MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
25 años en Internet
|
La
edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral,
enviada por correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet,
comenzó en el año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores.
Si
desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB en
este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa
Diaria: 
|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores: 23.880
|
1-2-2023
|
Edición Nº 9.506
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 105, 47
Sálvanos,
Señor y Dios nuestro, congréganos de entre todas las naciones, para
celebrar tu santo nombre y alegrarnos en tu alabanza.
ORACIÓN COLECTA
Señor
y Dios nuestro, concédenos honrarte con todo el corazón y amar a todos con
amor verdadero. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los
siglos.
LECTURA Heb 12, 4-7. 11-15
Lectura de la
carta a los Hebreos.
Hermanos: En la lucha contra el pecado,
ustedes no han resistido todavía hasta derramar su sangre. Ustedes se han
olvidado de la exhortación que Dios les dirige como a hijos suyos: «Hijo
mío, no desprecies la corrección del Señor, y cuando te reprenda, no te
desalientes. Porque el Señor corrige al que ama, y castiga a todo aquél que
recibe por hijo». Si ustedes tienen que sufrir es para su corrección;
porque Dios los trata como a hijos, y ¿hay algún hijo que no sea corregido
por su padre? Es verdad que toda corrección, en el momento de recibirla, es
motivo de tristeza y no de alegría; pero más tarde, produce frutos de paz y
de justicia en los que han sido adiestrados por ella. Por eso, «que
recobren su vigor las manos que desfallecen y las rodillas que flaquean. Y
ustedes, avancen por un camino llano», para que el rengo no caiga, sino que
se sane. Busquen la paz con todos y la santificación, porque sin ella nadie
verá al Señor. Estén atentos para que nadie sea privado de la gracia de
Dios, y para que no brote ninguna raíz venenosa capaz de perturbar y
contaminar a la comunidad.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: “El Señor reprende a los que
ama y castiga a sus hijos preferidos”. Así es, la prueba, cualquiera que
sea, no debe hacernos dudar de la fiel paternidad de Dios para con
nosotros, lo mismo que las correcciones de un padre de familia o la
severidad de un educador. Dios nos trata como a hijos muy amados y la
prueba nos permite vivir en comunión con él, en su presencia y en su amor.
Por tanto, la necesaria corrección que los responsables de la comunidad
tienen que hacer a quienes la conforman debe estar en función de la
recuperación y de la salud de éstos. Por eso, siempre es inaceptable
cualquier atropello producido por los dirigentes de cualquier sociedad, sea
ésta civil o religiosa.
SALMO Sal 102, 1-2. 13-14. 17-18
R. El amor del Señor permanece para siempre.
Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser
bendiga a su santo Nombre; bendice al Señor, alma mía, y nunca olvides sus
beneficios. R.
Como un padre es cariñoso con sus hijos, así es
cariñoso el Señor con sus fieles; Él conoce de qué estamos hechos, sabe muy
bien que no somos más que polvo. R.
Pero el amor del Señor permanece para siempre, y
su justicia llega hasta los hijos y los nietos de los que lo temen y observan
su Alianza. R.
EVANGELIO Mc 6, 1-6
Evangelio de
nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Jesús se dirigió a su pueblo, seguido de sus
discípulos. Cuando llegó el sábado, comenzó a enseñar en la sinagoga, y la
multitud que lo escuchaba estaba asombrada y decía: “¿De dónde saca todo
esto? ¿Qué sabiduría es esa que le ha sido dada y esos grandes milagros que
se realizan por sus manos? ¿No es acaso el carpintero, el hijo de María,
hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón? ¿Y sus hermanas no viven
aquí entre nosotros?” Y Jesús era para ellos un motivo de escándalo. Por
eso les dijo: “Un profeta es despreciado solamente en su pueblo, en su
familia y en su casa”. Y no pudo hacer allí ningún milagro, fuera de sanar
a unos pocos enfermos, imponiéndoles las manos. Y Él se asombraba de su
falta de fe. Jesús recorría las poblaciones de los alrededores, enseñando a
la gente.
Palabra del
Señor.
COMENTARIO: Al narrar la visita de Jesús a
Nazaret, Marcos tiende a subrayar que allí, como en otros lugares, el
desconocimiento del pueblo sobre el Mesías fue total. ¿Cómo una familia
pobre va a poder dar al Mesías grandioso que se esperaba? Pero Marcos añade
un dato muy suyo: la falta de fe de los “parientes” de Jesús. Por eso, no
pudo hacer allí milagros por su falta de fe. Donde no hay fe, queda
bloqueado e inoperante el poder de Dios.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Presentamos
ante tu altar, Señor, los dones de nuestra entrega; te rogamos que los
aceptes con bondad y los conviertas en el sacramento de nuestra redención.
Por Jesucristo nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 30, 17-18
Que
brille tu rostro sobre tu servidor, sálvame por tu misericordia. Señor, que
no me avergüence de haberte invocado.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Alimentados
con el don de nuestra redención, te pedimos, Padre, que con este auxilio de
salvación eterna, se acreciente siempre en nosotros la verdadera fe. Por
Jesucristo nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Y él se asombraba de la falta de fe”.
Mc 6, 1-6a:
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. ¿DE
DÓNDE SACA TODO ESTO?
En aquel tiempo, fue Jesús a su tierra en
compañía de sus discípulos. Cuando llegó el sábado se puso a enseñar en la
sinagoga de su pueblo, Nazaret. Se puso a enseñar de tal manera que todos
estaban maravillados, sin embargo de entre sus mismos coterráneos, celosas
palabras de admiración escandalosa brotan de ellos; ¿De dónde saca todo
esto? ¿Qué sabiduría es ésa que le ha sido dada y esos grandes milagros que
se realizan por sus manos?
Los nazaretanos oyeron hablar de los milagros
de Jesús, y reconocen que los realiza, pero como un simple instrumento o
intermediario. Por eso, la sabiduría que tiene “le ha sido dada,” y los
“milagros se hacen por su mano.” Es lo mismo que se dice de Moisés (2 Par
35:6). Pero su creencia en El, aún como taumaturgo, es muy primaria.
Probablemente desconfían del valor de sus obras, mientras no sean
reconocidas por tales en Jerusalén por los doctores (Jn 7:3-5). Es un caso
de estrechez popular y familiar. Aparte, que era creencia que no se sabría
el origen del Mesías.
2. ¿NO ES
ACASO EL CARPINTERO?
Hay en los coterráneos de Jesús una gran
sorpresa, ellos le conocían desde niño y quizá se preguntaron: ¿cómo había
cambiado tanto? En otras aldeas cercanas como Cafarnaúm habían recibido las
enseñanzas de Jesús, sin embargo los habitantes de Nazaret habían quedado
escandalizados y no lo aceptaban. ¿Por qué?, ellos dan algunos motivos: No
es el hijo de María, hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón? ¿Y
sus hermanas no viven aquí entre nosotros? Lo más seguro es que cuando se
citan “hermanos” y “hermanas” de Cristo, sean estos parientes en grados
diversos del mismo.
A Jesús se le hace “artesano”, carpintero. Pero
entonces, y en aquel villorrio, los oficios de un “artesano” podían
extenderse a otros pequeños menesteres. Sin embargo por conocer a sus
familiares desestiman sus poderes y se “escandalizan” de Él. No admitían el
misterio de Dios presente en una persona tan común como ellos. ¡Para poder
hablar de Dios debería ser alguien distinto a ellos!
3. “UN
PROFETA ES DESPRECIADO SOLAMENTE EN SU PUEBLO
No hubo una buena acogida para Jesús, y ellos
eran las personas que habrían de aceptar la Buena Nueva como un privilegio,
sin embargo no son exactamente las primeros en no aceptarla. Por tanto, el
apuro no es sólo, con los de fuera, sino también con los parientes y con la
gente de su pueblo.
No deja de extrañar el que Jesús diga aquí que
sólo en su patria y entre los suyos es desestimado un profeta, cuando
precisamente viene de la región de los gerasenos, de donde le rogaron se
fuera de allí. La frase es un proverbio. En todo caso, Cristo en la región
de Gerasa se presentó como un desconocido, mientras que en Nazaret vino
precedido de la gran fama de los milagros.
4. LA
MULTITUD QUE LO ESCUCHABA ESTABA ASOMBRADA
Esta “admiración” verdadera que Jesús tiene a
causa de la “incredulidad” que tenían en Él, en nada va contra la plena
sabiduría que tiene por su ciencia sobrenatural, ya que esto no es más que
un caso del ejercicio de su ciencia “experimental,” como la teología
enseña. Y, sobre todo, la descripción popular: un modo de acusar su actitud
ante ellos.
Esto que sucede en esta escena sigue siendo
habitual, no concebimos posible que alguien que convive con nosotros pueda
ser mejor o que tenga cualidades extraordinarias.
Siempre habrá grandes cualidades que admirar en
las personas que nos rodean, y no tiene sentido escandalizarse y
entristecerse porque son mejores, ya que no podemos ser nosotros los
mejores en todos los aspectos, admirar cualidades de los demás es un
hermoso sentimiento, y para los envidiosos una amargura.
5. COMO
SUFRE AQUEL QUE SIENTE CELOS Y ENVIDIA PORQUE UNO DE CONDICIÓN MAS HUMILDE
ES MÁS ALABADO
Si nosotros vemos en esta expresión ¿de dónde
le vienen?, incomprensión, especialmente porque conocemos a Jesús, hagamos
un esfuerzo por captar lo bueno y positivo que hay en quienes nos rodean, y
así, buscar que en nosotros haya capacidad de admiración por la gente a la
que conocemos.
¿No es éste el carpintero, el hijo de María, el
hermano de Santiago, José, Judas y Simón?, se preguntan sus paisanos, como
queriendo decir que los que son hijos de un artesano, no pueden mostrar
sabiduría. Es conocido como sufre aquel que siente celos y envidia porque
uno de condición más humilde es más alabado, seguramente porque piensa que
la gloria que se le tributa se la están robando a él, entonces sus mal corazón
intenta calmar este dolor despreciando el origen de quien sobresale más que
él.
6. “UN
PROFETA ES DESPRECIADO SOLAMENTE EN SU PUEBLO, EN SU FAMILIA Y EN SU CASA”.
Y Jesús era para ellos fue un motivo de
escándalo. Entonces les dijo: ““Un profeta es despreciado solamente en su
pueblo, en su familia y en su casa”. Y no pudo hacer allí ningún milagro;
sólo curó a algunos enfermos imponiéndoles las manos.
Jesús, estaba extrañado de la incredulidad de
aquella gente. Así fue como Cristo, dejo a los suyos y se fue a predicar a
otro lugar, y esto para nosotros hoy debiera entristecernos mucho, que EL
no abandone por nuestra falta fe, es así como pongamos todo lo necesario de
nuestra parte para que el Señor nunca nos deje, y para que esto no ocurra
nuestra fe debe ser honesta y sincera.
7. NUESTRA
CEGUERA ESPIRITUAL NO NOS DEJA VER
También nos está enseñando este Evangelio, que
no podemos amar al Señor, si sentimos desprecio por algún hermano,
especialmente si en el miramos su condición social, económica o racial.
Hagamos un esfuerzo para no juzgar a los demás
por las apariencias, y sepamos ver en otros su coherencia de vida, la
rectitud de su espíritu, su calidad humana, capacidad de justicia, su
sabiduría y que sea para nosotros un ejemplo su camino de santidad.
En este Evangelio, Jesús nos hace ver como
nuestra ceguera espiritual no nos deja ver sus obras salvadoras, que él nos
está mostrando su voluntad y no somos capaces de verla, ¿está contrariando
nuestros gustos?, ¿nos está delatando nuestra soberbia?
El Señor
les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
SE
ESCANDALIZAN DE ÉL
Mc 6, 1-6
…y la multitud que lo escuchaba estaba asombrada y decía: “¿De dónde
saca todo esto?... ¿No es acaso el carpintero, el hijo de María…Y Jesús era
para ellos un motivo de escándalo... Y no pudo hacer allí ningún milagro…
De este fragmento se desprende la ambigua relación que mantuvo Jesús
con su ciudad: los nazarenos, asombrados por sus palabras, se escandalizan
de él, y él se sorprende de su incredulidad. Entre líneas parece
manifestarse el desconcierto del mismo evangelista: ¿cómo es que los suyos,
aquellos que hubieran debido serles más próximos, no creen en él? ¿Cómo es
que, precisamente en su ciudad, realiza poco prodigios?
Sin embargo, esto no debía sorprender a los israelitas, que conocían
bien la historia de los profetas, perseguidos y despreciados a menudo
precisamente por su mismo pueblo. Y tampoco debe sorprendernos a nosotros,
que nos encontramos, por así decirlo, en la condición de los nazarenos:
¿por qué precisamente las comunidades cristianas se encuentran con
frecuencia tan alejadas de la Palabra de Dios? ¿Por qué sucede que los no creyentes
conocen mejor la Biblia? ¿Por qué tampoco en nuestros días son escuchadas
las voces «proféticas» o, lo que es peor, son marginadas, ridiculizadas,
acusadas de herejía?
|
ORACION
(3)
|
Señor
Perdona el orgullo que me impide leer las cosas
por dentro.
Pretendo siempre ser capaz de dominar los
acontecimientos, y me escandalizo cuando no discurre todo según mis
previsiones.
Perdona, Señor, mi falta de confianza en ti.
Te acuso de estar lejos, de no escucharme, de no
acudir en mi ayuda; sin embargo, soy yo quien no es capaz de hacer el vacío
en mi corazón para dejarte espacio.
Señor, no sé rogarte. No sé dirigirte mis
peticiones con sencillez y confianza.
Sugiéreme tú las palabras, porque tengo
necesidad de ellas: soy un ser humano, Señor, y no soy capaz de soportar el
silencio.
No haces prodigios para mí porque yo, como los
nazarenos, no siempre creo en ti.
Ten piedad de mí como tuviste piedad de Jerusalén,
aunque no sé reconocer mis culpas.
Ayúdame, Señor. Tú no estás lejos de mí.
Que no me aleje de ti.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es enviada por
Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe
a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
Nota sobre la publicidad: La
publicidad que pueda aparecer debajo de esta pagina, no es de responsabilidad
de Caminando con Jesús. Este es un servicio gratuito, no recibe ningún tipo
de ayuda económica y no la busca, gratuito hemos recibido mucho, gratuito
queremos dar todo lo mejor que podamos, pero sin en esa publicidad no
podría llegar hasta sus correos este servicio, que hoy ya llega a mas de 26.800
correos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|