MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana"
(LG 11)
Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
|
La
edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral,
enviada por correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet,
comenzó en el año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores.
Si
desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB en
este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa
Diaria: 
|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores: 23.880
|
31-1-2023
|
Edición Nº 9.505
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
San Juan Bosco, Presbítero. (MO). Blanco
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Mc
10,14
Dejen que los niños
vengan a mí y no se lo impidan, porque de ellos es el reino de Dios, dice
el Señor.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que
elegiste a san Juan Bosco, presbítero, para que fuera padre y maestro de la
juventud, concédenos que, animados por esa misma caridad que ardía en su
corazón, busquemos el bien de las almas y vivamos entregados a tu servicio.
Por nuestro señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Heb 12, 1-4
Lectura de la carta a los Hebreos.
Hermanos:
Ya que estamos rodeados de una verdadera nube de testigos, despojémonos de
todo lo que nos estorba, en especial del pecado, que siempre nos asedia, y
corramos resueltamente al combate que se nos presenta. Fijemos la mirada en
el iniciador y consumador de nuestra fe, en Jesús, el cual, en lugar del
gozo que se le ofrecía, soportó la cruz sin tener en cuenta la infamia, y
ahora «está sentado a la derecha» del trono de Dios, piensen en Aquél que
sufrió semejante hostilidad por parte de los pecadores, y así no se dejarán
abatir por el desaliento. Después de todo, en la lucha contra el pecado,
ustedes no han resistido todavía hasta derramar su sangre.
Palabra de Dios.
COMENTARIO:
Dice el Beato Santiago Alberione: “Salido de las
manos de Dios para glorificarlo en la eternidad, el hombre debe hacer un
viaje de prueba que se llama vida”. Ciertamente la vida, y con mayor razón,
la vida cristiana es un “viaje de prueba” permanente. Nadie puede quedarse
sin hacerlo, despojándose de todo peso inútil. En las gradas del estadio
los antepasados se han ubicado para animar a sus descendientes. En cuanto a
los atletas, su mirada está puesta en un modelo: Cristo Jesús, cuya cruz
les advierte que es arduo el obstáculo que deben superar y que se llama
pecado o iniquidad. Lo que para los hebreos era amenaza es para nosotros
cansancio o indiferencia. El fuego de unos ideales puede reducirse a ceniza
inconsistente sin posibilidad de luz ni de calor.
SALMO Sal 21, 26-28. 30. 31-32
R. ¡Los que te buscan te alabarán,
Señor!
Cumpliré
mis votos delante de los fieles: los pobres comerán hasta saciarse y los
que buscan al Señor lo alabarán. ¡Que sus corazones vivan para siempre! R.
Todos
los confines de la tierra se acordarán y volverán al Señor; todas las
familias de los pueblos se postrarán en su presencia. R.
Todos
los que duermen en el sepulcro se postrarán en su presencia; todos los que
bajaron a la tierra doblarán la rodilla ante Él. R.
Hablarán
del Señor a la generación futura, anunciarán su justicia a los que nacerán
después, porque ésta es la obra del Señor. R.
ALELUYA Mt 8, 17
Aleluya.
Cristo tomó nuestras debilidades y cargó sobre sí nuestras enfermedades.
Aleluya.
EVANGELIO Mc 5, 21-43
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo
según san Marcos.
Cuando
Jesús regresó en la barca a la otra orilla, una gran multitud se reunió a
su alrededor, y él se quedó junto al mar.
Entonces
llegó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo, y al verlo, se arrojó
a sus pies, rogándole con insistencia: «Mi hijita se está muriendo; ven a
imponerle las manos, para que se sane y viva». Jesús fue con él y lo seguía
una gran multitud que lo apretaba por todos lados. Se encontraba allí una
mujer que desde hacía doce años padecía de hemorragias.
Había
sufrido mucho en manos de numerosos médicos y gastado todos sus bienes sin
resultado; al contrario, cada vez estaba peor. Como había oído hablar de
Jesús, se le acercó por detrás, entre la multitud, y tocó su manto, porque
pensaba: «Con sólo tocar su manto quedaré sanada». Inmediatamente cesó la
hemorragia, y ella sintió en su cuerpo que estaba sanada de su mal.
Jesús
se dio cuenta en seguida de la fuerza que había salido de él, se dio vuelta
y, dirigiéndose a la multitud, preguntó: « ¿Quién tocó mi manto?». Sus
discípulos le dijeron: « ¿Ves que la gente te aprieta por todas partes y
preguntas quién te ha tocado?». Pero él seguía mirando a su alrededor, para
ver quién había sido. Entonces la mujer, muy asustada y temblando, porque
sabía bien lo que le había ocurrido, fue a arrojarse a sus pies y le
confesó toda la verdad.
Jesús
le dijo: «Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz, y queda sanada de tu
enfermedad ». Todavía estaba hablando, cuando llegaron unas personas de la
casa del jefe de la sinagoga y le dijeron: «Tu hija ya murió; ¿para qué vas
a seguir molestando al Maestro?». Pero Jesús, sin tener en cuenta esas
palabras, dijo al jefe de la sinagoga: «No temas, basta que creas». Y sin
permitir que nadie lo acompañara, excepto Pedro, Santiago y Juan, el
hermano de Santiago, fue a casa del jefe de la sinagoga. Allí vio un gran
alboroto, y gente que lloraba y gritaba. Al entrar, les dijo: « ¿Por qué se
alborotan y lloran? La niña no está muerta, sino que duerme». Y se burlaban
de él. Pero Jesús hizo salir a todos, y tomando consigo al padre y a la
madre de la niña, y a los que venían con él, entró donde ella estaba. La
tomó de la mano y le dijo: «Talitá kum», que significa: « ¡Niña, yo te lo
ordeno, levántate!». En seguida la niña, que ya tenía doce años, se levantó
y comenzó a caminar. Ellos, entonces, se llenaron de asombro, y él les
mandó insistentemente que nadie se enterara de lo sucedido. Después dijo
que dieran de comer a la niña.
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
Marcos nos enfrenta hoy con dos situaciones
límites: una mujer desahuciada y un padre que lucha por la vida de su hija
que agoniza y cuya muerte se le anuncia mientras habla con el Maestro.
¿Resignarse y darlo todo por perdido cuando se han agotado los medios
humanos? Donde la limitación humana acaba puede empezar el poder de Dios.
El Maestro interviene con su poder donde los medios humanos se han agotado.
La mujer es sanada y la niña muerta vuelve a la vida. Jesús entra en una
humanidad desesperada por las incómodas situaciones de incertidumbre o de
fracaso, enfrentadas por los hombres. El Maestro se rebela contra estas
situaciones, pero, al mismo tiempo, las asume.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Acepta los dones de tu
pueblo, señor, en la conmemoración de san Juan Bosco, y por la
participación de este misterio, concédenos manifestar en nuestra vida los
ejemplos de tu amor. Por Jesucristo, nuestro señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Mt 18, 3
Si no se convierten y
no se hacen como niños, no entrarán en el reino de los cielos, dice el
Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Dios todopoderoso,
concédenos los frutos de esta santa comunión y, a ejemplo de san Juan Bosco,
haz que conservemos en el corazón y llevemos a la práctica el amor a los
demás y la luz de tu verdad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“No
temas, basta que creas”
Mc
5, 21-43:
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. Y TOCÓ CON FE EL VESTIDO DEL SEÑOR
Este relato de san Marcos, a diferencia de los
otros sinópticos, es muy detallado, la descripción de los personajes y los
sucesos, nos indican que el testigo, nos hace ver minuciosamente todas las
actitudes, que suceden paso a paso, la de Jesús, los discípulos, las
gentes, los que suplican, los que sufren, los que alborotan y los que
lloran, en otra palabras, es un relato muy vivo.
Una mujer que padecía ya doce años flujo de
sangre. Debía de ser de cierta posición social, pues había consultado
muchos médicos y gastado toda su hacienda con ellos, pero no había podido
ser curada por ninguno, pero sin provecho alguno, es decir iba de mal en
peor, no sólo por la inutilidad de aquellos remedios, sino, en parte,
causados por los mismos.
Cuando Jesús iba a casa del Jefe de la Sinagoga
para curar a su hija, tiene lugar esta escena. Iba acompañado de una gran
multitud, que le apretujaba. En las callejuelas del viejo Oriente, el
entusiasmo despertado por Jesús hacía que la multitud, empujándose por
acercarse, le “apretujase.” Entre esta turba se mezcló la mujer angustiada
y tocó con fe el vestido del Señor. Y al punto se hizo su curación.
2. “TOCABAN” A JESÚS PARA CURARSE
Habiendo oído esta mujer la fama curativa de
Jesús, apeló, desesperada ya de médicos, al mejor recurso, Él. Sólo pensó
en tocar su vestido, porque creía que con ello se curaría. La mujer
enferma, a como dé lugar quiere llevar adelante su propósito, entonces
viene por atrás, y como queriendo robarle o sorprenderle un milagro. Esto
es, porque era debido al tipo de impureza legal que significaba su
enfermedad, ya que otros enfermos “tocaban” a Jesús para curarse. Las
prescripciones rabínicas, aislaban a la mujer que padecía de esta
enfermedad a fin de que no “contagiase” su impureza legal.
Jesús, se vuelve preguntando quién le ha tocado,
porque una fuerza había salido de Él. “Y se dio vuelta”, es decir, miraba
en torno suyo,” — es la clásica “mirada circular” del estilo de san Marcos,
como queriendo descubrir quién había sido. Si Jesús obra así, no es por
ignorancia, sino por elevar y confirmar la fe de aquella mujer, haciéndole
ver que no fue la curación por un contacto supersticioso, sino por efecto
de la fe.
3. “HIJA, TU FE TE HA SALVADO. VETE EN
PAZ, Y QUEDA SANADA DE TU ENFERMEDAD”
Ante esto, los “discípulos”, se extrañan de esta
pregunta, pues todos le “apretujaban” y nadie se había acercado a Él con
gestos o modos especiales. Pero Jesús insistió en su afirmación. Ante esto,
la mujer se postró ante Él y le confesó, lo mismo, ante todo el pueblo toda
la verdad. Jesús le dijo: “Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz, y queda
sanada de tu enfermedad”
Hermoso relato, Al acercarse a Él con fe esta
mujer y ser curada, lo que más nos encanta, es darnos cuenta la confianza
plena en el poder de Jesús, no solo cree que Jesús la puede curar, sino que
va más adelante, pues ella cree que con tan solo tocar su vestido basta,
pero aún hay más, ella piensa que aunque Jesús no se dé cuenta, con el
simple contacto de su manto, le devolverá la salud perdida.
4. LLEGÁNDOSE A JESÚS, SE “POSTRÓ”
ANTE EL
Así es, como cuando Jesús regresó en la barca a
la otra orilla, una gran multitud se reunió a su alrededor, todos los
estaban esperando. Entonces llegó uno de los jefes de la sinagoga, es decir
un miembro distinguido de la sinagoga, llamado Jairo, nombre bastante
usual. Llegándose a Jesús, se “postró” ante El, e insistentemente le rogaba
que viniese a su casa e “impusiese sus manos” sobre su hija “única” de doce
años, que estaba muriéndose, para que la curase.
Si Jairo ruega a Jesús, que para curar a su hija,
“venga a su casa” y le “imponga sus manos,” él no tenía un conocimiento
claro del poder de Jesús, ya que no pensó en una curación a distancia. Aún
estaba rogándole que curase a su hija, cuando vinieron de su casa a
comunicarle -Tu hija ya murió; ¿para qué vas a seguir molestando al
Maestro?-. Era la fe imperfecta, que pensaba requerirse la presencia física
para la curación. Es lo que hizo exclamar a Marta, la hermana de Lázaro,
después de la muerte de éste, dirigiéndose a Cristo: “Si hubieras estado
aquí, no hubiera muerto mi hermano” (Jn 11:21). La prueba le resultaba
especialmente dura a Jairo, cuando acaba de presenciar la curación de la
mujer con hemorragia. Es un contraste acusado en dos actitudes de fe.
5. “NO TEMAS, BASTA QUE CREAS”
Pero Jesús, al oír esto, sólo le recomienda que
tenga fe y le dijo al jefe de la sinagoga: “No temas, basta que creas”. Era
ésta la fe que iba a crear el clima en que El ejercía las curaciones, y
que, por faltar tantas veces esta fe no realizó milagros. Y vino a su casa.
Pero no permito que le siguiera nadie de la turba que le rodeaba, más que
tres apóstoles: Pedro, Santiago y Juan.
Al llegar a la casa vio un gran alboroto, y gente
que lloraba y gritaba, todo el “rito” de lloronas a sueldo, ya evocadas por
Jeremías (Jer 9:17-18). Por eso, a la presencia de esto, les dice al
entrar, “¿Por qué se alborotan y lloran? La niña no está muerta, sino que
duerme” El uso eufemístico del sueño por la muerte es usual al pueblo
judío. Así anunció Jesús la muerte de Lázaro (Jn 11:11.14). Pero aquí el
contraste entre muerte y sueño no permitía la interpretación eufemística.
Y, sabiendo aquellos mercenarios fúnebres la realidad de la muerte de la
niña, se rieron de Jesús. Pero ¡dormía! Porque El precisamente venía a
despertarla. Igual que hizo con Lázaro (Jn 11:11).
6. “¡NIÑA, YO TE LO ORDENO,
LEVÁNTATE!”
Sólo permitió penetrar en la habitación de la
niña muerta a sus padres y a sus tres apóstoles. Y “a todos los demás los
echó fuera”
Y, acercándose al lecho, tomó a la niña de la
mano, y le dijo unas palabras en arameo. “Talitá kum”, que significa:
“¡Niña, Yo te lo ordeno, levántate!”, destacándose la autoridad de Jesús. Y
al instante la niña de doce años se levantó y echó a andar, luego mandó que
diesen de comer a la niña.
Nos demuestra este relato la verdad de la
resurrección, pero no sólo la había resucitado, sino curado; la necesidad
de comida le haría ver la perfecta salud que ya gozaba.
7. LA FE ES NUESTRA MAYOR NECESIDAD
Este relato nos muestra el poder de Jesús que se
manifiesta incluso ante la muerte, que se somete a su palabra imperativa,
la resurrección de la hija de Jairo, nos muestra el poder de Jesús sobre la
vida humana.
También vemos a Jairo que al verlo, se arrojó a
sus pies, rogándole con insistencia. Así debemos ser también nosotros en la
oración, con fuerza y perseverancia. La fe es nuestra mayor necesidad,
muchas veces estamos preocupados de un sin números de necesidades, tales
como bienes, vacaciones, viajes, cultura, dinero etc. Pero lo que el Señor
no dice que lo que más necesitamos es fe. Es así, como es bueno pedirle al
Señor: “Señor, que la fe no me abandone, te pido que me la refuerces, que
me la concedas siempre, en abundancia, en suficiencia” Amen.
El Señor
les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
EL
PODER MILAGROSO DE JESÚS
Jesús, que se ha revelado como Señor sobre las fuerzas de la
naturaleza y sobre los demonios, tiene asimismo poder sobre la enfermedad y
sobre la muerte. Ese señorío se manifiesta plenamente cuando alguien se
acerca a él con una fe abierta, como en los dos milagros narrados aquí.
Jairo y la hemorroísa creen en el poder milagroso de Jesús, aunque esta fe
deba madurar hasta llegar a un profundo conocimiento de él (Ef 1,17): Jesús
supera toda expectativa, es mucho más que un curandero.
La mujer, a quien su mal hace impura y portadora de impureza (Lv
15,25), sabe que no puede acercarse a Jesús para pedirle un milagro: según
la ley, le contaminaría a la vista de todos. Sin embargo, creyendo que la
persona del Maestro está íntimamente penetrada de poder, se atreve a
esperar un milagro involuntario. Jesús percibe la intencionalidad de la fe
de quien le ha tocado, aun en medio de una muchedumbre que se apiña
alrededor; sin preocuparse por los tabúes de la ley, le pide a la
hemorroísa que salga al descubierto. La mujer, con mucho temor, confiesa la
verdad y experimenta así que Jesús no sólo cura, sino que hace mucho más:
salva. Su fe ha recorrido un camino: desde una creencia casi supersticiosa
al santo temor, a la adhesión amorosa, cuando el poder del Rabí se revela
como ternura, salvación y paz.
También la fe de Jairo crece en la prueba. Él está convencido de que
Jesús puede curar a su hija, que se encuentra agonizando, pero también
recibe una invitación a perseverar en la fe en un momento en el que, desde
el punto de vista humano, todo está perdido. Y con un asombro inexpresable
experimentará -junto con tres testigos privilegiados de entre los
apóstoles-que Jesús es el Señor de la vida, el vencedor de la muerte.
Jesús se nos revela aquí como el Salvador, soberanamente libre de
prejuicios y decisiones y poderoso sobre la enfermedad y sobre la muerte.
Con todo, tiene necesidad de la fe del hombre para manifestarse plenamente;
de ahí que esta fe conduzca siempre a nuevas superaciones.
|
ORACION
(3)
|
Jesús,
Señor nuestro:
Manteniendo fija la mirada en ti nos atrevemos a partir para la
carrera que se abre ante nosotros, pero ayúdanos tú a perseverar. Ven a
liberarnos de la mentalidad del mundo, que nos haría pedir perspectivas
seguras y recompensas atractivas.
Ven a soltarnos de los lazos multiformes del pecado, que quisieran
retenernos a toda costa.
Ven a sacarnos, cogiéndonos de la mano, porque vacilamos a la hora de
seguir tus huellas por el camino de la humillación y del sufrimiento.
Tú, que eres «el autor y el perfeccionador» de la fe, concédenos la
fuerza del Espíritu para llegar a la meta superando el obstáculo de nuestra
incredulidad que siempre se repite.
Tú, que estás sentado ahora a la diestra del Padre, concédenos acoger
toda situación como ocasión propicia para crecer en la fe. Esperando en ti,
nunca nos veremos decepcionados, puesto que tú eres el Salvador del hombre,
el Señor de la vida.
Amen
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Pagina de la Misa Diaria, esta preparada y es enviada por
Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota:
Para la Liturgia
de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe
a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
Nota sobre la publicidad: La
publicidad que pueda aparecer debajo de esta pagina, no es de
responsabilidad de Caminando con Jesús. Este es un servicio gratuito, no
recibe ningún tipo de ayuda económica y no la busca, gratuito hemos
recibido mucho, gratuito queremos dar todo lo mejor que podamos, pero sin
en esa publicidad no podría llegar hasta sus correos este servicio, que hoy
ya llega a mas de 26.800 correos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|