MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.8500 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
14-09-2022
|
Edición Nº 9.378
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cf. Ecli 36,18
Señor, concede la paz en los que
esperan en ti, para que se compruebe la veracidad de tus profetas. Escucha
la oración de tu servidor y la de tu pueblo Israel.
ORACIÓN COLECTA
Míranos, Dios nuestro, creador y
Señor del universo y concédenos servirte de todo corazón, para experimentar
los efectos de tu amor. Por nuestro Señor Jesucristo, tu. Hijo, que vive y
reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de
los Siglos.
PRIMERA LECTURA: 1Cor 12, 31—13, 13
Lectura
de la primera carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.
Hermanos: Aspiren a los dones
más perfectos. Y ahora voy a mostrarles un camino más perfecto todavía.
Aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo
amor, soy como una campana que resuena o un platillo que retiñe. Aunque
tuviera el don de la profecía y conociera todos los misterios y toda la
ciencia, aunque tuviera toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si
no tengo amor, no soy nada. Aunque repartiera todos mis bienes para
alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo para hacer alarde, si no tengo
amor, no me sirve para nada. El amor es paciente, es servicial; el amor no
es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no
busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido,
no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. El amor
todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor no
pasará jamás. Las profecías acabarán, el don de lenguas terminará, la
ciencia desaparecerá; porque nuestra ciencia es imperfecta y nuestras
profecías, limitadas. Cuando llegue lo que es perfecto, cesará lo que es
imperfecto. Mientras yo era niño, hablaba como un niño, sentía como un
niño, razonaba como un niño, pero cuando me hice hombre, dejé a un lado las
cosas de niño. Ahora vemos como en un espejo, confusamente; después veremos
cara a cara. Ahora conozco todo imperfectamente; después conoceré como Dios
me conoce a mí. En una palabra, ahora existen tres cosas: la fe, la
esperanza y el amor, pero la más grande de todas es el amor.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: En sus
cartas a los cristianos de Corinto, Pablo responde a las múltiples
interrogantes que la vida de la comunidad suscita. En el himno de la
caridad, se indica la respuesta que supera todas las demás. Pablo reconoce
que los carismas son bienes relativos y aun caducos frente a lo absoluto y
sólido del único carisma que merece plenamente este nombre: el amor.
SALMO: Sal 32, 2-5. 12. 22
R.
¡Feliz el pueblo que el Señor se eligió como herencia!
Alaben al Señor con la cítara,
toquen en su honor el arpa de diez cuerdas; entonen para Él un canto nuevo,
toquen con arte, profiriendo aclamaciones. R.
Porque la palabra del Señor es
recta y Él obra siempre con lealtad; Él ama la justicia y el derecho, y la
tierra está llena de su amor. R.
¡Feliz la nación cuyo Dios es
el Señor, el pueblo que Él se eligió como herencia! Señor, que tu amor
descienda sobre nosotros, conforme a la esperanza que tenemos en ti. R.
ALELUYA: Cfr. Jn 6, 63. 68
Aleluya. Tus palabras, Señor,
son Espíritu y Vida; Tú tienes palabras de Vida eterna. Aleluya.
EVANGELIO: Lc 7, 31-35
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Dijo el Señor: ¿Con quién
puedo comparar a los hombres de esta generación? ¿A quién se parecen? Se
parecen a esos muchachos que están sentados en la plaza y se dicen entre
ellos: ¡Les tocamos la flauta, y ustedes no bailaron! ¡Entonamos cantos
fúnebres, y no lloraron! Porque llegó Juan el Bautista, que no come pan ni
bebe vino, y ustedes dicen: « ¡Tiene un demonio!» Llegó el Hijo del hombre,
que come y bebe, y dicen: « ¡Es un glotón y un borracho, amigo de
publicanos y pecadores!» Pero la Sabiduría ha sido reconocida como justa por
todos sus hijos.
Palabra del Señor.
COMENTARIO: Este
relato de Lucas está dedicado a la persona de Juan el Bautista que divide
en tres segmentos: 1) Embajada de Juan y respuesta de Jesús (vv. 18-23); 2)
juicio de Jesús sobre Juan (vv. 24-30); 3) una parábola (vv. 31-35). Todo
esto enmarca la misión precursora e instauradora del Reino, por parte de
Juan y Jesús respectivamente.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Escucha nuestras súplicas, Señor,
recibe con bondad la ofrenda de tu pueblo, para que los dones presenta dos
en honor de tu nombre sirvan para la salvación de todos Por Jesucristo,
nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cf. Sal 35,8
Qué inapreciable es tu
misericordia, Señor! Los hombres Se refugian a la sombra de tus alas.
ORACION DESPUES DE LA COMUNION
Te rogamos, Dios nuestro, que el
don celestial que hemos recibido impregné nuestra alma y nuestro cuerpo,
para que nuestras obras no respondan a impulsos puramente humanos sino a la
acción de este sacramento. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“¿Con quién puedo comparar a los hombres de esta
generación?”
Lc 7, 31-35
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
¿CON QUIÉN COMPARARÉ A
LOS HOMBRES DE ESTA GENERACIÓN?
En aquel tiempo, Jesús
dijo: “¿Con quién compararé a los hombres de esta generación? ¿A quién se
parecen? "
En el Deuteronomio,
leemos como Moisés le habla al Pueblo de Israel diciéndole: Él es la Roca, su obra es
consumada, pues todos sus caminos son justicia. Es Dios de la lealtad, no
de perfidia, es justo y recto Se han pervertido los que él engendró sin
tara, generación perversa y tortuosa.
(Deuteronomio (SBJ) 32, 4-5). Yahvé lo vio, e indignado desdeñó a
sus hijos y a sus hijas. Entonces dijo: Les voy a esconder mi rostro, a ver
en qué paran. Porque es una generación torcida, hijos sin lealtad. (Deuteronomio (SBJ) 32, 20). Todo esto
refiriéndose a un grupo humano que no está siendo leal con Dios.
Siempre que queremos
identificar a un conjunto de personas que, por haber nacido en fechas
próximas y haber recibido una educación o una influencia social semejante,
comportan de una forma parecida o comparten características comunes, nos
referimos a una Generación, Moisés se está refiriendo a un grupo humano
determinado del pueblo Israelita, y en este caso Jesús, también, se está
dirigiendo a un grupo específico.
2.
“TOCAMOS LA FLAUTA Y NO HAN
BAILADO; ENTONAMOS CANCIONES TRISTES Y NO HAN LLORADO”.
Jesús dice: Se parecen
a esos niños que se sientan a jugar en la plaza, y se gritan unos a otros:
“Tocamos la flauta y no han bailado; entonamos canciones tristes y no han llorado”.
El ejemplo de los
niños que juegan en la plaza, en el que un grupo de ellos propone un juego,
en este caso alegre, como tocar la flauta, y pasarlo bien, entonces hay un
grupo que le impide ese rato de felicidad, entonces proponen un juego algo
más serio, como cantar lamentaciones, y de igual forma le boicotean la
proposición, (no han bailado y no han llorado), muestra esa típica actitud
del refrán del perro del hortelano, que no come él ni deja que coma el amo.
Esa es la actitud de la generación a la que refiere Jesús, grupo humano,
torcido, que tiene mucha maldad, o que hace daño intencionadamente.
3.
¡ES UN GLOTÓN Y UN
BORRACHO, AMIGO DE PUBLICANOS Y PECADORES!”
Jesús dice: Porque
vino Juan el Bautista, que no comía ni bebía, y dijeron: “Ese está endemoniado”.
Y viene el Hijo del Hombre, que come y bebe, y dicen: ¡Es un glotón y un
borracho, amigo de publicanos y pecadores!”. Sin embargo, los amigos de la Sabiduría le
han dado la razón.
Jesús está calificando
a los que pertenecen un cierto grupo humano de la sociedad Judía, al igual
que Moisés, de Generación desleal, de no hacer caso con ninguno de los
enviados de Dios, como en este caso de Juan Bautista, o el Hijo del Hombre,
el propósito es no creer en ninguno de los dos, especialmente porque lo que
hacen y la forma de vida de ambos, los denuncia y los perturba y les
compromete su estabilidad en la sociedad.
4.
¿POR QUÉ SIEMPRE HEMOS
DE PENSAR MAL DE ALGUIEN?
Así está también el
mundo hoy, interpretando mal y torcidamente muchas cosas, sospechando hasta
de lo bueno, siempre viendo lo que no es, y no dejando que los hombres
buenos puedan acreditarse ante los ojos de los hombres como tales, y buscan
todas las formas de desacreditar a cualquiera que les haga sombra.
El Evangelio nos pide
incansablemente que no desconfiemos de lo bueno que viene del Señor, es una
falta de lealtad con lo que Él nos envía, también nos pide que es necesario
pensar bien de todos, y si no se pueden justificar los actos, al menos
hacerlo con las intenciones, ¿Por qué siempre hemos de pensar mal de
alguien?, ¿Por qué Juzgamos a las personas porque tienen una forma
diferente de pensar?, ¿Quién nos ha constituido en jueces de nuestros
hermanos?, eso es algo que se ha reservado Dios para sí mismos y no somos
participes de eso.
Para juzgar a
cualquiera es preciso conocer a la persona, conocer el acto y las
intenciones, y en particular lo que haya ya hecho. Siempre será más
prudente y mejor abstenerse de emitir juicios sobre los actos de nuestro
prójimo.
5.
Y VIENE EL HIJO DEL
HOMBRE, QUE COME Y BEBE
Jesús vino para salvar
a los hombres, por eso ha querido parecerse y guardar semejanza al hombre,
en todo, menos en el pecado. Jesús comía, bebía, y participaba de las
actividades de los hombres, y además de las cosa impuestas por Dios, como
por ejemplo del ayuno y luego alimentarse, como nuestra actitud como ser
humano, con todas nuestras necesidades, de comer, beber, dormir, descansar,
reírnos, bailar, trabajar y todas las obligaciones de nuestra sociedad, no
por eso se van a interpretar mal y si lo hace, recordemos que con quien
tenemos obligación es con Dios.
Dice el Señor: “Que el
que es sencillo todo lo juzga con sencillez, que de la abundancia del
corazón habla la boca, que el que tiene limpio el corazón tiene limpio los
ojos y con ojos limpio todo se mira con limpieza y rectitud”
El Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
HIMNO AL AMOR
Tras haber analizar y
reflexionar el “Himno al amor”, como conocemos esta palabra de Pablo, les
invito a preguntarnos sobre el valor de las palabras con las que lo
introduce Pablo esta lectura de hoy: “Aspiren a los dones más perfectos. Y
ahora voy a mostrarles un camino más perfecto todavía”.
¿Por qué presenta Pablo
el amor como un camino que supera a todos, un camino más perfecto todavía?
En primer lugar, porque
contempla a contraluz la caridad con la que Jesús nos amó hasta morir y
resucitar.
Nos encontramos de
nuevo ante el misterio pascual, donde se halla en el vértice de toda la
enseñanza de Pablo en esta carta suya. Se trata, por tanto, del camino para
quien, con todas sus fuerzas, se mantiene fiel a las reglas del discipulado
y, por consiguiente, a la ley fundamental del amor.
También Lucas, que fue
discípulo de Pablo, en los Hechos (9,2; 22,4; 24,22), pretendiendo
caracterizar con una imagen dinámica el cristianismo como seguimiento de
Cristo, lo presenta como el camino y no como una doctrina.
La imagen orienta
necesariamente a la realidad, y ésta, según Lucas, puede ser caracterizada
como la comunidad de los que han elegido ir por los caminos del mundo para
recordar a todos que sólo Cristo Jesús es el camino que hemos de recorrer
para llegar a la salvación.
En este marco general
podemos comprender con mayor facilidad la carga de significado inserta en
la autodefinición de Jesús: “Yo soy el camino”, referida por Juan (14,6).
De este modo, la reflexión teológica y espiritual del Nuevo Testamento
llega a su cima, sobre todo porque el evangelista Juan deja entender con
claridad que Jesús es “el camino” por ser “la verdad y la vida”.
|
ORACION
|
Señor:
Libéranos de un corazón
endurecido.
Libéranos de un corazón
fariseo.
Libéranos de la
testarudez.
Libéranos de la
ambición.
Abre nuestro corazón a
tu luz.
Que nuestra voluntad se
orientes hacia ti.
Danos un corazón
sencillo.
Encántanos con tu amor.
Haz que nuestro corazón
sea semejante al tuyo.
Crea en nosotros un
vivo deseo de conocer tus pensamientos, de compartir tus proyectos y de
andar por tus caminos.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|