MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.880
|
25-10-2022
|
Edición Nº 9.414
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
ANTIFONA DE ENTRADA SaI 104, 3-4
Que la alegría llene el corazón de los que buscan
al Señor. Busquen al Señor y serán fuertes, busquen siempre su rostro.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, aumenta en nosotros
la fe, la esperanza y la caridad, y para que podamos conseguir lo que
prometes, ayúdanos a amar lo que nos mandas. Por nuestro Señor Jesucristo,
tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es
Dios, por los siglos de los siglos.
LECTUR
A Ef 5, 21-33
Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los
cristianos de Éfeso.
Hermanos:
Sométanse los unos a los otros, por consideración a Cristo. Las mujeres, a
su propio marido como al Señor, porque el varón es la cabeza de la mujer,
como Cristo es la Cabeza
y el Salvador de la
Iglesia, que es su Cuerpo. Así como la Iglesia está sometida
a Cristo, de la misma manera las mujeres deben respetar en todo a su
marido. Los maridos amen a su esposa, como Cristo amó a la Iglesia y se entregó
por ella para santificarla. Él la purificó con el bautismo del agua y la
palabra, porque quiso para sí una Iglesia resplandeciente, sin mancha ni
arruga y sin ningún defecto, sino santa e inmaculada. Del mismo modo, los
maridos deben amar a su mujer como a su propio cuerpo. El que ama a su
esposa se ama a sí mismo. Nadie menosprecia a su propio cuerpo, sino que lo
alimenta y lo cuida. Así hace Cristo por la Iglesia, por nosotros,
que somos los miembros de su Cuerpo. "Por eso, el hombre dejará a su
padre y a su madre para unirse a su mujer, y los dos serán una sola
carne". Éste es un gran misterio: y yo digo que se refiere a Cristo y
a la Iglesia. En
cuanto a ustedes, cada uno debe amar a su propia mujer como a sí mismo, y
la esposa debe respetar a su marido.
Palabra de Dios.
Comentario:
Pablo
no insiste en que la mujer debe someterse, sino en que se someta al marido
como al Señor. Puesto que la sociedad de aquel tiempo mantenía a la esposa
bajo la autoridad del marido. Pablo le dice: “Sométete al Señor”. Pero si
Pablo viviera hoy, hablaría en otros términos y no se opondría a la
emancipación de las mujeres, pues Cristo dio la pauta al afirmar la
igualdad de derechos del hombre y de la mujer en el matrimonio.
SALMO
Sal 127, 1-5
R. ¡Feliz el que teme al Señor!
¡Feliz
el que teme al Señor y sigue sus caminos! Comerás del fruto de tu trabajo,
serás feliz y todo te irá bien. R.
Tu
esposa será como una vid fecunda en el seno de tu hogar; tus hijos, como
retoños de olivo alrededor de tu mesa. R.
¡Así
será bendecido el hombre que teme al Señor! ¡Que el Señor te bendiga desde
Sión todos los días de tu vida: que contemples la paz de Jerusalén! R.
ALELUYA
Cf. Mt 11, 25
Aleluya.
Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque revelaste los
misterios del Reino a los pequeños. Aleluya.
EVANGELIO
Lc 13, 18-21
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús
dijo: «¿A qué se parece el Reino de Dios? ¿Con qué podré compararlo? Se
parece a un grano de mostaza que un hombre sembró en su huerta; creció, se
convirtió en un arbusto y los pájaros del cielo se cobijaron en sus ramas».
Dijo también: «¿Con qué podré comparar el Reino de Dios? Se parece a un
poco de levadura que una mujer mezcló con gran cantidad de harina, hasta
que fermentó toda la masa».
Palabra del Señor.
Comentario:
Con
la parábola del grano de mostaza, Jesús nos muestra que el Reino de Dios
debe ser una señal, algo muy notable en el mundo. Una corriente espiritual,
lo mismo que una aspiración cultural o un movimiento revolucionario,
necesita concentrarse en una o varias instituciones que le dan un cuerpo:
una existencia clara, visible y eficaz.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Mira Padre, las ofrendas que te presentamos, y
que la celebración de estos misterios sean para tu gloria y alabanza. Por
Jesucristo nuestro Señor.
ANTIFONA DE COMUNIÓN SaI 19, 6
Que aclamemos tu victoria y alcemos los
estandartes en nombre de nuestro Dios.
O bien Ef
5, 2
Cristo nos amó y se entregó por nosotros, como
ofrenda y sacrificio agradable a Dios.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor y Dios nuestro, te pedimos que lleves a su
plenitud en nosotros lo que significan estos sacramentos, para que poseamos
plenamente lo que ahora celebramos en esta liturgia. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“la semilla de mostaza que un hombre sembró en su
huerta; creció y se convirtió en un arbusto grande y los pájaros anidaron
en sus ramas”.
Lc 13, 18-21
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
ALGO MUY PEQUEÑO, LLEGA A HACERSE TAN GRANDE
Dos parábolas nos
traen el Evangelio de hoy. La parábola de la mostaza, que nos hace ver que,
siendo algo muy pequeño, llega a hacerse tan grande, que se convierte en
árbol, y las aves del cielo se cobijan en él. Es el desarrollo del reino. Al
comienzo pequeño y casi inadvertido, llega, a la hora de la composición del
Evangelio, a ser la grande y visible Iglesia de Dios. Vemos como se acusa
preferentemente su fuerza expansiva. Luego la parábola de la levadura, del
fermento, con igual procedimiento, acusa la vitalidad y expansión del
Reino. Puesto en Israel y en el mundo, su vitalidad lo va extendiendo y
fermentando en Cristo. Es así como se destaca la fuerza transformadora del
mismo.
2. EN LAS
COSAS SENCILLAS Y HUMILDES SIEMPRE DIOS PONE LA ESPERANZA EN SUS
HIJOS
En la semilla de
mostaza, Jesús emplea este término que era usual en los judíos para
comparar las cosas pequeñas, y lo hace así, para decir que el Reino de Dios
comenzó modestamente y luego se expandió con gran vigor, igual que la
semilla de mostaza o la levadura.
En las cosas sencillas
y humildes siempre Dios pone la esperanza en sus hijos, y emplea medios
sencillos para llegar hasta él, así fue también como eligió a una humilde y
sencilla mujer para encarnar a su Hijo, y en un humilde pesebre fue a
nacer, así también se nos hace presente Cristo en la Eucaristía,
en pedacito de pan y en un poco de vino, signos de gran sencillez.
3. SIN
EMBARGO A LOS HOMBRES NOS GUSTAN LAS COSAS GRANDIOSAS, CON EXIGENTES
PREPARATIVOS.
Sin embargo a los
hombres nos gustan las cosas grandiosas, con exigentes preparativos,
especialmente cuando no conocen bien a Dios. Sin embargo Dios no está
interesado en que emprendamos grandes obras para demostrarle nuestro amor,
pero nos acoge con cariño con tan solo serle fiel en todo momento.
Una buena enseñanza es
nuestra Iglesia, que nació modestamente, con hombres de condición humilde,
que habían sido pescadores, y hoy está por todo el mundo, y pueblos de diferentes
costumbres, idiomas y razas la acogen y la engrandecen.
4. “LA LEVADURA FERMENTO
TODO”
Luego Jesús nos enseña
a través de un parábola hogareña, “la levadura fermento todo”, para que
nosotros podamos ser como ella, corrompiendo lo que nos hace cómodo, lo que
no nos hace crecer, y para que comprobemos la eficacia de los Evangelios,
del mismo modo como la levadura fermenta la masa, el mensaje del Evangelio
nos fermenta a nosotros, del mismo modo como la levadura penetra en la
masa, lo hace el Evangelio en los hombres.
Del mismo modo como se
transforma la semilla, también la Palabra del Señor es levadura para transformarnos,
así nos quiere decir Jesús como es el Reino de Dios, con fuerza y vigor
para extenderse y fermentar y transformar el mundo.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
EL MATRIMONIO ES UNA REALIDAD
ESPIRITUAL
Ef 5, 21-33
El apóstol Pablo,
primera lectura, les escribe a los de Efesios: “Hermanos: Sométanse los
unos a los otros, por consideración a Cristo. Las mujeres, a su propio
marido…las mujeres deben respetar en todo a su marido. Los maridos amen a
su esposa… los maridos deben amar a su mujer como a su propio cuerpo. El
que ama a su esposa se ama a sí mismo como Cristo amó a la Iglesia…”
El matrimonio es una
realidad espiritual, o, lo que es lo mismo, un hombre y una mujer se ponen
a vivir juntos para toda la vida no sólo porque experimentan un profundo
amor el uno por la otra, sino porque creen que Dios les ha dado el uno a la
otra para ser testigos vivos de ese amor.
Amar significa encarnar
el amor infinito de Dios en una comunión fiel con el otro ser humano.
Todas las relaciones
humanas, ya sean entre padres e hijos, entre maridos y mujeres, entre
amigos o entre miembros de una comunidad, han de ser entendidas como signos
del amor de Dios por la humanidad en su conjunto y por cada uno en
particular.
Se trata de un punto de
vista bastante poco común, pero es el punto de vista de Jesús. Este nos
revela que hemos sido llamados por Dios a ser testigos vivos de su amor, y
llegamos a serlo siguiendo a Jesús y amándonos los unos a los otros como él
nos ama.
El matrimonio es una
manera de ser un testimonio vivo del amor fiel de Dios. Cuando dos personas
se comprometen a vivir juntas su vida, viene a la existencia una nueva
realidad. “Se convierten en una sola carne”, dice Jesús. Eso significa que
su unidad crea un nuevo lugar sagrado.
Muchas relaciones son
como dedos entrelazados: dos personas se aferran la una a la otra como dos
manos entrelazadas por el miedo. Dios llama al hombre y a la mujer a una
relación diferente. Se trata de una relación que se asemeja a dos manos
unidas en el acto de la oración. Las puntas de los dedos se tocan, pero las
manos pueden crear un espacio parecido a una pequeña tienda. Ese espacio es
un espacio creado por el amor, no por el miedo. El matrimonio crea un nuevo
espacio abierto, donde se puede manifestar el amor de Dios al: al migrante,
al niño, al amigo, al que nos visita. Este matrimonio se convierte en un testimonio
del deseo que tiene Dios de estar entre nosotros como un amigo fiel.
|
ORACION
(3)
|
Señor:
Que el amor entre el
hombre y la mujer constituya la expresión más elevada y significativa de la
existencia humana.
Que el amor entre el
marido y la esposa no sea reducido a necesidad de placer y a exigencia de
la conducta humana.
Ayúdanos a comprender y
experimentar la libertad y la plenitud de vida que brotan del vivir la
relación entre los esposos, considerando la que hay entre Cristo y la
Iglesia, que somos todos nosotros.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|