MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
23 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
16-11-2022
|
Edición Nº 9.435
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
En
Chile, comenzamos el Mes de María, un mes de Santo Rosario y oración a la
Madre de Dios, que culmina con la Fiesta de la Inmaculada Concepción de la
Virgen María del 8 de Diciembre, Los invito a
reflexionar sobre la figura de la
Virgen María en mi página WEB www.caminando-con-maria.org ahí
encontraran entre otros temas este link: BIBLIOTECA MARIANA PREGUNTAS SOBRE
MARIA y en especial en este
link: REFLEXIONES
Y LECTURA ESPIRITUAL PARA El MES DE MARIA
|
ANTÍFONA DE EN TRADA Cf. Jer 29,
11.12.14
Dice el Señor: yo tengo designios
de paz y no de aflicción. Invóquenme y los escucharé y pondré fin a su
cautiverio.
ORACIÓN COLECTA
Señor y Dios nuestro,
concédenos vivir siempre con alegría bajo tu mirada, ya que la felicidad
plena y duradera consiste en servirte a ti, fuente y origen de todo bien.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Apoc 4, 1-11
Lectura
del libro del Apocalipsis.
Yo, Juan, tuve la siguiente
visión: Había una puerta abierta en el cielo, y la voz que había escuchado
antes, hablándome como una trompeta, me dijo: «Sube aquí, y te mostraré las
cosas que deben suceder en seguida». En ese mismo momento, fui arrebatado
por el Espíritu y vi en el cielo un trono, en el cual alguien estaba
sentado. El que estaba sentado tenía el aspecto de una piedra de jaspe y de
ágata. Rodeando el trono, vi un arco iris que tenía el aspecto de la
esmeralda. Y alrededor de él, había otros veinticuatro tronos, donde
estaban sentados veinticuatro Ancianos, con túnicas blancas y coronas de
oro en la cabeza. Del trono salían relámpagos, voces y truenos, y delante
de él ardían siete lámparas de fuego, que son los siete Espíritus de Dios.
Frente al trono, se extendía como un mar transparente semejante al cristal.
En medio del trono y alrededor de él, había cuatro Seres Vivientes, llenos
de ojos por delante y por detrás. El primer Ser Viviente era semejante a un
león; el segundo, a un toro; el tercero tenía rostro humano; y el cuarto
era semejante a un águila en pleno vuelo. Cada uno de los cuatro Seres
Vivientes tenía seis alas y estaba lleno de ojos por dentro y por fuera. Y
repetían sin cesar, día y noche: «Santo, santo, santo es el Señor Dios, el
Todopoderoso, el que era, el que es y el que viene». Y cada vez que los
Seres Vivientes daban gloria, honor y acción de gracias al que está sentado
en el trono, al que vive por los siglos de los siglos, los veinticuatro
Ancianos se postraban ante Él para adorarlo, y ponían sus coronas delante del
trono, diciendo: «Tú eres digno, Señor y Dios nuestro, de recibir la
gloria, el honor y el poder. Porque has creado todas las cosas: ellas
existen y fueron creadas por tu voluntad».
Palabra de Dios.
Comentario: La
visión de Juan contiene mucho simbolismo. El autor no pretende ofrecer una
fotografía, sino más bien un mensaje. Cuando un emperador entraba
triunfalmente a Roma recibía todo el honor y la gloria. El autor del
Apocalipsis aplica este lenguaje del culto imperial al Señor y Dios,
creador de todo el universo.
SALMO Sal 150, 1-6
R.
¡Santo, santo, santo es el Señor Todopoderoso!
Alaben a Dios en su Santuario,
alábenlo en su poderoso firmamento; alábenlo por sus grandes proezas,
alábenlo por su inmensa grandeza. R.
Alábenlo con toques de
trompeta, alábenlo con el arpa y la cítara; alábenlo con tambores y danzas,
alábenlo con laúdes y flautas. R.
Alábenlo con platillos
sonoros, alábenlo con platillos vibrantes. ¡Que todos los seres vivientes
alaben al Señor! R.
ALELUYA Cfr. Jn 15, 16
Aleluya. «Yo los elegí del
mundo, para que vayan y den fruto, y ese fruto sea duradero», dice el
Señor. Aleluya.
EVANGELIO Lc 19, 11-28
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús dijo una parábola,
porque estaba cerca de Jerusalén y la gente pensaba que el Reino de Dios
iba a aparecer de un momento a otro. Les dijo: «Un hombre de familia noble
fue a un país lejano para recibir la investidura real y regresar en
seguida. Llamó a diez de sus servidores y les entregó cien monedas de plata
a cada uno, diciéndoles: “Háganlas producir hasta que yo vuelva”. Pero sus
conciudadanos lo odiaban y enviaron detrás de él una embajada encargada de
decir: “No queremos que éste sea nuestro rey”. Al regresar, investido de la
dignidad real, hizo llamar a los servidores a quienes había dado el dinero,
para saber lo que había ganado cada uno. El primero se presentó y le dijo:
“Señor, tus cien monedas de plata han producido diez veces más”. “Está
bien, buen servidor, le respondió, ya que has sido fiel en tan poca cosa,
recibe el gobierno de diez ciudades”. Llegó el segundo y le dijo: “Señor,
tus cien monedas de plata han producido cinco veces más”. A él también le
dijo: “Tú estarás al frente de cinco ciudades”.
Llegó el otro y le dijo:
“Señor, aquí tienes tus cien monedas de plata, que guardé envueltas en un
pañuelo. Porque tuve miedo de ti, que eres un hombre exigente, que quieres
percibir lo que no has depositado y cosechar lo que no has sembrado”. Él le
respondió: “Yo te juzgo por tus propias palabras, mal servidor.
Si sabías que soy un hombre
exigente, que quiero percibir lo que no deposité y cosechar lo que no
sembré, ¿por qué no entregaste mi dinero en préstamo? A mi regreso yo lo
hubiera recuperado con intereses”. Y dijo a los que estaban allí: “Quítenle
las cien monedas y dénselas al que tiene diez veces más”. “¡Pero, señor, le
respondieron, ya tiene mil!” Les aseguro que al que tiene, se le dará; pero
al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene. En cuanto a mis enemigos,
que no me han querido por rey, tráiganlos aquí y mátenlos en mi presencia».
Después de haber dicho esto, Jesús siguió adelante, subiendo a Jerusalén.
Palabra
del Señor.
Comentario:
Llegando a Jerusalén, Jesús relata la parábola del rey, que a punto de
partir de viaje, confía sus bienes a varios de sus administradores. El
relato ayuda a tomar conciencia de hacer fructificar los dones que Dios
confía cuando nos envía a este mundo. El secreto del progreso en todos los
órdenes está en desarrollar y hacer producir los bienes que cada uno posee,
sean materiales o espirituales. Guardarlos celosamente para sí es
condenarlos a su pérdida y a la pobreza general.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Concédenos, Señor, que está ofrenda
sea agradable a tus ojos, nos otorgue la gracia de servirte con amor, y nos
obtenga los gozos eternos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUN IÓN Sal 72, 28
Mi dicha es estar cerca de
Dios, y poner mi refugio en el Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Después de haber recibido los
dones pascuales te pedimos humildemente, Señor, que la Eucaristía que tu
Hijo nos mandó celebrar en su memoria aumente la caridad en todos nosotros.
Él que vive y reina por los siglos de los siglos.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Háganlas producir hasta que yo
vuelva”
Lc 19, 11-28
Autor: Pedro Sergio Antonio
Donoso Brant
1. LA PARÁBOLA DE
LAS “MINAS”
Esta
parábola que nos trae el Evangelio de san Lucas, es conocida también como
la parábola de las “minas”. La “mina” era la moneda tipo en Grecia. Era
equivalente a 100 dracmas (igual a 100 denarios). Es la misma parábola de
los “talentos” de san Mateo. Es generalmente admitido, y basta para ello la
comparación y estructura de ambas. No obstante, la finalidad que se expone
es distinta. En Mateo es la necesidad de rendir los dones que Dios concedió
a cada uno; pues se ha de rendir cuenta de ellos a él en su juicio, en la
parusía. (Comentarios de la Biblia Nácar-Colunga)
Entendemos
la Parusía,
como la segunda venida de Jesucristo, a la tierra, todas las referencia
evangélicas dicen que la
Parusía, será un evento glorioso, un regreso triunfal de
Jesucristo y el establecimiento Definitivo del Reino.
En
Lucas, en cambio, la finalidad es distinta, buscada, seguramente, por el
mismo evangelista. La trae con elementos que no tiene Mateo, y en éstos
está su finalidad. Se ve ya en la introducción. Cristo cuenta la parábola “porque
estaba próximo a Jerusalén y les parecía que el reino de Dios iba a
manifestarse luego.” La sobrexcitación mesiánica se agudizaba, después de
tantos milagros de Cristo, al ir a celebrar la Pascua.
Por
eso, la finalidad directa de la parábola no es, como en Mateo, rendir
cuentas de los ahorros aunque alude incidentalmente a la parusía, sino
hacer ver la necesidad de la ida de Cristo y la tardanza de su retorno en
la parusía. Mientras, se han de rendir los dones de Dios, para darle cuenta
a Él en su venida.
2.
ALGUNOS PENSABAN QUE VENDRÍA EL REINO EN SU PRIMERA VENIDA
No
está muy claro a quien se dirige el Señor, pero aunque no se dice, son los
apóstoles. Parece que son los que pueden relacionar la ida a Jerusalén con
esta declaración allí, pública y oficial, de su mesianismo
En
efecto, algunos pensaban que vendría el Reino en su primera venida y creían
que esto sucedería cuando subiese a Jerusalén. Esto era por la admiración
de los milagros que había hecho Jesús.
Entonces
Jesús les da a conocer que no se recibirá el Reino dado por el Padre antes
de ir al Padre por los hombres.
Entonces
Jesús nos enseña con esta parábola, que el espíritu de ella es describir
todos los misterios de Jesucristo.
3. “UN
HOMBRE DE FAMILIA NOBLE FUE A UN PAÍS LEJANO PARA RECIBIR LA INVESTIDURA REAL
Y REGRESAR EN SEGUIDA.
Dice
Jesús: “Un hombre de familia noble fue a un país lejano para recibir la
investidura real y regresar en seguida. Dios se ha hecho hombre existiendo
como Verbo, y aun cuando se ha convertido en siervo, es, sin embargo,
noble, según su nacimiento del Padre. Sin embargo el Señor no sólo es noble
según la Divinidad,
también lo es según su naturaleza humana, porque desciende de David.
Este
hombre que va a recibir la dignidad real es Cristo, que va a lograr el
mérito de establecer el reino mesiánico en la cruz.
Volverá
visiblemente en la parusía, como lo exige el contexto de rendir cuentas.
Este viaje a un país lejano, representa su ascensión desde la tierra al
cielo. Y dice Jesús, “para recibir la investidura real y regresar en
seguida”, dándonos a conocer de esta forma su segunda venida gloriosa.
4.
HÁGANLAS PRODUCIR HASTA QUE EL VUELVA.
El
Evangelio nos relata que llamó a diez de sus servidores y les entregó estas
monedas de mucho valor a cada uno, diciéndoles que las háganlas producir
hasta que El vuelva. En efecto antes de subir a los cielos, Jesús, nos ha
dejado diferentes gracias divinas. Así como también nos dejos sus
enseñanzas a través de los Evangelios.
“El
háganlas producir hasta que yo vuelva”, es la tarea de que debemos efectuar
como apóstoles o discípulos, predicar la doctrina del Reino de los Cielos.
5. “NO
QUEREMOS QUE ÉSTE SEA NUESTRO REY”
Dice
en el relato que: Pero sus compatriotas lo aborrecían y enviaron detrás de
él a unos delegados que dijeran: “No queremos que éste sea nuestro rey”.
Sus conciudadanos a que se refiere el Evangelio, son los judíos. Y ya
sabemos que en el sentido alegórico, este rey es Cristo y acusa a los que
no quieren que reine sobre ellos. Pero también se ve cumplido esto en el
proceso de Cristo ante Pilato al pedir su muerte y proclamar que no tienen
más rey que al Cesar. En san Juan, leemos; “Pero las han visto y me han
odiado a mí y a mi Padre (Jn 15,24). Renunciaron a su reino, diciendo a
Pilato: “No tenemos más rey que el César”. (Jn 19,15). Este es el reproche
que Jesús les hace en este fragmento del Evangelio. Recordemos además, que
después de su resurrección persiguieron a los apóstoles y despreciaron la
predicación del Evangelio.
6.
“PERO FUE NOMBRADO REY
Sigue
el relato: “Pero fue nombrado rey, y cuando regresó a su país, mandó llamar
a los empleados a quienes había entregado el dinero, para saber cuánto había
ganado cada uno”. Vuelve después de recibir el reino. Es Cristo en su
parusía. Mateo lo dice claramente. Vuelve “después de mucho tiempo.” Ya
desde aquí coincide con Mateo. Los dones de Dios se los ha de hacer
fructificar. Con esta parábola, Jesús nos señala, que el tiempo de ausencia
hasta que el vuelva, no es de descanso, al contrario es tiempo de seguir
trabajando en la construcción del Reino de Dios.
Jesús
nos dice como debemos ser para llegar a vivir en el Reino, nosotros somos
los servidores, los bienes que nos son confiados, las monedas de gran
valor, son todas esas condiciones con la que Dios nos ha dotado a cada uno,
no solo la inteligencia, también la capacidad de generar amor, de hacer
felices a los demás, los bienes naturales, el tener sentimientos de
compasión, la bondad, el ser solidarios con los que nada tienen, la
misericordia, la piedad, la humanidad, todo ello para ir por el mundo
haciendo el bien.
7.
TENEMOS LA
NECESIDAD DE HACER FRUCTIFICAR LOS DONES RECIBIDOS
Así
es como se presentó el primero y le dijo: “Señor, tu moneda ha producido
otras diez monedas, es decir hizo fructificar en el doble los bienes
recibidos, sin embargo otro y le dijo: Señor, aquí tienes tus monedas que
guardé envueltas en un pañuelo.
En
efecto, lo que debemos aprender de este pasaje, es que todos tenemos la
necesidad de hacer fructificar los dones recibidos, de una manera
esforzada, exigente y constante durante toda nuestra vida. Tenemos la
necesidad de producir buenas obras, y estas buenas obras deben ser realizadas
proporcionalmente a los dones recibidos, ya que las monedas de la parábola
designan la capacidad que recibimos para hacer buenas obras.
Al
igual que la parábola de los talentos, el tiempo que dura el viaje del
noble señor, es nuestra vida, el regreso, el fin de la vida terrenal, la
muerte, el arreglo de las cuentas, la rendición de cuentas, es el juicio, y
a cada uno le corresponderá decir cuánto ha hecho de su vida, si ha
producido diez veces más o se ha dormido y en su vida no ha realizado nada
bueno.
8. SU
FIDELIDAD LE HA GANADO LA PLENA CONFIANZA DEL REY
A
este servidor productivo, el Señor le dice que ya que has sido fiel en tan
poca cosa, recibe el gobierno de diez ciudades, Esto es recibe el gozo del
Señor, esto es entra a participar del Reino de los cielos, es premio a la
fidelidad que tuvo al rey en su ausencia.
Reinará
con él. Su fidelidad le ha ganado la plena confianza del rey. Así
participará de su confianza en el gobierno del reino.
El
Señor, nos está enseñando con este pasaje, que todos tenemos que
corresponder a las gracias que hemos recibido. Observamos como otro
servidor guardo las monedas envueltas en un pañuelo, no las usó y fue
reprendido duramente por ello. Con ello se indica que el que más rinde es
más digno de premio. Lo mismo que el despojo de los bienes dados al que no
los hace rendir. No es suficiente evitar el no utilizar nuestros bienes
para el mal, tal vez el servidor no malgastó sus monedas en cosas
inservibles ni en maldades, pero no fue capaz de realizar cosas positivas
con ellas.
9. AL
SEÑOR NO LE PARECERÁ BIEN QUE NO HAYAMOS HECHO NADA POR EL.
Dice
el relato: Si sabías que soy un hombre exigente, que reclamo lo que no he
invertido y que cosecho lo que no he sembrado, ¿por qué, pues, no pusiste
mi dinero en el banco para que yo, al volver, lo hubiera recobrado con
intereses?” Está claro, que el día en el que haya que rendir cuenta, al
Señor no le parecerá bien que hayamos vivido toda una vida, hayamos
recibido de El los dones que nos correspondan y al final no hayamos hecho
nada por El.
Un
pormenor que vale tener en cuenta y otorgarle mucha notoriedad es el deber
de hacer fructificar los bienes que nos han dado, como los talentos. En
efecto, si bien el Señor tarda en venir, no es menos cierto que vendrá y que
lo hará como juez; ante él es preciso presentarse con frutos en las manos
para que no nos diga que no nos conoce, o nos suceda como aquel siervo que:
conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado
conforme a su voluntad, recibirá un castigo muy severo. En cambio el que no
la conoce y hace cosas reprobables, recibirá un castigo menor. A quien se
le dio mucho, se le reclamará mucho; y a quien se confió mucho, se le
pedirá más. (Lucas 12,47).
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
EL IDEAL EVANGÉLICO QUE JESÚS QUIERE PRESENTAR
La parábola de Lucas, con
su casi inagotable riqueza, nos invita a reflexionar sobre algunas
actitudes típicas del discípulo al que se le dice que ha sido un criado
bueno y fiel. Pero es preciso excavar en lo hondo de estos dos adjetivos
calificativos para entrar en el mensaje evangélico. En efecto, Jesús no
recomienda una fidelidad genérica o una bondad común, sino una fidelidad
que se concreta en la obediencia a la voluntad del Señor y una bondad que
se manifiesta en la disponibilidad total.
Estas dos actitudes
revelan, por consiguiente, el ideal evangélico que Jesús quiere presentar
y, en consecuencia, la espiritualidad propia de todo discípulo suyo. La
fidelidad y la bondad son como las dos caras de una medalla; son dos
aspectos de una sola personalidad que no se califica, ciertamente, por las
cualidades morales, sino por el don de la gracia recibida y por el deseo
constante de vivir según la voluntad del Maestro.
A diferencia de Mateo, que califica al siervo
malo de «perezoso», Lucas le califica de «desobediente»: he aquí otra
pequeña diferencia que sólo puede poner de relieve una comparación
sinóptica entre los dos evangelistas. De este modo, el lector podrá
sentirse adiestrado para seguir a cada evangelista por las pistas que le
son propias y podrá componer las diferentes teselas del único retrato de
Jesús. Ahora bien, si pasamos del ámbito de la redacción de ambos
evangelistas al ámbito del Jesús histórico, es casi seguro que Jesús
-frente al miedo de los fariseos, que habían subvertido todo el sistema de
los valores- invita a sus discípulos, con esta parábola, a vencer todo
miedo respecto a Dios y a alimentar una confianza profunda y total, que no
teme a veces el riesgo y mantiene siempre abierto el corazón del discípulo
al abandono total en su Dios.
|
ORACION
(3)
|
Señor, tengo miedo.
Tengo miedo de sufrir, de arriesgar y perder, miedo de no estar a la
altura de mis tareas, miedo de fracasar. No sé cuántas monedas me has
confiado, Señor, y me afano en contarlas: no quisiera perder un solo
instante de mi vida, me gustaría realizar grandes empresas ...
Ayúdame, Señor.
Hazme comprender que todas estas preocupaciones no tienen ninguna
razón de ser.
Hazme capaz de realizar, día a día, con sencillez, las pequeñas cosas
que pueden contentar a las personas con las que me encuentro.
Hazme capaz de recorrer cada día el pedacito de camino que me pones
por delante, sin pretender ser un héroe, sin cálculos ni temores.
Hazme capaz de confiarte mi vida con generosidad y seguridad, porque
tú eres el Señor de la vida.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un servicio
de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|