MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el reenvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
Páginas WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
21-11-2022
|
Edición Nº 9.440
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
En
Chile, comenzamos el Mes de María, un mes de Santo Rosario y oración a la
Madre de Dios, que culmina con la Fiesta de la Inmaculada Concepción de la
Virgen María del 8 de Diciembre, Los invito a
reflexionar sobre la figura de la
Virgen María en mi página WEB www.caminando-con-maria.org ahí
encontraran entre otros temas este link: BIBLIOTECA MARIANA PREGUNTAS SOBRE
MARIA y en especial en este
link: REFLEXIONES
Y LECTURA ESPIRITUAL PARA El MES DE MARIA
|
La presentación de la Santísima
Virgen
De esta fiesta sólo hay referencias
en libros apócrifos, de modo especial en el Protoevangelio de Santiago.
Según estos relatos, María nace en Jerusalén, cerca del Templo, primogénita
de sus ancianos y santos padres Joaquín y Ana, que no habían podido tener
hijos. Agradecidos a Dios, se la consagran llevándola al Templo para que,
como otros niños judíos anteriores: Daniel, Joás, Ana..., sea educada en la
fe, en la meditación de las Escrituras y en la oración. En el Templo María,
sin saberlo, prepara toda su persona para acoger al Hijo de Dios. En el 453
se dedica a la Presentación de María la Iglesia de Santa María la Nueva,
edificada junto al Templo de Jerusalén. La fiesta es acogida con gozo
también por la Iglesia ortodoxa. El emperador bizantino Manuel 1
(1143-1180) la hace obligatoria en todo su imperio. Es una celebración
ecuménica perenne. El Vaticano 11(1962-1965) la considera como fiesta de la
virginidad de María consagrada a Dios.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Jdt 13,23.25
El Señor, el Dios altísimo, te ha
bendecido a ti, Virgen María, más que a todas las mujeres de la tierra. Él
ha engrandecido tanto tu nombre, que los hombres no dejarán de alabarte.
ORACIÓN COLECTA
Te pedimos, Padre, por la
intercesión de la Santísima Virgen María, que cuantos la veneramos en esta
gloriosa conmemoración, merezcamos también participar de la plenitud de tu
gracia. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en
la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Apoc 14, 1-5
Lectura
del libro del Apocalipsis.
Yo, Juan, vi al Cordero que
estaba de pie sobre el monte Sión, acompañado de ciento cuarenta y cuatro
mil elegidos, que tenían escrito en la frente el nombre del Cordero y de su
Padre. Oí entonces una voz que venía del cielo, semejante al estrépito de
un torrente y al ruido de un fuerte trueno, y esa voz era como un concierto
de arpas: los elegidos cantaban un canto nuevo delante del trono de Dios, y
delante de los cuatro Seres Vivientes y de los Ancianos. Y nadie podía
aprender este himno, sino los ciento cuarenta y cuatro mil que habían sido
rescatados de la tierra. Ellos siguen al Cordero donde quiera que vaya. Han
sido los primeros hombres rescatados para Dios y para el Cordero. En su
boca nunca hubo mentira y son inmaculados.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO
Contemplamos al Cordero rodeado del pueblo que le ha prestado su adhesión.
Es un pueblo formado por rescatados que entonan el cántico de su liberación
definitiva. Cantan la esperanza y la causa de esa esperanza es el Cordero;
el signo del Cordero es su cruz por la que ha librado al mundo del poder de
la muerte. Éstos han rechazado rendirle culto a los ídolos y a los poderes
terrenos y por ello, no se han prostituido. Los ciento cuarenta y cuatro
mil son rescatados de los cuatro puntos cardinales de la tierra.
SALMO Sal 23, 1-4. 5-6
R.
¡Benditos los que buscan tu rostro, Señor!
Del Señor es la tierra y todo
lo que hay en ella, el mundo y todos sus habitantes, porque él la fundó
sobre los mares, él la afirmó sobre las corrientes del océano. R.
¿Quién podrá subir a la
montaña del Señor y permanecer en su recinto sagrado? El que tiene las
manos limpias y puro el corazón; el que no rinde culto a los ídolos ni jura
falsamente. R.
Él recibirá la bendición del
Señor, la recompensa de Dios, su salvador. Así son los que buscan al Señor,
los que buscan tu rostro, Dios de Jacob. R.
ALELUYA Mt 24, 42. 44
Aleluya. Estén prevenidos y
preparados, porque el Hijo del hombre vendrá a la hora menos pensada.
Aleluya.
EVANGELIO Lc 21, 1-4
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Levantando los ojos, Jesús vio
a unos ricos que ponían sus ofrendas en el tesoro del templo. Vio también a
una viuda de condición muy humilde, que ponía dos pequeñas monedas de
cobre, y dijo: “Les aseguro que esta pobre viuda ha dado más que nadie.
Porque todos los demás dieron como ofrenda algo de lo que les sobraba, pero
ella, de su indigencia, dio todo lo que tenía para vivir”.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: Esta
breve escena nos ofrece el testimonio de una viuda, cuya confianza
ilimitada en el Dios-Providente, ha dado de su indigencia el único capital
que poseía para subsistir. Esa viuda es como la que compartió con el
profeta Eliseo su última comida y la de su hijo (cf. 1 Rey 17).
Frecuentemente suele decirse: “Nadie da lo que no tiene”. Sería más justo
decir: “No se tiene sino lo que se da”. En el reino del espíritu la medida
no es la cantidad. Ella, dando todo al Señor, confía en el Dios que se
ocupa de las viudas. En su pobreza es ella mucho más que los pájaros y los
lirios del campo. Y queda incluida en la promesa hecha a los pobres en el
espíritu a quienes pertenece el Reino de los cielos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, en esta fiesta de la Madre de tu Hijo,
te ofrecemos, con alegría el sacrificio de alabanza, y te pedimos que
gracias a este sagrado intercambio, se aumenten en nosotros los frutos de
tu redención. Por Jesucristo nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Lc 1,48
Me llamarán bienaventurada todas las
generaciones porque Dios miró con bondad la pequeñez de su servidora.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, después de haber recibido los divinos
sacramentos, te suplicamos humildemente que quienes veneramos a la Virgen
María en esta fiesta podamos participar del Banquete celestial. Por
Jesucristo nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“pero ella, en su pobreza, ha dado todo lo que
tenía para vivir.”
Lc 21, 1-4
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. LEVANTANDO LOS OJOS, JESÚS VIO A UNOS RICOS QUE PONÍAN SUS
OFRENDAS EN EL TESORO DEL TEMPLO
Levantando los ojos,
Jesús vio a unos ricos que ponían sus ofrendas en el tesoro del Templo, vio
a gentes ricas que traían, probablemente y ostentosamente, criados con sus
ofrendas para ofrecerlas al templo a través de aquellos recipientes. El
Evangelio nos relata que Jesús levanta la vista, con esto nos sugiere que
estaba sentado frente a las alcancías. Pero, en tremendo contraste con
ellos, seguramente fariseos, Cristo vio que una pobre viuda echaba allí dos
monedas, todo lo que echó era una insignificancia. Pero Cristo, que era el
juez de la verdad, enseñó cómo esta viuda dio más que todos los otros.
Porque los ricos echaron de lo que les sobraba, mientras que esta pobre
viuda echó de su indigencia todo lo que tenía para el sustento. Lo que pesa
en la ofrenda a Dios es el corazón, no la simple materialidad de una
ofrenda. Como era la ostentación de las ofrendas farisaicas.
2. LES ASEGURO QUE ESTA POBRE VIUDA HA DADO MÁS QUE NADIE
Cuando el Señor vio a
esta mujer viuda de condición muy humilde, que ponía dos pequeñas monedas
dijo: Les aseguro que esta pobre viuda ha dado más que nadie. Porque todos
los demás dieron como ofrenda algo de lo que les sobraba, pero ella, de su
indigencia, dio todo lo que tenía para vivir.
El lugar donde
depositaban las ofrendas en dinero, era unas arcas que tenían encima un
agujero, colocada junto al altar, a la derecha de los que entraban en la
casa del Señor. Los sacerdotes guardaban las ofrendas y todo el dinero que
se daba para el templo del Señor. Estas ofrendas se daban primero en las
manos de los sacerdotes, y luego este las echaba al arca, así podían ver
cuánto era el aporte.
3. JESÚS SIEMPRE OBSERVA TODO LO QUE OCURRE EN LA CASA DEL SEÑOR
Jesús siempre observa
todo lo que ocurre en la casa del Señor, cuando no le pareció correcto que
se traficara en el templo, expulsó a los mercaderes a fuera. Pero ahora se
fija en los que ofrecen sus dones. Jesús, cuando ve alguien que comete una
falta, lo aclara y lo condena, pero cuando ve algo bueno, lo alaba.
Así es como observa a
una viuda que ofrece dos monedas. Seguramente esta mujer había adquirido
con el esfuerzo de su trabajo este dinero para proporcionarse su alimento.
Pero lo que ella ofrece es todo lo que tiene. Esta viuda ofrece al Señor,
los frutos de su pobreza. Ella da a Dios, lo que recibe cada día.
4. EL SEÑOR SE COMPLACE CON TODAS LAS OFRENDAS QUE TIENEN UN
HERMOSO PROPÓSITO.
Pero el Señor acepta
mucho más el corazón que las ofrendas. Jesús, nos hace ver que importa más
el valor del sacrificio que el valor de lo que se ofrece. Por eso Jesús nos
dice; “Porque todos los demás dieron como ofrenda algo de lo que les
sobraba, pero ella, de su indigencia, dio todo lo que tenía para vivir”.
Jesús no se ha fijado
en la cantidad que se ofrece, él se ha fijado en el afecto, en el cariño,
en la bondad con que se ofrece. A Jesús no le llama la atención que alguien
de mucho de lo que tiene, a él le llama la atención lo que hacen las
personas como la viuda, que dan todo lo que tienen y no lo que le sobra.
5. OFREZCAMOS LAS COSAS CON EL CORAZÓN
Si damos limosna
haciendo ostentación y queremos llamar la atención, y buscar con esta
actitud reconocimiento o alabanza, eso es un defecto. Pero si damos una
limosna con verdadero espíritu de caridad y compasión, es una virtud. Sin
embargo lo que más mérito tiene, es el amor con que se ofrece, no la
cantidad. Por lo que a Dios le vale más todo lo que vine de los
sentimientos, no lo material.
Ofrezcamos las cosas
con el corazón, demos a los que necesitan con amor, seamos generosos como
Jesús quiere que seamos, con verdadero espíritu de caridad, por amor a Dios
y nuestros hermanos.
6. TODO LO QUE SOMOS Y TODO LO QUE TENEMOS VIENE DE DIOS
Observemos como Jesús
nos hace ver que pese a las dificultades, la pobre viuda le ofrece a Dios
todo lo que tiene, esto porque siempre tendremos algo que ofrecerle al
Señor. Todo lo que somos y todo lo que tenemos viene de Dios, y son sólo
medios que Dios puso en nuestras manos y espera de nosotros que sepamos
compartirlo.
Así es, como estamos
invitados a ser generosos y a vivir sin apego a lo material, es decir, a
ser desprendido de las cosas materiales, a compartir y ser solidario, como
a valorar las cosas pequeñas, pero ofrecidas de corazón y con amor.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
EL POCO DE LA VIUDA SE CONVIERTE EN TODO
El relato evangélico de
hoy nos pone ante una situación que, en su sencillez, nos empuja a una
reflexión sobre el valor del don, del don de nosotros mismos. Es evidente
que la viuda pobre ha realizado un gesto extremadamente elocuente, mientras
que el gesto de los ricos se revela, por lo menos, opaco y mezquino. El
gesto del que da con generosidad, pero sobre todo con confianza, revela,
por un lado, el corazón del que da y, por otro, el valor de aquel a quien
se ofrece el don. En consecuencia, es el corazón lo que da valor y otorga
importancia al don. La viuda pobre manifiesta un corazón totalmente abierto
a Dios, lleno de una extrema confianza en él, y, al mismo tiempo,
manifiesta el valor sumo que tiene Dios para ella. Ese gesto asume, por
consiguiente, un valor religioso: es un acto de fe, un acto de abandono en
la divina providencia; en último extremo, un acto de adoración.
El don, por tanto,
tiene la capacidad de unir y conectar a dos personas: no tanto por el valor
de lo que se da como por el valor del corazón del donante y por el valor
del corazón de aquel a quien se ofrece el don, sea quien sea. Más aún,
desde una perspectiva religiosa, la fe es capaz de llevar a cabo una
especie de inversión de los valores, de suerte que el poco de la viuda se
convierte en todo, mientras que el mucho de los ricos se convierte en poco.
Por último, lo que embellece al don es la
intención que lo acompaña, lo orienta y lo consuma: si la finalidad del
gesto oblativo es Dios, entonces el don asume un valor excepcionalmente
grande. Es Dios quien lo recibe, lo aprecia y lo acepta.
|
ORACION
(3)
|
“Dios ama a quien da con
alegría” (2 Cor 9,7).
Señor, ¿qué sería
nuestra vida si fuera tocada por dones con las mismas características y
bienaventuranzas que los tuyos?
Dones desinteresados que
permitan crecer: ¿conoceríamos la avidez y el engaño?
Dones duraderos basados
en promesas fieles y veraces: ¿conoceríamos el divorcio?
Dones generativos que
produzcan vida al darse a sí mismos: ¿conoceríamos el aborto?
Dones que se multiplican
al ser distribuidos: ¿conoceríamos la indigencia?
Dones que consuelan al
que sufre: ¿conoceríamos la soledad?
Dones que perdonan al
que se ha equivocado: ¿conoceríamos la venganza o el rencor?
Dones que acogen sin
distinción de cultura, de fe, de lengua, de color: ¿conoceríamos la
discriminación?
Dones de paz y de
fraternidad: ¿conoceríamos la violencia, la guerra, el atropello?
Dones de reconocimiento
por las dos moneditas de la viuda: ¿conoceríamos la ingratitud?
Oh Señor, nuestra
naturaleza herida y corrupta, so pretexto de acciones nobles, transmite a
menudo dones enmascarados por su propio egoísmo y por su propia vanidad.
Haz que nuestros dones encarnen sólo las intenciones del amor.
Pedro
|
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|