MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el re-envío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
15-09-2022
|
Edición Nº 9.379
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
Nuestra Señora de los Dolores
Los benedictinos, los cistercienses
y los servitas son los principales promotores de esta devoción. La Virgen
María, con su asentimiento: “Hágase en mí según tu palabra”, acepta todas
las consecuencias gozosas y dolorosas de su misión sublime: ser la Madre
del Redentor. Santa Isabel le profetiza felicidad: “Feliz tú, por haber
creído”. Y Simeón le profetiza sufrimiento: “Una espada te atravesará el
alma”. La fiesta se celebraba al principio con el nombre de los “Siete
Dolores de María”: la profecía de Simeón, la persecución y huida a Egipto,
la pérdida de Jesús en el templo, el camino del Calvario, la crucifixión,
la bajada de la cruz, y la sepultura de Jesús. María acepta participar
durante toda su vida en la obra de la redención confiada a su Hijo, que culmina
en la cruz, por lo cual merece el premio de la Asunción y la gloria eterna.
Cuando Pío X, en 1913, establece el 15 de septiembre como día de la fiesta,
le cambia el nombre por “Nuestra Señora de los Dolores”.
ANTÍFONA Lc 2, 34-35
Simeón dijo a María: Este niño será
causa de caída y de salvación para muchos en Israel; será signo de
contradicción, y a ti misma una espada te atravesará el corazón.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que quisiste que
junto a tu Hijo elevado en la cruz, estuviera su Madre compartiendo sus
padecimientos, concede a tu Iglesia que, unida a María en la pasión de
Cristo, merezca participar también de su resurrección. El, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los
siglos.
LECTURA
1Cor 15, 1-11
Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo
a los cristianos de Corinto.
Hermanos:
Les recuerdo la Buena Noticia que yo les he predicado, que ustedes han
recibido y a la cual permanecen fieles. Por ella son salvados, si la
conservan tal como yo se la anuncié; de lo contrario, habrán creído en
vano. Les he trasmitido en primer lugar, lo que yo mismo recibí: Cristo
murió por nuestros pecados, conforme a la Escritura. Fue sepultado y resucitó
al tercer día, de acuerdo con la Escritura. Se apareció a Cefas y después a
los Doce. Luego se apareció a más de quinientos hermanos al mismo tiempo,
la mayor parte de los cuales vive aún, y algunos han muerto. Además, se
apareció a Santiago y a todos los Apóstoles. Por último, se me apareció
también a mí, que soy como el fruto de un aborto. Porque yo soy el último
de los Apóstoles, y ni siquiera merezco ser llamado Apóstol, ya que he
perseguido a la Iglesia de Dios. Pero por la gracia de Dios soy lo que soy,
y su gracia no fue estéril en mí, sino que yo he trabajado más que todos
ellos, aunque no he sido yo, sino la gracia de Dios que está conmigo. En
resumen, tanto ellos como yo, predicamos lo mismo, y esto es lo que ustedes
han creído.
Palabra de Dios.
Comentario: La resurrección de Jesús está
en el centro de la predicación de Pablo. Esta buena noticia está
atestiguada por más de quinientos testigos directos, algunos de ellos están
vivos aún. Además, Pablo recuenta que el Señor se le apareció a él, considerándose
testigo del mismo evangelio que anuncian los demás. Desde esta certeza,
Pablo invita a los cristianos a creer y mantenerse fieles.
SALMO
Sal 117, 1-2. 16-17. 28
R. ¡Den gracias al Señor, porque es bueno!
¡Den
gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterno su amor! Que lo diga el
pueblo de Israel: ¡es eterno su amor! R.
La
mano del Señor es sublime, la mano del Señor hace proezas. No, no moriré:
viviré para publicar lo que hizo el Señor. R.
Tú eres
mi Dios, y yo te doy gracias; Dios mío, yo te glorifico. R.
ALELUYA Mt 11, 28
Aleluya.
«Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y Yo los aliviaré»,
dice el Señor. Aleluya.
EVANGELIO
Lc 7, 36-50
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Lucas.
Un
fariseo invitó a Jesús a comer con él. Jesús entró en la casa y se sentó a
la mesa. Entonces una mujer pecadora que vivía en la ciudad, al enterarse
de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco
de perfume. Y colocándose detrás de Él, se puso a llorar a sus pies y
comenzó a bañarlos con sus lágrimas; los secaba con sus cabellos, los
cubría de besos y los ungía con perfume. Al ver esto, el fariseo que lo
había invitado pensó: «Si este hombre fuera profeta, sabría quién es la
mujer que lo toca y lo que ella es: ¡una pecadora!» Pero Jesús le dijo:
«Simón, tengo algo que decirte». «Di, Maestro», respondió él. «Un
prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios, el otro
cincuenta. Como no tenían con qué pagar, perdonó a ambos la deuda.
¿Cuál
de los dos lo amará más?» Simón contestó: «Pienso que aquél a quien perdonó
más». Jesús le dijo: «Has juzgado bien». Y volviéndose hacia la mujer, dijo
a Simón: « ¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y tú no derramaste agua
sobre mis pies; en cambio, ella los bañó con sus lágrimas y los secó con
sus cabellos. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró, no cesó
de besar mis pies. Tú no ungiste mi cabeza; ella derramó perfume sobre mis
pies. Por eso te digo que sus pecados, sus numerosos pecados, le han sido
perdonados. Por eso demuestra mucho amor. Pero aquél a quien se le perdona
poco demuestra poco amor».
Después
dijo a la mujer: «Tus pecados te son perdonados». Los invitados pensaron: «
¿Quién es este hombre, que llega hasta perdonar los pecados?» Pero Jesús
dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado, vete en paz».
Palabra del Señor.
Comentario: Este evangelio centra todo su
interés sobre el amor y el perdón. Dios, como aquel prestamista, perdona
siempre: los que reconocen sus miserias son sanados, como la pecadora; en
cambio no aquellos que se consideran justos, como ese fariseo que estaba
más preocupado por su entorno que de sí mismo y sus propios males;
interesado más en juzgar a Jesús que en conocerlo, seguirlo y sentirse
sanado.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios misericordioso, acepta las
oraciones y ofrendas que te presentamos para alabanza de tu nombre, en la
veneración de la santísima Virgen María, que tú nos entregaste como Madre
cuando estaba junto a la cruz de Jesús. Que vive y reina por los siglos de
los siglos.
ANTÍFONA DE
COMUNIÓN Cfr 1Ped 4,13
Alégrense de compartirlos
sufrimientos de Cristo, para que también ustedes se llenen de gozo y
alegría cuando se manifieste su gloria.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Alimentados con el sacramento de la
redención eterna, te suplicamos, Padre, que al recordar los dolores de la
Virgen María, completemos en nosotros, para el bien la Iglesia, lo que
falta a los padecimientos de Cristo. Que vive y reina por los siglos de los
siglos.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Quién es este hombre, que llega hasta perdonar
los pecados?”
Lc 7, 36-50
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. UN FARISEO INVITÓ A JESÚS A COMER CON ÉL
Un fariseo invitó a
Jesús a comer con él, esto es un miembro del pueblo judío, que se
caracterizada por su rigor y austeridad en el cumplimiento de la letra de
la ley y en la atención a los aspectos externos de los preceptos
religiosos, también conocido hoy por nosotros como un hipócrita,
especialmente en lo religioso o en lo moral, ellos eran enemigos del Señor,
sin embargo este fariseo ha invitado a Jesús a su casa a cenar.
Todo el que invite a
Jesús a su casa para estar junto a él, tiene la esperanza de que el Señor
acceda, aún más, Él quiere ser invitado por todos nosotros.
Jesús entró en la casa
y se sentó a la mesa. Seguramente por ser una invitado tan especial, este
fariseo de nombre conocido, Simón, había invitado a mucho otros amigos, y
Jesús se debe haber sentado a la mesa donde habrían otros comensales, y
sumemos a esto la mujeres de la cocina y los sirvientes y otros que al
enterarse de la presencia de Cristo fueron hasta allí.
2. SUPO QUE ESTARÍA JESÚS, Y CUAL FUE EL INTERÉS DE
IR HASTA ALLÍ
Entonces una mujer, de
la cual se dice que es una pecadora que vivía en la ciudad, al enterarse de
que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de
perfume.
Como se enteró de esta
cena, porque supo que estaría Jesús, y cuál fue el interés de ir hasta allí
y como entró a la casa del fariseo, no solo demuestra lo importante de la
comida, es el invitado el que da el realce, dignidad y resplandor. Quizás,
los vecinos se agruparon a la puerta para ver pasar y esperar ver entrar al
invitado y en ese minuto ella pudo entrar a la casa, porque le hacía
ilusión acercarse a Jesús.
Estamos frente a un
hecho que hoy tendría una resonancia y divulgación tendenciosa, alguien
podría decir, sobre la libertad de que entrara una pecadora o una prostituta
a una comida, y más aún, se presenta con un frasco de perfume.
3. SE PUSO A LLORAR A SUS PIES, LUEGO COMENZÓ A
BAÑARLOS CON SUS LÁGRIMAS
Y colocándose detrás
de Jesús, se puso a llorar a sus pies, luego comenzó a bañarlos con sus
lágrimas; los secaba con sus cabellos, los cubría de besos y los ungía con
perfume.
Esta actitud de esta
mujer debe haber causado asombro no solo del fariseo anfitrión, también de
los invitados, que seguramente al verla se estaban escandalizando, y muy
asombrado por el comportamiento tan respetuoso y amoroso de Jesús con la
pecadora.
Seguramente la
pecadora sentía la mirada quemante de los fariseos, pero esta se
contrastaba con la sedante, amorosa y pacificadora mirada de Jesús.
4. SI ESTE HOMBRE FUERA PROFETA, SABRÍA QUIÉN ES LA MUJER
Al ver esto, el
fariseo que lo había invitado pensó: "Si este hombre fuera profeta,
sabría quién es la mujer que lo toca y lo que ella es: ¡una
pecadora!".
Este hecho revela que
el fariseo tenía bien identificada a la mujer, sabía qué tipo de persona era.
Pero lo más importante que se demuestra, es que todo hombre o mujer puede
acercarse con confianza a Jesús, todo pecador es recibido por Cristo.
Al ver que Jesús se
deja tocar por la mujer, ni el fariseo ni los comensales se atreven a
criticarlo de viva voz; el fariseo lo piensa por dentro, no reconociendo a
Jesús como profeta, sino solamente como maestro
5. ¿CUÁL DE LOS DOS LO AMARÁ MÁS?
Pero Jesús le dijo:
"Simón, tengo algo que decirte". "Di, Maestro",
respondió él. "Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía
quinientos denarios, el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar,
perdonó a ambos la deuda. ¿Cuál de los dos lo amará más?". Simón
contestó: "Pienso que aquél a quien perdonó más". Jesús le dijo:
"Has juzgado bien".
Jesús le llama Simón,
por su nombre, pero a la pecadora pasa a ser “cierta mujer”, sin nombre,
pero reconocida en el pueblo como pecadora. Pero dejemos en claro que no
necesariamente ha de ser prostituta, pues bastaba con ser esposa de un
recaudador de impuestos para ser designada como tal, también esta mujer
pudo entrar en al comedor, porque era costumbre que los no invitados
pudieran hacerlo para mirar, lo que llama la atención que entrase en casa
de un fariseo, eso significaría que este no fuese de los más estrictos e
intransigentes que rechazaban todo trato con la gente pecadora.
6. ENTRÉ EN TU CASA Y TÚ NO DERRAMASTE AGUA SOBRE
MIS PIES
Y volviéndose hacia la
mujer, dijo a Simón: "¿Ves a esta mujer?". Entré en tu casa y tú
no derramaste agua sobre mis pies; en cambio, ella los bañó con sus
lágrimas y los secó con sus cabellos. Tú no me besaste; ella, en cambio,
desde que entró, no cesó de besar mis pies. Tú no ungiste mi cabeza; ella
derramó perfume sobre mis pies.
Si Simón no le dio
agua para los pies, ella se los riega con lágrimas y se los seca con sus
cabellos. Si Simón no le mostró su amistad besándolo, ella le besa los pies
sin parar; si Simón no le ha echado ungüento en la cabeza, ella le unge los
pies con perfume, símbolo del amor. La “pecadora” sabe con quién está; tal vez
Simón no se ha dado cuenta; para éste, Jesús es sólo un maestro, de dudoso
comportamiento, pero no un profeta, capaz de dar vida.
7. "TU FE TE HA SALVADO, VETE EN PAZ".
El Señor, se bebe
haber enternecido, ¿cómo no conmoverse frente a un llanto de amor?, entonces
Jesús le dice: Por eso te digo que sus pecados, sus numerosos pecados, le
han sido perdonados. Por eso demuestra mucho amor. Pero aquél a quien se le
perdona poco demuestra poco amor". Después dijo a la mujer: "Tus
pecados te son perdonados". Los invitados pensaron: "¿Quién es
este hombre, que llega hasta perdonar los pecados?". Pero Jesús dijo a
la mujer: "Tu fe te ha salvado, vete en paz".
Nos damos cuenta como
Jesús esta con todos los rechazados de esta sociedad, y aprendemos también
todo lo que se puede lograr con el amor, el amor salva, libera, el amor a
Jesús eleva, y el amor de Jesús, purifica de todas las manchas, un amor que
perdona todas las culpas y lo pecados y borra todas las faltas, es el amor
de Dios.
8. NO DEBEMOS AVERGONZARNOS DE LLORAR NUESTROS
PECADOS
Este Evangelio nos
enseña que no debemos avergonzarnos de llorar nuestros pecados y nuestras
faltas, nos hace ver que no debemos tener inconveniente en arrepentirnos, y
que podemos acercarnos como pecadores con toda confianza a Jesús.
La pecadora debe haber
clavado su mirada en Jesús, implorando su misericordia, reconociendo sus
pecados, confiada totalmente en Jesús, y a esa mirada, Jesús responde con
la suya, que está llena de compasión y comprensión, respondiendo "Tus
pecados te son perdonados"
Decía nuestro santo
Padre Juan Pablo II, “No tengan miedo de mirarlo a EL”, Dios Jesús, nos
está esperando que le miremos para darnos su paz y amor.
"Acallado el
entendimiento, mire que le mira" (Santa Teresa de Jesús, V 13, 22)
El Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
PERDONANDO A UNA PECADORA DESCONOCIDA
Después (Jesús) dijo a la mujer: “Tus pecados te son perdonados”…”Tu
fe te ha salvado, vete en paz”.
En este capítulo de Lucas, Jesús, después de haber curado al criado
del centurión y haber resucitado al hijo de la viuda de Naín, realiza esta
curación existencial, perdonando a una pecadora desconocida. El fariseo
está preocupado por la impureza legal a la que se expone Jesús dejándose
tocar los pies por una mujer notoriamente pecadora. Jesús, por el hecho de
callar y dejarla hacer, compromete su reputación de hombre de Dios, de
profeta reconocido por el pueblo.
La pregunta de Jesús a Simón interrumpe el curso de las sospechas. Le
implica en la trama de la parábola viviente que se desarrolla en su casa.
Evidentemente, él es el deudor que ama poco, porque da a entender que se le
ha perdonado poco. El diálogo que sigue no deja escapatoria al fariseo, que
estaba al principio tan seguro de su justicia. Los gestos de bienvenida y
de veneración de la mujer respecto a Jesús, de los que el fariseo se
consideraba dispensado, le han hecho pasar a la parte del agravio, y a la
pecadora, a la parte de la misericordia. Para Lucas, existe un íntimo
vínculo entre el perdón de los pecados y el amor generoso.
|
ORACION
(3)
|
Señor:
La pecadora se convierte para todos nosotros en
una llamada discreta, aunque vigorosa y provocadora, al amor
incondicionado.
Le perdonaste sus pecados de manera gratuita,
enseñándonos la lógica del perdón, que da sin razones y sin intereses. Dar,
pero sobre todo darse, es una cosa bella. Señor, “tu misericordia es
eterna”.
A la pecadora le perdonaste mucho sólo porque
hizo palanca sobre tu amor, enseñándonos la lógica del perdón, que valora a
cada persona por el don que es. Donar, pero sobre todo perdonar, es una
cosa bella. Señor, “tu misericordia es eterna”.
A la pecadora le entregaste el don de tu paz
porque creyó en ti con fe, enseñándonos la lógica del abandono que ofrece
compasión a quien se confía. Abandonar lo superfluo, pero sobre todo
abandonarse a ti, es una cosa bella. Señor, “tu misericordia es eterna”.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia
de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|