MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 28.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.880
|
26-10-2022
|
Edición Nº 9.415
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
ANTIFONA DE ENTRADA SaI 104, 3-4
Que la alegría llene el corazón de los que
buscan al Señor. Busquen al Señor y serán fuertes, busquen siempre su
rostro.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, aumenta en nosotros
la fe, la esperanza y la caridad, y para que podamos conseguir lo que
prometes, ayúdanos a amar lo que nos mandas. Por nuestro Señor Jesucristo,
tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es
Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA
Ef 6, 1-9
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los
cristianos de Éfeso.
Hijos,
obedezcan a sus padres en el Señor, porque esto es lo justo, ya que el
primer mandamiento que contiene una promesa es éste: “Honra a tu padre y a
tu madre, para que seas feliz y tengas una larga vida en la tierra”.
Padres, no irriten a sus hijos; al contrario, edúquenlos, corrigiéndolos y
aconsejándolos, según el espíritu del Señor. Esclavos, obedezcan a sus
patrones con temor y respeto, sin ninguna clase de doblez, como si
sirvieran a Cristo; no con una obediencia fingida que trata de agradar a
los hombres, sino como servidores de Cristo, cumpliendo de todo corazón la
voluntad de Dios. Sirvan a sus dueños de buena gana, como si se tratara del
Señor y no de los hombres, teniendo en cuenta que el Señor retribuirá a
cada uno el bien que haya hecho, sea un esclavo o un hombre libre. Y
ustedes, patrones, compórtense de la misma manera con sus esclavos y dejen
a un lado las amenazas, sabiendo que el Señor de ellos, que lo es también
de ustedes, está en el cielo, y no hace acepción de personas.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: Si bien en este texto bíblico
no se pretende abolir la esclavitud, ni que se tengan en cuenta métodos
pedagógicos para la educación de los hijos, el fundamento de las relaciones
humanas es el mismo para aquella época como para hoy: debemos procurar que
nuestras relaciones se establezcan desde el amor de Cristo.
SALMO
Sal 144, 10-14
R. El Señor es fiel en todas sus palabras.
Que
todas tus obras te den gracias, Señor, y tus fieles te bendigan; que
anuncien la gloria de tu reino y proclamen tu poder. R.
Así
manifestarán a los hombres tu fuerza y el glorioso esplendor de tu reino:
tu reino es un reino eterno, y tu dominio permanece para siempre. R.
El
Señor es fiel en todas sus palabras y bondadoso en todas sus acciones. El
Señor sostiene a los que caen y endereza a los que están encorvados. R.
ALELUYA
Cfr. 2Tes 2, 14
Aleluya.
Dios nos llamó, por medio del Evangelio, para que poseamos la gloria de
nuestro Señor Jesucristo. Aleluya.
EVANGELIO
Lc 13, 22-30
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Lucas.
Jesús
iba enseñando por las ciudades y pueblos, mientras se dirigía a
Jerusalén. Una persona le preguntó:
“Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan?”. Él respondió: “Traten
de entrar por la puerta estrecha, porque les aseguro que muchos querrán
entrar y no lo conseguirán. En cuanto el dueño de casa se levante y cierre
la puerta, ustedes, desde afuera, se pondrán a golpear la puerta, diciendo:
“Señor, ábrenos”. Y él les responderá: “No sé de dónde son ustedes”.
Entonces comenzarán a decir: “Hemos comido y bebido contigo, y tú enseñaste
en nuestras plazas”. Pero él les dirá: “No sé de dónde son ustedes;
¡apártense de mí todos los que hacen el mal!”. Allí habrá llantos y
rechinar de dientes, cuando vean a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los
profetas en el Reino de Dios, y ustedes sean arrojados afuera. Y vendrán
muchos de Oriente y de Occidente, del Norte y del Sur, a ocupar su lugar en
el banquete del Reino de Dios. Hay algunos que son los últimos y serán los
primeros, y hay otros que son los primeros y serán los últimos”.
Palabra del Señor.
COMENTARIO: En la actualidad, también hay
muchos que se preocupan por el número de quienes han de salvarse. Y muchos
predican a partir del miedo de quedar fuera de ese número. Sin embargo,
Jesús no quiere responder a la pregunta de si son muchos o pocos. No hay un
número predeterminado. La exigencia de la salvación no está en la cantidad
de elegidos, sino en el modo de vivir de los que fueron llamados.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Mira Padre, las ofrendas que te presentamos, y
que la celebración de estos misterios sean para tu gloria y alabanza. Por
Jesucristo nuestro Señor.
ANTIFONA DE COMUNIÓN SaI 19, 6
Que aclamemos tu victoria y alcemos los
estandartes en nombre de nuestro Dios.
O bien Ef
5, 2
Cristo nos amó y se entregó por nosotros, como
ofrenda y sacrificio agradable a Dios.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor y Dios nuestro, te pedimos que lleves a su
plenitud en nosotros lo que significan estos sacramentos, para que poseamos
plenamente lo que ahora celebramos en esta liturgia. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Traten de entrar por la puerta estrecha, porque
les aseguro que muchos querrán entrar y no lo conseguirán”
Lc 13, 22-30
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
"TRATEN DE ENTRAR
POR LA PUERTA
ESTRECHA ”
Lucas nos muestra dos
grandes imágenes, estas deben interpretarse a la luz del argumento que las
encierra. La primera es la imagen de la puerta estrecha, esa a la si
queremos entrar, tenemos que esforzarnos en pasar. La segunda imagen de la
peregrinación que viene desde todas las partes de la tierra, Oriente y de
Occidente, del Norte y del Sur, hacia aquella ciudad bendita en la que
tiene lugar el banquete del Reino de Dios.
Nos relata el
Evangelio, que Jesús enseña en todas partes, pequeñas poblaciones, aldeas,
pueblo, ciudades, sanando enfermos. Pero donde más hay enfermos es en
Jerusalén. Es así, como cuando se dirige hacia allí, una persona le
preguntó: "Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan?".
Él respondió: "Traten de entrar por la puerta estrecha”.
La persona que hace la
pregunta, quiere saber cuántos se salvan, eso es algo que le compete solo a
Dios. Está claro que Dios nos da a todos los hombres las gracias
suficientes para salvarnos. Lo que interesa no es cuantos, sino como
salvarnos y que condiciones debemos cumplir.
2.
EL CAMINO QUE LLEVA A LA SALVACIÓN , NO ES
NADA DE FÁCIL
Jesús no responde
directamente a la pregunta de si son pocos los que se salvan, no obstante
nos invita trabajar con compromiso y perseverancia para que no encontremos
la puerta cerrada, con lo que acentúa el carácter dramático de un desenlace
que podría revelarse absolutamente negativo.
El camino que lleva a
la salvación, no es nada de fácil. El camino de la vida es ancho en
errores, el camino de la rectitud es estrecho. La puerta estrecha significa
el trabajo y la paciencia de los santos. También significa que tenemos que
hacer mucho esfuerzo, y que no tenemos que ser cómodos, en otras palabras,
debemos luchar contra las tentaciones con paciencia inquebrantable.
3.
EL CAMINO DEL
EVANGELIO ES UNA COSA MUY SERIA
Es así como Jesús
afirma una vez más con claridad que seguirle por el camino del Evangelio es
una cosa muy seria, algo que requiere una opción fundamental y, sobre todo,
un esfuerzo continuado. Traten de entrar, es también esfuércense por
entrar, es en modo imperativo y expresa la idea de trabajar fervientemente,
ahora mismo, con prontitud, con urgencia, en otras palabras, no podemos
perder ni un segundo de tiempo.
Y si bien es verdad
que el camino de la salvación es estrecho en la entrada, también es cierto
que por él se llega a la mayor de todas las puertas, las del Reino de los
Cielos. Entonces, ¿Qué puede importar si son muchos o pocos los que se
salvan? Lo que es necesario saber, es el modo por el cual podemos salvarnos
cada uno de nosotros y no olvidarnos de compartir las enseñanzas del
Evangelio, para que muchos puedan optar por el camino de salvación.
4.
“PORQUE LES ASEGURO
QUE MUCHOS QUERRÁN ENTRAR Y NO LO CONSEGUIRÁN.”
Jesús nos dice;
“Porque les aseguro que muchos querrán entrar y no lo conseguirán.” “Pero
¡qué angosta es la puerta y qué escabroso el camino que conduce a la
salvación! y qué pocos son los que lo encuentran (Mateo 7,14). Esto es, que
mucho creemos que vamos por el camino correcto para salvarnos,
especialmente si el camino se nos da fácil, pero cuando el camino se nos
pone difícil, debemos esforzarnos mucho y luchar por conseguir nuestro
propósito de llegar. Esta lucha es contra todas las malas inclinaciones que
nos pueden apartar del camino que nos conduce hasta Dios. En efecto, el
alma vacila siempre. Si reflexionamos en la eternidad nos decidimos por la
virtud, pero cuando miramos el presente preferimos los placeres de la vida.
5.
HAY ALGUNOS QUE SON
LOS ÚLTIMOS Y SERÁN LOS PRIMEROS, Y HAY OTROS QUE SON LOS PRIMEROS Y SERÁN
LOS ÚLTIMOS".
La escena final, tan
bien esbozada por este relato evangélico, nos pone ante una gran
peregrinación en la que pueden participar todos los que, aunque no tengan
vínculos de sangre con Abrahán, han heredado el don de la fe.
Dios mismo no hace
acepción de personas: “Entonces Pedro tomó la palabra y dijo:
“Verdaderamente comprendo que Dios no hace acepción de personas, sino que
en cualquier nación el que le teme y practica la justicia le es grato.”
(Hch 10,34). Ni siquiera tiene importancia el conocimiento personal del
Jesús terreno; lo único que vale es seguirle con todo el esfuerzo, con
plena libertad y con una disponibilidad total.
Es así como Jesús nos
dice; ”Hay algunos que son los últimos y serán los primeros, y hay otros
que son los primeros y serán los últimos".
Dios nos da la gracia
y nos exige caminos de rectitud. Para llegar al Cielo, primero hay que
ganarse ese derecho. Para entrar al Cielo, es necesario tener un corazón
dispuesto a entrar. Allí en el Cielo no hay lugares reservados, pero si
lugares privilegiados. Tienen privilegios para entrar, los pobres, los
sencillos y los humildes de corazón.
6.
AL REINO DE LOS CIELOS
SE LLEGA SEGÚN SEA NUESTRA VOLUNTAD Y DISPOSICIÓN.
En efecto, no porque
seamos muy cultos, ricos, o muy influyentes, podemos considerar que tenemos
la puerta abierta. El haber recibido la gracia de la fe o la vocación al
apostolado, no nos da seguridad de salvación. En efecto, no basta haber
sido llamado a la fe, o haber recibido una vocación especial, para tener
seguridad de llegar al cielo. Muchos han sido favorecido y a mitad de
camino se quedan atrás y muchos han sido pecadores que al convertirse se
adelantan a los favorecidos.
Vivamos en santidad,
que esta sea propia de nuestra condición y lugar que ocupemos, recordando
que ningún puesto de honor o autoridad que ocupemos en la tierra, no
acreditará para ocupar los primeros puestos en el Reino de Dios. Eso está
en las manos Dios y si no tenemos ningún lugar destacado o ningún puesto de
renombre aquí en la tierra, eso no es condición para ser privilegiado por
Dios.
El Señor nos Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
HONRA A TU PADRE Y A TU MADRE
Ef 6, 1-9
El apóstol san Pablo a
los cristianos de Éfeso: “Hijos, obedezcan a sus padres en el Señor… “Honra
a tu padre y a tu madre, para que seas feliz y tengas una larga vida en la
tierra”. Padres, no irriten a sus hijos; al contrario, edúquenlos,
corrigiéndolos y aconsejándolos, según el espíritu del Señor…
En la lectura de ayer
Pablo exhortaba a los cónyuges a vivir su relación matrimonial en
conformidad con su identidad cristiana, y hoy el apóstol se dirige a los
hijos y a los padres. También a ellos les dirige
la invitación al mutuo respeto en la común obediencia a Cristo.
A los hijos les
recuerda el mandamiento: “Honra a tu padre y a tu madre”, del Ex 20,12. La
obediencia a los padres tiene que ver con la relación con Dios, el cual
liga a esta relación su bendición, expresada en términos de fecundidad,
según la doctrina de la retribución temporal.
A los padres les ha
sido confiada la tarea de educar a los hijos, y la deben llevar a cabo con
mansedumbre y premura, no siguiendo sus propios intereses, sino como servidores
de la obra de Dios: en él debe inspirarse y orientarse la acción educadora.
La relación con el Señor y la obediencia a su voluntad califican, pues, las
relaciones entre padres e hijos, iluminando y corroborando la paciente y
suave firmeza de unos y el respeto de los otros.
La familia es el primer
lugar donde podemos convertir la fe en Jesús en comportamientos
consecuentes. Si invoco el nombre del Señor en casa, en la familia, debo
ser consecuente con las relaciones con los que viven junto a mí.
La salvación de todos
toma forma en la entrega de los padres y en el reciproco respeto de los
hijos, en el amor, en la delicadeza con que vivimos cada uno nuestro mi rol
de servicio familiar y rol social en todas las relaciones familiares.
|
ORACION
(3)
|
Señor.
Nuestra misión padre es
una misión de amor.
Nuestra misión de
bondad y comprensión con los hijos, donde hay tanta hambre de Dios, es una
tarea de amor a ti.
Haz que como padres de
familias, nos transformemos en mensajero del amor de Dios.
Para obtener esto,
debemos ahondar en nuestra vida de amor, de oración, de sacrificio. Es
Llevar en estos tiempos difíciles la paz, el amor y la bondad a la familia,
es una necesidad imperiosa.
Decía Santa Madre
Teresa de Calcuta: “Necesitamos un amor profundo y una profunda unión con
Cristo para ser capaces de dar a Cristo a los otros. Ahora bien, antes de
poder vivir esta vida con el exterior, debemos vivirla en nuestras
familias. El amor empieza en casa, y debemos ser capaces de mirar a nuestro
alrededor y decir: “Sí, el amor empieza en la familia. Por eso nuestro
primer esfuerzo debe ir encaminado a hacer de nuestras familias otros
tantos Nazarets donde reinen el amor y la paz. Esto sólo se consigue cuando
la familia se mantiene unida y reza unida”.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia
de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|