MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el reenvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
17-11-2022
|
Edición Nº 9.436
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
En
Chile, comenzamos el Mes de María, un mes de Santo Rosario y oración a la
Madre de Dios, que culmina con la Fiesta de la Inmaculada Concepción de la
Virgen María del 8 de Diciembre, Los invito a
reflexionar sobre la figura de la
Virgen María en mi página WEB www.caminando-con-maria.org ahí
encontraran entre otros temas este link: BIBLIOTECA MARIANA PREGUNTAS SOBRE
MARIA y en especial en este
link: REFLEXIONES
Y LECTURA ESPIRITUAL PARA El MES DE MARIA
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cf. Jer 29,
11.12.14
Dice el Señor: yo tengo
designios de paz y no de aflicción. Invóquenme y los escucharé y pondré fin
a su cautiverio.
ORACIÓN COLECTA
Señor y Dios nuestro,
concédenos vivir siempre con alegría bajo tu mirada, ya que la felicidad
plena y duradera consiste en servirte a ti, fuente y origen de todo bien.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Apoc 5, 1-10
Lectura del libro del Apocalipsis.
Yo, Juan,
vi en la mano derecha de Aquél que estaba sentado en el trono un libro
escrito por dentro y por fuera, y sellado con siete sellos. Y vi a un Ángel
poderoso que proclamaba en alta voz: « ¿Quién es digno de abrir el libro y
de romper sus sellos?» Pero nadie, ni en el cielo ni en la tierra ni debajo
de ella, era capaz de abrir el libro ni de leerlo. Y yo me puse a llorar
porque nadie era digno de abrir el libro ni de leerlo. Pero uno de los
Ancianos me dijo: «No llores: ha triunfado el León de la tribu de Judá, el
Retoño de David, y Él abrirá el libro y sus siete sellos». Entonces vi un
Cordero que parecía haber sido inmolado: estaba de pie entre el trono y los
cuatro Seres Vivientes, en medio de los veinticuatro Ancianos. Tenía siete
cuernos y siete ojos, que son los siete Espíritus de Dios enviados a toda
la tierra. El Cordero vino y tomó el libro de la mano derecha de Aquél que
estaba sentado en el trono. Cuando tomó el libro, los cuatro Seres
Vivientes y los veinticuatro Ancianos se postraron ante el Cordero. Cada
uno tenía un arpa, y copas de oro llenas de perfume, que son las oraciones
de los Santos, y cantaban un canto nuevo, diciendo: «Tú eres digno de tomar
el libro y de romper los sellos, porque has sido inmolado, y por medio de
tu Sangre, has rescatado para Dios a hombres de todas las familias,
lenguas, pueblos y naciones. Tú has hecho de ellos un Reino sacerdotal para
nuestro Dios, y ellos reinarán sobre la tierra». Palabra de Dios.
Comentario:
Dos elementos nuevos
aparecen: el libro sellado y el Cordero. La historia de Israel que se lee
en el libro de la Biblia y Cristo. Los lectores de Juan tenían un libro. El
Antiguo Testamento, para los que entre ellos eran de origen judío era la
historia de su pueblo. Pero también era el libro de los demás cristianos y
de alguna manera contiene la historia de todos los hombres, ya que en ella
se preparaba la salvación de toda la humanidad.
SALMO
Sal 149, 1-6. 9
R. ¡Nos has hecho reyes y sacerdotes para
nuestro Dios!
Canten al
Señor un canto nuevo, resuene su alabanza en la asamblea de los fieles; que
Israel se alegre por su Creador y los hijos de Sión se regocijen por su
Rey. R.
Celebren
su Nombre con danzas, cántenle con el tambor y la cítara, porque el Señor
tiene predilección por su pueblo y corona con el triunfo a los humildes. R.
Que los
fieles se alegren por su gloria y canten jubilosos en sus fiestas.
Glorifiquen a Dios con sus gargantas: éste es un honor para todos sus
fieles. R.
ALELUYA
Cf. Sal 94, 7d. 8a
Aleluya.
Escuchen la voz del Señor, no endurezcan su corazón. Aleluya.
EVANGELIO
Lc 19, 41-44
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Lucas.
Cuando
Jesús estuvo cerca de Jerusalén y vio la ciudad, se puso a llorar por ella,
diciendo: « ¡Si tú también hubieras comprendido en este día el mensaje de
paz! Pero ahora está oculto a tus ojos. Vendrán días desastrosos para ti,
en que tus enemigos te cercarán con empalizadas, te sitiarán y te atacarán
por todas partes. Te arrasarán junto con tus hijos, que están dentro de ti,
y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no has sabido reconocer el
tiempo en que fuiste visitada por Dios». Palabra del Señor.
Comentario:
Jesús se lamenta y
llora contemplando Jerusalén. Fue visitada por Dios y no aprovechó esa
oportunidad. Después simplemente tuvo que enfrentar las consecuencias de su
indiferencia y más aún, de su rebeldía. Todo esto ya se cumplió en el
primer siglo: la ciudad fue atacada por los enemigos; y el Templo que era
el orgullo de sus habitantes, de él no quedó piedra sobre piedra. El
castigo lo provocaron ellos mismos. La moraleja es: no farrearse
oportunidades.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Concédenos, Señor, que está
ofrenda sea agradable a tus ojos, nos otorgue la gracia de servirte con
amor, y nos obtenga los gozos eternos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUN IÓN Sal 72, 28
Mi dicha es estar cerca de
Dios, y poner mi refugio en el Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Después de haber recibido los
dones pascuales te pedimos humildemente, Señor, que la Eucaristía que tu
Hijo nos mandó celebrar en su memoria aumente la caridad en todos nosotros.
Él que vive y reina por los siglos de los siglos.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“no has sabido reconocer el tiempo en que
fuiste visitada por Dios”.
Lc 19, 41-44:
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. SI HUBIERAS COMPRENDIDO EN ESTE DÍA EL
MENSAJE DE PAZ
Al bajar el monte de
los Olivos, ya acercándose a Jerusalén, y contemplarla, y enfrente el
templo herodiano, Jesús se puso a llorar a causa de la ciudad.
Probablemente le acompañaban sus discípulos y gentes galileas y algunos
judíos. Nos sorprendemos ver a Jesús llorando, esto constituye un signo no
sólo de su auténtica humanidad, sino también de su plena participación en
el drama de una humanidad a la que le cuesta trabajo entrar en el proyecto
salvífico de Dios, al que incluso se resiste en ocasiones. Jesús nos salva
no sólo con su omnipotencia divina, sino también con su debilidad humana.
2. SI TÚ (SI JERUSALÉN) TAMBIÉN HUBIERAS
COMPRENDIDO EN ESTE DÍA EL MENSAJE DE PAZ
Jesús veía lo que le aguardaba
a él y a la ciudad: “Si tú (Si Jerusalén) también hubieras comprendido en
este día el mensaje de paz”, esto es, si hubiese conocido en este día, como
extrema tabla de salvación, ¡toda la misión de paz mesiánica que Jesús le
traía!. Pero eran muchas las pasiones que estaban en juego contra de él.
Ciertamente la paz, es
el don mesiánico por excelencia, y Jesús ha venido a proclamarla para todos
y a ofrecerla a cada uno. Es por tanto necesario abrirse a ella y acogerla
como don para poder seguir la huella detrás de Jesús hasta el final de su
trayecto.
3. ES LA CATÁSTROFE DE JERUSALÉN DEL AÑO
70.
Jesús profetiza:
Vendrán días desastrosos para ti, en que tus enemigos te cercarán con
empalizadas, te sitiarán y te atacarán por todas partes. Te arrasarán junto
con tus hijos, que están dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre
piedra
Es la historia de un
pueblo que esperaba al Mesías para su gloria y su paz, cuando éste llegó,
lo van a crucificar. Es lo que el Señor ve y por lo que derrama sus lágrimas.
Pero con ellas, como garantía de su verdad, da la profecía de su castigo.
Es la catástrofe de Jerusalén del año 70. La descripción de esta catástrofe
por el historiador judío Flavio Josefo y la arqueología han probado la
verdad del mensaje profético del
Señor
4. EL TIEMPO PROVIDENCIAL EN EL QUE DIOS
VISITA A SU PUEBLO
Dice el Señor: “Todo
ello por porque no has sabido reconocer el tiempo en que fuiste visitada
por Dios”. “La visita de Dios” es una frase frecuente en el Antiguo
Testamento para indicar castigos o premios. El tiempo de su visita, es todo
el período mesiánico de Jesucristo, tiempo de enseñanza y milagros, en
Galilea y Judea, en sus consecuencias en Jerusalén, y, más en concreto, en
sus visitas de enseñanzas y milagros mesiánicos en Jerusalén.
El tiempo del que
habla Jesús es el kairós, es decir, es el momento preciso u oportuno,
también llamado el tiempo providencial en el que Dios visita a su pueblo
para liberarlo y para introducirlo en su Reino. Con estos dos elementos
aclara Jesús la finalidad de su martirio, ahora próximo.
5. EL SOLLOZO DE JESÚS CONTIENE UNA
REFLEXIÓN Y PRESENTA UNA MOTIVACIÓN
El sollozo de Jesús
contiene una reflexión contenida en las palabras: “Pero ahora está oculto a
tus ojos”, (por Dios), que, con unos términos intensos y fuertes, atribuyen
directamente a Dios, es decir estamos frente a una actitud pasiva del
conocimiento de Dios, y esta realidad depende de la libre decisión de los
hombres.
También este lamento
presenta una motivación y la expresan las palabras “Si tú también hubieras
comprendido en este día”, que corresponden a una afirmación: ni has
comprendido ni quieres comprender. Sin embargo lo que más importa es
destacar dos elementos positivos que caracterizan el lamento de Jesús: la
paz y el tiempo de la visita.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso
Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
EL LAMENTO DE JESÚS POR
JERUSALÉN
Yo
Juan... Y yo me puse a llorar (Primera Lectura Apocalipsis 5, 1-10)…Cuando
Jesús estuvo cerca de Jerusalén y vio la ciudad, se puso a llorar por
ella…” (Evangelio de Lc 19, 41-44). Entre estas dos lecturas de esta
liturgia de hoy, observamos una analogía temática: por un lado, el llanto
de quien teme no poder leer el mensaje del libro; por otro, el lamento de
Jesús por Jerusalén. Todo esto nos trae también a la memoria las
lamentaciones que, ya en el Antiguo Testamento, expresan el dolor de Dios
por la infidelidad de su pueblo. Por consiguiente, es justo que nos
preguntemos qué significado se debe atribuir a este llanto y a este
lamento.
Hemos
de señalar, en primer lugar, el contraste entre “este día”, caracterizado
por la falta de respuesta de los contemporáneos de Jesús a su mensaje de
paz, y “un día”, ése en el que aparecerá el castigo de Dios dirigido a
todos los que hayan ignorado deliberadamente su invitación a la salvación.
Es
en el corazón de la historia donde Dios, por medio de Jesús, quiere entrar
y ser acogido: ése es el significado de la “visita” que desea hacer a todas
sus criaturas.
El
tiempo es sagrado para Dios y para nosotros; es decisivo para Dios y para
nosotros; es un don inmenso que nunca terminaremos de apreciar
adecuadamente.
He
de señalar aún la serie de verbos en futuro que caracterizan el lamento de
Jesús: no se trata sólo de una amenaza, y mucho menos de un castigo que
llegue al hombre desde fuera; se trata más bien de un sufrimiento profundo
para Dios o para nosotros, un sufrimiento que no tiene sólo una relevancia
negativa, sino también una positiva: es el sufrimiento que, a lo largo de
toda la historia, se transforma en gracia, en cuanto cada uno de nosotros
se enmienda y se convierte a su Señor.
|
ORACION
|
Señor
“El
mensaje de la paz” es un sueño que ha tenido la historia desde siempre.
La
paz es un sueño que se va realizando a través de acciones concretas.
Señor,
haz que mis gestos de paz puedan contribuir a un futuro mejor en el
La
paz no es el paraíso de unos pocos, sino un signo que abarca a la
humanidad.
La
paz es una fuerza contra la injusticia, la miseria, la ignorancia, la
prepotencia.
Señor,
dame el valor para colaborar que sea creíble tu paz.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia
de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|