MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
11-08-2022
|
Edición Nº 9.347
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
LINK YOUTUBE CHARLA
DE SANTA CLARA https://www.youtube.com/watch?v=tFJpCXUy8HM&t=6s
|
SANTA CLARA
ANTÍFONA DE ENTRADA
El Señor encontró
velando a esta virgen sabia, que tenía preparado el aceite para su lámpara;
al llegar el Esposo, entro con él a la fiesta nupcial.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que en tu
misericordia inspiraste a santa Clara el amor a la pobreza; otórganos, por
su intercesión, que siguiendo a Cristo con pobreza de espíritu podamos
llegar a contemplarte en el Reino celestial. Por nuestro Señor Jesucristo,
tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es
Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Ez
12,1-12
Lectura de la profecía de Ezequiel.
La palabra del Señor me
llegó en estos términos: “Hijo de hombre, tú habitas en medio de un pueblo
rebelde: ellos tienen ojos para ver, pero no ven; tienen oídos para oír,
pero no oyen; porque son un pueblo rebelde. En cuanto a ti, hijo de hombre,
prepara tu equipaje como si tuvieras que ir al exilio, y parte en pleno
día, a la vista de ellos. Emigrarás del lugar donde te encuentras hacia
otro lugar, a la vista de ellos: tal vez así comprendan que son un pueblo
rebelde. Sacarás tu equipaje en pleno día, a la vista de ellos, y saldrás
por la tarde, también a la vista de ellos, como salen los deportados.
Abrirás un boquete en el muro y saldrás por él, a la vista de ellos.
Cargarás el equipaje sobre tus espaldas y saldrás cuando sea de noche,
cubriéndote el rostro para no ver el país, porque Yo te he convertido en un
presagio para el pueblo de Israel”. Yo hice exactamente lo que se me había
ordenado: saqué mi equipaje en pleno día como quien parte para el exilio, y
por la tarde abrí un boquete en el muro con la mano. Salí cuando estaba
oscuro y cargué el equipaje sobre mis espaldas, a la vista de ellos. A la
mañana, la palabra del Señor me llegó en estos términos: “Hijo de hombre,
¿no te ha preguntado la casa de Israel, ese pueblo rebelde, qué es lo que
estás haciendo? Diles: Así habla el Señor: ‘Este oráculo se refiere al
príncipe que está en Jerusalén y a todo el pueblo de Israel que vive en
medio de ella’. Diles también: ‘Yo soy un presagio para ustedes. Lo mismo
que Yo hice se hará con ellos: serán deportados e irán al exilio. El
príncipe que está en medio de ellos cargará el equipaje sobre sus espaldas
durante la noche, y saldrá por el boquete que abrirán en el muro para
hacerlo salir; y él se cubrirá el rostro, para no ver el país”.
Palabra de Dios.
COMENTARIO:
En
Babilonia, al anochecer, los hombres se reúnen delante de la puerta de sus
casas. Ezequiel se presenta sin decir una palabra, actúa como actor solita
rio en una representación que capta la atención de la gente. Al día
siguiente revela el significado de esta parábola en acción. En el llamado
gesto del emigrante, el profeta anuncia la deportación: de los habitantes
de Jerusalén y de su rey.
SALMO Sal 77,
56-59. 61-62
R. ¡Recuerden las maravillas del Señor!
Ellos tentaron e
irritaron a Dios, no observaron los preceptos del Altísimo; desertaron y
fueron traidores como sus padres, se desviaron como un arco fallido. R.
Lo afligieron con sus
lugares de culto, le provocaron celos con sus ídolos: Dios lo advirtió y se
llenó de indignación, y rechazó duramente a Israel. R.
Entregó su Fortaleza al
cautiverio, su Arca gloriosa en manos del enemigo. Entregó su pueblo a la
espada, se enfureció contra su herencia. R.
ALELUYA Sal
118, 135
Aleluya. Que brille
sobre mí la luz de tu rostro, Señor, y enséñame tus preceptos. Aleluya.
EVANGELIO Mt
18, 21—19, 1
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Se acercó Pedro y le
preguntó a Jesús: “Señor, cuántas veces tendré que perdonar a mi hermano
las ofensas que me haga? ¿Hasta siete veces?”. Jesús le respondió: “No te
digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Por eso, el Reino
de los Cielos se parece a un rey que quiso arreglar las cuentas con sus
servidores. Comenzada la tarea, le presentaron a uno que debía diez mil
talentos. Como no podía pagar, el rey mandó que fuera vendido junto con su
mujer, sus hijos y todo lo que tenía, para saldar la deuda. El servidor se
arrojó a sus pies, diciéndole: ‘Dame un plazo y te pagaré todo’. El rey se
compadeció, lo dejó ir y, además, le perdonó la deuda, Al salir, este
servidor encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y,
tomándolo del cuello hasta ahogarlo, le dijo: ‘Págame lo que me debes’. El
otro se arrojó a sus pies y le suplicó: ‘Dame un plazo y te pagaré la
deuda’. Pero él no quiso, sino que lo hizo poner en la cárcel hasta que
pagara lo que debía. Los demás servidores, al ver lo que había sucedido, se
apenaron mucho y fueron a contarlo a su señor. Este lo mandó llamar y le
dijo: ‘Miserable! Me suplicaste, y te perdoné la deuda. ¿No debías también
tú tener compasión de tu compañero, como yo me compadecí de ti?’. E
indignado, el rey lo entregó en manos de los verdugos hasta que pagara todo
lo que debía. Lo mismo hará también mi Padre celestial con ustedes, si no
perdonan de corazón a sus hermanos”. Cuando Jesús terminó de decir estas
palabras, dejó la Galilea y fue al territorio de Judea, más allá del
Jordán.
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
Perdonar
es una decisión; es eliminar la venganza; es tratar de olvidar; es
reintegrar al otro en nuestra oración, en nuestra ayuda, en nuestra
comunión. El perdón no es un sentimiento en primer lugar. Podemos todavía
resentir y sin embargo perdonar.
ORACIÓN SOBRE LAS
OFRENDAS
Señor, concédenos
obtener el fruto de las ofrendas que te presentamos para que muera en
nosotros el antiguo poder del pecado y, siguiendo el ejemplo de santa
Clara, nos renovemos con tu vida divina. Por Jesucristo nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN
Cfr. Mt 25,4.6
Las cinco vírgenes
prudentes llevaron aceite para sus lámparas. A medianoche se oyó un grito:
ya viene el esposo, salgan al encuentro de Cristo, el Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Por la comunión del
Cuerpo y Sangre de tu Hijo único, líbranos, Padre, de la seducción de las
cosas transitorias, para que, a ejemplo de santa Clara, se acreciente
nuestra caridad en la tierra y podamos gozar de la gloria eterna en el
cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
"Señor, ¿cuántas veces tendré que
perdonar a mi hermano?”
Mt 18, 21-19, 1
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. ¿CUÁL
DEBE DE SER LA ACTITUD CRISTIANA ANTE LAS FALTAS REITERADAS DE NUESTRO
PRÓJIMO Y DE NOSOTROS CON ELLOS?
El
Evangelio de hoy, nos viene a tratar un tema importante en la vida de todo
cristiano, la caridad, la misericordia, la compasión, la piedad, para ello,
¿Cuál debe de ser la actitud cristiana ante las faltas reiteradas de
nuestro prójimo y de nosotros con ellos?
La
vida está llena de reincidencias en culpas perdonadas, entonces ¿a cuantas
recaídas va a estar sometida la voluntad de perdonar? ¿Importa el número?,
¿existe la actitud sincera de perdón ante Dios?
2. SEÑOR,
¿CUÁNTAS VECES TENDRÉ QUE PERDONAR A MI HERMANO?
Pedro,
plantea la pregunta a Jesús: "Señor, ¿cuántas veces tendré que
perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? ¿Hasta siete veces?".
Es un número simbólico y la pregunta de Pedro es equivalente a saber si
tiene que perdonar siempre.
¿Por
qué poner límites?, la caridad, el amor no tiene límites, siete es un
número indefinido, Jesús le respondió: "No te digo hasta siete veces,
sino hasta setenta veces siete”, esto es, un rechazo de plano a la
limitación agregándole un número simbólico aún más indefinido.
3. SEAN
MUTUAMENTE BUENOS Y COMPASIVOS, PERDONÁNDOSE
Pablo
nos recuerda: “Sean mutuamente buenos y compasivos, perdonándose los unos a
los otros, como Dios los perdonó en Cristo” (Ef 4,32). Esto es, los
cristianos debemos perdonarnos siempre, no algunas veces. Pero además Pablo
nos dice: Sean mutuamente buenos, invitándonos a tener actitud de buenos,
humanos, caritativos, exentos de rencor y le agrega compasivos, es decir
piadosos y misericordiosos, porque cuando pecamos u ofendemos y nos
arrepentimos, nuestro corazón se colma de paz cuando encontramos
comprensión, del mismo modo, si vemos a alguien arrepentido y que por ello
sufre, lo natural es que nazca en nosotros sentimientos de pena y lástima
por la desgracia o por el sufrimiento de nuestro hermano. Ese es el corazón
que el Señor necesita para ser buenos y compasivos. Es así como debemos perdonamos siempre y, como Dios nos
perdona a nosotros.
4. ES
INDISPENSABLE EL PERDÓN.
Es
así, como para que la caridad siempre este viva y reine entre nosotros, es
indispensable el perdón. ¿Pero de cualquier tipo de faltas?, ¿También las
injurias? Jesús rechaza las limitaciones que quiso poner Pedro, para
destacar aún más la necesidad de perdonar y sin límites, nos pide perdonar
siempre de corazón. Lo mismo lo exige para el amor, cuando uno ama, ama de
verdad, de todo corazón, sin límite y siempre. Así es nuestro Dios Padre
con nosotros, así nos ha enseñado, y así debemos ser y actuar, pero no solo
perdonar a nuestro prójimo de corazón, además rogar por él, desearle todo
bien y hacer que llegue la paz, por sobre cualquier dificultad.
5. "PÁGAME
LO QUE ME DEBES".
Luego,
para ilustrar mejor su enseñanza, Jesús no enseña una parábola muy hermosa,
de aquel servidor que debía diez mil talentos y que se arroja a los pies de
su rey diciéndole: "Dame un plazo y te pagaré todo". El rey se
compadece y lo deja ir y le perdona la deuda, sin embargo al salir, este
servidor encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y,
tomándolo del cuello hasta ahogarlo, le dijo: "Págame lo que me
debes". El otro se arrojó a sus pies y le suplicó: "Dame un plazo
y te pagaré la deuda". Pero él no quiso y se comporta si ninguna
misericordia, al contrario lo encarceló hasta que pagara lo que debía. A
nosotros no llega al corazón esta parábola, porque nos damos cuenta de la
falta de generosidad de aquel que había recibido la benevolencia y la
comprensión y luego él se la niega a un hermano.
6. LO
ENTREGÓ EN MANOS DE LOS VERDUGOS HASTA QUE PAGARA TODO LO QUE DEBÍA.
Es
así como luego al enterarse el rey lo mandó llamar y le dijo:
"¡Miserable!" e indignado, lo entregó en manos de los verdugos
hasta que pagara todo lo que debía. Esa es la gran diferencia que quiere
destacar Jesús y nos pone en contrastes la generosidad de Dios, que nos
perdona grandes deudas, contra la mezquindad de los hombres, el cual muchas
veces ni siquiera quiere perdonar pequeñísimas cosas. Y no deja de ser
cierto la gran diferencia de nuestros pecados contra Dios y la de algunos
contra nosotros que comete nuestro prójimo o nosotros contra ellos, por eso
Jesús destaca que el servidor debía diez mil y a él tan solo cien.
7. DIOS
NO NOS PERDONARÁ, SI NOSOTROS NO PERDONAMOS
Pero
debemos tener muy en cuenta, que al final de este Evangelio, Jesús nos dice
“Lo mismo hará también mi Padre celestial con ustedes, si no perdonan de
corazón a sus hermanos". Esta deducción es muy clara, Dios no nos
perdonará, si nosotros no perdonamos. ¿Es justo esto?, lo que no es justo
es que nosotros pidamos perdón, Dios nos conceda misericordia (Perdona
nuestras deudas…), y nosotros no seamos capaces de perdonar (...así como
nosotros perdonamos a los que nos ofenden)
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
DIOS ES ALGUIEN QUE
PERDONA INMENSAMENTE.
Con la venida de Jesús, el perdón se vuelve inmediatamente
perceptible. Para el evangelista Mateo, toda la obra de Jesús está
caracterizada por la remisión de los pecados: así en la curación del
paralítico (9,2-7), así con su sangre, “que se derrama por todos para el
perdón de los pecados” (26,28). Jesús intercede en la cruz por los que le
están crucificando: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lc
23,34).
Dice el rey en este relato de hoy: “El perdón de Dios, otorgado con
generosidad y misericordia, se vuelve normativo para las relaciones entre
los discípulos: “¿No debías haber tenido compasión de tu compañero, como yo
la tuve de ti?”
La experiencia de haber sido perdonados por Dios debe llevarnos al
perdón de los hermanos. Nuestra relación con el otro debe reflejar la de
Dios con nosotros; lo que él ha hecho por nosotros es el paradigma de lo
que nosotros debemos hacer a los otros.
Hay, en la enseñanza de Jesús, algunos “como” sobre los que no
reflexionamos bastante. Cuando Jesús nos enseña el amor al prójimo,
establece unos cuanto “como” que forman una progresión que no admite
excusas: “Ama a tu prójimo como a ti mismo” (Mt 22,39; Gal 5,14), “como yo
os he amado” (Jn 15,12), “como yo amo al Padre” (Jn 14,31)...
En el Padre nuestro nos hace decir Jesús: “Perdona nuestras ofensas
como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”. Con este “como” no
nos enseña Jesús que el precio para ser perdonados por Dios sea perdonar a
nuestros hermanos. Ni nos enseña que lo único que debemos hacer para ser
perdonados por él es perdonar; ni tampoco que si nosotros perdonamos
imponemos al Dios omnipotente la obligación de perdonamos. El perdón de
Dios no es simplemente el eco de nuestro espíritu de perdón. Es más bien lo
contrario: el pensamiento de la grandeza del perdón de Dios debería
amonestamos y ablandar nuestro corazón hasta el punto de hacernos desear
también a nosotros perdonar a los otros.
|
ORACION
|
Padre, míranos en tu inmensa bondad, mira a estos siervos de la
parábola que deben una suma enorme a su patrón y ven perdonada toda su
deuda. Pero, apenas recibido este favor, cogemos por la garganta a los que
no nos deben casi nada para ordenarles que nos devuelvan todo y de
inmediato.
Padre, nos olvidamos enseguida de que tú nos has perdonado todo.
Somos deudores con memoria corta, que nos convertimos en un instante
en acreedores despiadados, que exigen ser pagados hasta el último céntimo.
Guárdanos, Padre, de semejante arrogancia y de un olvido como éste,
porque tú nos has perdonado. Amén.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|