MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS

MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente y culmen de toda
la vida cristiana" (LG 11)
Página de Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
|
La
edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral,
enviada por correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet,
comenzó en el año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores.
Si
desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB en
este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa
Diaria: 
|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores: 23.880
|
13-1-2023
|
Edición Nº 9.486
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA
He
visto sentarse sobre el trono celestial al Hombre a quien los ángeles
adoran, mientras cantan a una voz: “Éste es aquel cuyo poder permanece para
siempre”.
ORACIÓN COLECTA
Dios
nuestro, atiende con amor los deseos y plegarias de tu pueblo, para conocer
lo que debemos hacer y poner en
práctica lo que nos enseñas. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que
vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los
siglos de los siglos.
LECTURA Heb 4, 1-5. 11
Lectura de la carta a los Hebreos.
Hermanos:
Temamos, mientras permanece en vigor la promesa de entrar en el Reposo de
Dios, no sea que alguno de ustedes se vea excluido. Porque también
nosotros, como los que salieron de Egipto con Moisés, hemos recibido una
buena noticia; pero la Palabra que ellos oyeron no les sirvió de nada, porque
no se unieron por la fe a aquellos que la aceptaron. Nosotros, en cambio,
los que hemos creído, vamos hacia aquel Reposo del cual se dijo: “Entonces
juré en mi indignación: Jamás entrarán en mi Reposo”.
En
realidad, las obras de Dios estaban concluidas desde la creación del mundo,
ya que en cierto pasaje se dice acerca del séptimo día de la creación: “Y
Dios descansó de todas sus obras en el séptimo día”; y en éste, a su vez,
se dice: “Jamás entrarán en mi Reposo”.
Esforcémonos,
entonces, por entrar en ese Reposo, a fin de que nadie caiga imitando aquel
ejemplo de desobediencia.
Palabra de Dios.
COMENTARIO:
A causa de su incredulidad, Israel no entró en el
“descanso” de la tierra prometida. La tentación, que asedia a los
destinatarios de la carta, de volver a Jerusalén y a la seguridad del
Templo, les hará perder, a su vez, la entrada en el verdadero descanso, el
de la vida divina. Esforzarse por entrar en el lugar del descanso de Dios
es asimilar sus pensamientos, entrar por sus caminos, llenar sus exigencias.
Ésta es la paz de Cristo que el mundo no puede dar (cf. Jn 14, 27).
SALMO Sal 77, 3. 4. 6-8
R. ¡No olvidemos las proezas del
Señor!
Lo
que hemos oído y aprendido, lo que nos contaron nuestros padres, lo
narraremos a la próxima generación: son las glorias del Señor y su poder.
R.
Así
podrán contarlas a sus propios hijos, para que pongan su confianza en Dios,
para que no se olviden de sus proezas y observen sus mandamientos. R.
Así
no serán como sus padres, una raza obstinada y rebelde, una raza de corazón
inconstante y de espíritu infiel a Dios. R.
ALELUYA Lc 7, 16
Aleluya.
Un gran profeta ha aparecido en medio de nosotros y Dios ha visitado a su
pueblo. Aleluya.
EVANGELIO Mc 2, 1-12
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo
según san Marcos.
Jesús
volvió a Cafarnaúm y se difundió la noticia de que estaba en la casa. Se
reunió tanta gente, que no había más lugar ni siquiera delante de la
puerta, y él les anunciaba la Palabra. Le trajeron entonces a un paralítico,
llevándolo entre cuatro hombres. Y como no podían acercarlo a él, a causa
de la multitud, levantaron el techo sobre el lugar donde Jesús estaba, y
haciendo un agujero descolgaron la camilla con el paralítico.
Al
ver la fe de esos hombres, Jesús dijo al paralítico: “Hijo, tus pecados te
son perdonados”. Unos escribas que estaban sentados allí pensaban en su
interior:
“¿Qué
está diciendo este hombre? ¡Está blasfemando! ¿Quién puede perdonar los
pecados, sino sólo Dios?”. Jesús, advirtiendo en seguida que pensaban así,
les dijo: “¿Qué están pensando? ¿Qué es más fácil, decir al paralítico:
“Tus pecados te son perdonados”, o “Levántate, toma tu camilla y camina”?
Para que ustedes sepan que el Hijo del hombre tiene sobre la tierra el
poder de perdonar los pecados, dijo al paralítico: Yo te lo mando,
levántate, toma tu camilla y vete a tu casa”. Él se levantó en seguida,
tomó su camilla y salió a la vista de todos. La gente quedó asombrada y
glorificaba a Dios, diciendo: “Nunca hemos visto nada igual”.
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
Como en todo relato de sanación, el Maestro ataca
el mal en su raíz. El episodio del paralítico refleja una situación real
extensible al conjunto de la humanidad pecadora y doliente, necesitada de
la intervención del poder y del amor de Dios. Al Maestro le llevan un
paralítico, pidiéndole que lo sane, pero él responde perdonándole los
pecados.
Jesús relaciona siempre perdón con curación. Por
eso, la comunidad primitiva consideró la sanación del paralítico como el
signo del perdón de los pecados prometido a los tiempos mesiánicos. Jesús
nos enseña que el juicio se prepara aquí abajo por el perdón y el ejercicio
de la misericordia.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Que
te sea agradable, Señor, la ofrenda de tu pueblo; que ella nos alcance la santidad
y nos obtenga lo que confiadamente pedimos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr.
Jn 10,10
Señor,
en ti está la fuente de la vida, por tu luz vemos la luz.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Dios
todopoderoso, concede, a quienes has alimentado con tus sacramentos,
servirte con una vida santa. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Para que
ustedes sepan que el Hijo del hombre tiene sobre la tierra el poder de
perdonar los pecados”
Mc 2, 1-12
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
“HIJO,
SE TE PERDONAN TUS PECADOS”.
Siguiendo
con el relato de San Marcos, descubrimos en este fragmento del Evangelio,
algo nuevo, ya hemos visto como Jesús tiene poder para arrojar los
demonios, hemos visto como El sana a los enfermos, hemos visto como Él
tiene autoridad para dirigirse a los hombres, y ahora nos muestra algo
nuevo, Jesús tiene poder para perdonar los pecados.
Jesús
se encuentra a con un hombre que le pide ser curado de sus parálisis, pero
le ofrece algo especial, “Hijo, se te perdonan tus pecados”. El Evangelio
de Marcos se nos quiere revelar que en Jesús realmente llegó el Reino de
Dios y la liberación de las enfermedades y de los demonios no es sino un
aspecto de la presencia de ese poder salvador que puede perdonar los
pecados.
2.
ERAN
TESTIGOS DE LOS MILAGROS DE CRISTO.
Tal
como dice este fragmento del Evangelio, durante las enseñanzas que daba
Jesús, siempre participaban como testigos de estas, los escribas y los
fariseos, es así como además eran testigos de los milagros de Cristo.
En
otras palabras, estos le oían cuando predicaba y estaban muy atentos a las
palabras de Jesús. Pero lo hacían para observar que comentarios del Señor
no se ajustaban a la Ley, para así condenarlo. Jesús sabía que era
menospreciado por esta clase de doctores de la ley. Así es como ahora tiene
nuevamente la oportunidad de hacerles ver en su presencia algo tan
extraordinario como hacer un milagro.
3.
JESÚS,
SANA PORQUE ES DIOS, PARA ESTO TIENE AUTORIDAD PROPIA.
Jesús
perdona, porque en él abunda la gracia divina. Es decir Jesús tiene poder
para curar todos los males. Es así, como un grupo de hombres tiene una fe
admirable y a como dé lugar, llevan a la presencia del Señor a un enfermo
paralítico. Ellos no habiendo podido entrar con el enfermo por la puerta,
inventaron una forma para hacerlo desde el techo.
Al
ver la fe de estos hombres, Jesús de acerca al enfermo y le dice: “Hombre,
tus pecados te son perdonados”. Jesús hace esto, para que sepamos que nos
enfermamos como consecuencia de nuestras faltas, y nos sanamos cuando el
Señor nos perdona.
4.
SITUACIONES
QUE OMITIMOS EN CONTRA DE LOS PRECEPTOS DE DIOS
Todo
pensamiento, todo dicho, obras y situaciones que omitimos en contra de los
preceptos de Dios, son nuestros pecados. Es bueno tener conciencia de que
los actos y comportamientos lamentables que se apartan de lo recto y justo
son pecados. Para nuestra fe, la confesión y el arrepentimiento en
conciencia nos permite salir de esto. No arrepentirse es una desacertada
acción, y las consecuencias para la paz del corazón son negativas.
Este
fragmento del evangelio, también no enseña, el mérito que tienen otras
personas que por su fe, nos acercan al Señor. Esto es muy válido, para
todos nosotros, por tanto ayudemos a los que están enfermos del alma a
ponerse en la presencia de Dios, para que les llegue la misericordia. Cuando
nuestra alma está enferma, es fuente de muchos males, si no nos curamos de
estos, tampoco se curan los del cuerpo.
5.
¿QUIÉN
PUEDE PERDONAR LOS PECADOS, SINO SÓLO DIOS?”
Los
escribas y los fariseos comenzaron a preguntarse: -¿Qué está diciendo este hombre?
¡Está blasfemando! ¿Quién puede perdonar los pecados, sino sólo Dios?--.
Para estos hombres, el que blasfemaba contra Dios, era merecedor de la pena
de muerte. Sin embargo reconocen cuando dicen ¿Quién puede perdonar los
pecados, sino sólo Dios?”, pero aquí quedan al descubierto que no creen en
Jesús como Dios y no aceptan que Él pueda perdonar.
Los
escribas y fariseos quedan sorprendidos como el Señor conoce lo que ellos
tratan en secreto. Es así como Jesús les dice; ¿Qué están pensando? ¿Qué es
más fácil decir al paralítico: ‘Tus pecados te son perdonados', o
‘Levántate, toma tu camilla y camina'? Entonces Jesús, demuestra que es
Dios, porque puede perdonar los pecados como Dios, pues cuanto más noble y
sana es el alma que el cuerpo, en mejor disposición se está para curarse de
cualquier mal. Y para que todos sepan que el Hijo del hombre tiene sobre la
tierra el poder de perdonar los pecados, le dice al paralítico que se
levántate, que tome su camilla y vuelve a su casa”.
6.
EL
PERDONA NUESTRAS FALTAS AQUÍ EN NUESTRA VIDA DIARIA
También
nos enseña Jesús, que el perdona nuestras faltas aquí en nuestra vida
diaria, es decir en la tierra. También nos destaca que la curación es
inmediata, y así nos lo hace saber el Evangelio cuando nos dice; Yo te lo
mando, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa. Siguiendo con el relato
de San Marcos, descubrimos en este fragmento del Evangelio, algo nuevo, ya
hemos visto como Jesús tiene poder para arrojar los demonios, hemos visto
como El sana a los enfermos, hemos visto como Él tiene autoridad para
dirigirse a los hombres, y ahora nos muestra algo nuevo, Jesús tiene poder
para perdonar los pecados.
Hermosas
y esperanzadoras enseñanzas nos deja este fragmento del Evangelio, el poder
de Jesús se manifiesta curándonos nuestros males espirituales, y así nos
llega la curación de otras enfermedades. Para esto solo debemos acudir a
Él, con espíritu de fe y humildad.
7.
LA
BONDAD DE JESÚS ES TOTAL
El
señor Jesús se conmueve y cura los enfermos, les devuelve la salud integral
y les perdona sus pecados. Cuando Jesús perdona los pecados del alma,
desaparece la debilidad del cuerpo.
El
Señor no hace las cosas a medias, la bondad de Jesús es total y nos hacer
ver que sentirse libre de los pecados, nos hace vivir con un corazón sano y
limpio, estos nos trae gran satisfacción e incomparable gozo, y un corazón
alegre, no da un vida saludable.
La
gente quedó asombrada y glorificaba a Dios, diciendo: “Nunca hemos visto
nada igual”.
Nosotros
también demos gracias a Dios, por tantas maravillas, las hemos visto y las
hemos oído. La bondad de Dios, su sabiduría, su amor inmenso, su
misericordia, su paciencia, su fuerza. Son muchos los motivos que tenemos
en nuestra vida para alabar y glorificar a Dios.
El Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
¿QUIÉN PUEDE PERDONAR
PECADOS, SINO SÓLO DIOS?
Las obras de Jesús dejan aparecer cada vez con mayor claridad su
misterio, un misterio que es verdadera «piedra de tropiezo». En efecto,
éste suscita admiración, estupor, alabanza a Dios, en quien lo acoge,
aunque no comprenda (v 12), mientras que hace crecer la hostilidad en quien
quisiera circunscribir su alcance (vv. 6ss). De este modo, la fe activa de
los cuatro acompañantes del paralítico se contrapone aquí al inmovilismo de
los maestros de la Ley, «sentados» ante este rabí para valorar, juzgar y
condenar sus palabras y sus gestos. De todos modos, la fe en Jesús requiere
continuas superaciones, puesto que él va mucho más allá de las expectativas
depositadas en él; más aún, esas expectativas quedan decepcionadas en un
primer tiempo para poder ser trascendidas y -sólo así- plenamente
realizadas. El primer milagro hecho al paralítico no es ni evidente ni
deseado; sin embargo, es más grande (v 7b) y más necesario, según el
profundo conocimiento espiritual de Aquel que escruta los corazones (v 8).
El pecado es, efectivamente, la verdadera y grave parálisis que inmoviliza
al hombre, impidiéndole caminar hacia Dios.
¿Cómo puede ir a Jesús quien está atado por estos «lazos de muerte»
(Sal 114,3)? Es imposible. Por consiguiente, es necesario que la fe atenta
de otros la supla (v 5). Además, Cristo ha venido precisamente para
liberarnos del pecado: por eso fue reo de pecado en favor de nosotros (2
Cor 5,21): se dejó clavar en el madero de la cruz. Los maestros de la Ley,
que están delante de Jesús como jueces, no pueden comprender. Ven la
blasfemia precisamente allí donde se revela la verdad más grande: el Hijo
del hombre, el Juez apocalíptico de toda criatura (Dn 7,10b-14), no viene a
la tierra a condenar, sino a perdonar los pecados. Para demostrar la verdad
de sus palabras, realiza Jesús el segundo milagro, que, en este punto,
manifiesta no sólo su poder, sino también de dónde procede (w. 9-11). De
ahí que los presentes -probables testigos de otros milagros precedentes-
puedan decir: «Nunca hemos visto cosa igual». Y el paralítico, libre en sus
miembros y en su espíritu, puede recorrer ahora las calles de los hombres y
el camino de Dios.
|
ORACION
(3)
|
Gracias, Señor, por la fe de quien me ha llevado
a ti. Gracias porque has conocido mi miseria, el pecado que me paraliza,
sin haberme condenado. Gracias por la mirada de infinita ternura que has
posado sobre mí, inerte. Gracias por esa palabra que no buscaba y que me ha
vuelto a dar también la vida: «Hijo, tus pecados te son perdonados».
Gracias por la nueva libertad que ha «soltado» las cadenas que mantenían
cautivo mi corazón y me ha dado un impulso antes desconocido.
Gracias, Señor, por la alegría de la fe que tú
mismo has suscitado en mí. Y ahora que me has dado la posibilidad de
caminar, sostenme, para que no disminuya por el camino. Haz que,
estrechamente unido a los hermanos en la fe, también aprenda yo a llevar a
los otros a ti, hasta que lleguemos todos juntos a ese descanso eterno al
que nos invitas, a la bienaventurada fiesta del Amor.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es enviada por
Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|