Misa Diaria
MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS
"La Eucaristía es fuente y culmen de toda
la vida cristiana" (LG 11)

Página de PEDRO SERGIO ANTONIO DONOSO BRANT
24 años en Internet
Visita N° 
|
La edición de
la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores de 56 países distintos.
Se envía desde Santiago de Chile. Si desea suscribirse o comunicar algo,
escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB en
este link: MISA DIARIA

Está
permitido el re-envío, la copia y la publicación de esta página, solo ruego
indicar el autor y las fuentes de origen.
|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores: 23.880
|
29-12-2022
|
Edición Nº 9.472
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|
OCTAVA
DE NAVIDAD
|
NAVIDAD
|
ANTÍFONA
DE ENTRADA Jn 3, 16
Dios amó tanto al mundo
que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en él no muera, sino
que tenga vida eterna.
Se dice
Gloria
ORACIÓN
COLECTA
Dios invisible y
todopoderoso, que disipaste las tinieblas del mundo por la venida de la luz
verdadera, míranos con bondad, para que nuestras alabanzas proclamen
dignamente el sublime nacimiento de tu Hijo unigénito. Que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los
siglos.
LECTURA
1Jn 2, 3-11
Lectura de la primera carta de san Juan.
Queridos hermanos: La
señal de que conocemos a Dios, es que cumplimos sus mandamientos. El que
dice: «Yo lo conozco », y no cumple sus mandamientos, es un mentiroso, y la
verdad no está en él. Pero en aquel que cumple su palabra, el amor de Dios
ha llegado verdaderamente a su plenitud. Ésta es la señal de que vivimos en
Él. El que dice que permanece en Él, debe proceder como Él. Queridos míos,
no les doy un mandamiento nuevo, sino un mandamiento antiguo, el que
aprendieron desde el principio: este mandamiento antiguo es la palabra que
ustedes oyeron. Sin embargo, el mandamiento que les doy es nuevo. Y esto es
verdad tanto en Él como en ustedes, porque se disipan las tinieblas y ya
brilla la verdadera luz. El que dice que está en la luz y no ama a su hermano, está todavía en las
tinieblas. El que ama a su hermano permanece en la luz y nada lo hace
tropezar. Pero el que no ama a su hermano, está en las tinieblas y camina
en ellas, sin saber a dónde va, porque las tinieblas lo han enceguecido.
Palabra de Dios.
Comentario: El observar los mandamientos implica ser
consecuente entre lo que se cree y lo que se hace. Notemos igualmente que
se puede saber lo que hay que hacer y lo que se debe evitar, pero
igualmente fallamos; está por medio la debilidad y la inconsistencia.
Entonces, además del conocimiento hay que reforzar la voluntad con los
medios disponibles; oración, y buenas obras, etc.
SALMO Sal
95, 1-3. 5-6
R. Alégrese el cielo y exulte la tierra.
Canten al Señor un
canto nuevo, cante al Señor toda la tierra; canten al Señor, bendigan su
Nombre. R.
Día tras día, proclamen
su victoria, anuncien su gloria entre las naciones, y sus maravillas entre
los pueblos. R.
El Señor hizo el cielo;
en su presencia hay esplendor y majestad, en su Santuario, poder y
hermosura. R.
ALELUYA Lc
2, 32
Aleluya. Luz para
iluminar a los paganos y gloria de tu pueblo Israel. Aleluya.
EVANGELIO
Lc 2, 22-35
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Cuando llegó el día
fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a
Jerusalén para presentarlo al Señor, como está escrito en la Ley: “Todo
varón primogénito será consagrado al Señor”. También debían ofrecer en
sacrificio un par de tórtolas o de pichones de paloma, como ordena la Ley
del Señor.
Vivía entonces en
Jerusalén un hombre llamado Simeón, que era justo y piadoso, y esperaba el
consuelo de Israel. El Espíritu Santo estaba en él y le había revelado que
no moriría antes de ver al Mesías del Señor. Conducido por el mismo
Espíritu, fue al Templo, y cuando los padres de Jesús llevaron al niño para
cumplir con él las prescripciones de la Ley, Simeón lo tomó en sus brazos y
alabó a Dios, diciendo: “Ahora, Señor, puedes dejar que tu servidor muera
en paz, como lo has prometido, porque mis ojos han visto la salvación que
preparaste delante de todos los pueblos: luz para iluminar a las naciones
paganas y gloria de tu pueblo Israel”. Su padre y su madre estaban
admirados por lo que oían decir de él.
Simeón, después de
bendecirlos, dijo a María, la madre: “Este niño será causa de caída y de
elevación para muchos en Israel; será signo de contradicción, y a ti misma
una espada te atravesará el corazón. Así se manifestarán claramente los
pensamientos íntimos de muchos”.
Palabra del Señor.
Comentario: María no sólo cumple sus deberes
hogareños, sino también está atenta a las exigencias de la Ley mosaica.
Durante el cumplimiento de este rito, se pronuncia una profecía: El anciano
Simeón inspirado, descubre que ese niño es el Mesías prometido y después de
obtener esa satisfacción, sólo le quedaba morir en paz.
ORACIÓN
SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, nuestros
dones en los que se realiza un admirable intercambio para que, al ofrecerte
lo que nos diste, merezcamos recibirte a ti mismo. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN Lc 1, 78
Gracias a la
misericordiosa ternura de nuestro Dios, nos visitó el Sol que nace de lo
alto.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Concédenos,
Dios todopoderoso, que la eficacia de los santos misterios fortalezca
constantemente nuestra vida. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
““Todo varón primogénito será consagrado al
señor”
Lc 2, 22-35
Autor: Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
1.
TRANSCURRIDO
EL TIEMPO DE LA PURIFICACIÓN DE MARÍA
Este evangelio, nos habla de
la purificación de la
Santísima Virgen, y la presentación de Jesús en el templo.
Ellos no estaban obligados a hacerlo, es decir obligado a estas leyes,
entonces San Bernardo nos da una explicación de que lo hicieron no por
necesidad de ser purificados, o el ser circuncidado, lo hicieron para
darnos un ejemplo a nosotros, que somos pecadores y penitentes.
A fin de comprender mejor este
fragmento del evangelio, comento lo siguiente: dice al comienzo, “Cuando
llegó el día fijado por la Ley
de Moisés para la purificación”. En Levíticos, 12, 1-8, están fijadas la
obligaciones a las que se refieren, que cuando una mujer concibe y da a luz
a un hijo Varón, es considerada impura por un período siete días, al octavo
debe circundar al hijo, y luego debe permanecer treinta y tres días más
impura, no debe tocar nada santo ni puede concurrir al santuario. Si da a
luz una hija, el tiempo aumenta a ochenta días. Luego continúa "Cuando
se cumplan los Días de su Purificación, por un hijo o por una hija, Llevará
al sacerdote un cordero de un año para el holocausto, y un Pichón de paloma
o una Tórtola para el sacrificio por el pecado. Pero si no tiene lo
suficiente para un cordero, traerá dos Tórtolas o dos pichones de paloma,
el uno para el holocausto y el otro para el sacrificio por el pecado. El
sacerdote hará expiación por ella, y quedará purificada."
Este es el caso de María, que
además era pobre. Estas ofrendas, una era sacrificada en holocausto de
adoración, y la otra por el “pecado”. Pero no se refiere a un “pecado
mortal”, sino a algo legal, por el hecho del alumbramiento, en donde se
habla de estos sacrificios de expiación por haber transgredido algo
prohibido “legalmente”, como por ejemplo tocar un cadáver o un reptil
prohibido, y si lo hiciese incluso sin darse cuenta, debe confesar su
pecado.
2.
LLEVARON
AL NIÑO A JERUSALÉN PARA PRESENTARLO AL SEÑOR
Sigue el evangelio: “Llevaron
al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está escrito en la
Ley: “Todo varón primogénito será consagrado al Señor”.
“Conságrame todo primogénito” (Ex 13,2) Al principio los “primogénitos”
estaban destinados al culto, pero luego se sustituyó este sacerdocio por la
tribu de Leví y quedó establecido un simbólico “rescate” de estos
primogénitos. María aprovechó para llevar consigo al Niño y hacer que José,
seguramente, pagase allí el “rescate” por el mismo, consistente en cinco
siclos. Aunque se dice que sus “padres” le llevaron a Jerusalén, los que
están en situación son el Niño, al que hay que “rescatar,” y su madre, que
va a obtener la declaración “legal” de su purificación. El término usado
para “presentarlo al Señor” es término usado para llevarlo al altar.
3.
“VIVÍA
ENTONCES EN JERUSALÉN UN HOMBRE LLAMADO SIMEÓN”.
Sigue el evangelio, “Vivía
entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón”. El evangelio presenta en
escena un hombre santo: “justo”, que cumplía los preceptos de Dios, y
“piadoso”, hombre de fe viva, religioso. Estos adjetivos acusan esmero por
cumplir los deberes morales. Vivía en Jerusalén, y se llamaba Simeón,
nombre usual judío. Era un hombre que debía de pertenecer a los “círculos”
religiosos y que animaban su esperanza con la próxima venida del Mesías,
tan acentuada por entonces en aquel medio ambiente. El Espíritu Santo
estaba “sobre él”; gozaba de carismas sobrenaturales. Debía de ser de edad
avanzada. Y tenía la promesa del Espíritu Santo, de que no moriría sin
haber visto al Cristo del Señor, al Mesías, es decir, la “consolación” de
Israel, que él esperaba.
El Espíritu Santo, comenzó en
el anciano Simeón, su acción espiritual para que conociera a Jesús y lo
recibieran como el Mesías prometido. Impulsado por el Espíritu, vino al
templo cuando los padres traían al Niño. Era un hombre santo, que gozaba de
carismas. Y tomándolo en sus brazos, “bendijo” a Dios. Los rabinos tomaban
a los niños en brazos para bendecirlos. Conforme a la revelación tenida,
Simeón ha visto al Mesías. Su vida sólo aspiró a esto: a gozar de su venida
y visión, que era el ansia máxima para un israelita. Por eso lo puede dejar
ya ir “en paz,” es decir, con el gozo del mesianismo, en el que estaban
todos los bienes cifrados. El Mesías es “tu salvación”, la que Dios envía:
Jesús (Is 40:5).
4.
UN
SALVADOR UNIVERSAL: “PARA TODOS LOS PUEBLOS”
Pero este Mesías tiene dos
características: es un Salvador universal: “para todos los pueblos”; es el
mesianismo profético y abrahámico; y es un mesianismo espiritual, no de
conquistas políticas, sino “luz” para “iluminar a las gentes” en su verdad.
Pero siempre quedaba un legítimo orgullo nacional: el Mesías sería siempre
“gloria de tu pueblo, Israel,” de donde ha salido. También San Pablo, en
Romanos, mantendrá este privilegio de Israel.
Dice san Lucas; “Su padre y su
madre estaban admirados”, ante esto. Era la admiración ante el modo como
Dios iba revelando el misterio del Niño, y la obra que venía a realizar. De
nadie sino del Espíritu le podía venir este conocimiento profético.
5.
“ESTE
NIÑO SERÁ CAUSA DE CAÍDA Y DE ELEVACIÓN PARA MUCHOS EN ISRAEL”
Simeón los “bendijo.” Con
alguna fórmula, invocó la bendición de Dios sobre ellos. No es extraño este
sentido de “bendición” en un anciano y un profeta. Pero, dirigiéndose
especialmente a su madre, le dijo proféticamente: «Este niño será causa de
caída y de elevación para muchos en Israel; será signo de contradicción” Va
a ser “signo” (Is 8:18) de contradicción. La vida de Cristo ha sido esto:
desde tenerlo por endemoniado hasta confesarlo por Mesías. Como dirá San
Pablo, su doctrina fue “escándalo” para los judíos (1 Cor 1:23) 38. Jesús
será la señal de contradicción. En Efecto, unos lo amarán, otros lo
odiarán; unos estarán dispuestos a morir por El, mientras otros no cesarán
en su esfuerzo por hacerlo desaparecer de la historia y de la faz de la
tierra.
6.
“Y A TI
MISMA UNA ESPADA TE ATRAVESARÁ EL CORAZÓN”
Sigue luego: “Y a ti misma una
espada te atravesará el corazón” Esto es algo trágico, “Una espada de dolor
atravesará tu alma.” No será sólo para ella el dolor de una madre por la
persecución, calumnia y muerte de su hijo. Observo que en el texto no se
dirige a San José, que, sin duda, está allí presente, pues “Simeón los
bendijo”. Esta profecía, dirigida personal y exclusivamente a ella, debe de
tener un mayor contenido. Se diría que se ve a la
Madre especialmente unida al Hijo en esta obra. María es
“Hija de Sión,” entonces lleva dentro de sí el destino espiritual de su
pueblo, destacándose aquí el dolor de sus entrañas por lo que significaba
Cristo, signo de contradicción.
La Santísima Virgen
está asociada a la obra redentora de Cristo. No hay redención sin dolor, y
el alma de la
Santísima Virgen, será traspasada por la espada del dolor,
por todo lo que ella luego sufrió en su corazón por la pasión de su Hijo
Jesús.
7.
“ASÍ SE
MANIFESTARÁN CLARAMENTE LOS PENSAMIENTOS ÍNTIMOS DE MUCHOS”.
Finalmente el evangelio dice; “Así
se manifestarán claramente los pensamientos íntimos de muchos”. Este
término, se enlaza con la finalidad que va a seguirse de esa
“contradicción” de Cristo: que “se descubran los pensamientos de muchos
corazones.” Habrá de tomarse partido por El o contra El: hay que abrir el
alma ante la misión de Cristo.
Jesús, venció al mundo y nos
advirtió sabiamente, “En el mundo habrá tribulación, pero ánimo, Yo he
vencido al mundo”
El Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA
LA LECTIO DIVINA (3)
|
AMOR QUE SE DA A TODOS
CON GENEROSIDAD.
Amar, según el ejemplo de Cristo, quiere decir darse, olvidarse de sí
mismo, procurar el bien del otro hasta sacrificar los propios intereses,
las propias ideas y la misma vida. La actitud evangélica que nos sitúa en
la verdad es la de la entrega de nosotros mismos a Dios y a los hermanos,
es decir, la de la ofrenda que la familia de Nazaret ha practicado. La
existencia cristiana no es sólo don, gratuidad, servicio, intimidad de
amistad, sino también un algo difuso que impregna el ambiente en que se
vive: es amor que se da a todos con generosidad.
El mandamiento del amor universal, llevado hasta el amor al enemigo,
para que pueda llegar a ser auténtico como Jesús nos ha enseñado, debe ser
vivido primero en la comunidad de los hermanos en la fe. Para Juan, pues,
el acento recae más sobre el fundamento del amor que sobre su
universalidad. Juan, en efecto, lo pone en el misterio trinitario, y
prefiere insistir en la vida de íntima comunión que une al Padre y al Hijo.
Así pues, justamente esta razón nos hace comprender que el auténtico
amor fraterno no se agota dentro de los confines de la comunidad cristiana,
en la que cada discípulo vive, porque el amor fundado en el del Padre y
vivido en plenitud entre los hermanos de fe es un elemento de dinamismo
apostólico. Cuanto más en profundidad se viven la fe y el amor, más atraídos
se sienten todos a conocer el testimonio del verdadero discípulo de Jesús.
Donde reina este amor mutuo los discípulos se convierten en signo histórico
y concreto del Dios-amor en el mundo.
|
ORACIÓN (3)
|
Señor Jesús, desde niño has querido darnos ejemplo de sencillez y
pobreza con tu vida oculta y confundida entre la gente común. Has querido
también ser presentado en el templo y someterte a la ley del tiempo como un
primogénito cualquiera de tu pueblo. Te has hecho reconocer como Mesías y
Salvador universal por Simeón, hombre justo y abierto a la novedad del
Espíritu, porque tú siempre te revelas a los sencillos y mansos de corazón
y no a los que el mundo considera grandes y poderosos.
Te pedimos que te nos manifiestes también a nosotros, a pesar de
nuestra pobreza e incapacidad para acoger el paso de tu Espíritu por
nuestra vida, para que podamos reconocerte como «luz» para nosotros y para
nuestros hermanos. También nosotros, como el anciano Simeón, queremos
bendecirte por las promesas que has cumplido dándonos la salvación y por
las muchas maravillas que has realizado entre nosotros y continúas
realizando con tu presencia providente y amorosa. Pero, sobre todo,
queremos vivir lo que nos has enseñado con el mandamiento del amor
fraterno: procurar el bien de los hermanos, llevar sus cargas y desventuras
y compartir los sufrimientos de nuestros prójimos. Que nuestro vivir sea
una ofrenda generosa de cuanto somos al Padre, para que nuestra pobre
humanidad renazca a una vida nueva.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa
Diaria, está preparada y es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde
Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor
Jesucristo y por la Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda
mantenerse este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto
nos ama.
Nota: Para la Liturgia
de la Palabra, utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el
estudio y comentario de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia
Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3) Para la Lectio
Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier
Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de Santa M.
Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa
Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta o
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
o
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
Por favor, no enviar cadenas, presentaciones que excedan en más
de 1Mb, correos sin asunto (no se abre).
El correo cuenta con servicio automático para rechazar spam, y no
recibe, correos reenviados o correos sin datos de quien los envía.
Si no desea seguir
recibiendo este correo por favor avíseme para retirarlo del listado al
correo caminandoconjesus@vtr.net
|
www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|