MISA
DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
"La Eucaristía es
fuente y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

24 años en Internet, desde 1998
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.817 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este
subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org en
este ENLACE: MISA DIARIA
Visitas acumuladas desde el año 2003: 
|
Páginas WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.817
|
01-06-2022
|
Edición Nº 9.283
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 46, 2
Todos los pueblos aplaudan y aclamen al Señor
con gritos de alegría. Aleluya.
ORACIÓN COLECTA
Dios misericordioso, concede a tu Iglesia,
congregada por el Espíritu Santo, servirte siempre de todo corazón y
permanecer unida en un mismo amor. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por
los siglos de los siglos.
LECTURA Hech 20, 28-38
Lectura de los Hechos de los apóstoles.
Pablo decía a los presbíteros de la Iglesia de
Éfeso: “Velen por ustedes, y por todo el rebaño sobre el cual el Espíritu
Santo los ha constituido guardianes para apacentar a la Iglesia de Dios,
que él adquirió al precio de su propia sangre. Yo sé que después de mi
partida se introducirán entre ustedes lobos rapaces que no perdonarán al
rebaño. Y aun de entre ustedes mismos surgirán hombres que tratarán de
arrastrar a los discípulos con doctrinas perniciosas. Velen, entonces, y
recuerden que durante tres años, de noche y de día, no he cesado de
aconsejar con lágrimas a cada uno de ustedes. Ahora los encomiendo al Señor
y a la Palabra de su gracia, que tiene poder para construir el edificio y
darles la parte de la herencia que les corresponde, con todos los que han
sido santificados. En cuanto a mí, no he deseado ni plata ni oro ni los
bienes de nadie. Ustedes saben que con mis propias manos he atendido a mis
necesidades y a las de mis compañeros. De todas las maneras posibles, les
he mostrado que así, trabajando duramente, se debe ayudar a los débiles, y
que es preciso recordar las palabras del Señor Jesús: «La felicidad está
más en dar que en recibir»”. Después de decirles esto, se arrodilló y oró
junto a ellos. Todos se pusieron a llorar, abrazaron a Pablo y lo besaron
afectuosamente, apenados sobre todo porque les había dicho que ya no
volverían a verlo. Después lo acompañaron hasta el barco.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: San Pablo no cesa de aconsejar, de
advertir, de instruir. Está al final del camino. Los que están con él lo saben,
por eso se apenan. Al igual que su Maestro, ha testimoniado con su vida lo
que ha predicado: “La felicidad está más en dar que en recibir”.
SALMO Sal 67, 29-30. 33-36
R. ¡Pueblos de la tierra, canten al Señor!
O bien: Aleluya.
Tu Dios ha desplegado tu poder: ¡sé fuerte,
Dios, tú que has actuado por nosotros! A causa de tu templo, que está en
Jerusalén, los reyes te presentarán tributo. R.
¡Canten al Señor, reinos de la tierra, entonen
un himno al Señor, al que cabalga por el cielo, por el cielo antiquísimo!
R.
Él hace oír su voz poderosa, ¡reconozcan el
poder del Señor! Su majestad brilla sobre Israel y su poder, sobre las
nubes. R.
ALELUYA Cfr. Jn 17, 17
Aleluya. Tu palabra, Señor, es la verdad; conságranos en
la verdad. Aleluya.
EVANGELIO Jn 17, 6. 11-19
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Juan.
A la hora de pasar de este mundo al Padre, Jesús levantó los ojos al cielo, y oró diciendo:
“Padre santo, manifesté tu nombre a los que separaste del mundo para
confiármelos. Cuídalos en tu nombre que me diste para que sean uno, como
nosotros. Mientras estaba con ellos, yo los cuidaba en tu nombre que me
diste; los protegía y no se perdió ninguno de ellos, excepto el que debía
perderse, para que se cumpliera la Escritura. Pero ahora voy a ti, y digo
esto estando en el mundo, para que mí gozo sea el de ellos y su gozo sea
perfecto. Yo les comuniqué tu palabra, y el mundo los odió porque ellos no
son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. No te pido que los saques del
mundo, sino que los preserves del maligno. Ellos no son del mundo, como
tampoco yo soy del mundo. Conságralos en la verdad: tu palabra es verdad.
Así como tú me enviaste al mundo, yo también los envío al mundo. Por ellos
me consagro, para que también ellos sean consagrados en la verdad”.
Palabra del Señor.
COMENTARIO: Esta hermosa oración expresa el
deseo profundo del Señor: Que todos los que hemos creído en Él seamos uno
en el amor. Esto es estar en la verdad.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, la oblación instituida por ti y,
por estos sagrados misterios que celebramos, danos la gracia de tu
redención. Por Jesucristo, nuestro Señor
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Jn 15, 26-27
Dice el Señor: “Cuando venga el Paráclito que
yo les enviaré desde el Padre, el Espíritu de Verdad que proviene del
Padre, él dará testimonio de mí, y ustedes también darán testimonio de mí”.
Aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor Dios, que la participación en estos divinos
misterios aumente siempre tu gracia en nosotros y, al purificarnos con su
eficacia, nos ayude a recibir cada vez mejor tan admirable don. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Cuídalos en tu nombre que me diste
para que sean uno, como nosotros.”
Jn 17, 6a.11b-19
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. PADRE SANTO, MANIFESTÉ TU NOMBRE A LOS
QUE SEPARASTE DEL MUNDO PARA CONFIÁRMELOS
Cristo comienza su oración presentando a los apóstoles,
que, aun siendo de este mundo, el Padre, por una elección, se los dio. Y Él
les manifestó su nombre, que está por persona, es decir, les enseñó el
misterio de que, en aquel monoteísmo cerrado del Antiguo Testamento, había
un Padre verdadero, del cual Él es su Hijo.
Esta presentación tiene por objeto destacar los
motivos que los recomiendan a la benevolencia del Padre en la oración que
Cristo le va a dirigir por ellos.
Eran tuyos. Y también lo eran por una elección
que el Padre hizo de ellos para su misión apostólica (Jn 6:37.44.65).
Expuestos los motivos de su plegaria al Padre,
comienza por esta invocación: Padre santo. La palabra padre, en labios de
Cristo, lleva, aún en cuanto hombre, el sentido ontológico de Dios-Padre,
ya que El, por su persona, es su Hijo. El calificarle aquí de santo
probablemente se debe a la santificación que va a pedir para los suyos.
2. CUÍDALOS EN TU NOMBRE QUE ME DISTE
PARA QUE SEAN UNO
Esta primera parte de la plegaria es como el
aspecto negativo de la misma. En su ausencia, Cristo pide al Padre que los
cuide de todo mal. Les hace falta esta protección contra el mundo hostil.
Mientras Cristo estaba, El los cuidaba. Y no pereció, por lo mismo,
ninguno, sino Judas. Pero esto estaba en la Escritura. No fue falta de celo
en Cristo por él.
En tu nombre. Pide por la adhesión de fidelidad
de ellos a este nombre, persona, del Verbo encarnado, Hijo, y a su mensaje.
Es en esta unión de Padre-Hijo en la que ellos habrán de perseverar.
Para que sean uno como nosotros. El tema fundamental
de esta oración de Cristo por sus apóstoles esta enunciado arriba. Como
este pensamiento lo desarrolla más ampliamente en los versículos 22-24,
allí se estudia.
La pérdida de Judas. Mientras estaba con ellos,
el Buen Pastor miraba celosamente por Judas. Pero este fue traidor. De los
guardados por Cristo solo pereció el hijo de perdición, semitismo que está
calificando a una persona, que aquí es Judas. Ya Cristo le había avisado de
los malos pasos en que andaba (Jn 6:70) al que deseaba salvar. Por eso,
como justificación de la solicitud de Cristo, se invoca que esta perdición
estaba predicha en la Escritura. No es que ella lo causase, sino que
proféticamente lo anunciaba. Era un problema de libertad, al que afectaba
la predestinación y donación del Padre (Jn 6:37.44): de misterio. Pero la
Escritura tenía que cumplirse. En la última Cena también se cita un salmo
--Sal 41:10-- como prueba profética de esta traición de Judas (Jn 13:18).
Esta perdición es abandono de apóstol de Cristo; no se trata de su destino.
3. PARA QUE TENGAN MI GOZO CUMPLIDO EN SI
MISMOS.
Que gozo es este que Cristo desea que los
apóstoles lo tengan pleno o cumplido en sí mismos Esta frase para que
vuestro gozo sea cumplido es usada varias veces por Cristo (Jn 15:11;
16:24) y parece tener un cierto valor proverbial o redundante.
En este contexto se establece relación entre
las cosas que Cristo hablo, les acaba de hablar, para que tengan este gozo.
Luego este gozo debe provenirles de estas cosas que Cristo ora en voz alta
para que le oigan.
Y en el contexto inmediato de esta frase se
ruega por ellos para que el Padre los guarde en su ausencia, para que
tengan esa unión entre sí, con el Padre y Cristo, y al modo de estos. Esta
unión es la adhesión al Padre y al Hijo, garantizada por la guarda que les
hará el Padre; es lo que les hará tener este supremo gozo: fe y caridad
firmes con la esperanza abierta a su ida a las moradas del cielo.
4. QUE LOS CUIDE DEL MAL
Algunos piensan y discuten si Cristo ruega aquí
que los libre del mal o del maligno, Satanás, ya que esta expresión puede
tener ambos sentidos. Parece preferible el primer sentido el mal, pues, en
estos contextos del sermón de la cena, se está diciendo que el mundo es
malo y que los odia y perseguirá. Por lo que parece que este concepto ha de
prevalecer aquí (Jn 17:14-16). Además, cuando en el evangelio de Juan se
habla del demonio, nunca se lo nombra por el maligno, sino por el diablo o
Satanás, o el príncipe de este mundo El maligno lo usa en las epístolas,
pero ninguno de estos textos es la explicación autentica del nuestro (cf.
Jn 13:2.27- 17.)
5. CONSÁGRALOS EN LA VERDAD
Que los consagre, los santifique. Si en la
primera parte de esta oración predominaba el aspecto negativo, en esta
predomina el positivo de santificación.
Cristo dice que se santifica a sí mismo para
que los apóstoles sean santificados en la verdad y pedirá que los
santifique verdaderamente.
El verbo aquí usado por consagrar, significa
santificación, que puede ser interna, pero que también puede ser externa y
equivalente a consagración. Muy especialmente se dice de las victimas
dedicadas al sacrificio, y de los sacerdotes del A.T.
El sentido, pues, de esta santificación de
Cristo no es otra cosa que su consagración, que es su dedicación, su
entrega al sacrificio de la cruz: su consagración victimal; y, como se ve
por el contexto, se destaca especialmente el sentido meritorio de la misma.
Pues Cristo la hace en provecho de los apóstoles, y precisamente para que
sean consagrados verdaderamente.
El pensamiento es: Cristo se consagra
victimalmente al Padre para merecer el que sus apóstoles sean consagrados,
dedicados verdaderamente a lo que pide para ellos
6. TU PALABRA ES VERDAD
¿Cuál es la consagración que Cristo pide para
ellos? Conságralos en la verdad. ¿Cuál es ésta?, el texto lo dice
abiertamente: Tu palabra es verdad.
La palabra de Cristo es el mensaje del Padre;
El Evangelio. Precisamente El dirá: “Yo soy la Verdad.” Lo que Cristo ruega
al Padre es que los consagre verdaderamente en su verdad.
En su sacrificio mereció esta inconmovible
permanencia y comprensión de los apóstoles de la verdad y en la verdad, y
ahora pide que les aplique esos méritos que se lograran en la cruz.
Hasta donde se extiende y abarca esta
santificación, no se dice. Pero en ella se incluyen todas las gracias y
asistencias, externas e internas, que son necesarias para estar
consagrados, verdaderamente, en la verdad.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio
Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
LA PALABRA DE JESÚS Y SU ESPÍRITU NOS AYUDAN A
DISCERNIR LOS DISTINTOS ROSTROS DEL MUNDO
En el Evangelio, se nos plantea que Jesús
levantó los ojos al cielo, y oró diciendo: “Padre santo, manifesté tu
nombre a los que separaste del mundo para confiármelos. Cuídalos en tu
nombre que me diste para que sean uno, como nosotros…”
Estamos frente a un fragmento en el que Jesús
aparece particularmente preocupado por el poder del mundo y por su posible
influencia en sus discípulos.
En el mundo actúa el maligno con su espíritu de
mentira, belicosamente contrario a la verdad, que es Cristo.
La posición de los discípulos es delicada;
deben permanecer en el mundo, sin quedar contaminados por el mismo. Estarán
apoyados por su oración, por su palabra y por su Espíritu. En consecuencia,
no deben temer. Y añade Agustín: “¿Qué quiere decir: "Por ellos me
santifico yo mismo" sino que yo los santifico en mí mismo en cuanto
ellos son yo? En efecto, habla de aquellos que constituyen los miembros de
su cuerpo”.
Todo esto nos induce a reflexionar, una vez
más, sobre el poder del mundo, aunque también sobre su debilidad: poder
para quien se deja seducir, debilidad para quien se deja guiar íntimamente
por la Palabra de Jesús y conducir por su Espíritu.
Es posible que en estos años hayamos
infravalorado al “mundo”, una palabra que se ha vuelto ambigua, que indica,
unas veces, el lugar de la acción del Espíritu y de los signos de los
tiempos y, otras, el lugar donde se desarrolla el eterno conflicto entre el
maligno y Jesús.
La Palabra de Jesús y su Espíritu nos ayudan a
discernir los distintos rostros del mundo, a distinguir las llamadas del
Espíritu de los sutiles engaños del maligno, los mensajes de Dios de la
mentira del enemigo.
Esto es tanto más seguro en la medida en que la
Palabra y el Espíritu no son asumidos y casi gestados individualmente, sino
acogidos dentro de la comunidad de los discípulos, que forman la santa
comunión de la Iglesia.
|
ORACION (3)
|
Me impresiona, Señor, tu insistencia en la
peligrosidad del mundo.
Y me doy cuenta de que hoy también tenemos
necesidad de esta puesta en guardia.
Y yo el primero de todos.
El mundo de la libertad, de la igualdad de
oportunidades para todos, para todas las religiones, para todas las
opiniones, para todos los modos de vida, tiene su encanto, porque, a fin de
cuentas, es el mundo de la tolerancia, de la laicidad, de la libertad para
todos.
Pero es también el mundo donde están admitidas
todas las “transgresiones”, donde todas las modas, hasta las más perversas
y detestables, son presentadas como normales, donde toda la prensa tiene
derecho a la libre circulación...
Confíame, Señor, a tu Palabra.
Recuérdame que no soy de este mundo, que te
pertenezco a ti.
Santifícame en tu verdad, asimílame a tu
mentalidad, a tu vida.
Tú, que has orado por mí, hazme santo en tu
verdad, para que camine siempre por tus caminos y use de este mundo como lo
harías tú.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd..
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|