MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org
www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
11-11-2022
|
Edición Nº 9.430
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
En Chile,
comenzamos el Mes de María, un mes de Santo Rosario y oración a la Madre de
Dios, que culmina con la Fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen
María del 8 de Diciembre, Los invito a reflexionar sobre la figura de la Virgen María en mi página WEB
www.caminando-con-maria.org ahí
encontraran entre otros temas este link: BIBLIOTECA MARIANA PREGUNTAS SOBRE
MARIA y en especial en este
link: REFLEXIONES
Y LECTURA ESPIRITUAL PARA El MES DE MARIA
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 87, 3
Que mi plegaria llegue a tu presencia, Señor;
inclina tu oído a mi clamor.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y rico en misericordia, aleja
de nosotros todos los males, para que, sin impedimentos en el alma y en el
cuerpo, cumplamos tu voluntad con libertad de espíritu. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA 2Jn 4-9
Lectura
de la segunda carta de san Juan.
Comunidad elegida: Me he
alegrado muchísimo al encontrar a algunos hijos tuyos que viven en la
verdad, según el mandamiento que hemos recibido del Padre. Y ahora te
ruego: amémonos los unos a los otros. Con lo cual no te comunico un nuevo
mandamiento, sino el que tenemos desde el principio. El amor consiste en
vivir de acuerdo con los mandamientos de Dios. Y el mandamiento que ustedes
han aprendido desde el principio es que vivan en el amor. Porque han
invadido el mundo muchos seductores que no confiesan a Jesucristo
manifestado en la carne. ¡Ellos son el Seductor y el Anticristo! Ustedes
estén alerta para no perder el fruto de sus trabajos, de manera que puedan
recibir una perfecta retribución. Todo el que se aventura más allá de la
doctrina de Cristo y no permanece en ella no está unido a Dios. En cambio,
el que permanece en la doctrina está unido al Padre y también al Hijo.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: La
segunda carta de Juan tiene como destinataria una pequeña comunidad de Asia
Menor. Se dirige a ella bajo el seudónimo personificado de ‘distinguida o
elegida señora”. En esta carta, Juan pretende dejar en evidencia que la fe
y la caridad son indisociables, y también responde a quienes niegan la
divinidad de Jesús; o rompen la comunicación-comunión con el Padre; o
minusvaloran el amor fraterno. Es una invitación a vivir con fe y esperanza
su ley que es el amor. El que cree en el Señor y Maestro impregna todas sus
obras del amor a Aquél en quien cree. Imposible sustituir el amor cristiano
por otros sucedáneos más cómodos, al estilo del ‘hombre light”.
SALMO Sal 118, 1-2. 10-11. 17-18
R.
¡Felices los que siguen la ley del Señor!
Felices los que van por un
camino intachable, los que siguen la ley del Señor. Felices los que cumplen
sus prescripciones y lo buscan de todo corazón. R.
Yo te busco de todo corazón:
no permitas que me aparte de tus mandamientos. Conservo tu palabra en mi
corazón, para no pecar contra ti. R.
Sé bueno con tu servidor, para
que yo viva y pueda cumplir tu palabra. Abre mis ojos, para que contemple
las maravillas de tu ley. R.
ALELUYA Lc 21,28
Aleluya. Tengan ánimo y
levanten la cabeza, porque está por llegarles la liberación. Aleluya.
EVANGELIO Lc 17, 26-37
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús dijo a sus discípulos:
“En los días del Hijo del hombre sucederá como en tiempos de Noé. La gente
comía, bebía y se casaba, hasta el día en que Noé entró en el arca y llegó
el diluvio, que los hizo morir a todos. Sucederá como en tiempos de Lot: se
comía y se bebía, se compraba y se vendía, se plantaba y se construía. Pero
el día en que Lot salió de Sodoma, cayó del cielo una lluvia de fuego y de
azufre que los hizo morir a todos. Lo mismo sucederá el Día en que se
manifieste el Hijo del hombre. En ese Día, el que esté en la azotea y tenga
sus cosas en la casa no baje a buscarlas. Igualmente, el que esté en el
campo no vuelva atrás. Acuérdense de la mujer de Lot. El que trate de
salvar su vida la perderá; y el que la pierda la conservará. Les aseguro
que en esa noche, de dos que estén en el mismo lecho, uno será llevado y el
otro dejado; de dos mujeres que estén moliendo juntas, una será llevada y
la otra dejada”. Entonces le preguntaron: “Dónde sucederá esto, Señor?”.
Jesús les respondió: “Donde esté el cadáver, se juntarán los buitres”.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: Quienes preguntan
con curiosidad cómo y cuándo sucederá el fin del mundo, no suelen
inquietarse demasiado sobre el fin de su vida y por lo que cada uno espera
detrás de su muerte. Al menos, los creyentes son conscientes que algún día
morirán. Pero no saben cuándo, cómo, ni dónde, acabará este viaje de prueba
que se llama vida y que conduce al hombre al terminal eterno. Lucas en esta
sección orienta su atención hacia el fin del mundo y el juicio final. Nos
ofrece un cuadro de actividades que acapara la vida de los hombres: muchos
viven preocupados por comer, beber, casarse, comprar, vender, plantar,
edificar, como ‘en los días de Noé y en los tiempos de Lot”. ¡Ya sabemos lo
que pasó al entrar Noé y su familia en el arca, y al salir Lot de Sodoma!
Todo lo humano tiene un fin y, al mismo tiempo, una supervivencia.
Jerusalén muere y la
Iglesia la releva. La Iglesia muere para dejar paso al Reino. El
hombre de fe muere, pero resucita. El mundo acaba y es recapitulado en
Cristo Maestro, Señor de todo y de todos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Mira con bondad este sacrificio, Señor, y
concédenos alcanzar los frutos de la pasión de tu Hijo, que ahora
celebramos sacramentalmente. Él que vive y reina por los siglos de los
siglos.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Sal 22,1-2
El Señor es mi pastor, nada me puede faltar. Él
me hace descansar en verdes praderas y me conduce a las aguas tranquilas.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Te damos gracias, Padre, por la eucaristía que nos
ha alimentado; imploramos tu misericordia para que, por el Espíritu Santo,
quienes recibimos la fuerza de lo alto perseveremos fielmente. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
¿Dónde sucederá esto, Señor?
Lc 17, 26-37:
Autor: Pedro Sergio Antonio
Donoso Brant
1. EN
LOS DÍAS DEL HIJO DEL HOMBRE
Para
comprender mejor este relato, hay que repasar unos versículos anteriores, a
los apóstoles les “llegará tiempo en que desearán ver un solo día del Hijo
del hombre, y no lo verán.” Esta frase debe de aludir a los sufrimientos de
los apóstoles después de la ascensión de Jesucristo, y a su ansia de poder
ver uno de esos “días” en que con su triunfo El los confortase. Pero no lo
verán entonces, cuando ellos quieran, sino en el momento en que Él se
revele (hech 1:3). Para otros la solución no es desear ver “un solo día,”
sino desear “mucho” ver “el día del Hijo del hombre,” en cierto paralelo
con la expresión evocadora del “día de Yahvé” en su, forma triunfal, ante
la calamidad que le preceda.
Que
no hagan caso a dichos sobre su manifestación, porque esa manifestación
será resplandeciente y visible para todos, como la luz del rayo en el
horizonte. Esta venida será después
de su muerte, pues antes “ha de sufrir mucho y ser reprobado por esta
generación.”
2.
SUCEDERÁ COMO EN TIEMPOS DE NOÉ.
Además,
esta venida será inesperada, súbita. Sucederá como en tiempos de Noé. La
gente comía, bebía y se casaba, hasta el día en que Noé entró en el arca y
llegó el diluvio, que los hizo morir a todos. Sucederá como en tiempos de
Lot.
Para
ilustrarlo el relato nos trae los ejemplos de los días de Noé y de Lot.
Esto indica el descuido en que estarán los hombres hasta ese día, que puede
ser una pequeña época. Entonces el que esté en la azotea de la casa, no
baje a buscar los enseres, sino que huya y el que esté en el campo, no
vuelva atrás. Todo esto se dice para exponer la prontitud de esta venida y
el poder, ante ella, ponerse a salvo. Y se refuerza con una sentencia que
se lee en Jn, y que aquí se la toma en un sentido distinto: el que crea
estar seguro no huyendo perderá la vida, y viceversa (Jn 12:25).
A
la hora de la parusía no habrá tiempo para “bajar” a buscar, ¿por
qué?, los enseres de la casa, ni el
que esté en el “campo” para ir a otro sitio. Se acabó el tiempo (cf. 1 Tes
4:15ss).
3. LES
ASEGURO QUE EN ESA NOCHE, DE DOS QUE ESTÉN EN EL MISMO LECHO, UNO SERÁ
LLEVADO Y EL OTRO DEJADO
Y
tan imprevista será esta venida, que dos personas que estén juntas, una, en
esa venida, experimentará los efectos disciplinarios, y otra no. Modo de
expresar lo que será el castigo de la ofensiva en la intimidad de los
hogares.
Y a
la pregunta que le hacen: “¿Dónde sucederá esto?” Jesús no les responde.
Deben estar todos alerta. Pero que sepan que “Donde esté el cadáver, se
juntarán los buitres”. Es un proverbio que les hacer ver que esta venida
será allí donde esté determinado por el plan de Dios.
Esta
venida de Jesucristo no exige una presencia sensible suya, sino una
presencia moral: su presencia en poder, al verse la destrucción de
Jerusalén por El vaticinada. Con ello aparece Cristo “viniendo” en “poder.”
Esto confortará a los discípulos cuando lo sepan, pues verán una vez más
confirmada la palabra del Señor.
4. EN
EL MUNDO CONVIVIMOS JUNTOS, HOMBRES BUENOS Y HOMBRES MALOS
En
el mundo convivimos juntos, hombres buenos y hombres malos, ricos y pobres,
y no todos los ricos son injustos ni todo los pobres son buenos, eso lo
sabe el Señor. El Señor sabe a quién elige por su fe, Él sabe a quién
acepta y a quien deja. De todos los que están caídos por la debilidad
humana uno es abandonado, esto es, reprobado y el otro es aceptado. Los que
practiquen una vida buena y humilde, serán aceptados; los que lleven una
mala vida, egoísta y empapados de la soberbia, serán reprobados.
No
nos preocupemos de atarnos a las cosas de este mundo con tanto afán, no
vivamos pensando en las cosas materiales, en los goces y placeres, en otra
palabras no nos preocupemos en demasía por lo temporal, hagámoslo por
nuestra salvación, nada hay en este mundo que pueda comparase con el cielo.
5.
¿QUÉ NOS QUIERE COMUNICAR JESÚS?
Ahora
nos preguntamos, ¿Qué nos quiere comunicar Jesús?. En el Evangelio de Mateo
24 nos dice: Estén prevenidos, porque ustedes no saben qué día vendrá su
Señor? Es cierto que no sabemos cuándo será este día, sin embargo sabemos
cómo debemos estar preparados, y lo más seguros que nos sorprenderá, porque
vivimos en un ciega confianza que nos prepararemos a última hora, es muy
común dejar todo para última hora. Pero, ¿Cómo estamos de preparados para
rendir cuentas si nos la pidieran en este minuto? ¿Nuestra vida es para ser
pasada por un examen?, ¿hemos llevado una vida recta?, ¿hemos hecho buenas
obras?, ¿Lo que hacemos por nuestro prójimo es por amor o por algún interés
en particular?
Reflexionemos
que significa para nosotros esa venida del Señor, tal vez estemos algo
equivocado de cómo va a ser esta venida, como en el caso de los judíos,
recordemos que ellos estaban esperando un Mesías distinto a como se
presentó Jesús, por eso, cuando vino El, no fueron capaces de reconocer al
Hijo de Dios.
Es
decir, Jesús ya vino por primera vez pero no vino, como así sabemos, para
muchos que lo rodearon, lo vieron y lo escucharon, de estos algunos
pudieron reconocer en él, el Mesías, el Hijo de David, pero otros se
burlaron y lo coronaron con espinas. ¿No nos irá a pasar lo mismo a
nosotros? ¿Vivimos preparados para esta segunda venida? Pues si no
aprendemos lo que nos enseñó en su primera venida, si no profundizamos en
sus palabras, jamás seremos capaces de reconocerlo y experimentar el gozo
de su segunda venida.
6.
ESTAR ATENTOS Y VIGILANTES
En
relato Jesús nos exhorta a estar atentos y vigilantes, ya que no conocemos
ni el día ni la hora de su venida, y no lo hace para que nos desesperemos,
no pretende angustiarnos, lo que quiere es motivarnos en una siempre activa
vigilancia, y en una prudente espera, porque la angustia o temor, no es
cosa de Dios, lo que si es cosa de Él, la bondad, la paz y la serenidad de
espíritu.
La
vigilancia debe ser en aquello que nos aparta de Dios, lo que nos aleja del
cumplimiento de nuestros deberes, también para estar atentos para responder
adecuadamente al llamado del Señor.
El Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
ESTAR PREPARADOS
Jesús ilustra esta
enseñanza suya con dos ejemplos: el de Noé y el de Lot. Estos dos hechos
históricos ponen de relieve el carácter inesperado y repentino del diluvio,
por un lado, y de la lluvia de fuego, por otro, sólo en apariencia.
Jesús, a fin de educar
a sus discípulos en el ejercicio de la verdadera esperanza, completa el
discurso sobre su última venida. Para que la esperanza no se convierta en
una simple ilusión y para que no produzca sueños fáciles, la conjuga Jesús
con la fe: ésta nos liga, en efecto, desde ahora a su persona y nos
introduce en su misterio de muerte y resurrección. Si la esperanza se
conjuga con la fe, entonces, como creyentes, sabemos a quién esperamos y no
nos interesa ya cuándo ni cómo tendrá lugar.
En realidad, Jesús nos
quiere señalar la necesidad de estar preparados para cuando Dios se
manifieste en su divino señorío: preparados para reconocerlo, para ser
introducidos por él en el gozo eterno y entrar así en plena comunión con
él. La verdadera enseñanza, por tanto, es ésta: no debemos considerar sólo
a Noé y a Lot como figuras de los creyentes, sino también a sus
contemporáneos, tan bien representados por la mujer de Lot. Vivían éstos
olvidados de Dios y preocupados sólo por los bienes terrenos, y en esta
situación fueron sorprendidos por Dios; es su ceguera espiritual, su
incapacidad para captar el carácter dramático de los tiempos, lo que atrae
la atención de Jesús, del evangelista y también la nuestra.
|
ORACION
(3)
|
Señor, tú eres el
camino, la verdad y la vida.
Te ruego tu ayuda para
no aferrarme a los amigos como ancla de salvación
Que no me entierre en
mis seguridades personales.
Que no me quede
encantado con lo que brilla.
Que no me alinee con la
superchería.
Que no me distraiga con
el estruendo de tantas mentiras.
Que no siga el trajín
de una vida sin sentido.
Haz que reconozca:
A Dios como origen
común
A Dios como creador.
Te pido que camines
conmigo para encontrarme preparado.
Pedro.
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es enviada
por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les ruego
su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|