MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.880
|
24-10-2022
|
Edición Nº 9.413
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTIFONA DE ENTRADA SaI 104, 3-4
Que la alegría llene el corazón de los que
buscan al Señor. Busquen al Señor y serán fuertes, busquen siempre su
rostro.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, aumenta en nosotros
la fe, la esperanza y la caridad, y para que podamos conseguir lo que
prometes, ayúdanos a amar lo que nos mandas. Por nuestro Señor Jesucristo,
tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es
Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA
Ef 4, 32—5, 8
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los
cristianos de Éfeso.
Hermanos:
Sean ustedes mutuamente buenos y compasivos, perdonándose los unos a los
otros como Dios los ha perdonado en Cristo. Traten de imitar a Dios, como
hijos suyos muy queridos. Practiquen el amor, a ejemplo de Cristo, que nos
amó y se entregó por nosotros, como ofrenda y sacrificio agradable a Dios.
En cuanto al pecado carnal y cualquier clase de impureza o avaricia, ni
siquiera se los mencione entre ustedes, como conviene a los santos. Lo
mismo digo acerca de las obscenidades, de las malas conversaciones y de las
bromas groseras: todo esto está fuera de lugar. Lo que deben hacer es dar
gracias a Dios. Y sépanlo bien: ni el hombre lujurioso, ni el impuro, ni el
avaro -que es un idólatra- tendrán parte en la herencia del Reino de Cristo
y de Dios. No se dejen engañar por falsas razones: todo eso atrae la ira de
Dios sobre los que se resisten a obedecerle. ¡No se hagan cómplices de los
que obran así! Antes, ustedes eran tinieblas, pero ahora son luz en el
Señor. Vivan como hijos de la luz.
Palabra de Dios.
COMENTARIO:
El
cambio de vida que proviene de la fe y del bautismo no genera
automáticamente la imposibilidad de pecar y de continuar con actitudes
contrarias al Evangelio. Por eso el apóstol previene y alerta ante los
peligros de no vivir de acuerdo a la fe y la necesidad de revisar constantemente
nuestra conducta.
SALMO
Sal 1, 1-4. 6
R. ¡Vivamos como hijos de la luz!
¡Feliz
el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni se detiene en el
camino de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los impíos, sino que
se complace en la ley del Señor y la medita de día y de noche! R.
Él
es como un árbol plantado al borde de las aguas, que produce fruto a su
debido tiempo, y cuyas hojas nunca se marchitan: todo lo que haga le saldrá
bien. R.
No
sucede así con los malvados: ellos son como paja que se lleva el viento,
porque el Señor cuida el camino de los justos, pero el camino de los
malvados termina mal. R.
ALELUYA
Cfr. Jn 17, 17
Aleluya.
Tu palabra, Señor, es verdad; conságranos en la verdad. Aleluya.
EVANGELIO
Lc 13, 10-17
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Lucas.
Un
sábado, Jesús enseñaba en una sinagoga. Había allí
una mujer poseída de un espíritu, que la tenía enferma desde hacía dieciocho años. Estaba completamente
encorvada y no podía enderezarse de ninguna manera. Jesús, al verla, la llamó y le dijo: “Mujer, estás
sanada de tu enfermedad”, y
le impuso las manos. Ella se enderezó en seguida y glorificaba a Dios. Pero
el jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús
había sanado en sábado, dijo a la multitud: “Los días de trabajo son seis;
vengan durante esos días para hacerse sanar, y no el sábado”. El Señor le
respondió: “¡Hipócritas! Cualquiera de ustedes, aunque sea sábado, ¿no
desata del pesebre a su buey o a su asno para llevarlo a beber? Y esta hija
de Abraham, a la que Satanás tuvo aprisionada durante dieciocho años, ¿no
podía ser liberada de sus cadenas el día sábado?”. Al oír estas palabras,
todos sus adversarios se llenaban de confusión, pero la
multitud se alegraba de las maravillas que él hacía.
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
El
jefe de la sinagoga tenía bien claro cuáles eran los preceptos para las
curaciones, pero Jesús tenía bien claro cuáles eran las necesidades de los
enfermos. Allí está la diferencia entre ambas posturas: o se impone la ley
por encima de las necesidades humanas, o estas leyes se someten a los
hombres necesitados. Con su gesto el Maestro reafirma que la persona es la
principal riqueza y está por encima del buey, del burro, de la ley escrita
y los convencionalismos sociales.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Mira Padre, las ofrendas que te presentamos, y
que la celebración de estos misterios sean para tu gloria y alabanza. Por
Jesucristo nuestro Señor.
ANTIFONA DE COMUNIÓN SaI 19, 6
Que aclamemos tu victoria y alcemos los
estandartes en nombre de nuestro Dios.
O bien Ef
5, 2
Cristo nos amó y se entregó por nosotros, como
ofrenda y sacrificio agradable a Dios.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor y Dios nuestro, te pedimos que lleves a su
plenitud en nosotros lo que significan estos sacramentos, para que poseamos
plenamente lo que ahora celebramos en esta liturgia. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
Al verla, Jesús la llamó y le dijo: “Mujer,
quedas sanada de tu enfermedad”
Lc 13, 10-17
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
JESÚS ENSEÑANDO EN UNA SINAGOGA.
Un sábado, estaba Jesús
enseñando en una sinagoga. Era costumbre de los judíos reunirse los sábados
en las sinagogas, en ese lugar leían y escuchaban las escrituras, se
acompañaban con cánticos de salmos. Jesús actuaba como un buen judío,
seguía esta costumbre y aprovechaba de enseñar la verdad, la Nueva Ley,
interpretada contra la casuística judía, y lo hacía como el que tiene
autoridad.
2.
MUJER, QUEDAS SANADA DE TU ENFERMEDAD
Había allí una mujer, Jesús la
vió, pero no como la miraban los ojos comunes, lo hizo con el corazón, allí
donde reina de lleno la bondad del Señor. Sabemos que Jesús tiene una
inclinación natural a hacer el bien, es más, el vino a hacer el bien, por
eso cuando se fijó en esa mujer enferma que llevaba dieciocho años afectada
por causa de un espíritu malo, que la tenía encorvada y no podía
enderezarse, la llamó y le dijo: - Mujer, quedas libre de tu enfermedad -.
Jesús le impuso las manos y, al instante, la mujer se enderezó y empezó a
alabar a Dios.
3. EL
QUE VA DONDE JESÚS, SE SALVA
El que va donde Jesús, se
salva, el que vive encorvado mirando hacia la tierra por que esta solo
interesado en las cosas terrenales, si mira al Señor, Él le invita a vivir
mirando al cielo y liberarlo del mal y a vivir dignamente con la cabeza
levantada. Jesús le abre las esperanza de salvación a los hombres,
especialmente a aquellos que hacen una vida encorvada para no mirar al
Cielo, o porque el peso de las faltas, no le permite levantar cabeza. En
otras palabras nos invita a no vivir con la vista clavada de los goces
terrenales, bienes materiales de la tierra, pero si nos invita a tener fe
en El y mirar hacia las alturas, como decía Juan Pablo II, “No tengamos
miedo de mirarlo a EL”
Dice el relato que llevaba
dieciocho años enferma por causa de un espíritu malo, el atribuir a Satanás
la enfermedad era normal entre ellos, por razón de la amplia y
especialísima idea que tenían los judíos semitas del concepto de la
“causalidad.” El honor de Dios no destruye el amor al ser humano, que es
beneficencia y modo del amor a Él.
4. AMOR
A DIOS HECHO “EN SÁBADO.
El hecho milagroso de Cristo
bien demostró la verdad de este amor a Dios hecho “en sábado.” El atar y
desatar nudos era uno de los 39 trabajos prohibidos en sábado, entonces el
Señor dijo: - ¡Hipócritas! ¿Acaso no desata cada uno de ustedes su buey o
su burro del pesebre para llevarlo a abrevar, aunque sea sábado? - Cristo
argumenta con una apreciación de semejanza, es decir “a fortiori” con lo
que harían ellos con un buey o un asno en sábado, argumento de los más
utilizados por los rabinos. Se lee en el Talmud: “No sólo se permite en
sábado llevar un animal a abrevar, sino también sacar agua para él.”
Luego Jesús añade: Y a esta
hija de Abrahán, a la que Satanás tuvo atada durante dieciocho años, ¿no
era bueno desatarla de esa atadura, aun en día de sábado? Jesús privilegia
a sus hermanos, el ama a su prójimo al extremo, siempre tiene una mirada de
compasión por el que sufre y para Él es más importante la persona que el
día, así es como El hizo muchas curaciones en sábado.
5. SI NO SE TIENE AMOR POR LOS DEMÁS, DE NADA
SIRVE
Nos muestra Jesús una vez más
que se puede ser legalista, se puede ir a la sinagoga a cumplir con los
ritos, como el que va a cumplir responsablemente cada domingo a Misa, se
puede orar, cantar salmos, ser fiel al ritual, pero si no se tiene amor por
los demás, de nada sirve.
El jefe de la sinagoga, se
manifiesta indignado con Jesús, todo esto por haber hecho una curación en
sábado, pero ante su indignación, el Señor le dice Hipócrita, es decir eres
un simulador de buenas intenciones. El Señor siempre descubre a los que
fingen ser buenos y los avergüenza y, a los honestos los acoge y les da
gozo, el Evangelista lo relata así: “Cuando Jesús dijo esto, sus enemigos
quedaron en vergüenza; en cambio, la gente se alegraba de todas las
maravillas que él hacía”
6.
LIBERADA DE SU MAL PODÍA MIRAR HACIA EL CIELO
Cuando la mujer se enderezó,
empezó a alabar a Dios, porque liberada de su mal podía mirar hacia arriba,
hacia el cielo. En efecto, Dios, hizo al hombre recto, para que mire
siempre al Cielo, buscado ver al Padre, “Felices los de corazón limpio,
porque verán a Dios”. Esta promesa del Señor, expresada en las
bienaventuranzas, es muy hermosa, y es una acción que debemos hacer nuestra
y, pedir con la oración toda la fuerza que necesitamos del Espíritu Santo
para llegar a ser Limpios y puros, conscientes de que el Limpio es aquel
que no tiene mancha o suciedad moral, no está contaminado de la maldad, ha
cuidado su rectitud, es aquel que no hace daño y no perjudica, es honrado y
decente. Libre y exento de imperfecciones morales. Es de corazón puro, el
casto, honesto y respetuoso con los principios morales que se consideran
propios de las buenas costumbres. Limpio es el que no se ha dejado encorvar
por el peso de la maldad.
“Porque verán a Dios”. “Los
rectos verán su benigna faz (de Dios)” (Sal 11:7b). Los que sirven a Dios,
con su templo limpio y puro, es decir con el corazón puro, le rendirán
culto y verán su rostro en el templo del cielo.
El Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
LA
MULTITUD SE ALEGRABA DE LAS MARAVILLAS QUE ÉL HACÍA
Lc
13, 10-17
Jesús,
al verla, la llamó y le dijo: “Mujer, estás sanada de tu enfermedad”, y le
impuso las manos. Ella se enderezó en seguida y glorificaba a Dios…”
Jesús
va caminando hacia Jerusalén. Ahí se manifestará, ahí es donde se consumará
su misión, salvarnos. Mientras camina, va enseñando con su vida a los
discípulos. Estos están llamados a recorrer de nuevo su mismo camino, pero
a partir de Jerusalén. En el camino se encuentra con una mujer enferma
desde hacía dieciocho años. Una mujer completamente encorvada y no podía
enderezarse de ninguna manera.
El
milagro de la curación de la mujer encorvada y la curación realizada se
hace en sábado, y el jefe de la sinagoga se indigna.
El
aspecto central del mensaje evangélico es el amor de Dios revelado por
Jesús que libera al hombre de las estrecheces de una ley que, entregada
para asegurar la libertad, había terminado por hacerlo esclavo. Se trata de
un amor gratuito, como la curación de esta mujer, que no la había pedido.
La
ley del sábado, de la religiosidad judía, había perdido la motivación
originaria del tiempo sagrado por la comunión con Dios. Era un absurdo que
ni siquiera se podían hacer curaciones. Tampoco se podía hace cualquier
trabajo.
Jesús,
con su gesto gratuito, afirma que el sábado está al servicio de la vida:
para quien ama a Dios, no hacer el bien equivale a hacer el mal. Y,
efectivamente, es un mal el desprecio del jefe de la sinagoga, así como los
pensamientos rencorosos, fácilmente adivinables, de los adversarios de
Jesús, para quienes el anuncio del Reino de Dios se resuelve en vergüenza y
confusión.
Jesús,
cuya palabra realiza lo que dice y cuyos gestos son sencillos, se presenta
como el liberador del espíritu maligno -considerado como origen del mal-
que deforma la imagen divina del hombre haciéndolo esclavo, incapaz de
levantar la mirada a su Creador.
El
hombre, restituido a la dignidad de la relación vital con Dios, está
nuevamente colmado de alegría y, viviendo en plenitud su existencia, da
gloria a su Señor y Salvador, exaltando su maravilloso obrar y “la multitud
se alegraba de las maravillas que él hacía”.
|
ORACION (3)
|
Señor
Jesús:
Ayúdame
siempre a mirar hacia arriba.
Ayúdame
a llevar en la vida de cada día, un comportamiento como el tuyo.
Misericordia,
perdón, benevolencia son tus atributos con todos los que sufren.
Ayúdame
a que sea misericordioso, a tener un corazón benévolo, intentando perdonar
a los que me ofenden.
Que
el vivir en comunión contigo no me aleje de los otros.
Toma
tú una vez más la iniciativa.
Despierta
en mí la conciencia de ser como tú me has hecho con el bautismo: hijo libre
de amar, capaz de gestos que son chispas de luz en las tinieblas de la
mezquindad y del egoísmo.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|