MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 de Internet
|
La
edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral,
enviada por correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet,
comenzó en el año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores.
Si
desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB en
este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa
Diaria: 
|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores: 23.880
|
18-1-2023
|
Edición Nº 9.4912
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 65,4
Toda la tierra se postra ante ti, Señor, y canta
en tu honor, en honor de tu Nombre.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, que gobiernas el
cielo y la tierra, escucha la súplicas de tu pueblo y concede tu paz a
nuestro tiempo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los
siglos.
LECTURA Heb 7, 1-3. 15-17
Lectura de la
carta a los Hebreos.
Hermanos: Melquisedec, que era rey de Salém,
sacerdote de Dios, el Altísimo, salió al encuentro de Abraham cuando éste
volvía de derrotar a los reyes y lo bendijo; y Abraham le entregó la décima
parte de todo el botín. El nombre de Melquisedec significa, en primer
término, “rey de justicia”; y él era, además, rey de Salém, es decir, “rey
de paz”. De él no se menciona ni padre ni madre ni antecesores, ni comienzo
ni fin de su vida: así, a semejanza del Hijo de Dios, él es sacerdote para
siempre. El sacerdote de la Nueva Alianza, a semejanza de Melquisedec, se
constituye, no según la disposición de una ley meramente humana, sino según
el poder de una vida indestructible. De él se ha atestiguado: “Tú eres
sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec”.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: Continuando con su catequesis
sobre el sacerdocio, el autor hoy nos presenta una figura poco común, como
la del rey-sacerdote Melquisedec. Es rey de Salem (Jerusalén), rey de paz.
Es un ser de carne y hueso, sacerdote y rey de los cananeos, sin genealogía,
contemporáneo de Abraham. Posee un sacerdocio no heredado de casta
sacerdotal y ese sacerdocio no muere, es para siempre. Éste es el modelo de
la era patriarcal al que el autor se refiere para introducirnos en la
inteligencia del sacerdocio de Cristo, que se aleja totalmente del
sacerdocio levítico y, sobre todo, que se arraiga en la misma persona de
Cristo, no en las leyes de la genética.
SALMO Sal 109, 1-4
R. ¡Tú eres
sacerdote para siempre!
Dijo el Señor a mi Señor: “Siéntate a mi derecha,
mientras Yo pongo a tus enemigos como estrado de tus pies”. R.
El Señor extenderá el poder de tu cetro: “¡Desde
Sión domina en medio de tus enemigos! Tú eres príncipe desde tu nacimiento,
con esplendor de santidad; Yo mismo te engendré como rocío, desde el seno
de la aurora”. R.
El Señor lo ha jurado y no se retractará: “Tú
eres sacerdote para siempre, a la manera de Melquisedec”. R.
ALELUYA Cfr. Mt 4, 23
Aleluya. Jesús proclamaba la Buena Noticia
del Reino y sanaba todas las dolencias de la gente. Aleluya.
EVANGELIO Mc 3, 1-6
Evangelio de
nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Jesús entró en una sinagoga, y había allí un
hombre que tenía una mano paralizada. Los fariseos observaban atentamente a
Jesús para ver si lo sanaba en sábado, con el fin de acusarlo. Jesús dijo
al hombre de la mano paralizada: “Ven y colócate aquí delante”. Y les dijo:
“¿Está permitido en sábado hacer el bien o el mal, salvar una vida o
perderla?” Pero ellos callaron. Entonces, dirigiendo sobre ellos una mirada
llena de indignación y apenado por la dureza de sus corazones, dijo al
hombre: “Extiende tu mano”. Él la extendió y su mano quedó sana. Los
fariseos salieron y se confabularon con los herodianos para buscar la forma
de acabar con él.
Palabra del
Señor
COMENTARIO: “¿Está permitido en sábado
salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?”. Como podemos apreciar,
Jesús hace inevitable el conflicto de oposición a los “guardianes de la
ley”. El tema de tensión y ruptura con un esquema mental legalista es que
el hombre está por encima del sábado y éste está al servicio de la vida del
hombre. El hombre en necesidad debe ser atendido aún en día de sábado. La
ley del amor está siempre vigente y nunca admite un “cerrado por descanso”.
No se trata de despreciar la ley, sino de interpretarla desde el espíritu
del amor: allí donde surge una necesidad hay una ley. Por eso, podemos
decir con san Pablo: “Nos urge el amor de Cristo”.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, concédenos participar dignamente de estos
misterios, pues cada vez que celebramos el memorial del sacrificio de tu
Hijo, se realiza la obra de nuestra redención. Por Jesucristo nuestro
Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 22, 5
Tú preparas ante mí una mesa, y mi copa rebosa.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Infúndenos en nosotros, Padre, tu espíritu de
amor, para que, saciados con el único Pan de vida, permanezcamos unidos en
la misma fe. Por Jesucristo nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
¿Está permitido en sábado hacer el bien o el mal, salvar una
vida o perderla? Mc 3, 1-6
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. UN HOMBRE QUE TENÍA UNA MANO PARALIZADA
Jesús entró en una sinagoga, y había allí un
hombre que tenía una mano paralizada. Los fariseos observaban atentamente a
Jesús para ver si lo sanaba en sábado, los fariseos le observaban para
acusarle si curaba la mano seca del hombre allí presente, pues se estaba en
la reunión sinagogal del sábado.
Jesús dijo al hombre de la mano paralizada: Ven y
colócate aquí delante. Y les dijo: ¿Está permitido en sábado hacer el bien
o el mal, salvar una vida o perderla?. En este relato es El mismo quien les
dirige esta pregunta a los fariseos, la pregunta de Jesús es doble, se
puede o no se puede hacer nada en día de sábado.
Pero ellos callaron. Ante el mal que ve en
aquella dureza farisaica, se “entristece,” Entonces Jesús ante el silencio
de los fariseos a su pregunta, dijo al hombre: Extiende tu mano. Él la
extendió y su mano quedó sana. Una vez hecha esta obra benéfica y milagrosa
en sábado, los fariseos se concertaron con los herodianos contra Jesús.
2. UN HECHO QUE LIBRA AL HOMBRE DE LAS ATADURAS
Los herodianos no eran una agrupación religiosa,
eran soldados de Herodes Antipas, o gentes de su corte, y, naturalmente,
celosos de las cosas de Antipas. La confabulación de los fariseos con los
herodianos se comprende fácilmente. Estos deberían ejercer su influjo ante
el tetrarca Antipas para que persiguiese a Jesús en sus estados y para que
influyese contra El ante las autoridades de Jerusalén y Roma, para evitar
conflictos políticos y pérdida de influencia.
Este relato nos hace ver un hecho que libra al
hombre de las ataduras que habían impuesto con las leyes los escribas y
fariseos. El hombre tenía la mano derecha paralizada. Al decir derecha está
hablado del brazo principal, con el que se trabaja, por lo tanto es un
hombre que no puede desarrollar bien su actividad laboral, pero este hombre
está por alguna razón allí en la sinagoga, pero lo cierto es que en ese
lugar no ha recibido ninguna curación a su mal, y los escribas y los fariseos
observaban atentamente a Jesús para ver si sanaba en sábado, en estado de
vigilancia, observación o espera cautelosas, pero no con buenos propósitos.
Quizás no faltaba el que estaba observando a escondidas y con cuidado, al
acecho, esperando encontrar algo de qué acusar a Jesús, penosa realidad de
la sinagoga.
3. ¿ESTÁ PERMITIDO EN SÁBADO HACER EL BIEN O EL MAL, SALVAR UNA
VIDA O PERDERLA?
Como si hubiese dudas, pero no para Jesús, porque
son los fariseos que se muestran en nombre de la Ley, como enemigos del
bien del hombre, pues las indicaciones de los escribas y fariseos no libera
al hombre, sino que lo inmoviliza, ya que coloca a la ley del descanso
sabático por encima del bien de este.
Jesús sabe de la mala fe de los escribas y
fariseos, sin embargo Jesús no deja de lado su interés por salvar a una
vida: Al sanar al hombre de su mano derecha, le devuelve a esa persona su
capacidad de hacer su vida. Pero ellos, los escribas y fariseos se
enfurecieron, y deliberaban entre sí para ver qué podían hacer contra
Jesús.
Jesús se compadeció, de aquel hombre con su mano
enferma, esto es algo natural de Jesús, Él siempre se inclina hacia el
bien, su bondad es infinita, y su poder cura aquella mano, le devuelve la
vida y la movilidad.
4. HAY MUCHAS ENFERMEDADES PARALIZANTES, ALGUNAS DE ELLAS
PARALIZAN EL ESPÍRITU
Hay muchas enfermedades paralizantes, algunas de
ellas paralizan el espíritu, lo que nos impide efectuar una actividad
positiva en lo espiritual, incluso llega a mantener a los hombres
inactivos, incapaces de hacer algo bueno, pasivos, despreocupados no solos
de mejorar su vida, sino que además sin ningún interés por su situación
espiritual y sin preocuparse por el bien de los demás.
Es bueno preguntarse en cual situación estamos, no
vaya ser que tengamos atrofiada no la mano, sino que le corazón, algo que
ocurre con frecuencia cuando el fariseísmo ha penetrado en él. Pero hay
remedio para ese mal, pedirle a Jesús que nos sane, así como el hombre
extendió su mano enferma, extendamos con sinceridad nuestro corazón a Él.
De Jesús, tal como nos enseñó este evangelio, El
sana los sábados, porque es más importante la caridad que el cumplimiento
de una cierta legalidad, es entonces que nos enseña a que le debemos dar
más importancia en nuestras vidas, esta es la primera de todas las
virtudes, la que nos da sentido a todos nuestros actos, hacer las cosas por
caridad, esto es por amor a Dios y al prójimo.
El Señor les
Bendiga
Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
NUESTRO CORAZÓN TIENE SED DE COMUNIÓN CON DIOS
Quisiéramos
encontrarle, hallarle, hablarle; recuperar la unidad y la armonía con los
otros, con el orden creado. No hay ningún hombre que no haya sentido, al
menos de una manera fugaz, un resplandor de estos deseos buenos y santos. Y
no hay deseo humano que no encuentre en Jesús su cumplimiento y su
realización. Él vino a nosotros para ser el santo y sumo sacerdote
-prefigurado misteriosamente por Melquisedec- y para darnos su maravillosa
dignidad,
Ahora, después de
haber consumado Jesús en la cruz su santo sacrificio, todo hombre puede
ofrecer al Padre, por medio de él y participando de su sacerdocio, el único
y perfecto sacrificio. Cada hombre ha recuperado la inesperada dignidad que
le permite hablar con Dios, ofrecerle toda la creación y, lo que es aún
más, ser a sus ojos una viva imagen del Hijo amado en el que ha puesto su
complacencia. Para eso ha venido Jesús, en efecto.
|
ORACION
(3)
|
Señor Jesús, gracias
por haber venido a nosotros para abrirnos de nuevo el camino hacia el
Padre. No te canses de nuestra ingrata dureza, de nuestros rechazos. Ten
piedad de la parálisis que nos atrofia la mano y, todavía más, el corazón.
Siempre nos pones en el centro de tu atención y vuelves a dar soltura a
nuestras manos encogidas, para que podamos abrirlas por fin y acoger el don
que eres tú mismo, convertido por nuestro amor en pan y vino. Con tu
ejemplo nos enseñas a no cerrar más nuestra mano como una garra sobre tus
dones, aferrándolos y poseyéndolos sólo para nosotros mismos, y con el
poder de tu Espíritu de amor nos haces entrar contigo en el movimiento de
gratuidad y de ofrenda que nos hace libres y felices.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es enviada por
Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe
a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
Nota sobre la publicidad: La
publicidad que pueda aparecer debajo de esta pagina, no es de
responsabilidad de Caminando con Jesús. Este es un servicio gratuito, no
recibe ningún tipo de ayuda económica y no la busca, gratuito hemos
recibido mucho, gratuito queremos dar todo lo mejor que podamos, pero sin
en esa publicidad no podría llegar hasta sus correos este servicio, que hoy
ya llega a mas de 26.800 correos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|