MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.800
|
11-10-2022
|
Edición Nº 9.400
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 129,
3-4
Si tienes en cuenta
las culpas, Señor, ¿quién podrá subsistir? Dios de Israel, en ti se
encuentra el perdón.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso, que
tu gracia siempre nos preceda y acompañe, y nos ayude en la práctica
constante de las buenas obras. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que
vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los
siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA Gál 5, 1-6
Lectura
de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Galacia.
Hermanos: Ésta es la
libertad que nos ha dado Cristo. Manténganse firmes para no caer de nuevo
bajo el yugo de la esclavitud. Yo mismo, Pablo, les digo: si ustedes se
hacen circuncidar, Cristo no les servirá de nada. Les vuelvo a insistir:
todos los que se circuncidan están obligados a observar íntegramente la
Ley. Si ustedes buscan la justicia por medio de la Ley, han roto con Cristo
y quedan fuera del dominio de la gracia. Porque a nosotros, el Espíritu nos
hace esperar por la fe los bienes de la justicia. En efecto, en Cristo
Jesús, ya no cuenta la circuncisión ni la incircuncisión, sino la fe que
obra por medio del amor.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO:
Intentar
ser justificados por la mera práctica de la Ley es subestimar la salvación
obtenida por Jesús al precio de su sangre. La vida del cristiano no se rige
por el cumplimiento de ataduras y normas, sino por lo que el Espíritu
impulsa a hacer a través de las obras de la caridad.
SALMO Sal 118, 41. 43-45.
47-48
R.
¡Llegue hasta mí tu misericordia, Señor!
Que llegue hasta mí tu
misericordia, Señor, y tu salvación conforme a tu promesa. No quites de mi
boca la palabra verdadera, porque puse mi esperanza en tus juicios. R.
Yo cumpliré fielmente
tu ley: lo haré siempre, eternamente. Y caminaré por un camino espacioso,
porque busco tus preceptos. R.
Me deleitaré en tus
mandamientos, que yo amo tanto. Elevaré mis manos hacia tus mandamientos y
meditaré en tus preceptos. R.
ALELUYA Heb 4, 12
Aleluya. La Palabra de
Dios es viva y eficaz, discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
Aleluya.
EVANGELIO Lc 11, 37-41
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Un fariseo invitó a
Jesús a cenar a su casa. Jesús entró y se sentó a la mesa. El fariseo se
extrañó de que no se lavara antes de comer. Pero el Señor le dijo: “¡Así
son ustedes, los fariseos! Purifican por fuera la copa y el plato, y por
dentro están llenos de voracidad y perfidia. ¡Insensatos! El que hizo lo de
afuera, ¿no hizo también lo de adentro? Den más bien como limosna lo que
tienen y todo será puro”.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO:
Los
fariseos clasificaban las cosas y las personas entre puras e impuras. Lo
puro era apto para el culto y la relación con Dios, lo impuro no. Jesús
rechaza que los elementos exteriores sean los que determinen la pureza.
Todas las cosas son puras, aptas para el culto y la relación con Dios,
vistas desde la pureza interior de cada hombre.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, recibe las
oraciones de tus fieles con la oblación de estas ofrendas, para que por
este culto de nuestra fiel devoción, lleguemos a la gloria celestial. Por
Jesucristo nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 33,
11
Los ricos se
empobrecen y sufren hambre; pero los que buscan al Señor no carecen de
nada.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Señor, humildemente te
pedimos que, así como nos alimentas con el Cuerpo y Sangre de tu Hijo, nos
hagas también partícipes de la naturaleza divina. Por Jesucristo nuestro
Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Ustedes, los fariseos, limpian por fuera el
vaso y el plato, mientras por dentro están llenos de robos y maldades.”
Lc 11, 37- 41
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
NADIE ESTA EXCLUIDO PARA JESÚS
Jesucristo
conocía la malicia de los fariseos, sin embargo condescendió con ellos para
ganarlos, como los buenos médicos, que entregan todo su tiempo a los
enfermos más graves. Jesús ya lo ha dicho, “No tienen necesidad de médico
los sanos, sino los enfermos” Mt 9, 9-13
El Señor,
al ir a casa de este fariseo, nos ha enseñado que nadie está excluido para
El. Jesús no tuvo inconveniente en comer y alternar con publicanos y
pecadores, y en este caso con fariseos, nosotros no somos mejores que
otros, no debemos juzgar a los demás peor que nosotros, eso está reservado
para Dios. Así como Jesús, no excluyamos a nadie en el camino de la
salvación, Él quiere que nos salvemos todos.
2.
EL USO RABÍNICO DE LAVARSE LAS MANOS
Así es,
como Jesús entró y se sentó a la mesa. Entonces el fariseo se escandalizó,
porque creyendo que era justo y profeta, no actuaba conforme a la costumbre
de su pueblo y habría pensado: ¿Por qué no se habrá lavado antes de
comer?". Los fariseos acostumbraban a lavarse con agua todos los días
antes de comer, como si esto pudiera purificar su corazón. El uso rabínico
de lavarse las manos, platos, hasta purificar los asientos para no contraer
alguna impureza “legal,” no era precepto de la Ley, sino que procedía de la
tradición de los antiguos rabinos.
3.
LIMPIOS, NO SÓLO DE LA IMPUREZA DEL CUERPO
Así pensó,
pues, el fariseo, pero no dijo nada. Sin embargo, lo oyó quien veía el
interior del corazón de los hombres. Así es como Jesús les dijo: “Ustedes,
los fariseos, limpian por fuera el vaso y el plato, mientras por dentro
están llenos de robos y maldades.”
Jesús
aprovechó la ocasión y formó su argumento de lo que tenía más a la mano.
Así que, como estaban en la mesa y durante la comida, toma por ejemplo la
copa y el plato. Y enseña que así como los vasos que se presentan en la
mesa, deben estar limpios de toda suciedad exterior, así todos los que
sirven al Señor sinceramente deben estar lavados y limpios, no sólo de la
impureza del cuerpo, sino de la que está oculta en lo interior del alma.
4.
EL NOS HABLA SIEMPRE DE LA PUREZA INTERIOR
Jesús
siempre nos enseña una doctrina opuesta al pensar de los fariseos, Él nos
habla siempre de la pureza interior, por la transparencia desde el corazón
mismo y la disposición esencial del Espíritu.
Por eso
Jesús censura a los fariseos y escribas, ellos le echaron en cara que no se
lavó las manos, como estos lo hacían. Los fariseos limpiaban hasta los
asientos para purificarlos y no encontrar impurezas legales. Pero Jesús
nunca fue tibio frente a la hipocresía de estos personajes. El señor no
aprueba el fingimiento. Dios es la Verdad y ama la verdad. Dios no
consiente la mentira, por eso a él se le adora en espíritu y verdad
5.
SI CUIDAMOS EL EXTERIOR, CON MAYOR RAZÓN CUIDEMOS
NUESTRO INTERIOR
Luego
Jesús agrega; ¡Insensatos! El que hizo lo de fuera ¿no hizo también lo de
dentro? El que hizo las dos dimensiones del hombre desea que ambas estén
limpias. En efecto, nosotros no solo debemos procurar mantener limpio
nuestro interior, sino que además nuestro exterior, nuestro cuerpo y
nuestro espíritu. En otras palabras, si cuidamos el exterior, con mayor
razón cuidemos nuestro interior, nuestro corazón, que es la morada
preferida del Señor.
Jesús,
como buen maestro, nos enseña de qué modo debemos limpiar la impureza de
nuestro cuerpo, diciendo: Den limosna de lo de dentro, y entonces quedarán
limpios». La misericordia nos purifica, la palabra de Dios nos purifica,
según lo que está escrito (Jn 15,3): "Ya habéis quedado limpios por la
palabra que os he dicho".
El, todo
misericordioso aconseja que se ejercite la misericordia. Y, como desea
preservar a todos los que ha redimido a tan gran precio, enseña que pueden
purificarse de nuevo los que se han manchado después de la gracia del
bautismo.
6.
DIOS VE EN LOS MÁS PROFUNDO DE NUESTRO CORAZÓN
Todo este
magnífico pasaje tiene por objeto invitarnos a que nos hagamos sencillos,
condenando las cosas superfluas y terrenas. Con todo, con nuestras caídas,
con nuestros errores, Él nos ofrece el perdón de los pecados si ejercemos
la misericordia.
Pero aún
hay algo más de este fragmento del Evangelio, Dios ve en los más profundo
de nuestro corazón, a El nada le podemos ocultar, El todo lo sabe.
El Señor les Bendiga
Pedro Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
PUREZA
DEL CORAZÓN
Lc 11, 37-41
“Un fariseo invitó a Jesús a cenar a su casa. Jesús entró y se sentó
a la mesa. El fariseo se extrañó de que no se lavara antes de comer”.
He visto a más de alguna persona, en especial en tiempos de pandemia,
regañar a otro por no lavarse las manos.
El caso del Evangelio es distinto, pero la critica parece la misma.
Y Jesús actúa primero con naturalidad. Su discurso sobre la honestidad del
pensamiento y sobre la pureza de las intenciones prosigue en un contexto
que se vuelve plástico y más real por la escena convival, es decir como
participante del banquete en la casa de un fariseo.
Jesús se comporta con una extrema libertad y parece provocar adrede
la extrañeza y el desdén del fariseo. El Rabí, sin esperar su crítica por
haber dejado de observar uno de los muchos preceptos fariseos y sin
justificarse por ello, la emprende contra el formalismo y la vanidad de
quien se considera justo porque cumple los ritos puntualmente. Hay muchos
qué se creen muy justos por cumplir con los ritos formales.
De la observación sobre la limpieza de la vajilla pasa Jesús
directamente al corazón del hombre. La regla de la “higiene evangélica”
exige la exclusión de la avidez y del egoísmo, que engendran la “voracidad
y perfidia”. La actitud contraria, la que califica la “pureza del corazón”.
Donde no existe la caridad. De la caridad viene la generosidad que sabe dar
como limosna cuanto reconoce haber recibido gratuitamente de Dios, por eso
nos dice Jesús: “Den más bien como limosna lo que tienen y todo será puro”.
En el relato de Marcos, los discípulos provocan una explicación sobre
esta pureza del corazón: “Nada de lo que entra en el hombre puede
mancharlo. Lo que sale de dentro es lo que contamina al hombre. [...]
Porque es de dentro, del corazón de los hombres, de donde salen los malos
pensamientos, fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias,
perversidades, fraude, libertinaje, envidia, injuria, soberbia e
insensatez. Todas estas maldades salen de dentro y manchan al hombre” (Mc
7,15.21-23).
|
ORACION
(3)
|
Abre, Padre, mi corazón a la luz de tu verdad.
Que yo no tenga miedo de dejarla penetrar en mí para reconocer todo
el bien que puedo poner a tu servicio y al del prójimo.
Que la franqueza y la sinceridad marquen mi pensamiento y mi acción,
a fin de que no caiga en la hipocresía disfrazándome de justicia y de
perfección, hasta creerme, yo mismo, justo y santo.
Concédenos tu Espíritu de verdad, a fin de que la fe produzca
realmente obras de caridad y se realice sugestivamente ante el mundo
aquella libertad que Cristo nos dio “para que permanezcamos libres”.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un servicio
de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|