Misa Diaria
MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS
"La Eucaristía es fuente y culmen de toda
la vida cristiana" (LG 11)

Página de PEDRO SERGIO ANTONIO DONOSO BRANT
24 años en Internet
Visita N° 
|
La edición de
la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores de 56 países distintos.
Se envía desde Santiago de Chile. Si desea suscribirse o comunicar algo,
escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB en
este link: MISA DIARIA

Está
permitido el reenvío, la copia y la publicación de esta página, solo ruego
indicar el autor y las fuentes de origen.
|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores: 23.880
|
30-12-2022
|
Edición Nº 9.473
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
SAGRADA FAMILIA
IGLESIA
DOMÉSTICA (Col 3,12-21)
El Concilio Vaticano II presenta a la familia
cristiana como «Iglesia doméstica» (LG 11; GS 48; AA 11). La comunidad
familiar formada por los padres y los hijos es una comunidad eclesial. Es
una comunidad de bautizados que viven con gozo su condición de hijos de
Dios y su condición de miembros de la Iglesia, unidos en la misma fe y en
el mismo Espíritu (Ef 4,4-6). San Pablo en la carta a los Colosenses, (Col
3, 12-21) nos presenta algunos rasgos que definen esta iglesia doméstica:
“Canten a Dios con gratitud y de todo corazón salmos,
himnos y cantos inspirados”. La
familia es el lugar natural donde se ora, donde se alaba a Dios. Con la
misma naturalidad con que se enseña al niño a leer o se le da de comer, se
le debe enseñar a orar orando con él. La familia es una comunidad orante.
Es necesario recuperar la alegría de la oración en familia, dejando de lado
timideces y falsos pudores.
“Instrúyanse en la verdadera sabiduría,
corrigiéndose los unos a los otros”. Cada uno debe ayudar al otro con el
testimonio, pero también con la palabra. Cada uno ha recibido el don de la
palabra para ponerlo al servicio de los demás; una palabra que ilumina, que
alienta, que estimula, que consuela, que corrige, que abre los ojos, que da
vida...
“El Señor los ha perdonado: hagan ustedes lo
mismo”. La
convivencia de cada día requiere mucha paciencia, mucha capacidad de
perdón, mucha capacidad de ceder... Cristo nos ofrece no sólo el modelo,
sino la fuerza para perdonar una y otra vez. Apoyados en el perdón que de
Él hemos recibido, también nosotros somos capaces de perdonar siempre.
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Lc 2, 16
Los pastores fueron
rápidamente y encontraron a María, a José y al Niño acostado en el pesebre.
ACTO PENITENCIAL
-Tú te sometiste
obediente a María y José. Señor, ten piedad.
-Tú nos hiciste hijos
de Dios y hermanos tuyos. Cristo, ten
piedad.
-Tú viniste a cumplir
la voluntad del Padre. Señor, ten piedad.
ORACIÓN COLECTA
Dios y Padre nuestro,
que en la Sagrada Familia nos ofreces un verdadero modelo de vida,
concédenos que, imitando en nuestros hogares las mismas virtudes y unidos
por el amor, podamos llegar, todos juntos, a gozar de los premios eternos
en la casa del cielo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y
reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, ¡Sagrada Familia,
ruega por nosotros! por los siglos de los siglos.
PRIMERA
LECTURA Eclo 3, 3-7. 14-17
Siguiendo el mandamiento “Honra a tu padre y a tu madre” este pasaje
bíblico exhorta a los hijos a no olvidarse de sus padres. Más aún, destaca
el servicio que los hijos deben hacia sus padres, no dejándolos en el
abandono.
Lectura del libro del Eclesiástico.
El que honra a su padre expía sus pecados y el que respeta a su
madre es como quien acumula un tesoro. El que honra a su padre encontrará
alegría en sus hijos y cuando ore, será escuchado. El que respeta a su
padre tendrá larga vida y el que obedece al Señor da tranquilidad a su
madre. El que teme al Señor honra a su padre y sirve como a sus dueños a
quienes le dieron la vida. La ayuda prestada a un padre no caerá en el
olvido y te servirá de reparación por tus pecados. Cuando estés en la
aflicción, el Señor se acordará de ti, y se disolverán tus pecados como la
escarcha con el calor. El que abandona a su padre es como un blasfemo y el
que irrita a su madre es maldecido por el Señor. Hijo mío, realiza tus
obras con modestia y serás amado por los que agradan a Dios.
Palabra de Dios.
SALMO Sal
127, 1-5
R. ¡Felices los que
temen al Señor y siguen sus caminos!
¡Feliz el que teme al
Señor y sigue sus caminos! Comerás del fruto de tu trabajo, serás feliz y
todo te irá bien. R.
Tu esposa será como
una vid fecunda en el seno de tu hogar; tus hijos, como retoños de olivo
alrededor de tu mesa. R.
¡Así será bendecido
el hombre que teme al Señor!
¡Que el Señor te
bendiga desde Sión todos los días de tu vida: que contemples la paz de
Jerusalén! R.
ALELUYA Co13,
15. 16
Aleluya. Que la paz
de Cristo reine en sus corazones; que la palabra de Cristo habite en
ustedes con toda su riqueza. Aleluya.
EVANGELIO
Mt 2,13-15.19-23
Jesús y su familia experimentan la inseguridad y las incomodidades
de tantas familias de la tierra. Perseguidos, deben huir de su propia
patria. Conocen el exilio y la dureza de la vida del inmigrante, las
dificultades propias del que “viene de otro lado”. Finalmente, no pueden
volver a su lugar de origen y eligen otra provincia para vivir. Y es en
este ir y venir que, misteriosamente, se realiza el plan de Dios.
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Después de la partida de los magos, el Ángel del Señor se apareció
en sueños a José y le dijo: “Levántate, toma al niño y a su madre, huye a
Egipto y permanece allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar
al niño para matarlo”. José se levantó, tomó de noche al niño y a su madre,
y se fue a Egipto. Allí permaneció hasta la muerte de Herodes, para que se
cumpliera lo que el Señor había anunciado por medio del Profeta: “Desde
Egipto llamé a mi hijo”. Cuando murió Herodes, el Ángel del Señor se
apareció en sueños a José, que estaba en Egipto, y le dijo: “Levántate,
toma al niño y a su madre, y regresa a la tierra de Israel, porque han
muerto los que atentaban contra la vida del niño”. José se levantó, tomó al
niño y a su madre, y entró en la tierra de Israel. Pero al saber que
Arquelao reinaba en Judea, en lugar de su padre Herodes, tuvo miedo de ir
allí y, advertido en sueños, se retiró a la región de Galilea, donde se
estableció en una ciudad llamada Nazaret. Así se cumplió lo que había sido
anunciado por los profetas: “Será llamado Nazareno”.
Palabra del Señor.
ORACIÓN DE
LOS FIELES
A cada intención, pedimos: Ayúdanos a valorar la familia.
- Para que la Iglesia, la gran familia de
los hijos de Dios, pueda recuperar a los hijos alejados. Oremos.
- Para que, en nuestra patria, los medios de
comunicación respeten más el amor y la fidelidad conyugal. Oremos.
- Para que las familias en crisis y las
familias disgregadas encuentren comprensión y ayuda en nuestra
comunidad. Oremos.
- Para que nuestras familias no se desanimen
frente a las dificultades cotidianas. Oremos.
- Para que todas las instituciones que se
preocupan por la familia continúen su labor con entusiasmo y alegría.
Oremos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, te ofrecemos el
sacrificio de la reconciliación, pidiéndote humildemente, por la
intercesión de la Virgen Madre de Dios y de san José, que confirmes a
nuestras familias en tu gracia y en tu paz. Por Jesucristo nuestro Señor.
PREFACIO DE NAVIDAD
Jesús nació y se crió
en una familia. Con el celebrante que nos representa a todos, elevemos la
alabanza y la gran acción de gracias al Padre “porque en Jesucristo
dignificó nuestra naturaleza para siempre”.
Santo,
Santo, Santo..
Durante la
consagración, de rodillas, "a no ser que lo impida la estrechez del
lugar, la aglomeración de la concurrencia o cualquier otra causa razonable".
Terminada la consagración y la elevación del cáliz, con la genuflexión del
sacerdote, hasta el final de la misa: de pie.
RITO DE COMUNION
PADRE NUESTRO
Padre nuestro que
estás en el cielo, santificado sea tu nombre; venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de
cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los
que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.
LA PAZ
Señor Jesucristo, que
dijiste a tus apóstoles: “La paz os dejo, mi paz os doy”. No tengas en
cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia, y, conforme a tu
palabra, concédele la paz y la unidad. Tú que vives y reinas por los siglos
de los siglos. Amén.
CORDERO
Cordero de Dios, que
quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que
quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que
quitas el pecado del mundo, danos la paz.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Bar 3, 38
Nuestro Dios apareció
en la tierra y vivió entre los hombres.
Cristo
eucaristía sana nuestras heridas y sostiene nuestros cotidianos esfuerzos
por construir el amor familiar. Compartiendo la misma fe y la misma
caridad, vayamos, alegres, a recibir el Pan de Vida.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Padre bueno,
alimentados con estos divinos sacramentos, concédenos imitar
constantemente los ejemplos de la Sagrada Familia, para que, después de las
pruebas de esta vida, podamos gozar siempre de su compañía en el cielo. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
“Levántate, toma al niño y a su madre”
La Sagrada Familia
Mt 2,13-15.19-23
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. LA SAGRADA FAMILIA
Según este relato que
hace san Mateo, los magos ya se habían regresado, cuando en el descanso de
José, padre de Jesús, en sueños recibe el mensaje del Ángel del Señor, y le
ordena que tome al Niño y a su esposa María y huyan a Egipto. Según como
Mateo relata los sucesos, se desprende que estos nos muestran que las
apariciones son en sueños.
De la Sagrada Familia,
es decir, Jesús, María y su Esposo, José es el de menos dignidad, pero a su
vez el de mayor autoridad, el representa la cabeza de la familia, por eso
el Ángel se le aparece a él, y él es que da la orden de partir al exilio y
seguramente, San José se puso al frente de todo, especialmente al frente de
su familia, por tanto al frente de la marcha.
Es importante
destacar, que san Mateo, nos presenta a la Sagrada Familia de Nazaret como
modelo único e irrepetible. En efecto, la estructura del núcleo familiar,
es única por lo significativo de las
personas que componen esta unidad familiar.
2. “LEVÁNTATE, TOMA AL NIÑO Y A SU MADRE,
HUYE A EGIPTO”
El relato de la huida
a Egipto y del regreso a Nazaret, aparte los aspectos teológicos y
apologéticos, traza un cuadro realista de las muchas experiencias vividas
por la Sagrada Familia. El relato, en efecto, nos hace conmemorar los
acontecimientos que siguieron al nacimiento de Jesús, tales como la partida
de los Magos, la crueldad de Herodes, el sueño de José y el éxodo como
prófugo a Egipto
Admiramos la humildad
y la obediencia, característica de san José, quien sabe perfectamente quien
es el Niño, él tiene mucha conciencia de quien es María, él sabe, porque el
Ángel se lo ha revelado, tiene a su cargo el cuidado de Jesús y su Madre,
responsabilidad que asume con gran amor. San José, es modelo de obediencia,
“Levántate,
toma al niño y a su madre”, le dice el Ángel, y él, no hace ningún
cuestionamiento, no titubea y obedece de inmediato.
3. EL VIAJE, DEBIÓ SER PENOSO, DURO,
RIESGOSO Y PRECARIO
Así es, como José con
prontitud, sin esperar que amanezca, prepara la huida a Egipto, sale
entonces esa misma noche con su familia. No debe haber salido provisto de
muchos recursos para enfrentar el largo viaje.
Se supone como posible
ruta, por ser el más fácil, por
caminos costeros, hasta llegar a un lugar llamado Waddi el-Arish, que era
el límite de Egipto. Pasaba por Ascalón y Gaza y seguía por Raphía hasta
Casium y Pelusa, este viaje tardaba algo más de 15 días. El haber viajado
por otra ruta que pasaba por el desierto, a los estudiosos les parece
improbable, considerando un tiempo de viaje con una duración mayor a 20
días, con un niño de poca edad, donde se necesitan los alimentos básicos y
agua, y además los del alimento del animal que los transporta. No se dice
si el viaje fue con uno o dos animales, y si estos eran asnos o camellos,
aunque nosotros ya tenemos siempre en mente que era un asno.
El viaje, debió ser
penoso, duro, riesgoso y precario, sin embargo él tiene fe en la orden de
Dios, hace los preparativos de inmediato y pone su confianza en Dios. Bello
ejemplo nos da san José, que guía su vida por la Palabra de Dios, él se
acoge a la voluntad del Padre Bueno.
4. “DESDE EGIPTO LLAMÉ A MI HIJO”
Lo que sabemos, es que
Egipto era el país clásico de refugio político por ser provincia romana.
Había allí muchos judíos, colonias florecientes y barrios habitados por
ellos y prestaban socorro a sus conciudadanos. Se enumeran en algunos
antecedentes, una larga lista de ciudades egipcias en las que moraban
colonias judías.
No hay antecedentes
que precisen donde se establecieron, sin embargo se señalan diversos
lugares, como El Cairo, Koshám y hasta Hermópolis, en el, alto Egipto. En
algunos de esos lugares, permanecieron hasta el nuevo aviso del ángel: “Levántate,
toma al niño y a su madre, y regresa a la tierra de Israel”
Hay además en todo el
episodio hay un trasfondo de Éxodo. En efecto, san Mateo, va más allá de
los hechos narrados y pretende mostrar a Jesús como un nuevo Moisés, que
experimenta la misma suerte del gran legislador: es perseguido y debe huir
(d. Ex 4,19); después regresa a Israel cumpliendo la Escritura: “Desde
Egipto llamé a mi hijo” (Os 11:1)
5. EL RETORNO A NAZARET
Se sabe que Herodes
murió poco antes de la Pascua del 750 de la fundación de Roma. Murió 37
años desde el tiempo de su coronación en Roma. El decir Mateo que habían
muerto “los que atentaban contra la vida del niño” es una influencia y un
parecido del libro del Éxodo. Allí se dice a Moisés, que estaba escondido
en Madián: “Ve, retorna a Egipto, pues ya han muerto los que buscaban tu
vida” (Ex 4:19), que era, como el texto dice, el faraón (Ex 2:15-23).
No conocemos que
sucedió en el período de permanencia de la Sagrada Familia en Egipto, pero
podemos suponer que allí hicieron amistades, y que vivieron en paz y
tranquilidad y protegidos por Dios. Nuevamente, mientras descasaba José, se
le apareció en sueños el Ángel, quien le anuncia que ya puede regresar.
Esta vez, conociendo José las rutas para regresar a casa, se debe haber
preparado más para hacer confortable el viaje de su familia. Sabemos de su
bondad y su preocupación por el cuidado de Jesús, y su esposa María.
6. “SERÁ LLAMADO NAZARENO”.
Entonces Herodes
nombró heredero del trono a su hijo Arquéalo. Por lo que sabemos éste
mostró una crueldad semejante a la de su padre. José, cauteloso y
precavido, y conociendo la maldad en cual gobierna Arquéalo, teme ir a las
cercanías del hijo de Herodes, y va a establecer su vivienda a Nazaret.
Caía así bajo la jurisdicción de Antipas, que, aunque sensual y astuto, se
mostró benévolo en su gobierno. Así la ida a Nazaret, pueblo pequeño,
sirvió, según Mateo, “para que se cumpliera lo dicho por los profetas: que
Jesús; “Será llamado Nazareno”.”
No es mucho lo que se
menciona a san José, pero basta conocer pequeños detalles, para saber que el
cuidaba de Jesús y María con mucha responsabilidad. Como buena familia,
deben haberse esforzado y trabajado sin descanso para que nada le faltara
al Hijo de Dios, gran responsabilidad para este humilde carpintero y para
esta joven Madre.
7. NAZARET NOS RECUERDA LO QUE ES LA FAMILIA
La casa de Nazaret es
la escuela donde se ha empezado a conocer la vida de Jesús, esto es, la
escuela del evangelio. Aquí se aprende a observar, a escuchar, a meditar a
penetrar el significado tan profundo y tan misterioso de esta manifestación
del Hijo de Dios, tan simple, humilde y bello. Bueno es que aprendamos a
imitar como comprender el modo de vivir en familia.
“Nazaret nos recuerda
lo que es la familia, qué cosa es la comunión de amor, su belleza austera y
simple, su carácter sagrado e inviolable. Nos haga percibir como dulce e
insustituible la educación en familia, nos enseñe su función natural en el
orden social. Aprendamos también las lecciones sobre trabajo. ¡Oh Casa de
Nazaret, casa del Hijo del Carpintero! Aquí, sobre todo, deseamos
comprender y celebrar la ley, severa cierto, pero redentora de la fatiga
humana; aquí deseamos comprender y ennoblecer la dignidad del trabajo de
modo que sea entendida por todos” (Pablo VI, Discurso de Nazaret, 5 de
enero de 1964).
El
Señor nos Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA
LA LECTIO DIVINA (3)
|
LA FAMILIA DE NAZARET PLENAMENTE
INSERTA EN LA
VIVENCIA HUMANA
Mt 2,13-15.19-23
Uno de los temas más candentes de la sociedad
actual es el de la familia, en el que emergen problemas y dificultades
considerables, debidos a la falta de valores y de ideales, unidos, por
ejemplo, al materialismo y al hedonismo de la vida, a la permisividad de
los responsables en campos educativo y moral, y a la carencia de auténticos
guías y formadores en este sector.
También la Iglesia siente vivo el problema y se
interroga acerca del designio que Dios tiene sobre la familia, animando a
todos a vivir según el evangelio en el respeto de las culturas y
empeñándose en aliviar las condiciones de pobreza y necesidad de muchos
núcleos familiares, a ejemplo de la familia de Nazaret plenamente inserta
en la vivencia humana y especialmente en la vida de los pobres y de los que
sufren.
La experiencia actual de la familia cristiana
presenta, también ella, notables problemas, porque no todo es pacífico o
está resuelto, más bien se ven a menudo familias que portan cruces de
distinto género y, a veces, pesadas: las de los exiliados de su propia
tierra, las divididas por disensiones familiares o por motivos de trabajo,
las que han perdido algún miembro de la familia por extraños y diversos
motivos, las laceradas por la inmigración, las que viven socialmente
desahuciadas, incomprendidas, marginadas o en ambientes indignos y
depravados que devalúan la condición humana.
La sagrada familia no era una familia sin
problemas, pero la presencia de Dios le comunicó fuerza, serenidad y paz
interior. Jesús es el lazo de unión de toda familia cristiana.
|
ORACIÓN (3)
|
Señor Dios;
Nuestro mundo y también nuestra Iglesia tienen necesidad de
reencontrar la unidad y la armonía en muchas familias a ejemplo de la santa
familia de Nazaret, para que la paz de Dios se manifieste en ellas,
superando discordias, rupturas, incomprensiones y dificultades de todo
tipo.
Los padres y los educadores de jóvenes, hoy, sienten vivo, lleno de
responsabilidad y pesado su deber educativo en el crecimiento, en la
formación y maduración de las nuevas generaciones que, a menudo, les hace
experimentar un sentimiento de incapacidad e impotencia, los desanima y los
mortifica frente a las dificultades y problemas siempre nuevos que asoman
al horizonte de la sociedad.
Te rogamos que las familias cristianas no se cierren en sí mismas, en
su aislamiento egoísta o en su orgullo herido, sino que todas estén
abiertas al interés por los problemas de todos, sean animosas en ofrecer su
colaboración para resolverlos en sentido evangélico.
Que todas las familias tengan el espacio vital necesario para vivir
en una casa, tengan una mesa donde no falte el pan y, sobre todo, la
alegría de la comunión entre padres e hijos y la esperanza en un futuro
mejor que nace de la fe.
Haz vivir la vida familiar “en el Señor”
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa
Diaria, está preparada y es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde
Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor
Jesucristo y por la Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda
mantenerse este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto
nos ama.
Nota: Para la Liturgia
de la Palabra, utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el
estudio y comentario de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia
Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3) Para la Lectio
Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier
Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de Santa M.
Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa
Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta o
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
o
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|