MISA
DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
"La Eucaristía es
fuente y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

24 años en
Internet, desde 1998
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.817 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este
subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org en
este ENLACE: MISA DIARIA
Visitas acumuladas desde el año 2003: 
|
Páginas WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.817
|
03-06-2022
|
Edición Nº 9.285
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Apoc 1, 5-6
Cristo nos amó, y nos purificó de nuestros
pecados por medio de su sangre, e hizo de nosotros un reino sacerdotal para
Dios, su Padre. Aleluya.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que por la glorificación de tu
Hijo y la venida del Espíritu Santo nos abriste las puertas de la vida
eterna; al participar de un don tan grande, concédenos que se acreciente
nuestra entrega a tu servicio y que vivamos con plenitud las riquezas de la
fe. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Hech 25, 13-21
Lectura de los Hechos de los Apóstoles.
El rey Agripa y Berenice llegaron a Cesarea y fueron a saludar a Festo. Como ellos
permanecieron varios días, Festo expuso al rey el caso de Pablo,
diciéndole: “Félix ha dejado a un prisionero, y durante mi estadía en
Jerusalén, los sumos sacerdotes y los ancianos de los judíos, presentaron
quejas pidiendo su condena. Yo les respondí que los romanos no tienen la
costumbre de entregar a un hombre antes de enfrentarlo con sus acusadores y
darle la oportunidad de defenderse. Ellos vinieron aquí, y sin ninguna
demora, me senté en el tribunal e hice comparecer a ese hombre al día
siguiente. Pero cuando se presentaron los acusadores, éstos no alegaron
contra él ninguno de los cargos que yo sospechaba. Lo que había entre ellos
eran no sé qué discusiones sobre su religión, y sobre un tal Jesús que
murió y que Pablo asegura que vive. No sabiendo bien qué partido tomar en
un asunto de esta índole le pregunté a Pablo si quería ir a Jerusalén para
ser juzgado allí. Pero como éste apeló al juicio de su majestad imperial,
yo ordené que lo dejaran bajo custodia hasta que lo enviara al Emperador”.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: Aunque a Festo le es ajena la fe en
Jesús y su resurrección, trata de actuar justamente. Dios ha puesto en el corazón
de todo hombre una ley que él no se dicta a sí mismo y que le mueve a hacer
el bien y evitar el mal.
SALMO Sal 102, 1-2. 11-12. 19-20
R. ¡El Señor tiene su trono en el cielo!
O bien: Aleluya.
Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser
bendiga a su santo Nombre; bendice al Señor, alma mía, y nunca olvides sus
beneficios. R.
Cuanto se alza el cielo sobre la tierra, así de
inmenso es su amor por los que lo temen; cuanto dista el oriente del
occidente, así aparta de nosotros nuestros pecados. R.
El Señor puso su trono en el cielo, y su
realeza gobierna el universo. ¡Bendigan al Señor, todos sus ángeles, los
fuertes guerreros que cumplen sus órdenes! R.
ALELUYA Jn 14, 26
Aleluya. El Espíritu Santo les enseñará todo y
les recordará lo que les he dicho. Aleluya.
EVANGELIO Jn 21, 15-19
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Juan.
Después de la aparición a la orilla del lago,
Jesús resucitado dijo a Simón Pedro: “Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que
éstos?”. Él le respondió: “Sí, Señor, tú sabes que te quiero”. Jesús le
dijo: “Apacienta mis corderos”. Le volvió a decir por segunda vez: “Simón,
hijo de Juan, ¿me amas?”. Él le respondió: “Sí, Señor, sabes que te
quiero”. Jesús le dijo: “Apacienta mis ovejas”. Le preguntó por tercera
vez: “Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?”. Pedro se entristeció de que por
tercera vez le preguntara si lo quería, y le dijo: “Señor, tú lo sabes
todo; sabes que te quiero”. Jesús le dijo: “Apacienta mis ovejas. Te
aseguro que cuando eras joven, tú mismo te vestías e ibas a donde querías.
Pero cuando seas viejo, extenderás tus brazos, y otro te atará y te llevará
a donde no quieras”. De esta manera, indicaba con qué muerte Pedro debía
glorificar a Dios. Y después de hablar así, le dijo: “Sígueme”.
Palabra del Señor.
COMENTARIO: Después de la triple negación viene
la triple confesión de amor. Pedro recibe entonces una misión: apacentar el
rebaño. Es convertido en Vicario de Cristo en la tierra. Este renovado amor
de Pedro lo llevará a dar su vida por Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor Dios, mira con bondad las ofrendas de tu
pueblo y, para que podamos presentarte un sacrificio agradable, haz que la
venida del Espíritu Santo nos purifique de todo pecado. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Jn 16, 13
Dice el Señor: cuando venga el Espíritu de la
verdad, él los introducirá en toda la verdad. Aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Dios nuestro, que nos purificas y alimentas con
este sacramento, concédenos, por su eficacia, alcanzar la vida eterna. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“¿me amas más que éstos?”
Jn 21,
15-19
Autor:
Pedro Sergio Donoso Brant
1. SIMÓN, HIJO DE JUAN, ¿ME AMAS MÁS
QUE ÉSTOS?
Después de la aparición a la orilla del lago,
Jesús resucitado dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que
éstos? Esta escena tiene lugar poco antes de subir Jesús al Padre, es muy
conmovedora, Pedro pasa por un examen de amor, Jesús lo pone a prueba, y
Pedro la pasa. Sin embargo, este íntimo amigo de Jesús, experimenta una
situación especial, recordemos que Pedro había negado tres veces a Jesús, y
lo hizo en público, no obstante ahora Jesús mira con gran bondad a su
discípulo.
Se acepta comúnmente que esta triple confesión
que Jesús pide a Pedro, es en cierto modo una compensación a sus tres
negaciones, el Señor lo rehabilita abiertamente ante sus compañeros. Pedro
debió de comprender esto, pues a la tercera vez que le pregunta si le ama,
“se entristeció.” Quizá Pedro se acordó de aquello que le había dicho
Jesús: Antes que el gallo cante, me habrás negado tres veces” como
probablemente recuerda que el rompió a llorar amargamente. (Mt 26, 75),
cuando recordó las palabras de su maestro.
Como vemos en este fragmento del Evangelio,
antes de confiar a Pedro la misión pastoral de la Iglesia, Jesús le
pregunta una triple confesión de amor. Pero para Pedro, es como una forma
de rehabilitación, ante su triple negación durante la pasión del Señor.
2. SÍ, SEÑOR, SABES QUE TE QUIERO
Luego de expresarle su amor dos veces, a la
tercera, acordándose quizá de sus pasadas promesas, desconfió de sí, para
presentar un amor más profundo, por ser más humilde. Por eso apeló al
conocimiento absoluto del Señor. No le alegó sus palabras; remitió su
corazón a la mirada amorosa de su Maestro. Además, al preguntarle si le ama
más que los otros discípulos presentes, hace ver que para apacentar el
rebaño espiritual supone esto un gran amor a Jesús. “El buen pastor da la
vida por sus ovejas” (Jn 10:11).
Jesús, emplea dos formas amar y querer. El
pregunta por dos veces ¿me amas? amor de caridad y misericordioso, que
refleja en cierto modo el amor de Dios. Pedro responde humildemente Sí,
Señor, sabes que te quiero, que es el verbo del afecto, de la amistad
sincera. La tercera vez, sin embargo, Jesús pregunta Simón, hijo de Juan,
¿me quieres?, así se pone a la altura de Pedro, condescendiendo
amorosamente al nivel de Pedro. Entonces es cuando Pedro se consterna, al
comprobar el amor inmenso del Maestro que no duda en ponerse a su misma
altura.
Hermosa forma de establecer confianza, de
comunión y de auténtico amor hacia Jesús. Luego le pasa a Pedro su misma
misión: Apacienta mis ovejas.
3. PEDRO, RESPONDIÓ CON GENEROSIDAD Y
HUMILDAD, EL ESTABA DISPUESTO A TODO POR JESÚS
El amor del apóstol se manifestará en su
docilidad a los caminos de Dios en el servicio eclesial. El apóstol
verdadero está siempre dispuesto a servir en cualquier circunstancia con
obediencia y prontitud y sin olvidar que no hay amor más grande que dar la
vida por sus amigos (Jn 15,13), como Jesús.
¿Cómo estamos nosotros para pasar la prueba? Si
Jesús no examinara en esta materia, ¿la aprobaríamos? El cristianismo es
amor, amar es darse, pero darse como Jesús, sin ninguna medida, porque el
amor no tiene límites ni fronteras, menos tiempo de espera.
Pedro, respondió con generosidad y humildad, él
estaba dispuesto a todo por Jesús. Pero él sabía que había negado al
Maestro tres veces y en público y sin embargo el amor de Jesús, es inmenso,
mira a su apóstol con ojos de infinita bondad, y estos hicieron surgir en
su corazón sentimientos de sincera convicción; las lágrimas derramadas por
Pedro le habían obtenido el perdón de Jesús. Pero para que el apóstol no
abrigara ya ninguna duda del perdón y el recuerdo del pecado cometido no lo
torturase más, quiso Jesús que públicamente le confesara su amor también
tres veces.
4. EL EXAMEN DE AMOR, POR QUE CUAL
JESÚS NOS EXAMINA DÍA A DÍA
Sin embargo, Pedro se apenó de que por tercera
vez le preguntara si lo quería, y le dijo: Señor, tú lo sabes todo; sabes
que te quiero. En esta respuesta Pedro ya está cambiando, ya no presume y
se entristece al llegar a la pregunta número tres, cargada de alusiones
dolorosas.
En este examen de amor, por que cual Jesús nos
examina día a día, tenemos que responder personalmente ante El, es a
nosotros a quien corresponde responder, nosotros somos los preguntados, no
podemos refugiarnos en las respuestas de los demás, nosotros somos los
únicos que sabemos si podemos responder: Señor, tú lo sabes todo; sabes que
te quiero.
Es así como también el Señor conoce muy bien la
debilidad de Pedro y conoce la nuestra, pero Pedro apela a ese conocimiento
aún más profundo que Jesús tiene de él: sabes que te quiero. Pero al
responder Pedro, con esta respuesta de amor, asume un gran compromiso, ya
que amar a Dios, tienes la responsabilidad de ser pastor de los demás y
conducirlos a verdes praderas. El primado de Pedro, su responsabilidad
sobre sus hermanos, es una carga que Jesús le confió, y que se apoya en una
profesión de amor: Jesús le ha pedido incluso ser superior en el amor, ¿me
amas más que éstos?
5. CRISTO NOS AMÓ, Y NOS PURIFICÓ DE
NUESTROS PECADOS POR MEDIO DE SU SANGRE
En esta prueba del amor de Jesús, nadie debe
tratar de sustraerse al interrogante que Jesús nos hace en la persona de
Pedro. Nos encanta estar al lado del Señor, nos entusiasma ser amigos
suyos, nos emociona tener fe, nos maravillamos al oír su palabra, nos gusta
saborear las maravillas de su amor misericordioso, pero en pocas ocasiones
nos habrá examinado Jesús tan a fondo como lo hace hoy preguntándonos por
el grado de nuestro amor y por la seriedad de nuestros compromisos de vida.
Entonces no desperdiciemos esta oportunidad que nos da hoy Jesús de
provocar en nosotros mismos un cambio radical y un reencuentro con el Señor
que sea fecundo en gracia.
Hoy ya estamos muy cerca de Pentecostés, venida
del Espíritu sobre nosotros. La Antífona de Entrada de la Liturgia de Hoy dice:
Cristo nos amó, y nos purificó de nuestros pecados por medio de su sangre;
nos ha convertido en un reino y hecho sacerdotes de Dios, su Padre,
aleluya.
6. “DE ESTA MANERA, INDICABA CON QUÉ
MUERTE PEDRO DEBÍA GLORIFICAR A DIOS”
Compensadas ahora con estas declaraciones de
amor, Jesús le profetiza a Pedro que luego lo seguirá a la muerte. Pedro,
de “joven,” él mismo “se ceñía e iba a donde quería.” Sucede que era la
costumbre de recogerse sus amplias túnicas con un cordón atado a la
cintura, para caminar o trabajar, que es lo que hizo Pedro al echarse al
mar para ir al encuentro del Señor (Jn 21:7). Pero, a la hora de la vejez,
“extenderás tus brazos y otro te ceñirá, y te llevará a donde tú no
quieras.” Es la imagen de una persona anciana que, no pudiendo manejarse,
necesita levantar los brazos para que otros le ciñan la túnica y le ayuden
a moverse, llevándolo para que se mueva. No que le lleven a donde no
quiera. No obstante muchos teólogos opinan que este gesto de “extender tus
manos” es la alusión a la crucifixión de Pedro, por ejemplo Tertuliano
aplica bien este ambiente al caso de Pedro, al escribir: “Fue entonces
Pedro atado por otro cuando fue sujetado a la cruz”. “De esta manera,
indicaba con qué muerte Pedro debía glorificar a Dios”, pues Pedro, al
participar de esta muerte de Cristo y a su modo, viene también a
“glorificar” a Dios (Jn 13:1).
7. SEGUIR A CRISTO HASTA EN LA MUERTE
Finalmente, que Jesús hace este vaticinio a
Pedro, le dijo; “Sígueme” Esta frase era muy insinuante, principalmente en
este momento, en otra palabras, es la llamada vocacional a Pedro y a otros
discípulos. Es el recuerdo de aquel “a donde Yo voy que le dice Jesús, tú
no puedes seguirme ahora,” pero “me seguirás más tarde” (Jn 13:36); era
recordar aquel “donde Yo esté, allí estará también mi servidor” (Jn 12:26),
porque es trigo que ha de morir para fructificar (Jn 12:24ss); era recordar
que “el buen pastor ha de dar la vida por sus ovejas” (Jn 10:11). Por eso,
si esta frase tenía sentido de invitación para acompañar materialmente a
Cristo, como se desprende del contexto (v.20), el sentido ha de
prolongarse, al menos en un sentido “simbólico,” hasta seguir a Cristo
hasta en la muerte. (Comentario de la Biblia Nácar-Colunga)
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
¿ME AMAS MÁS QUE ÉSTOS?
En el Evangelio de hoy, Jesús resucitado dijo a
Simón Pedro:
“Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?”.
El evangelio del “discípulo amado” recupera,
por así decirlo, el papel de Pedro en clave de amor. Sólo quien ama puede
apacentar el rebaño recogido por el Amor. Sólo quien responde al amor de
Cristo puede estar en condiciones de ser puesto al frente de su rebaño,
porque debe ser testigo del amor.
La página que nos ocupa hoy es de una enorme
densidad y está empapada por el tema central de todo el evangelio de Juan:
el amor. Por amor ha entregado el Padre al Hijo, por amor ha entregado el
Hijo su vida, por amor ha reunido Cristo a los suyos; el amor es la ley de
los discípulos, el amor debe mover a Pedro, y para dar testimonio de este
amor ha escrito el discípulo amado su evangelio.
Toda la historia divina y humana está movida
por el amor, que nace del corazón de Dios, se revela en el Hijo, es
atestiguado por los discípulos y se pide a quien preside en el amor. Los
acontecimientos humanos se iluminan y resuelven con esta pregunta: “¿Me
amas?” y con esta respuesta: “Sí, te amo”.
La historia de la Iglesia está basada en la
pregunta que dirige Cristo a todos sus discípulos: “¿Me amas?”, y en la
respuesta: “Sí, te amo”. Que el Espíritu, que es el Amor increado, nos
permita entrar en este diálogo iluminador y beatificante.
|
ORACION (3)
|
Señor, me preguntas si te amo:
¿Y cómo podría ser de otro modo?
Tú me has creado para decirme que me amas y
para pedirme que te ame.
Me lo pides como un mendigo, enviándome a tu
Hijo como siervo, para que no te ame por miedo o estupor frente a tu
grandeza, sino para tocar las fibras secretas de mi corazón, para herirme
con tu benevolencia, para conquistarme con la belleza de tu rostro
desfigurado en la cruz.
Aunque como Pedro, siento a veces, que me
cuesta decirte que te amo.
¿Pero, cómo puedo dejar de decirte que te amo?
¿Cómo puedo dejar de decirte que quisiera
amarte toda la vida?
¿Cómo puedo no decirte que quiero amar todas
las cosas y a todas las personas en ti?
¿Cómo no decirte que prefiero perder todas las
cosas con tal de no perderte a ti?
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|