MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet, desde 1998
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
3.817
|
21-09-2022
|
Edición Nº 9.384
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
San Mateo, apóstol y evangelista
Leví, nació en
Cafarnaúm. En los Evangelios aparece como rico publicano recaudador de
impuestos, que a la llamada de Jesús responde con plena disponibilidad y
desprendimiento. Es el único evangelista que refiere las palabras de Jesús
sobre las riquezas: “No acumulen tesoros en la tierra”. “No pueden servir a
Dios y al dinero”. Fue el primero en escribir el Evangelio, que es una
catequesis para el pueblo judío, pero con apertura a la salvación
universal. Parece haya evangelizado en Persia, y con más seguridad en
Etiopía, donde convirtió a la hija del rey, que luego fue santa Ifigenia,
virgen. Unas fuentes afirman que no fue mártir, y otras que fue lapidado,
quemado y decapitado en Etiopía. Sus reliquias fueron llevadas en el siglo
X a Salerno (Italia), donde se veneran todavía hoy.
ANTÍFONA DE ENTRADA Mt 28,
19-20
Dice el Señor: “Vayan
y hagan que todas las naciones sean mis discípulos, bautizándolas y
enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado”.
Se dice Gloria a Dios.
ORACIÓN COLECTA
Dios, que por tu
inexpresable misericordia te dignaste elegir a san Mateo para convertirlo
de recaudador de impuestos en un apóstol; concede que, sostenidos por su
intercesión y ejemplo, te sigamos y permanezcamos firmemente unidos a ti.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Ef 4, 1-7. 11-13
COMENTARIO: En
este breve relato el apóstol Pablo presenta la Iglesia como un cuerpo
constituido por la pluralidad carismática, en el cual cada miembro debe
trabajar en la construcción de ese único cuerpo de acuerdo a la vocación
recibida, y el referente de unidad que usa es que “el Señor, nuestro Dios,
es solamente uno”.
Lectura
de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Éfeso.
Hermanos: Yo, que estoy
preso por el Señor, los exhorto a comportarse de una manera digna de la
vocación que han recibido. Con mucha humildad, mansedumbre y paciencia,
sopórtense mutuamente por amor. Traten de conservar la unidad del Espíritu,
mediante el vínculo de la paz. Hay un solo Cuerpo y un solo Espíritu, así
como hay una misma esperanza, a la que ustedes han sido llamados, de
acuerdo con la vocación recibida. Hay un solo Señor, una sola fe, un solo
bautismo. Hay un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos, lo
penetra todo y está en todos. Sin embargo, cada uno de nosotros ha recibido
su propio don, en la medida en que Cristo los ha distribuido. Él comunicó a
unos el don de ser apóstoles, a otros profetas, a otros predicadores del
evangelio, a otros pastores o maestros. Así organizó a los santos para la
obra del ministerio, en orden a la unidad de la fe y del conocimiento del
Hijo de Dios, al estado de hombre perfecto y a la madurez que corresponde a
la plenitud de Cristo.
Palabra
de Dios.
SALMO Sal 18, 2-5
R. Resuena
su eco por toda la tierra.
El cielo proclama la
gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos: un día
transmite al otro este mensaje y las noches se van dando la noticia.
R. Resuena su eco por
toda la tierra.
Sin hablar, sin
pronunciar palabras, sin que se escuche su voz, resuena su eco por toda la
tierra, y su lenguaje, hasta los confines del mundo.
R. Resuena su eco por
toda la tierra.
ALELUYA
Aleluya.
A
ti, Dios, te alabamos y cantamos; a ti, Señor, te alaba el coro celestial
de los apóstoles. Aleluya.
EVANGELIO Mt 9, 9-13
COMENTARIO: El
llamado que Jesús hace a Mateo es muy significativo, por ser éste un recaudador
de impuestos, o publicano que está al servicio de Roma, demostrando así que
la vocación es también una forma de sanación. Para Mateo seguir a Jesús es
darle un sentido nuevo a su vida, y al saberse perdonado acoge a todos en
su casa, para que sus hermanos experimenten la misma acogida del Padre que
él ha recibido del Hijo.
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús, al pasar, vio a
un hombre llamado Mateo, que estaba sentado a la mesa de recaudación de
impuestos, y le dijo: “Sígueme”. Él se levantó y lo siguió. Mientras Jesús
estaba comiendo en la casa, acudieron muchos publicanos y pecadores, y se
sentaron a comer con él y sus discípulos. Al ver esto, los fariseos dijeron
a los discípulos: “¿Por qué su Maestro come con publicanos y pecadores?”.
Jesús, que había oído, respondió: “No son los sanos los que tienen
necesidad del médico, sino los enfermos. Vayan y aprendan qué significa:
“Prefiero la misericordia al sacrificio”. Porque yo no he venido a llamar a
los justos, sino a los pecadores”.
Palabra
del Señor.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, en esta fiesta
de san Mateo, te presentamos nuestras oraciones y ofrendas, y te pedimos
humildemente que mires con bondad a tu Iglesia, cuya fe alimentaste con la
predicación de los apóstoles. Por Jesucristo nuestro Señor.
PREFACIO DE LOS APÓSTOLES
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Mt 9, 13
Dice el Señor: “No he
venido a llamar a los justos, sino a los pecadores”.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, partícipes del
gozo salvífico que experimentó san Mateo cuando recibió en su casa como
comensal al Salvador, te pedimos que nos restaures siempre con el alimento
de aquél que no vino a salvar a los justos, sino a los pecadores. Que vive
y reina por los siglos de los siglos.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
"Sígueme"
Mt 9, 9-13
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. UN HOMBRE LLAMADO MATEO
Jesús vio a un hombre
llamado Mateo, que estaba sentado a la mesa de recaudación de impuestos, y
le dijo: Sígueme. La escena sucede en Cafarnaúm. Por eso no está a las
órdenes de Roma sino de Herodes Antipas. Cafarnaúm era un buen puesto
aduanero. Personas o sociedades pagaban, anticipadamente, al fisco un
impuesto global en tasas. En la estimación popular eran tenidos en
desprecio los cobradores de impuestos Todos los publícanos eran unos
ladrones, decían algunos, Para los judíos había, además, otros motivos de
desprecio. Y eran su trato habitual con los gentiles, que les hacía ser
transgresores de las disposiciones legales rabínicas, por lo que eran
gentes impuras; y los consideraban traidores al pueblo de Dios. En el
Talmud eran tenidos como ladrones y criminales. Mateo pertenecía a este
mundo de gentes.
2. SÍGUEME, LE DIJO JESÚS
Estaba sentado en su
mesa de recaudación cuando pasaba Jesús. Sígueme, le dijo Jesús. Y, al
punto, le siguió definitivamente. Mateo al escribir este relato, quiere
destacar Mateo la eficacia de las palabras de Jesús.
Jesús cuando se
detiene ante la mesa de cobrador, le mira con afecto, el sígueme de Jesús,
no solo le llega a los oídos a Mateo, le llega justamente a donde van las
palabras de Cristo, al corazón. Igual que a nosotros, Jesús se detiene a
mirarnos con afecto, y también nos habla a nuestro corazón, su suave voz es
además una insistencia permanente en nuestra conciencia, voz que nos invita
a seguirlo, aceptarlo y a la cual debemos guardar fidelidad.
3. HOMENAJE DE GRATITUD A JESÚS
Mateo, acaso, como
homenaje de gratitud a Jesús y acaso como despedida de sus compañeros o
subordinados, ofreció un banquete en su casa. Asistieron a este banquete junto
con sus discípulos, muchos publícanos y pecadores.
La expresión de Mateo
de pecadores no se refiere, en la época de Jesús y desde el punto de vista
de los fariseos, a los que quebrantaban la ley moral ni la ley judía (Thorah), sino al que no se somete a la interpretación
que de (la Ley) dan los fariseos. A estos pecadores se les acusaba de traer
sobre el pueblo todos los males.
4. “¿POR QUÉ SU MAESTRO COME CON PUBLICANOS Y
PECADORES?”
Este asistir Jesús
con publícanos y pecadores a un banquete levantó en los fariseos y escribas
una fuerte censura. Como la comida es un acto de sociedad, solamente se
celebra entre los que se tienen por amigos. Así se comprende que los
fariseos echaran en cara a Jesús en especial que comiera con publícanos y
pecadores. Si no hubiera hecho más que saludarlos o hablarles, pase; ¡comer
con ellos era demasiado! Era aquello, como dice irónicamente San Jerónimo,
un verdadero festín de pecadores.
El momento de esta
interpelación de los fariseos a los discípulos, naturalmente, no es en el
momento del banquete. Pues ni ellos asistían a comer con pecadores,
conforme a la prohibición que ellos mismos se hicieron, ni se hubiesen
atrevido a hacer esta protesta allí mismo.
Fue poco después
cuando se presentó la oportunidad, acaso muy probablemente buscada por
ellos, para atacar directamente a Jesús. La pregunta que hacen es insidia y
censura. Mateo, ponen la censura dirigida abiertamente a Jesús: ¿Por qué su
Maestro come con publícanos y pecadores? Si Jesús, según los fariseos, iba a
la intimidad de un banquete con publícanos y pecadores, quebrantaba las
prescripciones legales que los rabinos habían hecho sobre esto, y era ello
no tener celo de la Ley. Y el que así trataba con pecadores, ¿sería él
justo? Este era el ataque intentado y la censura insidiosa que dejaban
flotando sobre El. Es el procedimiento de celadas y sospechas que los
fariseos hicieron en diversas ocasiones sobre Jesús.
5. NO SON LOS SANOS LOS QUE TIENEN NECESIDAD DEL
MÉDICO, SINO LOS ENFERMOS.
La respuesta de Jesús
no es directamente a los fariseos, aunque, en el fondo, a ellos va
dirigida. Es la respuesta que da cuando los discípulos le hacen llegar la
crítica de los fariseos.
La respuesta de Jesús
es tan contundente como finamente irónica, a causa del fariseísmo al que
alude. No son los sanos los que tienen necesidad del médico, sino los
enfermos. Era la justificación de su conducta. Si el médico no repara en el
contagio para ir a visitar a los enfermos corporales, mucho menos había de
repararse en traspasar unas fronteras artificiosas, creadas la mayoría de
las veces por la seca vida religiosa del fariseísmo. El que venía a salvar,
que era curar las almas, tenía que ir a donde estaba el mismo mal para
curarlo.
Esta conducta de
Jesús, aparte de ser la misericordia volcada en caridad, era la pedagogía
lógica. ¿Cómo atraería el fariseísmo a los publícanos y pecadores? Estos,
sin convicción o preparación en la Ley, ¿cómo cambiarían de conducta, si
nadie se acercaba a ellos para enseñársela y para estimularlos? El fariseísmo
era, como actitud, soberbia, inhumana y antipedagógica.
6. YO QUIERO MISERICORDIA Y NO SACRIFICIOS
Dice Jesús: Yo quiero
misericordia y no sacrificios, palabras del profeta Oseas en las que Dios
proclama, por el profeta, que prefiere la misericordia al sacrificio (Os
6:6). Era ella una buena crítica profética contra el materialismo
farisaico. El sacrificio valía por el espíritu que llevaba, no por la
materialidad del rito. Y el fariseo era sepulcro blanqueado. Y Jesús, como
médico de almas, les hace ver con el profeta que su obra es obra de
misericordia espiritual.
Dice el Señor; Porque
no he venido a llamar a justos, sino a pecadores. Esta tercera sentencia va
a resultar una ironía contra los fariseos. El vino a llamar a todos a su
reino, resulta una ironía contra los fariseos, porque ellos se tenían a sí
mismos por justos (Lc 18:9) 22.
Mateo se levantó y lo
siguió, pero dejándolo todo, condición indispensable para seguir a Jesús,
lo sigue además con sinceridad, es así, como el Señor elige los sentimientos
interiores del hombre, no por lo exterior o lo que se aparenta.
El Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
SENTARSE A LA MESA CON LOS PECADORES
21 de septiembre, San Mateo
Mt 9, 9-13
Los fariseos eran religiosos que observaban con escrúpulos los
preceptos. Y que además se fijaban más en lo externo que en el espíritu de
la ley. Y también podemos decir que los fariseos eran personas que fingían
una moral que no tenían.
Y los fariseos dijeron “¿Por qué su Maestro come con
publicanos y pecadores?”.
Parece que las comidas organizadas por cristianos de
procedencia pagana y los de origen judío era algo común y fue muy importante
para la unidad en la primera generación cristiana.
Mateo en su Evangelio quiere presentar una enseñanza de
Cristo. Y es una gran lección: Dios exige de nosotros sobre todo gestos de
misericordia, más que actos cultuales, por eso el Maestro les dice:
“Prefiero la misericordia al sacrificio”.
A mí me dice esta lectura que Jesús, al llamar a Mateo y
sentarse a la mesa con los pecadores, aparece como aquel que ha realizado
la voluntad de Dios. Y toda su misión de llamada misericordiosa a los
pecadores a la salvación ha sido el cumplimiento de la Palabra de Dios
expresada en las Escrituras.
Frente al Dios discriminador presentado por el culto de los
judíos de estricta observancia, los fariseos y los rigurosos de hoy, el
Dios revelado por la palabra y por la acción de Jesús es un Dios de
misericordia, un Dios para los considerados perdidos, un Dios que ofrece
una nueva oportunidad de rehacerse, hasta alcanzar mediante su gracia, como
expone Pablo en la primera lectura de hoy; “la unidad de la fe” y “la madurez
que corresponde a la plenitud de Cristo”.
|
ORACION (3)
|
Padre:
Concédenos reconocer en nuestra historia personal, la llamada
de la vida que tu Hijo Jesucristo nos dirige con amor.
Concédenos responderte:
Afirmativamente
Con prontitud
Con generosidad.
A través de las grandes y pequeñas ocasiones de nuestro vivir
cotidiano.
Y así, poder realizar con fidelidad la obra que, de una manera
personal y comunitaria, nos has dado para realizar en la Iglesia.
Y que el mundo, frente al testimonio de unidad del cristiano y
de la Iglesia, pueda convertirse y creer en tu amor misericordioso, un amor
que hemos visto y contemplamos en el rostro y en la acción de Jesucristo en
la tierra.
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo “Liturgia
Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario de la
Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia
de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|