MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
De la feria. Verde. Santa María en Sábado (ML).
Blanco.
ANTIFONA
DE ENTRADA
Floreció
el tronco de Jesé: la Virgen concibió a Dios y al hombre; Dios restituyó la
paz para reconciliar en sí el cielo y la tierra.
ORACIÓN
COLECTA
Te
suplicamos, Dios nuestro, que nos ayude la gloriosa intercesión de la
santísima Virgen María, y, librándonos de todo peligro, nos concedas vivir
en tu paz. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.
PRIMERA
LECTURA: 1Cor 15, 35-38. 42-49
Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo
a los cristianos de Corinto.
Hermanos:
Alguien preguntará: ¿Cómo resucitan los muertos? ¿Con qué clase de cuerpo?
Tu pregunta no tiene sentido. Lo que siembras no llega a tener vida, si
antes no muere. Y lo que siembras no es la planta tal como va a brotar,
sino un simple grano, de trigo por ejemplo, o de cualquier otra planta. Y
Dios da a cada semilla la forma que él quiere, a cada clase de semilla, el
cuerpo que le corresponde. Lo mismo pasa con la resurrección de los
muertos: se siembran cuerpos corruptibles y resucitarán incorruptibles; se
siembran cuerpos humillados y resucitarán gloriosos; se siembran cuerpos
débiles y resucitarán llenos de fuerza; se siembran cuerpos puramente
naturales y resucitarán cuerpos espirituales. Porque hay un cuerpo
puramente natural y hay también un cuerpo espiritual. Esto es lo que dice la Escritura: «El
primer hombre, Adán, fue creado como un ser viviente»; el último Adán, en
cambio, es un ser espiritual que da la Vida. Pero no
existió primero lo espiritual sino lo puramente natural; lo espiritual
viene después. El primer hombre procede de la tierra y es terrenal; pero el
segundo hombre procede del cielo. Los hombres terrenales serán como el
hombre terrenal, y los celestiales como el celestial. De la misma manera
que hemos sido revestidos de la imagen del hombre terrenal, también lo
seremos de la imagen del hombre celestial.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: Los cristianos de Corinto se
hacían muchas preguntas sobre la resurrección. Para hacerse entender, Pablo
usa la expresión “cuerpo espiritual” para dejar claras dos cosas: 1)
indicar que la resurrección es algo distinto a la inmortalidad del alma,
pues la vida nueva abarca la integralidad del hombre; 2) al decir
“espiritual”, expresa que ese cuerpo glorioso no tendrá ya las fragilidades
del presente.
SALMO: Sal 55, 10-14
R. ¡Caminaré delante de Dios en la luz de la
vida!
Mis
enemigos retrocederán cuando te invoque. Yo sé muy bien que Dios está de mi
parte. Confío en Dios y alabo su palabra; confío en él y ya no temo: ¿qué
pueden hacerme los hombres? R.
Debo
cumplir, Dios mío, los votos que te hice: te ofreceré sacrificios de
alabanza, porque tú libraste mi vida de la muerte y mis pies de la caída,
para que camine delante de Dios en la luz de la vida. R.
ALELUYA: Cfr. Lc 8, 15
Aleluya.
Felices los que retienen la
Palabra de Dios con un corazón bien dispuesto y dan fruto
gracias a su constancia. Aleluya.
EVANGELIO: Lc 8, 4-15
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Lucas.
Como
se reunía una gran multitud y acudía a Jesús gente de todas las ciudades,
él les dijo, valiéndose de una parábola: «El sembrador salió a sembrar su
semilla. Al sembrar, una parte de la semilla cayó al borde del camino,
donde fue pisoteada y se la comieron los pájaros del cielo. Otra parte cayó
sobre las piedras y, al brotar, se secó por falta de humedad. Otra cayó
entre las espinas, y éstas, brotando al mismo tiempo, la ahogaron. Otra
parte cayó en tierra fértil, brotó y produjo fruto al ciento por uno». Y
una vez que dijo esto, exclamó: « ¡El que tenga oídos para oír, que oiga!».
Sus discípulos le preguntaron qué significaba esta parábola, y Jesús les
dijo: «A ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de
Dios; a los demás, en cambio, se les habla en parábolas, para que miren sin
ver y oigan sin comprender. La parábola quiere decir esto: La semilla es la Palabra de Dios. Los que
están al borde del camino son los que escuchan, pero luego viene el diablo
y arrebata la Palabra
de sus corazones, para que no crean y se salven. Los que están sobre las
piedras son los que reciben la
Palabra con alegría, apenas la oyen; pero no tienen
raíces: creen por un tiempo, y en el momento de la tentación se vuelven
atrás. Lo que cayó entre espinas son los que escuchan, pero con las
preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, se van dejando
ahogar poco a poco, y no llegan a madurar. Lo que cayó en tierra fértil son
los que escuchan la
Palabra con un corazón bien dispuesto, la retienen, y dan
fruto gracias a su constancia».
Palabra del Señor.
COMENTARIO: Las parábolas siempre aluden a
situaciones cotidianas y conocidas por todos. Pero aunque el relato parezca
sencillo, sólo quienes abren el corazón llegarán a su significado profundo.
Para muchos, la parábola no será más que “un cuentito”. En cambio, los que
son tierra fértil, llegarán a ver el misterio del Reino anunciado por
Jesús.
ORACIÓN
SOBRE LAS OFRENDAS
Te
presentamos, Señor, estos dones de reconciliación y de alabanza, y te
pedimos humildemente que, siguiendo el ejemplo de la Virgen María, lleguemos
a ser una ofrenda santa, agradable a ti. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN Sal 44, 3
La
gracia se derramó sobre tus labios, por ello el Señor te ha bendecido para
siempre.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Concédenos,
Padre, a quienes hemos recibido el alimento celestial, que, siguiendo el
ejemplo de la Virgen María, te sirvamos con una vida pura y con ella
cantemos tus alabanzas. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“El sembrador salió a sembrar su semilla”
Lc 8, 4-15
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. LOS
MISTERIOS DEL REINO DE DIOS
El que mejor nos puede
explicar una parábola es el mismo Jesús, y el que mejor la entenderá, no es
el que sepa más de teología, y que se haya leído la Biblia muchas veces.
Para comprender las palabras de Jesús, se debe estar libre de toda
arrogancia en la contemplación de las cualidades propias, con menosprecio
de las de los demás, porque no entenderán el evangelio los que viven
seguros de poseer la verdad, sentados cómodamente en el sillón de la fe,
sin ningún compromiso con la justicia, sin interés por amar a su prójimo, y
sólo pueden entender lo que dé la razón a su modo de vivir, lo que les
convenga. No pueden entender las palabras de Jesús los que están cerrados a
"conocer los secretos del reino". Difícilmente entenderán el
mensaje de Jesús, aquellos no les interese vivir de acuerdo a sus enseñanzas,
sin embargo los que escuchan, y profundizan sus palabras y la atesoran en
el corazón y la ponen en práctica, no la acomodan a su estilo de vida, sino
que buscan vivir a semejanza de Jesús, no solo las han entendido de oído,
sino que de corazón y mente.
2. PARA
QUE MIREN SIN VER Y OIGAN SIN COMPRENDER
Pero cuidado con esos
que aparentan haber recibido bien las palabras de Jesús y que luego pierden
de a poco lo que han recibido, que mientras estuvieron bien estaban
comprometidos y luego por motivos inspirados por la soberbia o la vanidad
la abandonan.
“A los demás, en
cambio, se les habla en parábolas, para que miren sin ver y oigan sin
comprender", para estimularlos a pensar por sí mismos, para que el
corazón le encuentre sentido a la enseñanza, la parábola es la narración de
un suceso fingido de la que se deduce una enseñanza moral o una verdad y
tiene grandes ventajas. La verdad presentada de esta forma queda más
grabada en la memoria que una mera exposición didáctica, ninguna enseñanza
acerca de la misericordia del Señor hacia los pecadores arrepentidos habría
producido el efecto de la parábola del hijo pródigo (Lc. 15:11-32). Por
otra parte, cuando un profeta o predicador debía reprender a un personaje
importante que no fuera a aceptar su culpabilidad, podían usar una parábola
habilidosa para cautivarlos e iluminar su conciencia.
3. EL
SEMBRADOR SALIÓ A SEMBRAR SU SEMILLA
“Como se reunía una gran
multitud y acudía a Jesús gente de todas las ciudades, él les dijo,
valiéndose de una parábola: "El sembrador salió a sembrar su semilla.
Al sembrar, una parte de la semilla cayó al borde del camino, donde fue
pisoteada y se la comieron los pájaros del cielo.”
Esta parábola nos
narra de un sembrador que sale a sembrar a voleo, él no ha escogido el
terreno, y en el voleo la simiente cae en lugares diferentes, entonces no
le es fácil saber si esta fructificará o no, además por ser terrenos
distintos donde cae esta, encuentra dificultades para crecer, es así como
cae en cuatro terrenos diferentes.
Parte de la semilla
cayó al borde del camino; esos pequeños caminos que atraviesan los campos.
Los pájaros, siempre al acecho, se la comieron. Lucas añade que antes fue
pisada por los caminantes. La conclusión es hacernos ver que se perdió.
4. HEMOS
DE DISTINGUIR ENTRE ESCUCHAR Y ENTENDER.
El desarrollo de la
palabra debe pasar desde lo externo a ser algo interior, lo que exige
tiempo y un trabajo del individuo por el que se va identificando con unos
valores que deben llevarle, lógicamente, a un cambio de conducta. Si no se
llega a este cambio de vida, nos quedaremos en unos conocimientos que para
poco o nada nos van a servir. De ahí que Jesús nos hable de lo sembrado al
borde del camino. Es cuando la palabra queda al margen de la vida de la
persona, sin comprometerla. Estaremos en este grupo si rechazamos la
palabra abiertamente, y no integramos en nuestra vida, como los que adaptan
externamente al mensaje que escuchan, pero no lo asimilan interiormente por
no llegarles como algo válido para su vida, sino como una rutina social o
una imposición familiar; sin olvidar las resistencias que pueden surgir
dentro del hombre para no enfrentarse con los valores en uso en la
sociedad. Así son esa mayoría que se declara cristiana sociológicamente,
que se bautiza y hasta cumple con algunos ritos establecidos, pero
interiormente comparten los mismos criterios de vida que el resto de la
sociedad no cristiana. Escuchan sin entender, por ser terreno duro,
impenetrable, empedrado y machacado por la costumbre y la rutina. Todo lo
escuchan como ya sabido. La semilla cae sobre ellos, pero no puede
penetrar, esto es, rebota.
Toda religión que no
es fruto de la convicción personal termina creando el repudio, haciendo el
ridículo. Por esa razón Lucas nos dice que antes de ser comida por los
pájaros fue pisada por los hombres (Lc 8,5).
5. OTRA
PARTE CAYÓ SOBRE LAS PIEDRAS Y, AL BROTAR, SE SECÓ POR FALTA DE HUMEDAD.
Lo sembrado en terreno
pedregoso también se pierde. Al tener poca tierra, sin raíces profundas, el
sol la secó. Somos de este grupo si aceptamos la palabra sin profundizarla
y cuando nos vienen las dificultades lo dejamos todo. Pero también es
necesario destacar que muchos jóvenes en sus escuelas reciben inicialmente
su formación religiosa, muchos niños asisten a catecismo a fin de preparase
para su primera comunión o para la confirmación, y se saben ciertas cosa
que repiten y poco sienten, porque no les hemos enseñado a valorar lo que
han recibido, y no profundizan las enseñanzas porque les hemos dejado
permisivamente que le den más importancia a otros valores que no son de
nuestra fe, no es como dicen algunos por falta de edad madura, porque los
retoños se deben cuidar y regar para crezcan fuertes y si no se hace así,
seguro que se secaran antes de crecer.
6. OTRA
CAYÓ ENTRE LAS ESPINAS, Y ÉSTAS, BROTANDO AL MISMO TIEMPO, LA AHOGARON.
Otra cayó entre las
espinas o las zarzas, que ahogaron la semilla al desarrollarse. La tierra
era fecunda y profunda, en ella la semilla podía haber germinado. Sin
embargo, también se secó. En este grupo podemos incluirnos si tenemos mucho
que dejar para poder ser cristianos: las riquezas, los criterios de clase,
los placeres, la posición social y por estos motivos nos apresuramos a
ahogar la simiente por miedo a las complicaciones que podrían ocasionarnos.
Aquí están los que pretenden engañarse compaginando los valores de Dios con
los que representa el dinero. Aquí se sitúan los que suelen gozar de buena
reputación y ocupar puestos preferentes en la Iglesia. ¿Estamos
dentro de estos?
Vemos cómo en tres
ocasiones falla la siembra. Lo que no quiere decir que se den claramente
estos tres tipos de personas. Suelen darse mezclados y coexistir en el mismo
individuo. Lo que importa destacar es que el reino es rechazado por unos,
por las razones que sean, y aceptado por otros; y que los que lo aceptan lo
demuestran con una vida a favor del pueblo, con una vida en la que están
presentes las bienaventuranzas.
7. OTRA
PARTE CAYÓ EN TIERRA FÉRTIL, BROTÓ Y PRODUJO FRUTO AL CIENTO POR UNO.
Sin embargo una parte
cayó en buena tierra y dio el fruto esperado, esto nos representa, solo si
hemos escuchado y entendido plenamente, y lo hemos puesto en práctica.
Porque sólo si la
semilla echa raíces dentro del corazón humano podremos hacer frente a las
dificultades que han de llegar inevitablemente. A este grupo pertenecen los
que entienden que, aunque hayan recibido el evangelio con corazón sincero,
las situaciones externas pueden cambiar y hacerles entrar en crisis.
Entienden que cada etapa de la vida tiene sus propias dificultades, que no
son seres ya hechos, sino en constante crecimiento, que las situaciones son
siempre distintas, que cada día trae sus propias inquietudes y dudas y que
diariamente deben plantearse lo que ayer parecía seguro.
Son los que reciben el
reino de Dios como una revelación, como una interpelación personal, como
una llamada constante a superarse. Son los que se dejan vaciar,
desenmascarar, desalojar de su seguridad y de su buena conciencia. Son los
que toman para sí cuanto se dice, los que están en actitud permanente de
conversión y de arrepentimiento, los que se han reconocido en los tres
grupos anteriores. El mensaje de Jesús no es aceptable sin más. Es
necesario estar libre de toda estima y ambición de poder y de tener;
hacerlo nuestro, carne de nuestra carne y espíritu de nuestro espíritu;
desprendernos de todo agobio por la subsistencia y del deseo de comodidad.
¿Escuchamos la palabra convencidos de estar ya en el buen camino y
aplicándolo sólo a los demás? ¿La escuchamos con entusiasmo y la dejamos
cuando nos exige esfuerzo y constancia? ¿Nos vemos con ánimo para irla
llevando de verdad a la práctica?...
8. EN TODO
LOS CASOS, EL QUE MEJOR NOS PUEDE EXPLICAR UNA PARÁBOLA ES EL MISMO JESÚS
Y una vez que dijo
esto, exclamó: "¡El que tenga oídos para oír, que oiga!" La
parábola quiere decir esto: "La semilla es la Palabra de Dios. Los
que están al borde del camino son los que escuchan, pero luego viene el
diablo y arrebata la
Palabra de sus corazones, para que no crean y se salven.
Los que están sobre las piedras son los que reciben la Palabra con alegría,
apenas la oyen; pero no tienen raíces: creen por un tiempo, y en el momento
de la tentación se vuelven atrás. Lo que cayó entre espinas son los que
escuchan, pero con las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la
vida, se van dejando ahogar poco a poco, y no llegan a madurar. Lo que cayó
en tierra fértil son los que escuchan la Palabra con un corazón bien dispuesto, la
retienen, y dan fruto gracias a su constancia".
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio
Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
EL CUERPO HUMANO, ES, EN PRIMER LUGAR, UN BIEN DE
LA CREACIÓN
El mensaje de Pablo
sobre el acontecimiento de la resurrección de Cristo, un mensaje que
compromete a todo el hombre, nos lleva a meditar sobre el valor del cuerpo
en la vida cristiana y en la historia de la salvación. Una meditación
enormemente oportuna hoy, en una sociedad que, por un lado, exalta el
cuerpo humano hasta idolatrarlo y, por otro, lo instrumentaliza hasta
denigrarlo. Frente a esta mentalidad, bueno será recordar, aunque sea de
una manera sucinta, el mensaje bíblico sobre el cuerpo humano.
Éste, el cuerpo humano,
es, en primer lugar, un bien de la creación: Dios nos lo ha dado como signo
de su bondad paterna, como algo capaz de hablarnos de él, además de ser
instrumento para hablar entre nosotros. Según la mente del Creador,
nosotros somos nuestro cuerpo: somos un cuerpo animado o, también, un
espíritu encarnado. Ya desde este punto de vista el cuerpo humano es un
bien precioso y digno del máximo respeto. El cuerpo humano está también en
el centro de nuestra fe desde que Dios, para redimir a la humanidad, quiso
encarnarse, esto es, asumir de una mujer (Gal 4,4) un cuerpo en todo
semejante al nuestro. La encarnación de Dios es la demostración más clara
de que, incluso después del pecado original y después de todos los pecados
de toda la humanidad, el cuerpo humano constituye para Dios un instrumento
siempre válido para alcanzar los fines más elevados de su providencia.
El cuerpo humano,
gracias a la resurrección de Cristo, se encuentra también en el vértice de
nuestra fe. El cuerpo de Cristo, en cuanto cuerpo resucitado, es primicia o
anticipo de todos nuestros cuerpos destinados a la novedad de vida mediante
la resurrección final. El cuerpo humano -este cuerpo nuestro- lleva en sí
mismo, por tanto, los gérmenes de una esperanza de vida que no decaerá
nunca. Se trata de una realidad santa y sacrosanta no sólo por las
bendiciones que recibe, sino por el destino que le espera.
|
ORACION
(3)
|
Tu Palabra, Señor, cae
sobre mi camino para mostrarme la dirección que tú quieres darle a mi vida,
pero mis puntos de vista no me permiten escucharla ni acogerla en lo hondo
de mi corazón, en el centro de mi existencia. Tu Palabra, Señor, quiere
germinar en mi vida, pero con excesiva frecuencia mis miedos la ahogan y la
mortifican. Tu Palabra, Señor, llama a mi corazón, pero una espesa red de
negatividad no la deja respirar.
Haz fértil, Señor, esta
tierra mía, para que tu Palabra pueda vivir en mí y, a través de mí, en los
otros, en el ambiente en el que vivo e intento servir a la causa de tu
Reino. Alimenta, Señor, esta vida mía, a fin de que tu Palabra crezca en mí
y a mí alrededor, para bien de mi prójimo y gloria de tu nombre. Refuerza,
oh Señor, mi voluntad y mi perseverancia, para que tu Palabra dé frutos
copiosos y duraderos en este segmento de mi vida y en el extenso horizonte
de la historia.
Tu Palabra, Señor, es
luz para mis pasos, es fuego que inflama, es agua que refresca y calma la
sed, es espada cortante y penetrante, es viático para mi camino: ¡gracias,
Señor!
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia
de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|