MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el reenvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
Páginas
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
25-11-2022
|
Edición Nº 9.444
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
En
Chile, comenzamos el Mes de María, un mes de Santo Rosario y oración a la
Madre de Dios, que culmina con la Fiesta de la Inmaculada Concepción de la
Virgen María del 8 de Diciembre, Los invito a
reflexionar sobre la figura de la
Virgen María en mi página WEB www.caminando-con-maria.org ahí
encontraran entre otros temas este link: BIBLIOTECA MARIANA PREGUNTAS SOBRE
MARIA y en especial en este
link: REFLEXIONES
Y LECTURA ESPIRITUAL PARA El MES DE MARIA
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cf. Sal 84,
9
El Señor promete la paz para
su pueblo y sus amigos, y para los que se convierten de corazón.
ORACIÓN COLECTA
Despierta, Padre, la voluntad
de tus fieles para que, buscando con fervor los frutos de la gracia divina,
recibamos con mayor abundancia la ayuda de tu bondad. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Apoc 20, 1-4. 11—21, 2
Lectura
del libro del Apocalipsis.
Yo, Juan, vi que un Ángel
descendía del cielo, llevando en su mano la llave del Abismo y una enorme
cadena. Él capturó al Dragón, la antigua Serpiente —que es el Diablo o
Satanás— y lo encadenó por mil años. Después lo arrojó al Abismo, lo cerró
con llave y lo selló, para que el Dragón no pudiera seducir a los pueblos
paganos hasta que se cumplieran los mil años. Transcurridos esos mil años,
será soltado por un breve tiempo. Entonces vi unos tronos, y los que se
sentaron en ellos recibieron autoridad para juzgar.
También vi las almas de los
que habían sido decapitados a causa del testimonio de Jesús y de la Palabra de Dios, y a
todos los que no habían adorado a la Bestia ni a su imagen, ni habían recibido su
marca en la frente o en la mano. Ellos revivieron y reinaron con Cristo
durante mil años. Después vi un gran trono blanco y al que estaba sentado
en él. Ante su presencia, el cielo y la tierra desaparecieron sin dejar
rastros. Y vi a los que habían muertos, grandes y pequeños, de pie delante
del trono. Fueron abiertos los libros, y también fue abierto el Libro de la Vida; y los que habían
muerto fueron juzgados de acuerdo con el contenido de los libros; cada uno
según sus obras. El mar devolvió a los muertos que guardaba: la Muerte y el Abismo
hicieron lo mismo, y cada uno fue juzgado según sus obras. Entonces la Muerte y el Abismo
fueron arrojados al estanque de fuego, que es la segunda muerte. Y los que
no estaban inscritos en el Libro de la Vida fueron arrojados al estanque de fuego.
Después vi un cielo nuevo una
tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y
el mar ya no existe más. Vi la
Ciudad santa, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo
y venía de Dios, embellecida como una novia preparada para recibir a su
esposo.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO; El
juicio final aparece aquí como un acto de la benevolencia de Dios. En esta
sección todo exalta la iniciativa y la trascendencia divinas. Si un libro
registra las acciones de los hombres, el Libro de la Vida expresa la
voluntad de Dios sobre cada uno de ellos.
Si una ciudad santa
reúne a los elegidos, tal ciudad desciende del cielo del lado de Dios. En
cuanto a Dios lo vemos sentado sobre un trono, y en esta ocasión,
totalmente solo. Ningún anciano lo acompaña, incluso el Cordero está
ausente. Nadie más que Él puede tomar la decisión de cumplir los tiempos.
SALMO Sal 83, 3-6. 8
R. ¡Ésta
es la morada de Dios entre los hombres!
Mi alma se consume de deseos
por los atrios del Señor; mi corazón y mi carne claman ansiosos por el Dios
viviente. R.
Hasta el gorrión encontró una
casa, y la golondrina tiene un nido donde poner sus pichones, junto a tus
altares, Señor del universo, mi Rey y mi Dios. R.
¡Felices los que habitan en tu
Casa y te alaban sin cesar! ¡Felices los que encuentran su fuerza en ti!
Ellos avanzan con vigor siempre creciente. R.
ALELUYA Lc 21, 28
Aleluya. Tengan ánimo y
levanten la cabeza, porque está por llegarles la liberación. Aleluya.
EVANGELIO Lc 21, 29-33
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús, hablando a sus
discípulos acerca de su venida, les hizo esta comparación: Miren lo que
sucede con la higuera o con cualquier otro árbol. Cuando comienza a echar
brotes, ustedes se dan cuenta de que se acerca el verano. Así también,
cuando vean que suceden todas estas cosas, sepan que el Reino de Dios está
cerca. Les aseguro que no pasará esta generación hasta que se cumpla todo
esto. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO; Todo
pasa. Sólo Dios permanece y con Él su palabra y sus promesas. Al anunciar
Jesús la catástrofe final vincula con ella la llegada de la liberación y en
la higuera que empieza a brotar ve un signo de la nueva vida. La imagen de
la higuera frondosa es acogida como un signo de bendición y de felicidad y
el Maestro la ha usado, sin duda, para anunciar los tiempos de la
salvación.
Cualquier
acontecimiento humano puede ser un signo del lenguaje de Dios. Llega la
hora de la liberación en el momento que se acoge la palabra de Dios. El
hombre se libera de toda dependencia que lo angustia y oprime. El
reverdecer de la higuera anuncia el fin del invierno, la proximidad del
estío y la renovación que éste trae consigo.
El Reinado de Dios se
hace visible en la sencillez de los múltiples detalles que conforman la
trama de nuestra existencia. Elías no vio al Señor ni en el huracán, ni en
el terremoto, ni en el fuego. Dios le habló desde una tenue brisa. (cf.
1Rey 19,11- 12).
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Padre santo, los dones
que te presentamos en la memoria de los santos mártires; concédenos serte
fieles en las adversidades de la vida y convertirnos en una ofrenda
agradable a ti. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 116,
1.2
Alaben al Señor, todas las
naciones, porque es inquebrantable su amor por nosotros.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Te pedimos, Dios todopoderoso,
que nunca se alejen de ti quienes gozan con la participación en tus divinos
misterios. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
Parábola de la higuera.
San Lucas 21, 29-33
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. MIREN
LO QUE SUCEDE CON LA
HIGUERA
Parábola de la
higuera. — La primera indicación está tomada de la similitud de la higuera,
los tres evangelios sinópticos traen esta parábola. Lucas le da una
amplitud mayor a la comparación: “Miren lo que sucede con la higuera”.
Cuando comienza a echar brotes, ustedes se dan cuenta de que se acerca el
verano. En la higuera, sus hojas gruesas y carnosas no empiezan a brotar
hasta que el calor penetra en la tierra. Esto indica en Palestina, donde no
se conoce la primavera propiamente dicha, la proximidad inmediata del
verano.” (Comentario Biblia Nácar-Colunga)
2.
CUANDO VEAN QUE SUCEDEN TODAS ESTAS COSAS
Pues así hace la
comparación, “cuando vean que suceden todas estas cosas, sepan que el Reino
de Dios está cerca”, en esta fase triunfal de la “venida” de Cristo,
cumpliendo su justicia y su promesa. “ustedes se dan cuenta de que se
acerca el verano” Posiblemente la parábola de la higuera, en su sentido
primitivo, no apuntaba a los signos destructores, sino al poblarse de hojas
y reverdecer su vida; o también que fuese un signo de la bendición que
viene (Joel 2:22). Aunque acaso esté implícito lo que dice: “levantad
vuestras cabezas, porque vuestra liberación está cerca” (Lc 21:28).
3. LES
ASEGURO QUE NO PASARÁ ESTA GENERACIÓN
Sucederá a la
generación a quien lo dice, es decir todo esto sucederá en un período
relativamente corto. “no pasará esta generación, hasta que se cumpla todo
esto” Naturalmente, “esta generación” es la de aquellos a los que se dirige
Jesucristo en esta hora. Y, puesto que éstos verán el cumplimiento de
“todas estas cosas,” es que se refiere a la destrucción de Jerusalén (Mt
16:28).
4. EN
CUANTO A ESE DÍA Y A LA HORA,
NADIE LOS CONOCE
En el Evangelio de San
Marcos 13, 24-32. se nos plantea el absoluto desconocimiento de esta hora.
Pero aún enseña más. El desconocimiento de “ese día y a la hora” es tal que
no lo sabe “nadie,” ni los ángeles “ni el Hijo, sino sólo el Padre”, aunque
probable, es discutido, este “Hijo” que pone aquí no es el Hijo en cuanto
Verbo, sino el “Hijo del hombre”.
Cristo como hombre no
puede ignorar nada de lo que le compete de alguna manera a su misión. Es la
doctrina constante enseñada por la Iglesia. Si aquí puede extrañar esta
formulación; es por no valorar suficientemente el uso del verbo “conocer”
en las lenguas semitas. Este no sólo significa un conocimiento
especulativo, sino también práctico. Lo que viene a ser equivalente a
actuar o tomar la iniciativa o manifestación de la obra de este día. Pero
esto, tanto en el plan divino como en los relatos evangélicos, está
reservado al Padre (Mt 20:23; 11:25; Lc 12:32, etc.). Este es el secreto y
la hora del Padre para manifestarlo a los hombres. Cristo mismo dirá en
otras ocasiones que aún no llegó su “hora”, lo que sugiere que,
supuestamente, la sabía.
5. EL
CIELO Y LA TIERRA
PASARÁN, PERO MIS PALABRAS NO PASARÁN.
Por medio de la Palabra, Dios lo ha
creado todo, y la palabra estaba con Dios antes de la creación misma,
comunicando su fuerza a las criaturas. “Todas las cosas fueron hechas por
EL, y sin Él no se hizo nada de cuanto ha sido hecho”. (Jn 1 1-18). La Palabra es un
instrumento, que en manos de Dios puesta sobre el mundo, transforma nuestra
historia humana en historia de salvación. Así, la palabra completa y satisface
el universo, como fuente única y maravillosa de todo lo viviente. En esta
Palabra, Dios nos llama a la existencia, a vivir, a movernos y a ser. La Palabra es nuestra
gran y mejor guía, que nos invita a encontrarnos con el autor de todo lo
existe.
Y la Palabra se hace
presente en nosotros en Jesucristo, como fuente de sabiduría, se hace vida
en nosotros, y nos transforma en otro Cristo. La Palabra se hizo carne
y habitó entre nosotros (Jn. 1, 1-18)
6. EN LA PALABRA RECIBIMOS
A CRISTO
Si queremos encontrar
a Dios, tenemos que hallarlo en el Hijo. “El Hijo vino para dar a conocer
al Padre (Mt 11, 27), como si queremos acoger la Palabra de Dios, esa
está en las Escrituras y en las Escrituras recibimos al mismo Cristo y en
ella su Testimonio, su cumplimiento y realización.
“Comemos la carne y
bebemos la sangre de Cristo en el misterio de la Eucaristía y en la
lectura de las Escrituras”, escribe san Jerónimo, además proclama “Por lo
que a mí respecta, creo que el Evangelio es el Cuerpo de Cristo” y Juan
Crisóstomo escribe, “debemos acercarnos al Evangelio como a la carne de
Jesucristo”. Y estamos invitados a reconocer a Cristo en las Escrituras, en
el Antiguo y Nuevo Testamento. Toda la Escritura, la Palabra, nos habla de
Cristo y toda Escritura se ha cumplido en EL
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso
Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
NOS OFRECE JESÚS UNA CLAVE INTERPRETATIVA
Ya hemos hecho alusión
al estilo de Lucas, que se dirige sobre todo a la voluntad, al corazón, a
la disposición interior, signo que manifiesta una intención equivalente por
parte de Jesús. Los verbos que se suceden indican claramente esta
tendencia: “Miren... se dan cuenta…cuando vean...sepan…”
Ningún creyente se puede
sustraer a esta invitación: tenemos el deber concreto no sólo de mirar y
ver, sino también de darnos cuenta y comprender. No, a buen seguro, con la
pretensión de sondear el misterio, sino con la plena confianza de poder
apropiarnos del mensaje de consuelo y liberación que Jesús ha venido a
traernos. Con otras palabras, Jesús lanza una llamada a la inteligencia de
sus discípulos, sin ofrecerles una solución preparada y clara.
De este modo expresa
asimismo su calidad de maestro, que tiende a implicar a sus discípulos en
la comprensión del misterio que él mismo ha recibido de su Padre. Aquí se
capta no sólo el trabajo, sino también la belleza de ese camino de búsqueda
que el gran pedagogo Jesús indicó a la gente de su tiempo y sigue indicando
todavía a cada hombre y a cada mujer de buena voluntad.
Para comprender, es
decir, para leer en el fondo de los acontecimientos históricos que nos
implican y nos esperan, nos ofrece Jesús una clave interpretativa: la luz
de sus palabras y, sobre todo, la de su ejemplo. En efecto, el cristiano no
pretende comprender sólo desde el punto de vista intelectual, sino también
y sobre todo desde un punto de vista vital: lo que sucede en la historia
individual y comunitaria puede ser comprendido como signo de una presencia
divina, puede ser acogido como don del Señor, puede ser interpretado como
estímulo para reemprender el camino del Evangelio, en perfecta fidelidad al
mandamiento de Dios y al ejemplo de Jesús.
|
ORACION
(3)
|
Señor
La muerte es el gran
momento que nos espera a todos.
La sociedad ha querido
convertir este momento santo en algo de gran temor.
Señor Jesús, tú que
venciste a la muerte, abre nuestros corazones y nuestras mentes para
comprender que la muerte es un proceso humano como el nacimiento: es nacer
a una existencia diferente.
La muerte es el punto de
llegada tras la agotadora marcha de la vida, durante la cual caemos, nos
cansamos, nos sentimos solos, sedientos, dudando de si podremos llegar a la
meta.
Señor, libéranos del
miedo a la muerte y haz que su pensamiento nos ayude a vivir mejor, para
poder habitar un día en tu casa.
Haz que la muerte sea el
punto de partida para quien ha vivido bien.
Haz que este momento
santo sea conocerte cada vez mejor, amarte cada vez más y servirte en los
hermanos.
Señor, concédenos
experimentar en nuestro morir cotidiano el poder de tu resurrección, de
suerte que podamos vivir cada acontecimiento a la luz radiante de la vida
que nos espera.
Pedro
|
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|