MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
12-09-2022
|
Edición Nº 9.376
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cf. Ecli
36,18
Señor, concede la paz
en los que esperan en ti, para que se compruebe la veracidad de tus
profetas. Escucha la oración de tu servidor y la de tu pueblo Israel.
ORACIÓN COLECTA
Míranos, Dios nuestro,
creador y Señor del universo y concédenos servirte de todo corazón, para
experimentar los efectos de tu amor. Por nuestro Señor Jesucristo, tu.
Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios,
por los siglos de los Siglos.
LECTURA 1Cor 11,
17-26. 33
Lectura de la primera carta del
Apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.
Hermanos: No puedo felicitarlos por sus
reuniones, que en lugar de beneficiarlos, los perjudican. Ante todo, porque
he oído decir que cuando celebran sus asambleas, hay divisiones entre
ustedes, y en parte lo creo. Sin embargo, es preciso que se formen partidos
entre ustedes, para que se pongan de manifiesto los que tienen verdadera
virtud. Cuando se reúnen, lo que menos hacen es comer la Cena del Señor,
porque apenas se sientan a la mesa, cada uno se apresura a comer su propia
comida, y mientras uno pasa hambre, el otro se embriaga. ¿Acaso no tienen
sus casas para comer y beber? ¿O tan poco aprecio tienen a la Iglesia de
Dios, que quieren hacer pasar vergüenza a los que no tienen nada? ¿Qué les
diré? ¿Los voy a alabar? En esto, no puedo alabarlos. Lo que yo recibí del
Señor, y a mi vez les he transmitido, es lo siguiente: El Señor Jesús, la
noche en que fue entregado, tomó el pan, dio gracias, lo partió y dijo:
«Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía».
De la misma manera, después de cenar, tomó la copa, diciendo: «Esta copa es
la Nueva Alianza que se sella con mi Sangre. Siempre que la beban, háganlo
en memoria mía». Y así, siempre que coman este pan y beban esta copa,
proclamarán la muerte del Señor hasta que Él vuelva. Así, hermanos, cuando
se reúnan para participar de la Cena, espérense unos a otros.
Palabra de Dios.
SALMO Sal 39,
7-10. 17
R. ¡Proclamen la muerte del
Señor, hasta que vuelva!
Tú no quisiste víctima ni oblación; pero me diste
un oído atento; no pediste holocaustos ni sacrificios, entonces dije: «Aquí
estoy». R.
«En el libro de la Ley está escrito lo que tengo
que hacer: yo amo, Dios mío, tu voluntad, y tu ley está en mi corazón». R.
Proclamé gozosamente tu justicia en la gran
asamblea; no, no mantuve cerrados mis labios, Tú lo sabes, Señor. R.
Que se alegren y se regocijen en ti todos los que
te buscan, y digan siempre los que desean tu victoria: «¡Qué grande es el
Señor!» R.
ALELUYA Jn 3, 16
Aleluya. Dios amó tanto al mundo, que entregó a
su Hijo único; todo el que cree en Él tiene Vida eterna. Aleluya.
EVANGELIO Lc 7,
1-10
Evangelio de nuestro Señor
Jesucristo según san Lucas.
Jesús entró en Cafarnaúm. Había allí un centurión
que tenía un sirviente enfermo, a punto de morir, al que estimaba mucho.
Como había oído hablar de Jesús, envió a unos ancianos judíos para rogarle
que viniera a sanar a su servidor. Cuando estuvieron cerca de Jesús, le
suplicaron con insistencia, diciéndole: «Él merece que le hagas este favor,
porque ama a nuestra nación y nos ha construido la sinagoga». Jesús fue con
ellos, y cuando ya estaba cerca de la casa, el centurión le mandó decir por
unos amigos: “Señor, no te molestes, porque no soy digno de que entres en
mi casa; por eso no me consideré digno de ir a verte personalmente. Basta
que digas una palabra y mi sirviente se sanará. Porque yo —que no soy más
que un oficial subalterno, pero tengo soldados a mis órdenes— cuando digo a
uno: «Ve», él va; y a otro: “Ven”, él viene; y cuando digo a mi sirviente:
“¡Tienes que hacer esto!”, él lo hace. Al oír estas palabras, Jesús se
admiró de él y, volviéndose a la multitud que lo seguía, dijo: “Yo les
aseguro que ni siquiera en Israel he encontrado tanta fe”. Cuando los
enviados regresaron a la casa, encontraron al sirviente completamente sano.
Palabra del Señor.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Escucha nuestras súplicas,
Señor, recibe con bondad la ofrenda de tu pueblo, para que los dones
presenta dos en honor de tu nombre sirvan para la salvación de todos Por
Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cf. Sal
35,8
Qué inapreciable es tu
misericordia, Señor! Los hombres Se refugian a la sombra de tus alas.
ORACION DESPUES DE LA COMUNION
Te rogamos, Dios
nuestro, que el don celestial que hemos recibido impregné nuestra alma y
nuestro cuerpo, para que nuestras obras no respondan a impulsos puramente
humanos sino a la acción de este sacramento. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Basta que digas una palabra y mi sirviente se
sanará”
Lc 7, 1-10
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
"ÉL MERECE QUE LE HAGAS ESTE FAVOR”
Jesús entró en
Cafarnaúm. Había allí un centurión que tenía un sirviente enfermo, a punto
de morir, al que estimaba mucho. Como había oído hablar de Jesús, envió a
unos ancianos judíos para rogarle que viniera a sanar a su servidor.
Al oriente de Galilea,
junto al Lago de Galilea, esta Cafarnaúm, lugar donde sucedió este
acontecimiento de extraordinaria fe de un oficial romano, un centurión que
amaba al Pueblo de Dios, soldado modelo de ecumenismo, ya que había
construido una sinagoga, sin ser judío.
Cuando estuvieron
cerca de Jesús, le suplicaron con insistencia, diciéndole: "Él merece
que le hagas este favor, porque ama a nuestra nación y nos ha construido la
sinagoga".
El oficial es un
hombre abierto a los demás, considerado con su prójimo, por lo que declaran
su empleados, favorece a sus creencias y mantiene buenas relaciones,
incluso es bien calificado, ya que el servidor dice “él merece”
2. NO
SOY DIGNO DE QUE ENTRES EN MI CASA
Jesús fue con ellos, y
cuando ya estaba cerca de la casa, el centurión le mandó decir por unos
amigos: Señor, no te molestes, porque no soy digno de que entres en mi
casa; por eso no me consideré digno de ir a verte personalmente
Sin ser discípulo de
Jesús, el centurión, sabe y admite el poder de Cristo y admite su condición
de que no tiene categoría moral, que no tiene mérito o calidad suficiente.
El centurión tenía conciencia de no pertenecer al Pueblo de Dios, por eso
creía que no tenía derecho a pedir algo a Jesús.
3.
BASTA QUE DIGAS UNA PALABRA Y MI SIRVIENTE SE SANARÁ.
Basta que digas una
palabra y mi sirviente se sanará. Porque yo -que no soy más que un oficial
subalterno, pero tengo soldados a mis órdenes- cuando digo a uno:
"Ve", él va; y a otro: "Ven", él viene; y cuando digo a
mi sirviente: ""¡Tienes que hacer esto!", él lo hace".
El oficial, manteniendo
su condición jerárquica de su grado, explica la obediencia de sus
sub-alternos, y muestra como los estima y como reconoce que ellos tienen
calidad humana, y merecen ser cuidados, pero al mismo tiempo reconoce el
facultad de realizar milagros o actos extraordinarios de Jesús, incluso de
forma especial, porque no le pide a Jesús que toque al enfermo.
4.
"YO LES ASEGURO QUE NI SIQUIERA EN ISRAEL HE ENCONTRADO TANTA
FE"
Al oír estas palabras,
Jesús se admiró de él y, volviéndose a la multitud que lo seguía, dijo:
"Yo les aseguro que ni siquiera en Israel he encontrado tanta
fe". Cuando los enviados regresaron a la casa, encontraron al
sirviente completamente sano.
Es la fe del centurión
la que hace el milagro, una fe que no había encontrado Jesús en los judíos,
esa fe que otras veces les había expresado “Les aseguro que si tuvieran fe
como un grano de mostaza le dirían a aquella montaña que viniera aquí, y
vendría. Nada os sería imposible” (Mt 17,20).
Una fe, capaz de
admitir que Jesús era dueño de la salud y de la enfermedad, de la vida y de
la muerte, por eso Jesús podía dar la salud, y aún más, la vida a su
sirviente.
5.
BASTA CON SU PALABRA PARA TRANSFORMARNOS
Nos enseña Jesús, como
la Palabra
de Dios, nos produce vivir en buena salud y en el bien de nuestro espíritu,
nos muestra como basta con su Palabra para transformarnos, como es de
eficaz, Palabra, que nos debe llevar al amor de Dios, al amor de nuestro
prójimo, quien quiera que sea, de nuestro mismo pueblo o extranjero. El
centurión no era Israelita, pero amaba al Pueblo de Dios, ese amor fue
causa del milagro que hizo Jesús con el sirviente enfermo.
La fe, de todas formas
es amor, y no es propiedad de nadie ni por su intelectualidad, ni por su
conocimiento de mucha teología, ni por su cultura o actividad, porque no es
el que más conoce, o sabe el que tiene más fe, si no el que más ama al
Señor. Es así como muchos humildes y sencillos, de mínima formación
educacional, llegan a profundizar en el amor al Señor, sin dejar de
comprender que además, fe y humildad van tomadas de la mano. La fe crea
humildad y es condición indispensable para exista fe.
6.
CONSIDERÁNDOSE COMO INDIGNO APARECIÓ COMO DIGNO
San Jerónimo nos
explica: Así como admiramos la fe en el centurión, porque creyó que el
paralítico pudo ser curado por el Salvador, así se manifiesta también su
humildad, en cuanto se considera indigno de que el Señor entre en su casa”
Sin duda creyó el
centurión que más bien debía ser rechazado por Jesús por ser gentil, que no
ser complacido, porque aunque ya estaba lleno de fe.
San Agustín nos
comenta sobre esto “Considerándose como indigno apareció como digno, no de
que entrase el Verbo entre las paredes de su casa, sino en su corazón. Y no
hubiera dicho esto con tanta fe y humildad si no hubiese llevado ya en su
corazón a Aquel de quien temía que entrase en su casa, pues no era una gran
felicidad que Jesús hubiese entrado en su casa y no en su pecho”.
7. LA FE EXIGE SACRIFICIO
DE SI MISMO Y ACEPTACIÓN TOTAL A DIOS.
Hemos observado que la
falta de fe, impidió en alguna ocasión al Señor hacer alguna de sus
maravillosas obras, así nos dice Mateo 13,58, “Y no hizo allí muchos
milagros, a causa de la falta de fe”. Es así como debemos vivir en gran profundidad
la fe, de esa manera serían aún más visibles las obras de la gracia del
Señor.
Tal como este
centurión, que gracias a su fe, obtuvo del Señor Jesús ese milagro de la
curación de uno de sus hombres, no le cerremos a Él, ese deseo de poner sus
manos en nosotros por nuestra falta de fe.
El ejemplo de este
centurión, es que él era pagano y en ese entonces supero la fe del pueblo
de Dios, ¿y nosotros?, que nos decimos creyentes, ¿nos damos cuenta que a
veces somos superados en la fe por otros hermanos que no se dicen
practicantes o católicos?, la fe exige sacrificio de sí mismo y aceptación
total a Dios.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
HÁGANLO EN MEMORIA MÍA
1Cor 11, 17-26. 33
En la primera lectura
de hoy, Pablo confía a sus comunidades un precioso bien testamentario
mediante dos verbos; recibir y transmitir.
Nos preguntamos qué
puede enseñarnos este binomio, sobre todo en vistas a nuestro modo de ser
una comunidad eucarística.
En primer lugar,
aparece aquí la autoconciencia apostólica de Pablo, un rasgo -decíamos
también- autobiográfico, aunque en el sentido más elevado del término. En
efecto, el apóstol no quiere darse a conocer por sus características
personales, sino por su misión, una misión a la que no puede sustraerse. Un
elemento esencial e irrenunciable de tal misión apostólica es precisamente
la transmisión de la memoria de lo que Jesús dijo e hizo la víspera de su
pasión. Un mandato de hacer en memoria suya.
En segundo lugar, se
percibe la centralidad de la eucaristía en el tesoro de las verdades que
los apóstoles están obligados a transmitir.
Es como decir que la
comunidad cristiana -y dentro de ella todo verdadero discípulo de Jesús- no
puede vivir y mucho menos atestiguar su propia fe si no tiene en el centro
de su vida la eucaristía, considerada precisamente como memoria
actualizadora del misterio pascual y, por ello, capaz de producir también
en nosotros la gracia del misterio que significa.
Hay un dicho muy común
que dice: “La eucaristía hace la Iglesia”, es decir, celebra la eucaristía.
¿Es solo eso?
La lectura de hoy nos
pide: “Esta copa es la Nueva Alianza que se sella con mi Sangre. Siempre
que la beban, háganlo en memoria mía”
Hagan, es imperativo,
es un mandato, un deseo. Por eso es preciso que nos remontemos más arriba,
al acontecimiento de la pascua de Jesús, del que la eucaristía es memoria
fiel y actualizadora. Y mandato que siempre debemos hacer y celebrar.
|
ORACION
(3)
|
Señor
La gracia es sólo
iniciativa tuya: no es un proyecto humano, y mucho menos puede ser merecida.
Gracias, Señor, por tus dones gratuitos.
Tu gracia me precede
siempre, anticipando los tiempos y los plazos y superando todas mis
expectativas. Que aprenda yo, Señor, a gozar contigo y con mi prójimo por
tus dones, por todo signo de tu bondad paterna.
Tu gracia no es nunca
abstracta o genérica: la experimentamos siempre de manera concreta en el
espacio y en el tiempo y fluye de ordinario en nuestra vida cotidiana. Que
yo te reconozca, Señor, mientras caminas conmigo.
Te pido me un corazón
libre de pretensiones, de prejuicios, de rencores y de orgullo y dispuesto
a recibir tu gracia.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|