MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
Páginas
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores: 23.700
|
23-09-2022
|
Edición Nº 9.385
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
San Pío de Pietrelcina
Nace en Pietrelcina (Italia)
en 1887, en un hogar de humildes campesinos, de una profunda piedad
mariana. Su nombre de pila es Francisco. A los 16 años entra en los
capuchinos, tomando el nombre de fray Pío. Es ordenado sacerdote a los 21
años en 1910. Desea ir de misionero, pero sus pulmones están seriamente
dañados. Los médicos le pronostican poco tiempo de vida. A la enfermedad se
suman además las terribles torturas corporales y espirituales que le causa
el demonio. En 1911 es curado por la Virgen. En 1916 pasa al convento de
Santa María de las Gracias, en Gargano, donde inicia su extraordinaria
aventura con sus milagros y el apostolado del confesionario. Acude a él un
incalculable número de personas venidas de todas partes. Es examinado por
muchos médicos, se hace blanco de calumnias, recibe infamantes inspecciones
canónicas y se le prohíbe celebrar misa por varios años. Encuentra su
fuerza en la oración y en la eucaristía. El 22 de septiembre de 1918 recibe
los estigmas (llagas) de la pasión, que permanecen abiertos y sangrantes
durante 50 años, pero desaparecen de inmediato al fallecer. María es el
secreto de su santidad. Cuando le preguntan si hay algún atajo para ir al
cielo, responde: “Sí: es la Virgen María”. Vuelve a enfermar y en 1956 es
de nuevo curado por la Virgen, a quien ese mismo año le dedica su obra, la
“Casa Alivio del Sufrimiento”, con instrumental sanitario de última
generación. La Casa mantiene enlaces con los principales centros de
investigación de todo el mundo y realiza unas 70.000 hospitalizaciones al año.
El P. Pío funda el Grupo de Oración, formado hoy por unos 200.000 devotos
en todo el mundo. Vuela al cielo el 23 de septiembre de 1968 con 81 años.
Es declarado venerable en 1997, beatificado en 1999 y canonizado en el
2002.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 15, 5-6
El Señor es mi herencia y mi cáliz;
tú me entregas mi herencia.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, que
concediste al presbítero San Pío de Pietrelcina la gracia
singular de participar en la cruz de tu Hijo y, por su ministerio,
renovaste las maravillas de tu misericordia; concédenos, por su intercesión
que lleguemos felizmente a la gloria de la resurrección, al ser asociados a
los sufrimientos de Cristo. Que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA Ecl 3, 1-11
Lectura del libro del Eclesiastés.
Hay un momento para todo y un tiempo
para cada cosa bajo el sol: un tiempo para nacer y un tiempo para morir, un
tiempo para plantar y un tiempo para arrancar lo plantado; un tiempo para
matar y un tiempo para sanar, un tiempo para demoler y un tiempo para
edificar; un tiempo para llorar y un tiempo para reír, un tiempo para
lamentarse y un tiempo para bailar; un tiempo para arrojar piedras y un
tiempo para recogerlas, un tiempo para abrazarse y un tiempo para
separarse; un tiempo para buscar y un tiempo para perder, un tiempo para
guardar y un tiempo para tirar; un tiempo para rasgar y un tiempo para
coser, un tiempo para callar y un tiempo para hablar; un tiempo para amar y
un tiempo para odiar, un tiempo de guerra y un tiempo de paz. ¿Qué provecho obtiene el trabajador
con su esfuerzo? Yo vi la tarea que Dios impuso a los hombres para que se
ocupen de ella. Él hizo todas las cosas apropiadas a su tiempo, pero
también puso en el corazón del hombre el sentido del tiempo pasado y
futuro, sin que el hombre pueda descubrir la obra que hace Dios desde el
principio hasta el fin.
Palabra de Dios.
Comentario:
Lo que Qohélet expresa, encuentra su síntesis en
el proverbio popular: “Todo tiene su tiempo”. La afirmación penetra
audazmente en la vida ordinaria para enjuiciar actitudes, pues muchas
oportunidades se malogran a causa de la impaciencia o por no saber esperar.
Cada cosa a su tiempo, aún cuando el tiempo es irrecuperable.
SALMO Sal
143, 1. 2-4
R. ¡Bendito sea el Señor, mi
Roca!
Bendito sea el Señor, mi Roca, él es mi
bienhechor y mi fortaleza, mi baluarte y mi libertador; él es el escudo con
que me resguardo. R.
Señor, ¿qué es el hombre para que tú lo cuides, y
el ser humano, para que pienses en él? El hombre es semejante a un soplo, y
sus días son como una sombra fugaz. R.
ALELUYA Mc
10, 45
Aleluya. El Hijo del hombre vino para servir y
dar su vida en rescate por una multitud. Aleluya.
EVANGELIO Lc 9,
18-22
Evangelio de nuestro Señor
Jesucristo según san Lucas.
Un día en qué Jesús oraba a solas y sus
discípulos estaban con él, les preguntó: “¿Quién dice la gente que soy
yo?”. Ellos le respondieron: “Unos dicen que eres Juan el Bautista; otros,
Elías; y otros, alguno de los antiguos profetas que ha resucitado”. “Pero
ustedes, les preguntó, ¿quién dicen que soy yo?” Pedro, tomando la palabra,
respondió: “Tú eres el Mesías de Dios”. Y él les ordenó terminantemente que
no lo anunciaran a nadie, diciéndoles: “El Hijo del hombre debe sufrir
mucho, ser rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas,
ser condenado a muerte y resucitar al tercer día”.
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
En el relato de Lucas aparece cercano el final
del ministerio de Jesús. Y si bien su fama se ha extendido por toda la
región, siempre queda la duda ¿habrá comprendido la gente quién es Él? La
respuesta de Pedro, reconocida como una profesión de fe, es la respuesta
que está a la base de nuestra fe y reconocimiento del Maestro: “Tu eres el
Mesías de Dios, el Ungido”.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios misericordioso, que te
dignaste hacer de san Pío de Pietrelcina, una nueva creatura según tu
imagen, despojándolo de su antigua condición, concédenos que, renovados
también nosotros, podamos ofrecer un sacrificio agradable a ti. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONADECOMUNIÓN Cfr .Mt
19 7-29
Yo les digo: Ustedes que lo dejaron
todo y me siguieron, recibirán cien veces más, y poseerán la vida eterna.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Por la eficacia de este sacramento
te pedimos, Padre, que a ejemplo de san Pío de Pietrelcina, nos
conduzcas siempre por el camino de tu amor y perfecciones hasta el día de
Cristo Jesús la buena obra que has comenzado en nosotros. El que vive y
reina por los siglos de los siglos.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
"Tú eres el Mesías de Dios"
Lc 9, 18-22
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. PASÓ LA NOCHE ORANDO EN EL MONTE
Lo primero que debemos observar en este
relato, es que Lucas dice que Jesús estaba orando solo. En los Evangelio leemos
que en muchas ocasiones Jesús ora, y siempre antes de los acontecimientos
más importantes de su vida, es así como lo hizo cuando Juan lo bautiza o
cuando pasó la noche orando en el monte antes de elegir a los Apóstoles, en
la transfiguración, en el Huerto de los Olivos, y en especial en la cruz, y
pidiendo perdón por los que no saben lo que hacen. Como lo hizo Jesús,
debemos orar y siempre.
2. "¿QUIÉN DICE LA GENTE QUE SOY
YO?".
Luego Jesús le pregunta a sus discípulos,
"¿Quién dice la gente que soy yo?".
Jesús no lo ignoraba por su conocimiento
sobrenatural, pero también lo que pensaba la gente de Él lo sabía, como los
apóstoles, por el rumor popular. ¿Por qué les pregunta primeramente a ellos
lo que piensan de Él las gentes?
El contacto de los apóstoles con las
muchedumbres a causa de la predicación y milagros de Jesús les había hecho
recibir toda clase de impresiones en torno a esto. Las que recogieron eran
éstas: Jesús, para unos, era Juan Bautista, sin duda resucitado, como
sostenía el mismo Antipas. Pues esta opinión había cobrado cuerpo entre el
pueblo, ya que Lc mismo dice que Antipas estaba preocupado con la presencia
de Jesús, puesto que algunos decían que era Juan, que había resucitado de
entre los muertos (Lc 9:7).
Para otros, Jesús era Elías. Lc recoge en
otro lugar esta creencia popular. Jesús era, para diversos grupos, Elías,
que había aparecido (Lc 9:8). Según la estimación popular, Elías no había
muerto, y debía venir para manifestar y ungir al Mesías.
3. PARA MUCHOS ERA ALGÚN PROFETA DE LOS ANTIGUOS
Por último, sin saber a ciencia cierta
quién sea, para muchos era algún profeta de los antiguos, que ha resucitado
(Lc). Era el poder milagroso de Jesús el que los hacía creer en la
resurrección de un muerto (Mt 14:2; Mc 6:14).
No deja de extrañar el que los apóstoles no
citen, tomado de la opinión de las gentes, el que El fuese o pudiese ser el
Mesías.
Después de oír lo que las gentes pensaban
de Él, se dirige a los apóstoles para preguntarles abiertamente qué es lo
que, a estas alturas de su vida y de su contacto de dos años con El, han
captado a través de su doctrina, de su conducta, de sus milagros. Era un
momento sumamente trascendental. Si no fuera que Jesús tenía un
conocimiento de todo por su ciencia sobrenatural, se diría que esperaba
impaciente la respuesta de sus apóstoles.
4. ESTO SUCEDE PORQUE NO CONOCEMOS BIEN A JESÚS.
Los tres sinópticos no dicen la respuesta
que hayan podido tener éstos. Sólo recogen la respuesta que le dirigió
Pedro cuando tomó la palabra y dijo: El Mesías de Dios.
La presencia de Jesús era alabada por
algunos y cuestionada por otros. Nos preguntamos ¿Por qué será que la
presencia de Jesús era cuestionada?, o ¿Por qué se sigue cuestionando hoy a
Jesús?, la respuesta de ayer y de hoy es una sola, la presencia de Jesús
hace debatir al mundo.
Tenemos que reconocer que Jesús es un
interrogante, así se nos plantea frente a muchas realidades de nuestra
vida, y ante eso reaccionamos de muy distintas formas, especialmente cuando
vemos que el Evangelio nos contradice a ciertas respuestas que nosotros
creemos que deben ser así, y esto sucede porque no conocemos bien a Jesús.
En efecto, conocer a Jesús en forma intima, para algunos resulta difícil, y
para otros es muy fácil.
El que quiera descubrir, encontrar y hallar
a Jesús, tiene que hacerlo con mucha fe, solo así puede ser capaz de
penetrar en el profundo misterio que encierra Jesús.
5. "TÚ ERES EL MESÍAS DE DIOS"
“Pero ustedes, les preguntó, ¿quién dicen
que soy yo?”. Pedro, tomando la palabra, respondió: “Tú eres el Mesías de
Dios”. Se le llama Mesías, a la persona en quien se ha puesto una confianza
absoluta y de quien se espera la solución de todos los problemas. El nombre de Mesías proviene del hebreo
mashiah este significa ungido, para indicar el carácter de su dignidad, así
es como este término se le aplicaba al rey de Israel, que era ungido con
aceite, de este modo, se destacaba su investidura, como fue aplicado a el
rey David y a su dinastía. Sin embargo nosotros utilizamos Cristo, porque
en la traducción al griego fue Cristos y de esa forma paso al latín como
Chistus.
En Jesús, se cumplen las esperanzas
mesiánicas de Israel, los judíos lo sabían, En Zacarías 4, 14 leemos: Y él
dijo: “Estos son los dos que fueron ungidos con aceite y que Están delante
del Señor de toda la tierra. El Edificará el templo de Dios. Tendrá gloria,
se Sentará en su trono y Gobernará. Habrá un sacerdote junto a su trono, y
Habrá consejo de paz entre ambos.”
En san Lucas, 4, 16-21, leemos: Llegó a
Nazaret, donde se había criado, y el sábado fue a la sinagoga, como era su
costumbre. Se puso de pie para hacer la lectura, y le pasaron el libro del profeta Isaías.
Jesús desenrolló el libro y encontró el pasaje donde estaba escrito: El
Espíritu del Señor está sobre mí. Él me ha ungido para llevar buenas nuevas
a los pobres, para anunciar la libertad a los cautivos, y a los ciegos que
pronto van a ver, para despedir libres a los oprimidos y proclamar el año
de gracia del Señor. Jesús entonces
enrolló el libro, lo devolvió al ayudante y se sentó, mientras todos los
presentes tenían los ojos fijos en él. Y empezó a decirles: “Hoy les llegan
noticias de cómo se cumplen estas palabras proféticas”.
Unidos los que profetizo Zacarías, el
Evangelio de san Lucas y las Profecías de Isaías, el Mesías que Dios enviaría para
instaurar definitivamente el Reino, debía ser ungido por el Espíritu del
Señor, como rey, sacerdote y profeta.
6. EL HIJO DEL HOMBRE DEBE SUFRIR MUCHO
Jesús le dijo: "El Hijo del hombre
debe sufrir mucho, ser rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y
los escribas, ser condenado a muerte y resucitar al tercer día".
Jesús paso frente a muchas personas que no
se dieron cuenta quien era, y cuando comenzó a darse a conocer, sufrió todo
tipo de contradicciones, fue perseguido, azotado, humillado, extendió sus
brazos sobre la cruz y fue sepultado, pero no todo terminó en el sepulcro,
porque resucitó al tercer día.
Jesucristo fue destinado a morir por lo
hombres pero al mismo tiempo a resucitar por todos los hombres y la obra y
misión de Jesús no terminó ahí, el resucito triunfante e inició una vida
gloriosa y celestial.
Nuestra vida debe proyectarse a la
salvación, a nuestra resurrección y glorificación con Cristo, en Cristo y
por Cristo.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
MIS VANIDADES Y MI AUTOCOMPLACENCIA
Ecl 3, 1-11
Ayer reflexioné desde Eclesiastés y recibí unos
cuantos comentarios. Hoy viernes nuevamente Eclesiastés prosigue su
reflexión sobre la vanidad de las cosas y nos dice que hay un momento para
todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol: …para nacer y morir, para
plantar y arrancar lo plantado, para matar y sanar, para demoler y
edificar; para llorar y reír, … y muchas sentencias más como para callar y
hablar; un tiempo para amar y un tiempo para odiar…” aplicándola a la
vanidad del hacer.
Con la suerte de los hombres pasa como con los
columpios: unas veces está arriba y otras abajo, un día se encuentra en la
prosperidad y al siguiente en la desventura. Un día, exaltado; al otro,
olvidado. Las pantallas de la televisión son el gran escenario de este tipo
de vanidad: personajes aplaudidos y envidiados se ven echados al fango de
un momento a otro. Los rostros aparecen y desaparecen. Los nuevos rostros
hacen olvidar, y olvidan de buena gana, a los rostros viejos, que,
probablemente, les han preparado el camino.
De vez en cuando se oye que ha muerto algún
personaje importante y a continuación, prosigue el espectáculo. El que
asiste se pregunta si valía la pena aparecer tanto para desaparecer después
con tanta rapidez.
El circo de los medios de comunicación necesita
mitos para exaltar y para olvidar: personajes siempre nuevos e
interesantes, que respondan a los gustos del momento, y necesita cambiarlos
cuando los gustos cambien.
La movilidad del sentir marca asimismo la
movilidad de la fortuna del que acaricia este sentir.
Al volver a ver fragmentos evocadores del
pasado, caemos en la cuenta de la falta de sentido del ridículo de muchos
ídolos que habíamos admirado.
¿Y el día del juicio se nos condenará la vida
con nuestras vanidades y autocomplacencias?
Me parece bueno reflexionar sobre la fragilidad
y brevedad de las vicisitudes humanas, para aproximarnos un poco a la
sabiduría del corazón.
|
ORACION
(3)
|
Señor:
Así las cosas, ¿vale la pena vivir, si, después,
todo se resuelve en una pompa de jabón?
A veces también en nosotros los creyentes,
estamos tentados a precipitarnos sobre las buenas ocasiones, a fin de
arrancarle a esta breve vida lo poco que puede dar.
Creo que solo debemos aferrarnos a lo más
fuerte: la roca del “Dios de Jesucristo”
Mira que te mira nos sentencia Teresa de Jesús y
mirándole puedo estar seguro de que vale la pena vivir.
El “Dios de Jesucristo” me habla siempre de
amor.
El “Dios de Jesucristo” vence mis ansias y mis
miedos.
El tiempo, las modas, los pensamientos, la
variedad de las vicisitudes humanas, la suerte y la fortuna de la vida
pueden cambiar, pero “Dios de Jesucristo” no cambia.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un servicio
de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|