MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
18-08-2022
|
Edición Nº 9.355
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|

SAN ALBERTO HURTADO, FUNDADOR
DEL HOGAR DE CRISTO
En Chile, (Mí País), se celebra la MISA de San
Alberto Hurtado Cruchaga, p. (MO). Blanco. Las lecturas son Sant 2, 14-16,
Sal 111, 1-6, Lc 10, 25-37
Cada 18
de agosto celebramos a San Alberto Hurtado, fundador de “El Hogar de
Cristo” San Alberto Hurtado (1901-1052) quiso imitar a Jesús en medio de
las cosas sencillas de la vida, en el día a día de una vida ordinaria.
Quiso vivir como Cristo, que se dedicó a los pobres y huérfanos, y se
preocupó por darles una vida digna.
VER VIDEO YOUTUBE EN ESTE
LINK: https://youtu.be/Qlau0iBAvyg
|
MISA DE LA
FERIA
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Mt 25
Vengan, benditos de mi Padre, dice
el Señor. Estuve enfermo y me visitaron. Les aseguro que cada vez que lo
hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo.
ORACIÓN COLECTA
Dios y Padre nuestro, que en san
Alberto, presbítero, nos diste un signo admirable de tu amor, por su
intercesión, concédenos perseverar unidos en el Evangelio, acompañando con
el amor de Cristo a nuestros hermanos, especialmente los abandonados y los
pobres, y promover así el reino de justicia, de amor y de paz. Por nuestro
Señor Jesucristo tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos
PRIMERA
LECTURA Ez 36, 23-28
Lectura de la profecía de Ezequiel.
Así habla el Señor: Yo santificaré mi gran Nombre, profanado entre
las naciones, profanado por ustedes. Y las naciones sabrán que Yo soy el
Señor —oráculo del Señor— cuando manifieste mi santidad a la vista de
ellas, por medio de ustedes. Yo los tomaré de entre las naciones, los
reuniré de entre todos los países y los llevaré a su propio suelo. Los
rociaré con agua pura, y ustedes quedarán purificados. Los purificaré de
todas sus impurezas y de todos sus ídolos. Les daré un corazón nuevo y
pondré en ustedes un espíritu nuevo: les arrancaré de su cuerpo el corazón
de piedra y les daré un corazón de carne. Infundiré mi espíritu en ustedes
y haré que sigan mis preceptos, y que observen y practiquen mis leyes.
Ustedes habitarán en la tierra que Yo he dado a sus padres. Ustedes serán
mi Pueblo y Yo seré su Dios.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: Dios ha decidido
reparar el ultraje de su propio nombre, haciendo volver a su tierra a los
israelitas debidamente purificados de sus manchas pasadas e infundirá en
ellos un corazón y un espíritu nuevos, para que sean capaces de mantener
los compromisos de la nueva alianza y saborear definitivamente sus
promesas.
SALMO Sal 50, 12-15. 18-19
R. Los rociaré con agua pura, y quedarán
purificados.
Crea en mí, Dios mío, un corazón puro, y renueva la firmeza de mi
espíritu. No me arrojes lejos de tu presencia ni retires de mí tu santo
espíritu. R.
Devuélveme la alegría de tu salvación, que tu espíritu generoso me
sostenga: yo enseñaré tu camino a los impíos y los pecadores volverán a ti.
R.
Los sacrificios no te satisfacen; si ofrezco un holocausto, no lo
aceptas: mi sacrificio es un espíritu contrito, Tú no desprecias el corazón
contrito y humillado. R.
ALELUYA
Cfr. Sal 94, 7. 8
Aleluya. Si escuchan la voz del Señor, no endurezcan el corazón.
Aleluya.
EVANGELIO Mt 22, 1-14
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Mateo.
Jesús se dirigió a los sumos sacerdotes y fariseos, diciendo esta
parábola: El Reino de los Cielos se parece a un rey que celebraba las bodas
de su hijo. Envió entonces a sus servidores para avisar a los invitados,
pero éstos se negaron a ir. De nuevo envió a otros servidores con el
encargo de decir a los invitados: «Mi banquete está preparado; ya han sido
matados mis terneros y mis mejores animales, y todo está a punto: Vengan a
las bodas». Pero ellos no tuvieron en cuenta la invitación, y se fueron,
uno a su campo, otro a su negocio; y los demás se apoderaron de los
servidores, los maltrataron y los mataron. Al enterarse, el rey se indignó
y envió a sus tropas para que acabaran con aquellos homicidas e incendiaran
su ciudad. Luego dijo a sus servidores: «El banquete nupcial está
preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de
los caminos e inviten a todos los que encuentren». Los servidores salieron
a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, buenos y malos, y la
sala nupcial se llenó de convidados. Cuando el rey entró para ver a los
comensales, encontró a un hombre que no tenía el traje de fiesta. «Amigo,
le dijo, ¿cómo has entrado aquí sin el traje de fiesta?» El otro permaneció
en silencio. Entonces el rey dijo a los guardias: «Átenlo de pies y manos,
y arrójenlo afuera, a las tinieblas. Allí habrá llanto y rechinar de
dientes». Porque muchos son llamados, pero pocos son elegidos.
Palabra del Señor.
COMENTARIO: Un rey invita al
banquete de bodas de su hijo y encuentra respuesta desigual. Concretamente,
el rey es Dios y los invitados somos los hombres. La invitación es
universal y en la parábola la negativa de unos, pasa a ser invitación de
otros. Dios invita a todos. No fuerza a nadie, no impone nada. Dios se hace
invitación y al hombre corresponde la respuesta.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, los dones de tu
pueblo y concédenos que, al recordar las maravillas que el amor de tu Hijo
realizó con nosotros, nos reafirmemos, a ejemplo de san Alberto en el amor
a ti y al prójimo. Por Jesucristo nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Jn 15,13
Nadie tiene amor más grande que el
que da la vida por sus amigos.
ORACIÓN DESPUES DE LA COMUNIÓN
Alimentados con estos sagrados
misterios, te pedimos, Señor, nos ayudes a seguir los ejemplos de san
Alberto que te rindió culto con devoción constante, y se entregó a tu
pueblo en un continuo servicio de amor. Por Jesucristo nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“El
banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él”
Mt 22, 1-14
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. "MI BANQUETE ESTÁ PREPARADO”
Jesús se dirige a los sumos sacerdotes y
fariseos, diciendo esta parábola: El Reino de los Cielos se parece a un rey
que celebraba las bodas de su hijo. El rey, es Dios, y el Hijo es
Jesucristo. El banquete está preparado, es decir la alegría y felicidad del
Reino. Envió entonces a sus servidores para avisar a los invitados. Esto
servidores son los profetas, y a quienes les van avisar como invitados es a
los judíos, pero éstos se negaron a ir. De este modo fue como después envió
a otros servidores, es este caso los apóstoles, con el encargo de decir a
los invitados: "Mi banquete está preparado”, El banquete es la
felicidad mesiánica.
2.
NO TUVIERON EN CUENTA LA INVITACIÓN
Pero ellos no tuvieron en cuenta la invitación,
y se fueron, uno a su campo, otro a su negocio; Es decir, estos
malagradecidos consideraron más importante que aceptar la invitación,
dedicarse a sus asuntos económicos, preocuparse de su apego a lo material,
sus cosas personales, sus propiedades, todo ello mucho más interesante que
asistir a tan bella invitación. Así fue, como por preferir las comodidades,
estos se hicieron indignos y no merecedores del Reino de los Cielos.
3.
PERO LOS INVITADOS NO ERAN DIGNOS DE ÉL
También se acusa, que hubo otros que aumentaron
su error, es decir quedaron en una situación que no podía ser peor, pues se
apoderaron de los servidores, los maltrataron y los mataron. En uno de
estos caso es lo que le sucedió a Juan Bautista, quien fue decapitado por
orden de Herodes Antipas a fin de complacer a su ilegal relación con
Herodías y la hija de esta Salome. Al enterarse, el rey se indignó y envió
a sus tropas para que acabaran con aquellos homicidas e incendiaran su
ciudad y luego dijo a sus servidores, es decir los apóstoles: "El
banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él.
Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que
encuentren". Entonces, cumpliendo el mandato del rey, reunieron e
invitaron a todo los que vivían en las cercanías, a los caminantes, a los
gentiles y, a cuanta persona encontraron, siendo éstas personas buenas y
también malas, y la sala de fiesta se llenó de una gran variedad de
convidados.
4.
"AMIGO, ¿CÓMO HAS ENTRADO AQUÍ SIN EL TRAJE DE FIESTA?"
Cuando el rey, Dios, entró para ver a los
comensales, encontró a un hombre que no tenía el traje de fiesta y le
pregunto "Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin el traje de fiesta?".
Lo que está representando esta pregunta, es que este invitado no está investido
de la gracia, la piedad, la bondad, la justicia y la fe, y como este
permaneció en silencio, entonces el rey, Dios, dijo a los guardias, es
decir a los ángeles: "Átenlo de pies y manos, y arrójenlo afuera, a
las tinieblas. Allí habrá llanto y rechinar de dientes". Porque muchos
son llamados, pero pocos son elegidos.
5.
LA LLAMADA INSISTENTE DE DIOS A SU PUEBLO QUE AL PARECER ESTA SORDO
Este Evangelio relata una parábola que comienza
con estas palabras, Jesús se dirige a los sumos sacerdotes y fariseos, es
decir a los judíos y lo hace de forma insistente, como es la llamada
insistente de Dios a su pueblo que al parecer esta sordo. Para mayor
gravedad, los judíos no solo parecen faltos de interés por el llamado de
Dios, además no muestran provecho en oír a su Dios. Lo que hace Dios es de
toda lógica, esto es, considerar que el primer pueblo que es invitado es
Israel, y esto es natural, porque Dios primero cumple su promesa con su
pueblo.
Sin embargo ante el rechazo de los judíos, Dios
invita a todos, incluso a los pecadores a disfrutar de su reino, pero no
basta aceptar la invitación e ir, además el invitado deberá entrar con las
debidas disposiciones espirituales, es decir con una vida de gracia y
rectitud.
6.
JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR, NOS INVITA EN CADA EUCARISTÍA A SU BANQUETE
Jesucristo Nuestro Señor, nos invita en cada
Eucaristía a su banquete, y a el debemos llegar con la gracia. Jesús, a
todos quien lo acepta le da su consuelo espiritual, a todo quien responde a
su llamado, a todo el que va a El y se entrega aceptando el llamado
radical, incondicional, si reservas, esto es con todo el alma, dando todo
de sí, Él le tiene un buen sitio en el banquete, este es el festín del
Reino de los Cielos.
Sin embargo lo triste es que de los invitados
hay muchos que están muy preocupados de muchos problemas o situaciones que
acaparan su atención o consideran que es más importante y con ello
renuncian a la posibilidad de participar en la Vida Eterna.
7.
NO TODOS SERÁN ELEGIDOS
Los servidores salieron a los caminos y
reunieron a todos los que encontraron, buenos y malos, y la sala nupcial se
llenó de convidados. Estos son los publícanos y pecadores, las gentes
depreciables de Israel. Frente a los dirigentes, sabios y fariseos, que
rechazaron su ingreso en el Reino a primera hora, que no fueron “dignos”.
Los fariseos y los superiores religiosos de Israel — fueron los primeros
invitados a ingresar en el reino; pero Dios es bueno con todos, y por eso
abre también su reino para todos.
Cuando el rey entró para ver a los comensales,
encontró a un hombre que no tenía el traje de fiesta. ‘Amigo —le dijo—,
¿cómo has entrado aquí sin el traje de fiesta?. El traje de fiesta, es la
disposición moral requerida para participar en el reino. La unión a él por
la fe se supone en todos los convidados — incluso en el que no está con el
“traje de fiesta” —, pero hacen falta otras disposiciones de lealtad y
entrega. El bautismo cristiano se supone como “ingreso” a este banquete de
boda mesiánico, pero se exigen condiciones de permanencia en él, con
aceptación y cumplimiento de los preceptos del Señor.
También es importante considerar que a pesar de
que la entrada sea gratuita y que todos tienen la posibilidad de
participar, no es menos importante que los invitados lleven el traje de
fiesta y la disposición correspondiente. Los cristianos deben “revestirse
de Cristo” (Rom 13,14; Gal 3,27), tener sus mismos pensamientos y
sentimientos (cf. F1p 2,5).
El final de aquel que participa en el banquete
sin el traje de boda, permaneció en silencio y fue apartado como la cizaña
que esta junto al buen trigo (Mt 13,42) y como los peces malos de los
buenos (Mt 13,50). La frase terminante de la parábola es un delicada
advertencia: “Son muchos los llamados, pero pocos los elegidos”
El
Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
CORAZÓN NUEVO Y TRAJE
DE BODA: TODO HABLA DE NOVEDAD.
La salvación no consiste en reparar lo que está estropeado y ajustar
lo que ha funcionado mal, sino en crear, en hacer nuevo. Al Señor le gusta
presentarse en el Antiguo Testamento a su pueblo como un Dios vivo,
dinámico, creativo, que proclama y lleva a cabo novedades sorprendentes:
“Mirad, voy a hacer algo nuevo, ya está brotando, ¿no lo notáis?” (Is
43,19).
El Éxodo, la alianza, el retorno del exilio: todos los grandes
acontecimientos de la historia de Israel son considerados desde esta
perspectiva. La mayor novedad, la “buena nueva” por excelencia, es, a buen
seguro, lo que ha llevado a cabo por medio de su Hijo, Jesucristo. Sin
embargo, las novedades de Dios no son sólo las registradas en la historia.
Dios continúa sorprendiendo al mundo cada día, hasta transformarlo en unos
“cielos nuevos y una tierra nueva” (cf. Ap 21,1). “He aquí que hago nuevas
todas las cosas” (Ap 21,5): este anuncio se realiza no sólo en los grandes
acontecimientos clamorosos, sino también en la intimidad de cada corazón.
Frente a la novedad de Dios, mantenemos a menudo una actitud ambigua.
Por una parte, deseamos lo nuevo, nos molesta el aburrimiento expresado
drásticamente en el libro del Eclesiastés: “Lo que fue, eso será; lo que se
hizo, se hará: nada hay nuevo bajo el sol” (Ecl 1,9). Por otra parte, sin
embargo, tenemos miedo a la novedad.
Resulta más cómodo refugiarse en las antiguas costumbres, permanecer
sobre terreno seguro, conocido. Frente a la invitación a la fiesta de la
boda tenemos mil excusas para justificar nuestra pereza. Nos urge también
una nueva evangelización y, sobre todo, un corazón nuevo.
|
ORACION
(3)
|
Señor, te oramos con las palabras del salmo 51: “Crea en mí, oh,
Dios, un corazón limpio, renueva dentro de mí un espíritu firme; no me
arrojes de tu presencia, no retires de mí tu santo espíritu. Devuélveme el
gozo de tu salvación, afirma en mí un espíritu magnánimo” (vv. 12-14).
Te pedimos que vuelvas a enviarnos tu Espíritu, que, así como en la
primera creación hizo pasar el mundo del caos al cosmos ordenado, pueda
renovar todavía hoy la faz de nuestra tierra, marcada por la división, por
la guerra y por la explotación.
Tu Espíritu es como fuego que enciende y purifica, como agua que da
vida y como el viento que sopla misteriosamente obrando prodigios.
Que tu Espíritu nos haga firmes y generosos.
Entra hasta el fondo del alma, divina luz, y enriquécenos.
Que tu Espíritu nos haga saborear la alegría de estar salvados.
Que tu Espíritu nos prepare el traje nupcial para que, al final de
nuestra peregrinación terrena, podamos ser recibidos en el banquete de
bodas de tu Hijo.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|