MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.500 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
07-11-2022
|
Edición Nº 9.426
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
Beato Francisco Palau, fiesta el 7 de noviembre
LINK A YOUTUBE: https://youtu.be/XBT1C8wRL_I
ANTÍFONA DE EN TRADA Cf. Sal 87, 3
Que mi plegaria llegue a tu
presencia, Señor; inclina tu oído a mi clamor.
ACTO PENITENCIAL
·
Tú, el Primogénito de entre los muertos. Señor, ten piedad.
·
Tú, vencedor del pecado y la muerte. Cristo, ten piedad.
·
Tú, la resurrección y la vida. Señor, ten piedad.
SE DICE GLORIA
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y rico en
misericordia, aleja de nosotros todos los males, para que, sin impedimentos
en el alma y en el cuerpo, cumplamos tu voluntad con libertad de espíritu.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Tit 1, 1-9
Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a Tito.
Pablo,
siervo de Dios y apóstol de Jesucristo para hacer que los elegidos de Dios
lleguen a la fe y al conocimiento de la verdad que se manifiesta en una
vida religiosa, con la esperanza puesta en la vida eterna. Dios, que no
miente, había prometido esta vida eterna antes de que el tiempo existiera,
y a su debido tiempo ha manifestado su Palabra a través de la predicación
que me ha sido confiada por orden de Dios, nuestro Salvador. A Tito, mi
verdadero hijo en nuestra fe común, gracia y paz de parte de Dios Padre y
de Jesucristo, nuestro Salvador.
Te
he dejado en Creta para que acabes de organizarlo todo y establezcas
presbíteros en cada ciudad, siguiendo las instrucciones que te di: que sean
irreprochables, que se hayan casado una sola vez, que sus hijos sean fieles
y no puedan ser tachados de mala conducta o de insubordinación. Es preciso
que el obispo sea irreprochable, como administrador que es de la casa de
Dios; que no sea soberbio, ni iracundo, ni dado al vino, ni violento, ni
codicioso, sino hospitalario, amigo del bien, prudente, justo, piadoso,
dueño de sí mismo, firmemente adherido a la Palabra tal y como ha sido
enseñada, para que sea capaz de exhortar según la sana doctrina y refutar a
quienes la contradicen.
Palabra de Dios
COMENTARIO: Pablo espera que Tito
establezca en Creta las estructuras adecuadas. Los cristianos aumentan y
las comunidades deben tener sus responsables. Tito es el encargado de
establecerlos de acuerdo con las instrucciones de Pablo. Estos presbíteros
deberán ser irreprochables en su pensar, sentir y actuar. Sus funciones
serían el gobierno de la comunidad y el magisterio de la sana doctrina. Por
otra parte se recuerda que los pilares fundamentales que definen a la
Iglesia son una fe común, un conocimiento de la verdadera
piedad, con la esperanza de la vida eterna prometida, porque el Señor y
Maestro no engaña a nadie. He aquí el mensaje que debe comunicar la
Iglesia a todos y en todo tiempo, y lugar.
SALMO Sal 23, 1-6
R. ¡Benditos los que buscan tu rostro, Señor!
Del
Señor es la tierra y todo lo que hay en ella, el mundo y todos sus
habitantes, porque él la fundó sobre los mares, él la afirmó sobre las
corrientes del océano. R.
¿Quién
podrá subir a la
Montaña del Señor y permanecer en su recinto sagrado? El
que tiene las manos limpias y puro el corazón; el que no rinde culto a los
ídolos, ni jura falsamente. R.
Él
recibirá la bendición del Señor, la recompensa de Dios, su Salvador. Así
son los que buscan al Señor, los que buscan tu rostro, Dios de Jacob. R.
ALELUYA Flp 2, 15. 16
Aleluya.
Brillen como rayos de luz en el mundo, mostrando la
Palabra de Vida. Aleluya.
EVANGELIO Lc 17, 1-6
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Lucas.
Jesús
dijo a sus discípulos: “Es inevitable que haya escándalos, pero ¡ay de
aquél que los ocasiona! Más le valdría que le ataran al cuello una piedra
de moler y lo precipitaran al mar, antes que escandalizar a uno de estos
pequeños. Por lo tanto, ¡tengan cuidado! Si tu hermano peca, repréndelo, y
si se arrepiente, perdónalo. Y si peca siete veces al día contra ti, y
otras tantas vuelve a ti, diciendo: “Me arrepiento”, “perdónalo”. Los
Apóstoles dijeron al Señor: “Auméntanos la fe”. Él respondió: “Si ustedes
tuvieran fe del tamaño de un grano de mostaza, y dijeran a esa morera que
está ahí: “Arráncate de raíz y plántate en el mar”, ella les obedecería”.
Palabra del Señor.
COMENTARIO; Lucas reúne aquí algunos
fragmentos que pertenecen quizás a un discurso del Maestro sobre las
condiciones para entrar y vivir en la comunidad del Reino. Contiene tres
importantes normas de conducta: 1) No escandalizar a los débiles o pequeños
en la fe. La sociedad paga tributo a sus propios escándalos: todas las
formas de violencia tienen su ensayo y aprendizaje en los medios. 2)
Perdonar siempre al hermano que cae. Así es el amor misericordioso de Dios:
sin límites para el perdón, porque no hay perdón posible sin amor. 3)
Crecer en la fe, hecha de una confianza incondicional a Dios y dejarse
conducir por ella. Las dificultades reales son proporcionales a la fuerza o
debilidad de la fe que es la raíz. Y cuando ésta se remece tiembla todo el
árbol. Por eso, hacemos nuestra la petición de los discípulos y decimos al
Maestro: “Auméntanos la fe”.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Mira con bondad este
sacrificio, Señor, y concédenos alcanzar los frutos de la pasión de tu
Hijo, que ahora celebramos sacramentalmente. Él que vive y reina por los
siglos de los siglos.
PREFACIO DOMINICAL DURANTE EL AÑO
ANTÍFONA DE COMUNIÓN cf. Sal 22, 1-2
El Señor es mi pastor, nada me
puede faltar. Él me hace descansar en verdes praderas y me conduce a las
aguas tranquilas.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Te damos gracias, Padre, por
la eucaristía que nos ha alimentado; imploramos tu misericordia para que,
por el espíritu Santo, quienes recibimos la fuerza de lo alto perseveremos
fielmente. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Si
tu hermano peca, repréndelo, y si se arrepiente, perdónalo”
Lc
17 1- 6
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
NO ES POSIBLE EVITAR QUE EXISTAN OCASIONES DE
PECADO
Este fragmento del Evangelio está
compuesto es tres temas, una advertencia a los que impiden el ingreso al
Reino, en especial a la gente sencilla que cree en Jesús, el tratamiento
que debemos dar al pecado y al pecador y al vigor de la fe.
En aquel tiempo dijo Jesús a sus
discípulos: No es posible evitar que existan ocasiones de pecado, es decir
escándalos. Jesús nos está hablando sobre lo que se conoce como los
tropiezos en el camino de la fe, a esas cosas que nos invitan al mal y a
pecar, y Él sabe que inevitablemente enfrentamos a estos tropiezos, porque
hay alguno que está dispuestos a hacernos tropezar.
Por esto Jesús luego añade: ¡ay de
aquél que los provoca! Él se está refiriendo en aquella ocasión a los
fariseos, que trataban de impedir de cualquier modo el ingreso al Reino, y
le advierte que más les valdría ser arrojado al mar con una piedra de
molino sujeta al cuello si lo hacen y en especial ser ocasión de pecado
para la gente sencilla, diciendo “Tengan, pues, cuidado”. Esta gente
sencilla, son los humildes y sencillos, que creen en El.
El tema está referido a los
obstáculos que para ello ponían los fariseos, y la gravedad de esto se
ilustra con lo que dice: ser arrojado al mar con una piedra de molino
sujeta al cuello”, se refiere a la costumbre de esa época, porque los
mayores crímenes entre los antiguos judíos se castigaban así, atando una
piedra al cuello y arrojándola al fondo del mar. Es decir valdría más esto
que provocar y poner obstáculos a los que creen en El. No se toca el tema
de que no haya perdón. Sólo se dice que es mejor la muerte previa a la
gravedad de esta culpa.
En realidad esta pena, aunque tan
atroz, es el fin es temporal y concluye la vida corpórea, y eso mejor que
dar a su hermano inocente la muerte eterna de su alma.
2.
SI TU HERMANO TE OFENDE, TRATA DE CORREGIRLO; Y
SI SE ARREPIENTE, PERDÓNALO.
En la segunda parte del Evangelio,
Jesús nos enseña el tratamiento que debemos dar al pecado y al pecador
Cristo, al decir que no es posible
evitar las ocasiones de pecado, lo hace porque reconoce la debilidad de los
hombres, y que de cara al mal somos a veces timoratos frente a los que nos
invitan a salirnos del Reino y nos dejamos llevar. Es cierto que aquel que
puede dejarse provocar por el mal es alguien falto de ánimo o de valor para
soportar las desgracias o para intentar cosas grandes, en otras palabras es
pusilánime. Sin embargo, el que tiene grandeza de alma, vea lo que viere y
ocúrrale lo que le ocurra, no se aparta de la fe.
El escándalo, es decir crear
ocasiones de pecado, supone una ofensa a nuestros hermanos, y esa ofensa
debe ser perdonada. Siempre que podamos y sin caer en falta o pecar,
debemos evitar el escándalo de nuestro prójimo. Así es como Jesús dice; Si
tu hermano te ofende, trata de corregirlo; y si se arrepiente, perdónalo.
Cristo no pide tener en cuenta dos
cosas, reprender y perdonar. La primera se refiere a corregir o regañar
desaprobando la conducta del pecador. La segunda establece que debe tenerse
en cuenta que no manda perdonar igualmente a todo el que peca, sino al que
se arrepiente.
Cristo nos invita a no hacer difícil
el perdón, pero al mismo tiempo nos es total la indulgencia, hay que tener
arrepentimiento. Al decirnos trata de corregirlo, nos pide además que la
corrección no deba ser tan rígida como para desanimar al que ha caído en
falta, pero si ser claro en qué se debe motivar a dejar de pecar. Evangelio
de San Mateo dice; "Corrígele estando a solas tú y él", (Mt 18,15),
esto porque se aprovecha más la corrección amiga que la acusación violenta.
En otras palabras no seamos tan drásticos con el hermano que es amonestado,
porque es bueno efectivamente, que el que es corregido nos crea más bien
amigo que enemigo. Esta prudencia, mejora la recepción de los consejos.
Dice el señor: “Y si te ofende siete
veces al día, y siete veces viene a ti para decirte que se arrepiente,
perdónalo.” Es decir, el perdón que se exige al cristiano, no es una sola
vez, sino siempre; lo que se expresa con el número siete — “siete veces” —
número de universalidad, porque para Jesús el perdón no tiene límites y no
considera las secuencias que pueda tener, entonces acepta que el pecador
venga a Él y en especial al que muestra el arrepentimiento.
3.
SI TUVIERAN FE, AUNQUE FUERA TAN PEQUEÑA COMO UNA
SEMILLA DE MOSTAZA
La tercera parte de este fragmento,
relata que los apóstoles dijeron entonces al Señor: «Auméntanos la fe». El
Señor les contestó: «Si tuvieran fe, aunque fuera tan pequeña como una
semilla de mostaza, podrían decirle a ese árbol frondoso: Arráncate de raíz
y plántate en el mar, y el árbol los obedecería».
Esta parte del relato no tiene
relación con lo anterior. Son sentencias reunidas compuestamente. Aparecen
también en Mt y Mc en otro contexto. Una vez a propósito de no haber podido
los apóstoles expulsar un demonio (Mt), y otra a propósito de la “maldición
de la higuera” (Mt-Mc). El de Mt es el más lógico. La respuesta es a los
apóstoles, que le ruegan, en un contexto absoluto, que les aumente la fe.
Esta fe no es la “teológica,” sino la “confianza” en el poder y bondad de
Dios para realizar algo.
Los apóstoles pedían el aumento de la
fe para sí, porque por ella creían en lo que no veían y Jesús hace mención
de la mostaza, porque su semilla, aun cuando es pequeña, es la más fecunda
de todas. Da a conocer, por tanto, que un poco de su fe puede mucho. Jesús,
compara la fe perfecta en el grano de mostaza porque en su aspecto es
humilde, pero ardiente en lo interior.
La fe vence todos los obstáculos,
supera todas las dificultades y contratiempos, pero es importante destacar,
que la fe no es otra cosa que la adhesión a la
Persona de Jesús, aceptarlo plenamente a Él, y el modo de
vida que él nos enseña.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
COMO JESÚS, ESTAMOS LLAMADOS A OFRECERLE A ÉL, A
ELLA, EL DON DEL PERDÓN
La liturgia de hoy nos
invita a concentrar la meditación en tres personajes: los pequeños, el
hermano y los apóstoles. Pasando revista a estas tres categorías de
personas podemos reapropiarnos de la espiritualidad evangélica, una
espiritualidad que puede iluminar toda nuestra vida.
Sabemos que,
históricamente, los pequeños fueron el objeto privilegiado de la atención
de Jesús: no sólo fueron los destinatarios preferentes de su enseñanza,
sino que personifican sacramentalmente su presencia entre nosotros. ¡Ay de
quien se permita escandalizarlos! Ellos deberían constituir el objeto
primario y mayor de nuestro servicio.
El hermano del que
habla este fragmento evangélico no es una mera abstracción, sino una
persona de carne y hueso; más aún, un pobre pecador que, sin embargo, es
capaz de penetrar su pecado con un sentimiento de arrepentimiento. También
nosotros, como Jesús, estamos llamados a ofrecerle a él, a ella, el don del
perdón como el gesto más hermoso y capaz de restablecer unas relaciones
humanas serenas y armoniosas.
Por último, los
apóstoles: éstos, a pesar de la singularidad de su misión, advierten que
aún les falta fe, esa fe que podría ponerles en plena sintonía con el
Maestro. Desde esta perspectiva también son un gran modelo para nosotros,
que siempre tenemos necesidad de purificar la fe que se nos ha dado. Por
pequeña o grande que sea, la fe posee y desprende una energía superior a
toda capacidad humana; es milagrosa no tanto porque pueda realizar cosas
extraordinarias como porque -pone en acción un poder divino.
|
ORACION
(3)
|
Dios,
Padre nuestro, concédenos a tus hijos:
pastores
firmes en la fe para difundir tu verdad;
sacerdotes
de manos inocentes después de sus obras;
presbíteros
con un corazón puro que no pronuncia mentira;
responsables
capaces de servir y de suscitar iniciativas;
líderes
determinados a convencer más que a vencer;
maestros
dedicados al bien común y no al suyo propio;
jefes
libres de protagonismo y atentos a tu Reino;
autoridades
animosas a la hora de romper surcos de costumbres;
guías
fuertes a la hora de afrontar riesgos, juicios, infidelidades, soledad.
En
pocas palabras: no «Prometeos», sino personas que se esfuerzan en dar
testimonio de ti y en representarte.
|
SANTORAL (4)
|
BEATO FRANCISCO DE JESÚS MARÍA Y JOSÉ, PALAU Y
QUER
Vio la luz en Aytona (Lérida), España, el 29 de diciembre de 1811.
Sus padres: José Palau y Antonia Quer. Ingresa en
el Seminario de Lérida en 1828, donde cursa 3 años de filosofía y uno de
teología. Allí se siente llamado al Carmelo, interrumpe los estudios y en
octubre de 1832, ingresa al noviciado carmelitano de Barcelona, donde
profesa al año siguiente el 15 de noviembre de 1833. Sigue allí mismo con
sus estudios teológicos y el 22 de enero de 1834, es ordenado diácono. El 25 de julio del año siguiente (1835)
su convento es atacado, asaltado y saqueado por las turbas políticas y
rebeldes de entonces, logra huir, pero al año siguiente Mendizábal
decretaba la exclaustración de los religiosos de España.
En su pueblo natal vive en
soledad su diaconado manteniendo contacto con su provincial carmelita quien
le prepara al sacerdocio. Es ordenado Sacerdote en Barbastro el 2 de abril
de 1836. Los azares de la patria le obligan a vivir la exclaustración y el
exilio. Vive su exilio en Francia: verano de 1841, hasta 1846, con
prolongaciones hasta 1851. Allí en Montdésir y Livron pasará largos ratos de soledad alternando su
apostolado. Al regresar a España, tras una breve experiencia contemplativa
en Montsant (verano de 1851), funda en Barcelona, en la iglesia parroquial
de San Agustín, “ La
Escuela de la
Virtud ”, modelo de enseñanza catequética, atendiendo
también, la dirección espiritual del Seminario.
Vuelven las revueltas
políticas y el Capitán General de Cataluña, suprime la escuela y confina
injustamente a Palau en Ibiza (1854-1860), seis años más de destierro y
soledad en famoso peñón del Vedrá fundando cerca
de allí la casa y ermita de Es Cubells . Igualmente se ocupará de la
reorganización de los ermitaños de San Honorato de Randa en 1860. En todos
esos lugares experimentará las vicisitudes de la
Iglesia inmerso en su intenso ministerio sacerdotal que
luego llevará a las Islas de Mallorca y Menorca.
En Baleares, pone en marcha la
fundación de sus dos familias carmelitanas: las Congregaciones de los
Terciarios Carmelitas Descalzos (1860-1872), y de las Hermanas Carmelitas
Terciarias (1861-1872). Y da inicio a la redacción de su obra Mis
Relaciones con la Iglesia
en 1861.
Recobrada la libertad, viaja a
Roma (1866 y 1870). Lo nombran director de los terciarios carmelitas de
España en 1867, comienza la publicación del semanario El Ermitaño en 1868,
fundado y dirigido por él mismo. Predica misiones populares, asume la labor
de exorcistado y asistencia a los enfermos, extiende la devoción mariana
por donde quiera que pasa, se dedica a la formación y dirección de los
religiosos y religiosas fundados por él. La rama de los religiosos se
incorpora al Carmelo Teresiano después de la guerra civil española de 1936
y la rama de religiosas continúa actualmente en dos congregaciones:
Carmelitas Misioneras y Carmelitas Misioneras Teresianas. En pleno apogeo
de vida apostólica, el P. Francisco Palau es asestado por una enfermedad
(del 10 al 20 de marzo), y muere entregando su alma a Dios en Tarragona el
20 de marzo de 1872, a
los 60 años de edad. Su causa de beatificación y canonización fue
introducida el 15 de septiembre de 1981, siendo beatificado por Juan Pablo
II el 24 de abril de 1988.
Oremos: Oh Dios, que por medio
de tu Espíritu enriqueciste al Beato Francisco, presbítero, con el don
insigne de la oración y de la caridad apostólica; concédenos, por su
intercesión, que la amada Iglesia de Cristo, resplandeciente con la belleza
de María, la Virgen
Madre , sea más eficazmente sacramento universal de
salvación. Por nuestro Señor Jesucristo que vive y reina por los siglos de
los siglos. Amén.
Ver mas
en este link: BEATO
FRANCISCO PALAU
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd,
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|