MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en Internet
La edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica,
Lectio Divina y Santoral, enviada por correo por sistema de grupos, es las
más antigua de Internet, comenzó en el año 1998 y hoy llega a más de 23.800
suscriptores. Si desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo
electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el
renvío, la copia y la publicación de esta página, solo ruego indicar el
autor y las fuentes de origen.
|
Este subsidio está publicado
todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
|
Cantidad de visitas acumuladas
desde el año 2003 al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
13-09-2022
|
Edición Nº 9.377
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
San Juan Crisóstomo
Juan nace en Antioquía
(Siria) hacia el 349. Su madre, Antusa, hoy
santa, en viuda a los 20 años. Juan es bautizado a los 18. Y se da a la
vida monástica en su propia casa. Al fallecer su madre, se retira al
desierto por seis años. Llamado a la ciudad, es ordenado diácono, y tras
cinco años de preparación al sacerdocio y a la predicación, recibe el
sacerdocio. Su especialidad pastoral es la predicación, en la que sobresale
por su oratoria, amplia cultura y gran fe, lo cual le merece el sobrenombre
de “Crisóstomo” (boca de oro). En el 397 es nombrado patriarca de Constantinopla.
Y emprende una impresionante actividad pastoral y organizativa: reforma del
clero, evangelización de los campesinos, fundación de hospitales, lucha
contra las herejías, sermones encendidos con los que enseña, corrige y
reprocha la vida licenciosa de monjes, cortesanos y de la misma
emperatriz Eudoxia, quien, con la complicidad de algunos obispos, lo
desterró como represalia. Invitado a regresar por el emperador Arcadio,
golpeado por desgracias en su palacio, es recibido con júbilo por el
pueblo. Pero a los dos meses vuelve a ser desterrado. Camino del destierro,
desde las orillas del Mar Negro, subía al cielo diciendo: “Gloria a Dios
por todo. Amén”. Era el 14 de septiembre del 407
ANTÍFONA DE ENTRADA
Cfr. Dn 12,3
Los sabios brillarán
como el resplandor del firmamento, y los que enseñaron a muchos la
justicia, lucirán como las estrellas, por toda la eternidad.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, fortaleza
de los que en ti esperan, que hiciste brillar al obispo san Juan Crisóstomo
por su admirable elocuencia y su firmeza en las tribulaciones, concédenos
que, instruidos por su enseñanza, seamos confortados por el ejemplo de su
inquebrantable paciencia. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y
reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de
los siglos.
PRIMERA LECTURA 1Cor 12, 12-14. 27-31
Lectura
de la primera carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.
Hermanos: Así como el
cuerpo tiene muchos miembros, y sin embargo, es uno, y estos miembros, a
pesar de ser muchos, no forman sino un solo cuerpo, así también sucede con
Cristo. Porque todos hemos sido bautizados en un solo Espíritu para formar
un solo Cuerpo —judíos y griegos, esclavos y hombres libres— y todos hemos
bebido de un mismo Espíritu. El cuerpo no se compone de un solo miembro,
sino de muchos. Ustedes son el Cuerpo de Cristo, y cada uno en particular,
miembros de ese Cuerpo. En la Iglesia, hay algunos que han sido
establecidos por Dios, en primer lugar, como apóstoles; en segundo lugar,
como profetas; en tercer lugar, como doctores. Después vienen los que han
recibido el don de hacer milagros, el don de sanar, el don de socorrer a
los necesitados, el don de gobernar y el don de lenguas. ¿Acaso todos son
apóstoles? ¿Todos profetas? ¿Todos doctores? ¿Todos hacen milagros? ¿Todos
tienen el don de sanar? ¿Todos tienen el don de lenguas o el don de
interpretarlas? Ustedes, por su parte, aspiren a los dones más perfectos.
Palabra de Dios.
COMENTARIO; Los “carismas”
o “dones” provienen de un solo Espíritu, por tanto, no pueden ser motivo de
ruptura o disensiones entre los usuarios. Para ello Pablo usa la
comparación de los miembros del cuerpo que, siendo distintos y con
diferentes funciones, sin embargo todos se hacen parte de un todo y aportan
lo suyo como si fueran uno.
SALMO Sal 99, 1-5
R.
¡Somos su pueblo y ovejas de su rebaño!
Aclame al Señor toda
la tierra, sirvan al Señor con alegría, lleguen hasta Él con cantos
jubilosos. R.
Reconozcan que el Señor
es Dios: Él nos hizo y a Él pertenecemos; somos su pueblo y ovejas de su
rebaño. R.
Entren por sus puertas
dando gracias, entren en sus atrios con himnos de alabanza, alaben al Señor
y bendigan su Nombre. R.
¡Qué bueno es el
Señor! Su misericordia permanece para siempre, y su fidelidad por todas las
generaciones. R.
ALELUYA Lc 7, 16
Aleluya. Un gran
profeta ha aparecido en medio de nosotros y Dios ha visitado a su pueblo.
Aleluya.
EVANGELIO Lc 7, 11-17
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús se dirigió a una
ciudad llamada Naím, acompañado de sus discípulos y de una gran multitud.
Justamente cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, llevaban a enterrar
al hijo único de una mujer viuda, y mucha gente del lugar la acompañaba. Al
verla, el Señor se conmovió y le dijo: «No llores». Después se acercó y
tocó el féretro. Los que lo llevaban se detuvieron y Jesús dijo: «Joven, yo
te lo ordeno, levántate». El muerto se incorporó y empezó a hablar. Y Jesús
se lo entregó a su madre. Todos quedaron sobrecogidos de temor y alababan a
Dios, diciendo: «Un gran profeta ha aparecido en medio de nosotros y Dios
ha visitado a su pueblo». El rumor de lo que Jesús acababa de hacer se
difundió por toda la Judea y en toda la región vecina.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO; Sólo
Lucas relata la resurrección del hijo de la viuda de Naim.
Para evocar la intervención mesiánica de Jesús era necesario narrar una
resurrección de muertos (cfr. 7, 22). Pero lo que es típico de Lucas es que
se trata de una mujer viuda y de un huérfano difunto, como en los tiempos
de Elías y Eliseo. Jesús, portador de vida, marcha al encuentro del
cortejo. Es el máximo poder de la vida sobre la muerte. El gesto de Jesús
recuerda el de Elías, de quien los judíos esperaban que regresaría para
presidir la inauguración de los últimos tiempos.
ORACIÓN SOBRE LAS
OFRENDAS
Dios todopoderoso,
recibe con agrado este sacrificio que te ofrecemos en la fiesta de san Juan
Crisóstomo; que sus enseñanzas nos impulsen a alabarte con todo nuestro
ser. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN
Cfr. 1 Cor 1, 23-24
Nosotros predicamos a
Cristo crucificado, fuerza y sabiduría de Dios.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Concédenos, Dios
misericordioso, que el sacramento recibido en la conmemoración de san Juan
Crisóstomo, nos confirme en tu amor y nos convierta en fieles testigos de tu
verdad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Cuando el Señor la vio, se compadeció de ella
y le dijo: «No llores».
Lc 7, 11-17
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
CUANDO EL SEÑOR LA VIO, SE COMPADECIÓ DE ELLA Y
LE DIJO: «NO LLORES».
Al
sur-oeste de Nazaret, en Galilea, aproximadamente a 10 km. Se encuentra Nain. En aquel tiempo, se dirigía Jesús a esa
población, como siempre lo hacía acompañado de sus discípulos y de mucha
gente que lo seguía. Al llegar a la entrada de la población, se encontró
con que sacaban a enterrar a un muerto, este hijo era el único de una
viuda. La acompañaba una gran muchedumbre. Cuando el Señor la vio, se
compadeció de ella y le dijo: «No llores».
Dice el
Evangelio que Jesús se compadeció. El siempre ante el dolor se conmueve y
se apiada, pero para mayor precisión lo que hace el Señor condolecerse, es
decir sentir compasión y lástima por la desgracia y por el sufrimiento
ajeno, pero además participar de ello.
Por eso
Jesús le está diciendo: «No llores», ¿Se puede decir no llores a quien se
la ha partido el corazón de dolor? Llorar no es solo derramar lágrimas,
especialmente cuando lloramos por un suceso desgraciado. Llorar es
lamentarlo y sentirlo profundamente, sobre todo cuando hemos perdido una
vida muy querida, amigo o familiar, y perder es algo que se tiene y se deja
de tenerlo, pero ese «No llores» que dice el Señor, es distinto, es un
ruego de confianza, porque en otra palabra es “deja el llanto y ten fe”.
También es un mensaje para el que no tiene fe, para el que ha perdido toda
esperanza, por eso también es “deja de dudar”, o “no dejes de creer”.
2 SOMOS
HUMANOS, Y CUANDO AMAMOS, LLORAMOS
Si creemos
¿porque lloramos?, acaso ¿no creemos en la infinita bondad del Señor?, ¿no
creemos en la disposición y el cuidado que se toma Dios para evitarnos un
daño?, ¿no creemos que nuestro Padre busca nuestro bien?, si creemos, pero
somos humanos, y cuando amamos, lloramos.
(Evangelio
según San Juan, Juan 11, 1-45) Jesús, al verla llorar y al ver llorar a los
judíos que la acompañaban, se conmovió hasta lo más hondo y preguntó:
“¿Dónde lo han puesto?” Le contestaron: “Ven, Señor, y lo verás”. Jesús se
puso a llorar y los judíos comentaban: “De veras ¡cuánto lo amaba!”.
Nuevamente
Jesús, nos muestra sus sentimientos y su gran Corazón, cuando se encuentra
con la desgracia y el sufrimiento, nunca pasa de largo, es así como cuando
vio a la triste viuda se compadeció de ella. La misericordia es “lo propio
de Dios”, afirma Santo Tomás de Aquino, y se manifiesta plenamente en
Jesucristo cada vez que se encuentra con el sufrimiento. Jesús tiene una
inclinación natural a tener un sentimiento de pena y lástima por la
desgracia y por el desconsuelo ajeno, aquí lo demuestra al acercarse a la
madre privada de su hijo.
Este es el
ejemplo que debemos imitar de Jesús, tener compasión de todos cuantos
sufren. Porque el que sufre inspira compasión al que conoce de
sentimientos, y si nos sentimos impresionados por el dolor, y llegamos
angustiarnos por los oprimidos, y llorar juntos con ellos, estamos
sintiendo a un hermano como lo sentía Cristo y así entenderemos mejor esta
compasión del Señor.
3 JOVEN,
YO TE LO MANDO: LEVÁNTATE
Sigue el
Evangelio.; Jesús acercándose al ataúd, lo tocó. Los que lo llevaban se
detuvieron. Entonces, dijo: «Joven, yo te lo mando: levántate».
Inmediatamente el muerto se levantó y comenzó a hablar; y Jesús se lo
entregó a su madre. Al ver esto, todos se llenaron de temor y comenzaron a
glorificar a Dios, diciendo: «Un gran profeta ha surgido entre nosotros.
Dios ha visitado a su pueblo”. La noticia del hecho se divulgó por toda
Judea y por las regiones circunvecinas.
Jesús nos
enseña quién es y en qué consiste ser profeta, pero un profeta del Pueblo
de Dios que da la vida a los muertos, porque solamente los profetas de
Dios, pueden hablar con autoridad del mismo Dios, pero además Él es que ha
sido anunciado como tal por los antiguos profetas de la Sagradas
Escrituras, Él es el Mesías prometido, es el mayor de todos, los anteriores
y los posteriores.
A veces
pensamos que profeta es aquel que nos anticipa el futuro, pero este
evangelio no nos entrega esta imagen de profeta, porque la gente, después
de ver a Jesús, reanimando el cadáver del joven de Naín, no lo aclama como
un obrador de milagros, sino que exclama: «Un gran profeta ha surgido entre
nosotros. Dios ha visitado a su pueblo». En tiempos de Jesús la gente
intuyó cuál era la verdadera misión del profeta que hablaba en nombre del
Dios de la vida.
4 EL
ES SEÑOR DE LA VIDA, NO DE LA MUERTE
Jesús,
devuelve la vida, la ilusión, la esperanza y la confianza a un mundo que,
como la madre y viuda de Naín, que ha perdido su único hijo. Jesús lo hace,
Él va de pueblo en pueblo anunciando que es posible la vida, y que su
palabra es para hacer una buena vida, aquella que el hombre se dedica a
destruir, con una irreverencia incomprensible, aceptando el hambre,
cerrando los ojos a la pobreza, a la drogadicción, a la marginación,
enterrando las esperanza de paz con la guerra y el terrorismo, con la
violencia vista en cada esquina del mal y pero lo peor, es siendo permisivo
para que estas cosas ocurran.
Es así,
como si somos seguidores de Jesucristo, seamos consecuente, con el llamado
de Jesús, detener esta marcha fúnebre en el que transita el mundo, para
darle la vida, la vida de la gracia, del amor y la esperanza, asumamos el
papel profético frente a este cadáver, porque Dios quiere que vivamos, y
porque él es Señor de la vida, no de la muerte.
Jesús, nos
ha pedido, ámense, como Él nos ha amado, como Él nos ha hecho ver con el
ejemplo de su vida, amor que se dirige a toda la humanidad, amor que se
hace al percibir el sufrimiento, la injusticia, la pobreza y la comprensión
por la fragilidad física del hombre. Jesús nos muestra su Corazón
misericordioso, sigamos su amoroso ejemplo, mostrémosles el nuestro a los
que necesitan de él.
El Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
USTEDES,
POR SU PARTE, ASPIREN A LOS DONES MÁS PERFECTOS.
Quien lea completo el capítulo 12 de la primera Carta a los Corintios
podrá captar el pensamiento de Pablo en toda su extensión y genialidad.
El primer pensamiento de Pablo tiene que ver con la relación entre
los carismas y los ministerios, por un lado, y la ortodoxia de la fe, por
otro. Esta debe ser el punto de referencia de la recta práctica.
En segundo lugar, el apóstol considera indispensable probar la
relación entre los carismas recibidos y su origen trinitario. Seguimos
estando en el ámbito de la fe, pero es evidente que Pablo habla aquí no de
una Trinidad abstracta, sino de la Trinidad económica, esto es, considerada
en relación con nuestra vida y con la vida de la comunidad.
El paso posterior que establece Pablo tiene que ver con la relación
entre la dimensión personal y la dimensión comunitaria de los carismas
particulares: obviamente, para acabar con toda pretensión de privatizar el
don divino y constreñirlo a intereses individuales o de categoría.
Tras la relación entre carismas-ministerios y vida sacramental, Pablo
ilustra ulteriormente su pensamiento con un doble relato: en el primero,
haciendo hablar a los miembros del cuerpo humano, hace comprender que la
belleza y la armonía de una comunidad se basan en la variedad de sus
miembros, todos solícitos en contribuir al bienestar de la misma comunidad.
De este modo se expresa el principio de la complementariedad en orden a la
unidad.
En el segundo relato, el apóstol ilustra otra ley, típica del cuerpo
humano y de toda auténtica comunidad, incluida la cristiana. Se trata del principio
de la subsidiariedad, por el que todos los miembros, incluidos los más
nobles, tienen necesidad de los otros, hasta de los más humildes. En
consecuencia, no puede haber división en la comunidad, del mismo modo que
no debe haber división en el cuerpo humano.
|
ORACION
(3)
|
Señor:
Nos has confiado a cada
uno de nosotros una misión para que la llevemos a término, pero una misión
que también hemos de defender contra quienes, por ignorancia o por interés,
intentan imponernos otra. Señor, danos fortaleza.
Nos has otorgado
cualidades únicas e irrepetibles que nos hacen idóneos para llevar a cabo
nuestro servicio, en el mundo y en la Iglesia, para tu gloria, para nuestra
realización y para el bien de los hermanos. Señor, haznos disponibles.
Nos has sumergido en el
mundo que cada uno de nosotros, con su nota característica, debe contribuir
a mejorar la armonía entre todos. Señor, haznos solidarios.
Nos has hecho
partícipes de tu vida. Señor, danos un corazón agradecido y humilde.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|