MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santatersadelosandes.cl
|
23.880
|
03-11-2022
|
Edición Nº 9.422
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA
DE ENTRADA Cfr. Sal 37,22-23
Señor,
no me abandones, Dios mío, no te quedes lejos de mí; apresúrate a venir en
mi ayuda, mi Señor, mi Salvador.
ORACIÓN
COLECTA
Dios
omnipotente y lleno de misericordia, que concedes a tus fieles celebrar
dignamente esta liturgia de alabanza; te pedimos que nos ayudes a caminar
sin tropiezos hacia los bienes prometidos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu
Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios,
por los siglos de los siglos
LECTURA Flp 3, 3-8
Lectura
de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Filipos.
Hermanos: Los verdaderos
circuncisos somos nosotros, los que ofrecemos un culto inspirado en el
Espíritu de Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, en lugar de poner nuestra
confianza en la carne, aunque yo también tengo motivos para poner mi
confianza en ella. Si alguien cree que puede confiar en la carne, yo puedo
hacerlo con mayor razón; circuncidado al octavo día; de la raza de Israel y
de la tribu de Benjamín; hebreo, hijo de hebreos; en cuanto a la Ley, un fariseo; por el
ardor de mi celo, perseguidor de la Iglesia; y en lo que se refiere a la justicia
que procede de la Ley,
de una conducta irreprochable. Pero todo lo que hasta ahora consideraba una
ganancia, lo tengo por pérdida, a causa de Cristo. Más aún, todo me parece
una desventaja comparado con el inapreciable conocimiento de Cristo Jesús,
mi Señor. Por Él he sacrificado todas las cosas, a las que considero como
desperdicio, con tal de ganar a Cristo.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: Pablo
afirma que el verdadero pueblo de Dios está formado por todos los que
practican “el culto según el Espíritu de Dios” (cf. Jn 4, 23-24),
independientemente, que sean judíos o gentiles. El verdadero fundamento de
la salvación es Cristo, la fe en Él, y no la “carne”, o sea, los meros
privilegios raciales o religioso culturales de Israel (cf. Gál 6,12). Pablo
posee todos los títulos requeridos para vanagloriarse de ser un judío entre
los judíos. Sus siete títulos enumerados aquí son “pérdida” comparados con
la “ganancia” de Cristo. Con ello, Pablo nos da un magnífico testimonio de
cómo debe ser una verdadera conversión: no se trata sólo de pasar del
“judaísmo” al “cristianismo”, sino de pasar del fanatismo e intransigencia
a una actitud auténticamente libre. Para Pablo sólo cuenta haber conocido a
Cristo. Él es la clave que soluciona el sentido de nuestra existencia.
SALMO Sal 104, 2-7
R.
¡Alégrense los que buscan al Señor!
¡Canten al Señor con instrumentos
musicales, pregonen todas sus maravillas! ¡Gloríense en su santo Nombre,
alégrense los que buscan al Señor! R.
¡Recurran al Señor y a su
poder, busquen constantemente su rostro; recuerden las maravillas que Él
obró, sus portentos y los juicios de su boca! R.
Descendientes de Abraham
servidor, hijos de Jacob, su elegido: el Señor es nuestro Dios, en toda la
tierra rigen sus decretos. R.
ALELUYA Mt 11, 28
Aleluya. “Vengan a mí todos
los que están afligidos y agobiados, y Yo los aliviaré”, dice el Señor.
Aleluya.
EVANGELIO Lc 15, 1-10
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Todos los publicanos y
pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo, pero los fariseos y los
escribas murmuraban, diciendo: “Este hombre recibe a los pecadores y come
con ellos”. Jesús les dijo entonces esta parábola: “Si alguien tiene cien
ovejas y pierde una, ¿no deja acaso las noventa y nueve en el campo y va a
buscar la que se había perdido, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra,
la carga sobre sus hombros, lleno de alegría, y al llegar a su casa llama a
sus amigos y vecinos, y les dice: «Alégrense conmigo, porque encontré la
oveja que se me había perdido». Les aseguro que, de la misma manera, habrá
más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por
noventa y nueve justos que no necesitan convertirse”. Y les dijo también:
“Si una mujer tiene diez dracmas y pierde una, ¿no enciende acaso la
lámpara, barre la casa y busca con cuidado hasta encontrarla? Y cuando la
encuentra, llama a sus amigas y vecinas, y les dice: «Alégrense conmigo,
porque encontré la dracma que se me había perdido». Les aseguro que, de la
misma manera, se alegran los ángeles de Dios por un solo pecador que se
convierte”.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: Lucas
nos ofrece hoy las parábolas de la oveja y de la moneda pérdidas, que junto
con la del hijo pródigo constituyen las tres parábolas de la misericordia
de Dios. En ellas resalta el gozo y la alegría de recuperar lo que se había
perdido, gracias al amor misericordioso del Padre por la gestión del Hijo,
que “acoge a los pecadores y come con ellos”. La misericordia divina es una
de las constantes bíblicas y síntesis de toda la historia de la salvación,
que culmina en Cristo, imagen y espejo del rostro misericordioso del Padre.
Dios Padre no margina a nadie, sino que se alegra de recuperar y salvar al
hombre perdido en la soledad de su pecado, devolviéndole su dignidad. Su
perdón y su misericordia, lejos de humillar al hombre y de ofender su
dignidad personal, le devuelve su categoría de hijo suyo y de hermano de
los demás hombres. Que Dios sea Dios y pierda, en cierto sentido su tiempo,
por una sola oveja perdida ¿no es asombroso?
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Te pedimos, Señor, que este
sacrificio sea para ti una ofrenda pura, y para nosotros una fuente
generosa de tu misericordia. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Jn 6, 57
Dice el Señor: así como yo,
que he sido enviado por el Padre que tiene vida, vivo por el Padre, el que
me come vivirá por mí.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Te pedimos, Padre, que crezca
en nosotros la acción de tu poder para que, restaurados con estos
sacramentos celestiales, tu gracia nos prepare a recibir lo que ellos nos
prometen. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Este hombre recibe a los pecadores y come con
ellos”
Lc 15, 1-10:
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
SOBRE LA
PERSONALIDAD DE JESUCRISTO
Ninguno de nosotros ha visto a
Jesucristo, y todas las imágenes que dé El existen, son una creatividad que
en muchos casos, son parte del amor que le tenemos, entonces pensamos que
debe haber sido así o parecido. Pero si nos ponemos a reflexionar sobre la
personalidad de Jesucristo, de cómo era, como hablaba o se acercaba a las
gentes, tenemos que concluir que debe haber sido muy atrayente, y haber
tenido unos ojos cautivantes, considerando que los evangelios revelan que
miraba el corazón de los hombres. Jesús, debió de tener una presencia
agradable, amable para que muchos acudieran a Él, y le llevaran niños para
que les impusiera las manos; unos modales dignos que inspiraban el afecto
de personas de toda condición; una mirada que removió a los Apóstoles para
que lo siguieran dejando todas las cosas
2.
ESTE ACOGE A LOS PECADORES Y COME CON ELLOS.
En efecto, la forma de hablar
y dirigirse a las gentes debe haber sido impactante y con un gran
atractivo, con un especial magnetismo para las personas y, por lo que hemos
leído en los Evangelios, todos querían acercársele, tocar su manto e
incluso se conformaban con tocar la sombra del Señor. Aún más, Jesucristo
buscaba estar con las gentes y sin ninguna discriminación. Es así, como se
acercaban a El todos los publícanos y pecadores para oírle, y los fariseos
y escribas murmuraban, diciendo: Este
acoge a los pecadores y come con ellos.
3.
ACUDÍAN A CRISTO PARA OÍRLE, PARA APRENDER, PARA SABOREAR LA PALABRA DEL SEÑOR
En estos dos versículos, y con
una amplificación manifiesta, “todos los publícanos,” dice Lucas, se
acercan a quien es solo misericordia. Estos publícanos y pecadores — gentes
que no se preocupaban de la pureza “legal” farisaica — acudían a Cristo
para oírle, para aprender, para saborear la Palabra del Señor y,
esto levantó, una vez más, la censura de los fariseos y escribas para
murmurar de Él, porque comía y acogía a los pecadores. Pero la respuesta de
Cristo la articula Lucas en estas parábolas, que con desarrollo distinto,
tienen la misma finalidad: la misión y el gozo de Cristo por salvar a los
pecadores.
4.
JESÚS BUSCA AL PECADOR
Del mismo modo como en esta
bella parábola el pastor busca la oveja perdida, Jesús busca al pecador, es la prueba clara de que es
voluntad de Dios que no se pierda ninguno de sus hijos. El tema
directamente es la misericordia de Dios sobre el pecador. Esta es tal, que
Dios no sólo ofrece el perdón, sino que tiene sobre él una misericordia
dinámica: lo “busca” de mil maneras, “hasta” que halle a esta oveja
perdida. Y se confirma por el “gozo” en el cielo.
Luego el traerla sobre sus
hombros es un detalle más del gozo de Dios por el pecador convertido. El
rasgo de convocar a “amigos y vecinos,” para que se “alegren” con él por el
hallazgo, es un rasgo parabólicamente irreal, pero que en su mismo uso
indica una finalidad superior. Y ésta es la solicitud y gozo de Dios en la
busca y conversión del pecador. Como en los grandes éxitos familiares se
convida, para celebrarlos, a la vecindad y los amigos
5. EN
EL CIELO “SERÁ MAYOR LA
ALEGRÍA”
Esta parábola no solo subraya
la idea de buscar, es más profundo, se quiere destacar la alegría de
encontrar. Y aun este gozo por la conversión del pecador cobra un nuevo
rasgo y una nueva perspectiva: su eco en el cielo. La frase que en el cielo
“será mayor la alegría” por un pecador que se convierta que por noventa y
nueve justos que no necesitan conversión, es una paradoja. Sin duda, Dios
no ama menos a los justos que al pecador arrepentido; pero a este pecador
Dios lo ha buscado, perseguido con su gracia, como el pastor ha hecho con
su oveja, y el resultado, la conversión, da a Dios una ocasión de alegría
que no le ofrecen los justos. Hasta se diría que, usándose aquí de un
antropomorfismo, la fidelidad de los justos produce una alegría discreta,
completamente íntima; pero la conversión de los pecadores causa un alegría
inmensa.
6.
SOLICITUD Y GOZO DE DIOS POR LA CONVERSIÓN DE UN
PECADOR
En la segunda parábola de la
moneda perdida, dice que será la alegría entre los ángeles de Dios por un
pecador que haga penitencia. Con la misma finalidad de la solicitud y gozo
de Dios por la conversión de un pecador se expone por Cristo esta parábola.
La descripción es minuciosa, viva. La moneda de plata perdida es el dracma,
que tenía un valor equivalente al denario. La mujer barre y revuelve todo
para encontrarla; en las casas pobres, el suelo era de tierra pisada. Tal
es el gozo de esta pobre mujer por aquella dracma que para ella le era cosa
tan preciada — como para Dios el pecador convertido —, que convoca a la
vecindad para que la feliciten y se alegren con ella.
Así habrá alegría “entre los
ángeles de Dios” por un pecador que se convierta. Los “ángeles de Dios” es
una forma sinónima de la “alegría que hay en el cielo” de la parábola
anterior. El pecador convertido pertenece a la familia del cielo, y hay
gozo cuando el pecador vuelve a esta familia.
7.
JESÚS PERDONA DE CORAZÓN, A TODO AQUEL QUE SE ARREPIENTE
Cristo ha venido a establecer
y a instituir la gracia, él sabe de misericordia, ha venido a
reconciliarnos con el Padre, Jesús perdona de corazón, a todo aquel que se
arrepiente, y como sabemos el solo pide, no pecar más. Pidámosle al Señor,
contagiarnos de esa natural inclinación a la bondad, a la compasión y a la
misericordia que él tiene, y aprendamos de Él, que se sienta a comer con
todos si discriminar a los hombres por su origen o por su faltas. Él es el
único maestro del cual debemos aprender, al el debemos seguir y nosotros
somos todos hermanos iguales ante los ojos de Dios.
El Señor nos Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
ALEGRIA
Lc 15, 1-10
¡Alégrense los que
buscan al Señor!: el estribillo del salmo responsorial de la liturgia de
hoy sintetiza bastante bien el mensaje central. Como es obvio, cuando se
habla de “alegría”, en la jerga bíblica y, sobre todo, en la evangélica, es
necesario liberarla de todo significado exterior y efímero. Se trata, más
bien, de una alegría exquisitamente personal, interpersonal, que crece en
la medida en que es participada y compartida.
Es la alegría de Pablo,
que brota del sublime conocimiento de Jesucristo y desea compartir con los
cristianos de Filipos.
Es la alegría del
Padre, que goza más en el cielo por un pecador convertido que por noventa y
nueve justos que no tienen necesidad de conversión.
Es la alegría de
Cristo, el buen Pastor dispuesto a dar su vida por la salvación de un solo
pecador.
Es también nuestra
alegría, la de los pecadores que sabemos que tenemos en el cielo un Padre
misericordioso, además de un mediador compasivo y amoroso, del mismo modo
que sabemos que tenemos también en la tierra alguien que, en su nombre, ha
recibido el ministerio de perdonar nuestros pecados, a fin de que
aprendamos a ser compasivos y misericordiosos con nuestros hermanos.
Es, por consiguiente,
la alegría del perdón otorgado a quien lo necesita y lo pide con humildad,
pero es también la alegría del perdón pedido con humildad, acogido con
gratitud y evangelizado con valor.
|
ORACION
(3)
|
Señor:
Cuán grande es tu
dulzura y piedad de Dios.
Tu clemencia y bondad
es suave con todos.
Eres compasivo en todas
sus acciones, siempre dispuesto a perdonar, “clemente y misericordioso,
lento a la ira, rico en amor y siempre dispuesto a perdonar.
Y siempre dispuestos a
perdonarnos una vez más.
Padre misericordioso y
Dios de todo consuelo. Eres el que nos conforta en todas nuestras
tribulaciones.
¿Cómo no va a darnos
gratuitamente todas las demás cosas juntamente con él? (Rom 8,32)
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un servicio
de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd..
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|