uno de los hechos
leyéndolos en fe y los transfigura con la luz del profundo misterio que
encierran: El Niño Jesús, que se pone en manos de los hombres, no es el que
huye del enemigo por miedo, es el verdadero vencedor, porque es en su libre
obediencia donde nos revela el rostro del Padre y el amor gratuito con el
que se nos ha entregado. Si el mundo con su pecado rechaza al Mesías, en
realidad es él el derrotado, porque es Cristo quien lo juzga. Si el rechazo
y la marginación son el momento de la humillación y de la debilidad de
Cristo, en realidad es aquí donde comienza su triunfo con la glorificación
que le devolverá el Padre.
También el cristiano
puede rechazar a Cristo y ser culpable de pecado, renegando del amor de
Dios, pero cree, a pesar de todo, que sus pecados no son obstáculo
permanente a la comunión con Dios. El cristiano sabe que es posible
transformar el alejamiento en cercanía, que toda realidad adversa puede ser
superada por la acción misteriosa de Dios en Cristo, que es no sólo el
verdadero intercesor junto al Padre, sino el medio extraordinario de
expiación por los pecados de todos los hombres.
|
ORACIÓN (3)
|
Señor Jesús, tú eres el único intercesor que puede defender nuestra
causa junto al Padre, cada vez que hacemos la experiencia negativa del
pecado y del alejamiento de ti. Muchas veces la humanidad ha quebrantado tu
alianza y otras tantas tú la has reanudado sin cansarte jamás,
manifestándote rico en perdón y en bondad. No dejes de ser nuestro
defensor, a pesar de las muchas matanzas de inocentes que se repiten en
todo tiempo sobre nuestro planeta, los innumerables pecados de escándalo
que hieren a nuestra juventud y desconciertan a nuestros ancianos y a
tantas personas sencillas, los sufrimientos de todo género que se infligen
a muchos inocentes por la voracidad de otros tantos Herodes de hoy que
buscan sólo el poder, el éxito y la posesión de bienes materiales.
Señor, tú que has sufrido la marginación, el rechazo y la incomodidad
de la falta de un domicilio, haz que todos estos males no se repitan más
entre nosotros, que toda la humanidad pueda encontrar en ti, y por medio de
tu ejemplo de vida, el sentido de la hermandad y de la unidad. Ciertamente
es obra tuya la unión de los dispersados, la justicia absoluta y la
concordia, la paz mesiánica que tú has predicado, pero también nosotros
queremos colaborar a la construcción de un mundo más justo y fraterno,
donde los lazos del egoísmo se rompan, donde todo pacifismo aparente sea
superado y toda falsa justicia quebrantada. Señor Jesús, que nuestra vida
cristiana nos haga capaces de edificar la nueva familia humana, basada en
el amor al otro.
|
SANTORAL
|
Santos
Inocentes
Herodes, viéndose
burlado por los magos, monta en cólera e manda asesinar a todos los menores
de dos años, de Belén y su contorno. Y la Iglesia honra como mártires a
este grupo de niños, víctimas del sanguinario gobernador. Ellos, junto con
san Esteban y san Juan evangelista, inician el cortejo del Rey mesiánico, y
nos recuerdan la justa dignidad de los niños en la Iglesia y en la
sociedad. Los santos inocentes se hacen testigos de Cristo, no con la
palabra, sino con su sangre. Y, aunque ellos no son conscientes del porqué
de su exterminio, el Padre transforma su muerte prematura y el dolor de los
suyos en gloria de resurrección y de paraíso. Ellos escriben con su sangre
la primera página del álbum de oro de los mártires de Cristo, Rey de los
mártires. Más los Herodes no han terminado, sino que se han multiplicado, y
sacrifican a millones de inocentes cada mes, en aras de su ambición,
avaricia, comodidad, placer y prepotencia, con los instrumentos del aborto,
con el hambre, la enfermedad, la violencia, la violación, la guerra...
¡Cuántos inocentes martirizados! ¿Qué hacemos o podemos hacer por reducir
su número y no ser cómplices de los Herodes de hoy?
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa
Diaria, está preparada y es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde
Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor
Jesucristo y por la Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda
mantenerse este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto
nos ama.
Nota: Para la Liturgia
de la Palabra, utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el
estudio y comentario de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia
Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3) Para la Lectio
Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier
Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de Santa M.
Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa
Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta o
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
o
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|