MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.800
|
22-10-2022
|
Edición Nº 9.411
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Lc 1, 28. 42
Alégrate, María, llena
de gracia, el Señor está contigo. Bendita tú res entre todas las mujeres, y
bendito es el fruto de tu vientre.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que
entre los pobres y humildes elegiste a la Virgen María para ser la Madre
del Salvador; concédenos que, como ella, podamos ofrecerte una fe sincera y
pongamos sólo en ti la esperanza de nuestra salvación. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios,
por los siglos de los
siglos
LECTURA Ef
4, 7-16
Lectura
de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Éfeso.
Hermanos: Cada uno de
nosotros ha recibido su propio don, en la medida que Cristo los ha
distribuido. Por eso dice la Escritura: “Cuando subió a lo alto, llevó
consigo a los cautivos y repartió dones a los hombres”. Pero si decimos que
subió, significa que primero descendió a las regiones inferiores de la
tierra. El que descendió es el mismo que subió más allá de los cielos, para
colmar todo el universo. Él comunicó a unos el don de ser apóstoles, a
otros profetas, a otros predicadores del Evangelio, a otros pastores o
maestros. Así organizó a los santos para la obra del ministerio, en orden a
la edificación del Cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad
de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, al estado de hombre perfecto
y a la madurez que corresponde a la plenitud de Cristo. Así dejaremos de
ser niños, sacudidos por las olas y arrastrados por el viento de cualquier
doctrina, a merced de la malicia de los hombres y de su astucia para
enseñar el error. Por el contrario, viviendo en la verdad y en el amor,
crezcamos plenamente, unidos a Cristo. Él es la Cabeza, y de él, todo el
Cuerpo recibe unidad y cohesión, gracias a los ligamentos que lo vivifican
y a la acción armoniosa de todos los miembros. Así el Cuerpo crece y se
edifica en el amor.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO. San
Pablo enumera con entusiasmo todo lo que tenemos en común gracias a Cristo
y a la acción del Espíritu. Lo que se construye no es únicamente la
Iglesia, sino el mismo Cuerpo de Cristo. Es necesario que cada uno, con su
propia vocación, trabaje por mostrar el rostro de Dios vivo y presente en
la historia.
SALMO Sal 121, 1-5
R.
¡Vamos con alegría a la Casa del Señor!
¡Qué alegría cuando me
dijeron: “Vamos a la Casa del Señor”! Nuestros pies ya están pisando tus
umbrales, Jerusalén. R.
Jerusalén, que fuiste
construida como ciudad bien compacta y armoniosa. Allí suben las tribus,
las tribus del Señor. R.
Según es norma en
Israel para celebrar el nombre del Señor. Porque allí está el trono de la
justicia, el trono de la casa de David. R.
ALELUYA Ez 33, 11
Aleluya. “Yo no deseo
la muerte del malvado, sino que se convierta y viva”, dice el Señor.
Aleluya.
EVANGELIO Lc 13, 1-9
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
En cierta ocasión se
presentaron unas personas que comentaron a Jesús el caso de aquellos galileos,
cuya sangre Pilato mezcló con la de las víctimas de sus sacrificios. Él
respondió: “¿Creen ustedes que esos galileos sufrieron todo esto porque
eran más pecadores que los demás? Les aseguro que no, y si ustedes no se
convierten, todos acabarán de la misma manera. ¿O creen que las dieciocho
personas que murieron cuando se desplomó la torre de Siloé, eran más
culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Les
aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la
misma manera”. Les dijo también esta parábola: “Un hombre tenía una higuera
plantada en su viña. Fue a buscar frutos y no los encontró. Dijo entonces
al viñador: «Hace tres años que vengo a buscar frutos en esta higuera y no
los encuentro. Entonces córtala, ¿para qué malgastar la tierra?». Pero él
respondió: «Señor, déjala todavía este año; yo removeré la tierra alrededor
de ella y la abonaré. Puede ser que así dé frutos en adelante. Si no, la
cortarás»”.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO. En
tiempos de Jesús como en los nuestros, muchos pensaban que ciertas
desgracias se debían al castigo divino por algún pecado cometido. Jesús
intenta romper con esa creencia y asegura que el pecado nada tiene que ver
con las desgracias humanas. Y le recuerda a sus
oyentes, que ellos no son menos pecadores que sus antepasados que murieron
víctimas del imperio o el derrumbe de la torre. Frente al pecado personal,
no se espera una actitud de negación o justificativos, sino una actitud de
sincera caridad que lleve a la conversión.
ORACION SOBRE LAS OFRENDAS
Acepta, Señor, los dones
de tu pueblo, y concede que quienes celebramos el misterio de la inmensa
caridad de tu Hijo, a ejemplo de la Virgen María, seamos confirmados en el
amor a ti y al prójimo. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Sal 86, 3; Lc 1, 49
Virgen María, de ti se
han dicho maravillas, porque el Todopoderoso ha hecho en ti grandes cosas.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Padre nuestro, por
este sacramento concede a tu Iglesia recorrer con entusiasmo el camino del
Evangelio, hasta alcanzar aquella paz gloriosa de la cual goza para siempre
la Virgen María, tu humilde servidora. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten,
todos acabarán de la misma manera”.
Lc 13, 1-9:
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
EL RECHAZO QUE LE PRODUCE A JESÚS ALGUNAS
CREENCIAS
Narra san
Lucas, que algunos hombres fueron a ver a Jesús, pero no dice quiénes eran
y, solo que le contaron que Pilato había mandado matar a unos galileos
mientras estaban ofreciendo sus sacrificios. El relato de este Evangelio
pertenece a Lucas, no lo narran los otros evangelistas. El sentido que
manifiesta es mostrarnos el rechazo que le produce a Jesús algunas
creencias sobre casos circunstanciales especiales como pensar las
desgracias le llegan a las personas como castigo
por sus pecados. Por eso es que Jesús les responde
a modo de comentario: “¿Piensan ustedes que aquellos galileos, porque les
sucedió esto, eran más pecadores que todos los demás galileos?
Jesús
finaliza su comentario diciendo; “Ciertamente que no; y si ustedes no se
convierten, perecerán de manera semejante
2.
DOS CASOS, CONOCIDOS SÓLO POR LOS EVANGELIOS
Si leemos
el Evangelio de San Juan 9, 1-3, encontramos el texto siguiente: “Pasando,
vio a un hombre ciego de nacimiento, y sus discípulos le preguntaron
diciendo: Rabí, ¿quién pecó: éste o sus padres, para que naciera ciego?
Contestó Jesús: Ni pecó éste ni sus padres, sino para que se manifiesten en
él las obras de Dios”.”
En este
fragmento de Lucas, se cita dos casos, conocidos sólo por los evangelios.
Uno fue una matanza de galileos que hizo Pilato en el templo mientras
ofrecían sacrificios. Este tipo de brutalidades cometidas por los procuradores
romanos en el templo, lo mismo que por Arquelao o por otros, no eran
situaciones raras. Se conocen por Josefo (historiador judío de esa época)
varios casos afines. En todo caso, Pilato era capaz de hacer estas y otras
barbaridades.
En el
segundo caso, Jesús expone el asunto de los dieciocho hombres que murieron
aplastados por la torre de Siloé, y les hace una pregunta ¿piensan acaso
que eran más culpables que todos los demás habitantes de Jerusalén? Como
información aparte, durante el año 1914, se ejecutaron excavaciones
arqueológicas donde Weil descubrió los cimientos de una torre en esta zona
y se pensó que era una de las torres para guardar el acueducto de Siloé,
este era una canal que construyó el rey Ezequías y conducía aguas a la
piscina de Siloé.
3.
EN EL PLAN DE DIOS HAY HORAS SEÑALADAS
Era una
creencia popular, que enseñaban los mismos rabinos, que todo padecimiento
físico o moral era castigo al pecado y la respuesta de Cristo hace suponer
que la pregunta venía con esta mentalidad ambiental .Pero
les dice que eso no es verdad: que su muerte no significa culpa, sino
planes de Dios (Jn 9:3). No por morir éstos eran más culpables que los
demás galileos o gentes de Jerusalén. Pero les hace una gran advertencia:
en el plan de Dios hay horas señaladas para el ejercicio de castigos o
desgracias colectivas. Por eso, si no hacen penitencia - galileos y
jerosolimitanos -, todos perecerán de la misma manera que estos casos que
le contaron.
4.
LA PALABRA PENITENCIA COMO CONVERSIÓN
Hoy día, esta
palabra penitencia suena un poco improcedente, como si estuviera desubicada
en el tiempo y fuese de otra época. Talvez sea
así, porque el mundo dedica muchos esfuerzos para evitar el sufrimiento.
Pero debemos interpretar la palabra penitencia como conversión ya que
estamos viviendo hasta la segunda venida de Cristo, la parusía, un tiempo
de conversión por nuestras faltas y así gozar también de un período de
misericordia, que es algo que nos regala el Señor si hacemos un cambio de
actitud de vida de pecadores, algo que podemos hacer haciendo el bien.
5.
SI USTEDES NO SE ARREPIENTEN
Básico es
arrepentirse, así lo manifiesta Jesús al decir: “Ciertamente que no; y si
ustedes no se arrepienten, perecerán de manera semejante”. Si hemos pecado,
primordial es entonces la penitencia y la conversión para gozar de la vida
eterna.
6.
UNA HIGUERA INFRUCTUOSA
En la
segunda parte, el Señor nos hace un anuncio explicado con una parábola. Una
higuera infructuosa, que sistemáticamente no daba fruto. La higuera
simboliza a Israel (Os 9:10) e incluso al que no da fruto (Jer 8:13). Se la
pensó cortar pronto, pero aún hubo paciencia, y se la cultivó con esmero
por otro año. Mas no dio fruto. Y hubo que cortarla. Así se trató a Israel,
cultivándolo repetidamente con avisos y profetas; luego el Bautista, y, por
último, Cristo con su obra de enseñanzas y milagros. Pero Israel, los
dirigentes, no le reconocieron por Mesías. Sólo fructificó, la muerte del
Mesías. Y sucedió que los Israelitas perecieron en la destrucción de
Jerusalén, catástrofe del año 70.
Dice la
parábola: Dijo entonces al viñador; Mira, durante tres años seguidos he
venido a buscar higos en esta higuera y no los he encontrado. Córtala.
¿Para qué ocupa la tierra inútilmente? Volvemos entonces a interpretar que
los frutos de este tiempo de conversión es el arrepentimiento apremiado por
la misericordia de Dios. Esto se hace patente en el relato cuando el
viñador le contestó: Señor, déjala todavía este año; voy a aflojar la
tierra alrededor y a echarle abono para ver si da fruto; si no, el año que
viene la cortaré”. Vemos que Dios tiene derecho a exigirnos frutos de
santidad y buenas obras, lo triste es que cuando viene por ellos no los
encuentra.
7.
EL SEÑOR ESPERA DE NUESTRA PARTE OBRAS DE
SANTIDAD
Si Dios
nos da la gracia, está la debemos corresponder, el Señor espera de nuestra
parte obras de santidad, tareas de perfección, y en cualquier minuto viene
a buscar si hemos dado frutos. Debemos vivir en el santo temor de Dios, el
temor de no rendir lo que Dios espera de nosotros.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
SI USTEDES NO SE
CONVIERTEN
Lc 13, 1-9
El Evangelio de hoy nos trae una sentencia dicha
por Jesús: “Les aseguro…que si ustedes no se convierten…”
El Evangelio convierte las almas, pero además se
difunde por contagio. Ciertamente, uno que ha sido llamado llama a otro.
Si he conocido a Jesús y su inmenso amor por mí,
el cuidado que tiene de mi vida, intentaré vivir el “sermón de la montaña”,
esto es, el espíritu de las bienaventuranzas, el perdón, la gratuidad; y la
gente que vive a mi alrededor, antes o después, me preguntará: ¿cómo es que
vives así? Y entonces tendré que hablarle de mi experiencia de Dios.
Un estilo de vida que no excluye a nadie, que no
rechaza a nadie, que es camino de seguimiento de Jesús, es el primer modo
de contagiar a los otros. Es difusión del Evangelio hecho en mi vida.
Por eso depende de mí, de cada uno de nosotros,
que la Iglesia sea cada vez más expresión de la incansable carrera que el
Evangelio desarrolla en la historia.
Depende de nuestro vivir el Evangelio como don
interior que hace la vida bella y luminosa, que hace gustar la paz y la
calma en el espíritu. Y es que, desde lo íntimo del corazón, el Evangelio
se difunde a la totalidad de nuestra propia vida personal cual fuente de
sentido y de valores para la vida cotidiana, y con ello las acciones de
cada día se enriquecen de significado, los gestos que realizamos adquieren
verdad y plenitud.
La lectura y meditación del Evangelio iluminan
los acontecimientos de la jornada.
Orar el Evangelio nos conforta y nos sostiene en
el camino.
Los sacramentos nos hacen experimentar el gusto
de estar en Jesús y en la Iglesia.
Se abre aquí el espacio de una caridad que me
impulsa a amar como Jesús me ha amado, y el espacio de la vida de la
comunidad cristiana se convierte en lugar de significados y de valores que
despejan el camino y de gestos que llenan la vida.
|
ORACION (3)
|
Señor Jesús
Me
asombra la belleza de tu misterio.
Me
siento repleto de gratitud cuando pienso en mi vocación personal y en tus
dones.
Tú,
no obstante, ayúdame a reconocerlos como tales y a vivirlos en el interior
de una dinámica de verdadera conversión.
Hazme,
pues, respirar y obrar con autenticidad el amor.
Siempre,
en todas partes y con todos.
Hazme
crecer en todo dirigido a ti, aprovechando la energía de tu Espíritu, para
que pueda “romper” con las lógicas de este mundo y abrirme de par en par al
espíritu de plena colaboración, solidario con cada hermano que busque el
bien, a fin de que crezca tu Reino: levadura, sal y luz del mundo.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|