MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
Páginas WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores: 23.700
|
24-09-2022
|
Edición Nº 9.386
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
Nuestra Señora de la Merced
Durante
el siglo XIII, en el Sur y Levante de España los musulmanes siguen haciendo
prisioneros y esclavos a muchos cristianos. Y entre los primeros que se
dedican a rescatarlos están el clérigo sevillano Fernando de Contreras y
doña Teresa Enríquez, con el asesoramiento de san Juan de Ávila. Pero el
personaje decisivo en combatirla esclavitud es el barcelonés san Pedro
Nolasco. Ha confiado su inquietud a la Virgen María, la cual se le aparece
en el 1218, y le encomienda la fundación de la Orden de la Merced
(mercedarios) para la redención de los cautivos. En 1265 se fundan las mercedarias.
Desaparecida la esclavitud, se dedican ahora a la evangelización y a obras
sociales, librando a muchos de las nuevas esclavitudes.
Link para leer más sobre:
NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
www.caminando-con-maria.org
ANTÍFONA
DE ENTRADA
Yo
soy el salvador de mi pueblo, dice el Señor. Lo escucharé cuando me invoque
en su angustia y seré su Señor para siempre.
ORACIÓN
COLECTA
Dios
nuestro, que estableciste el fundamento de la ley divina en el amor a ti y
al prójimo, concédenos que, cumpliendo lo que mandas, merezcamos alcanzar
la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los
siglos.
De Nuestra Señora de la Merced
Padre
misericordioso, que otorgaste la redención a los hombres por medio de tu
Hijo, concede, a cuantos invocamos a su Madre con el título de la Merced,
mantenernos en la verdadera libertad de hijos, que Jesucristo nos mereció
con su sacrificio, y ofrecerla incansablemente a todos los hombres. El que
vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los
siglos de los siglos.
PRIMERA
LECTURA: Ecl 11, 9—12, 8
Lectura del libro del Eclesiastés.
Alégrate, muchacho,
mientras eres joven, y que tu corazón sea feliz en tus años juveniles.
Sigue los impulsos de tu corazón y lo que es un incentivo para tus ojos;
pero ten presente que por todo eso Dios te llamará a juicio. Aparta de tu
corazón la tristeza y aleja de tu carne el dolor, porque la juventud y la
aurora de la vida pasan fugazmente. Acuérdate de tu Creador en los días de
tu juventud, antes que lleguen los días penosos y vengan los años en los
que dirás: «No encuentro en ellos ningún placer»; antes que se oscurezcan
el sol y la luz, la luna y las estrellas, y vuelvan las nubes cargadas de
lluvia. En aquel día temblarán los guardianes de la casa y se encorvarán
los hombres vigorosos; se detendrán las moledoras, que ya serán pocas, y se
oscurecerán las que miran por las ventanas; se cerrarán las puertas de la
calle, mientras declina el ruido del molino; cesará el canto de los pájaros
y enmudecerán las que entonan canciones. Entonces se temerán las cuestas
empinadas y los terrores acecharán por el camino. El almendro estará
florecido, se pondrá pesada la langosta y la alcaparra perderá su eficacia.
Porque el hombre se va a su morada eterna, mientras las plañideras rondan
por la calle. Sí, acuérdate de él antes que se corte la hebra de plata y se
quiebre la ampolla de oro, antes que se haga pedazos el cántaro en la
fuente y se rompa la cuerda del aljibe; antes que el polvo vuelva a la
tierra, como lo que es, y el aliento vuelva a Dios, porque es él quien lo
dio. ¡Vanidad, pura vanidad!, dice Cohélet. ¡Nada más que vanidad!
Palabra de Dios.
COMENTARIO: Los consejos de Qohélet esta vez están
dedicados a los jóvenes, donde los invita a vivir los días de su juventud
como un don y una misión, así como a disfrutar razonablemente las
posibilidades que el presente les ofrece, sin olvidar que el futuro está
condicionado por la vida presente, por lo que quien siembra vientos suele
cosechar tempestades.
SALMO Sal 89, 3-6. 12-14. 17
R. ¡Tú has sido nuestro refugio, Señor!
Tú haces que los
hombres vuelvan al polvo, con sólo decirles: «Vuelvan, seres humanos».
Porque mil años son ante tus ojos como el día de ayer, que ya pasó, como
una vigilia de la noche. R.
Tú los arrebatas, y son
como un sueño, como la hierba que brota de mañana: por la mañana brota y
florece, y por la tarde se seca y se marchita. R.
Enséñanos a calcular
nuestros años, para que nuestro corazón alcance la sabiduría. ¡Vuélvete,
Señor! ¿Hasta cuándo...? Ten compasión de tus servidores. R.
Sácianos en seguida con
tu amor, y cantaremos felices toda nuestra vida. Que descienda hasta
nosotros la bondad del Señor; que el Señor, nuestro Dios, haga prosperar la
obra de nuestras manos. R.
ALELUYA Cfr. 2Tim 1, 10
Aleluya. Nuestro
Salvador Jesucristo destruyó la muerte e hizo brillar la vida, mediante la
Buena Noticia. Aleluya.
EVANGELIO: Lc 9, 43-45
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Mientras todos se
admiraban por las cosas que hacía, Jesús dijo a sus discípulos: «Escuchen
bien esto que les digo: El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de
los hombres». Pero ellos no entendían estas palabras: su sentido les
resultaba oscuro, de manera que no podían comprenderlas, y temían
interrogar a Jesús acerca de esto.
Palabra del Señor.
COMENTARIO: Jesús comunica a sus discípulos el
segundo anuncio de su pasión y muerte en la cruz. Aquel lejano entusiasmo
inicial de los primeros días se convierte ahora en duda, desconcierto,
frustración y miedo. Es necesario morir para vivir.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Acepta
con bondad, las ofrendas de tu pueblo, y por medio de este sacramento
celestial, haz que se haga vida en nosotros cuanto proclamamos por la fe.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN Jn 10, 14
Alaben
al Señor nuestro Dios, porque en María, su servidora, manifestó su
misericordia, como lo había prometido a su pueblo Israel.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Te
pedimos, Padre, que acompañes siempre con tu auxilio a los que alimentas
con tus sacramentos, para que en estos misterios recibamos los frutos de la
redención y conversión de nuestra vida. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
"El Hijo del hombre va a ser
entregado en manos de los hombres".
(Lc 9, 43b-45)
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. “EL HIJO DEL HOMBRE VA A SER ENTREGADO EN
MANOS DE LOS HOMBRES"
Jesús quiere dejar en
claro su futuro inmediato, esto es la muerte y anuncia que los poderosos se
unirán para acabar con su vida.
No es fácil para los
discípulos comprender esto que les dice Jesús, ya que ellos ven en esto un
fracaso de la misión de su maestro. En efecto, el Mesías debía mostrarse
siempre y en toda ocasión glorioso y conforme a la razón, victorioso.
Es por eso que ellos no
alcanzan a comprender el significado de la expresión “El Hijo del hombre va
a ser entregado en manos de los hombres", especialmente incomprensible
porque ser entregado a los hombres era sinónimo de ser entregado a la
muerte. Pero la muerte no es el final, sino la pascua o paso hacia la vida
definitiva.
2. PERO ELLOS NO ENTENDÍAN ESTAS PALABRAS
Los discípulos, sin
embargo, no entienden esta forma de hablar de Jesús. En efecto ellos no
entendían estas palabras: su sentido les resultaba oscuro, de manera que no
podían comprenderlas, y temían interrogar a Jesús acerca de esto. Duro
lenguaje y no menos dura realidad, que ellos no están dispuestos a aceptar.
Por eso les posee el miedo que les impide hablar y preguntar.
La pasión en el Mesías
es un hecho extraño, absurdo u opuesto a la opinión o al sentir general de
los discípulos, esto es el Mesías sufriente era contradictorio.
3. DISPUESTO A SUFRIR POR VIVIR SEGÚN LAS
ENSEÑANZAS DE JESÚS
Hoy nos preguntamos
muchas veces, porque nos parece extraño que así sea, de que Dios permita
que sus hijos sufran, si es Dios, si es el Padre, ¿Cómo puede permitir el
sufrimiento?
El que está dispuesto a
sufrir por vivir según las enseñanzas de Jesús, tiene garantizado el
consuelo para su dolor, pero el que no está dispuesto a sufrir ni a llorar,
algo natural en nuestra vida, se quedará sin el consuelo divino.
No ha de verse en la
tristeza y en el sufrimiento, algo como una gran desgracia si somos
cristianos y confiamos en Cristo, ya que él nos ha animado que nuestra
recompensa será mayor.
4. ACEPTAR LA VOLUNTAD DEL PADRE
La pobreza, al trabajo
esforzado, al desprendimiento de los bienes materiales, a la generosidad,
el asumir la Cruz, el dolor por Jesús, el transformarse en Cristo, amar la
Cruz, el aceptar la Voluntad del Padre, es camino al encuentro con el
Señor.
El momento sublime del
dolor es para el cristiano aquel en el que, apoyado sólo en la fe, se
siente abandonado del mundo y solo con su dolor. Entonces, aunque también
se queja diciendo: ¿por qué me has abandonado?, confía a la vez y exclama
seguro: en tus manos encomiendo mi espíritu.
No tengamos miedo de
los planes de Dios, no tengamos miedo de aceptarlos, tengamos fe en El,
tengamos esperanza en su Divina Providencia, nadie como El vela por
nosotros, en nadie encontraremos una acogida tan paternal como la de Él,
que ese sea el fundamento de nuestra fe y esperanza.
¿Qué sabe quién no sabe
padecer por Cristo?, (San Juan de la Cruz)
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
¿CÓMO SE ES MÁS
«FELIZ», CON LA FE O SIN LA FE?
Ecl 11, 9—12, 8
El libro del Eclesiastés, hoy nos expone: Alégrate…mientras eres
joven…que tu corazón sea feliz…Sigue los impulsos de tu corazón…Aparta de
tu corazón la tristeza…la juventud…de la vida pasan fugazmente. Acuérdate
de tu Creador…”
La brevedad de la vida y la perspectiva de los días tristes ni pueden
ni deben suprimir la apreciación positiva de las pequeñas y de las grandes
alegrías, que han de ser acogidas con reconocimiento y acción de gracias. Y
es que se encuentra aquí en juego el carácter plausible de nuestra fe. El
desafío que supone el neopaganismo se juega de hecho también en la cuestión
de la felicidad:
¿cómo se es más feliz, con la fe o sin la fe?
¿Cómo se está en mejores condiciones para apreciar la creación, con
la mirada dirigida al Creador o con la mirada dirigida exclusivamente a las
criaturas?
Y aún: ¿existe de verdad el bienestar de la fe?
¿Está destinado el cristiano a ser un eterno llorón y un aguafiestas
o está llamado a difundir la Buena Noticia, la alegría de sentirse
envuelto, acogido y amado por el Misterio adorable que nos rodea?
De la capacidad de alegría que el cristiano sea capaz de difundir
depende también la aceptación del Evangelio por parte de la gente que nos
rodea, seducida por otros mensajes.
Pero eso incluye una relación correcta con las criaturas, la
capacidad de gozar de todas las cosas bellas que nos han sido dadas como
don, de vivir con el ánimo alegre, agradecido, exultante, alabando al
Creador de tantas cosas bellas. Incluye la madurez de la fe, que ni
idolatra ni teme a las criaturas, compañeras de nuestro viaje hacia la
plenitud.
|
ORACION
|
Te doy gracias, Creador mío;
Por tu creación, que me habla de ti, de tu
belleza y de tu sabiduría.
Porque creaste el universo entero, estableciste
el continuo retorno de las estaciones y sometiste al hombre, formado a tu
imagen y semejanza, las maravillas del mundo para que, en nombre tuyo,
dominara la creación.
Te admiro y te alabo en todas tus criaturas.
No me amarga el hecho de que todo pase: te
agradezco lo que me das, lo que me ofreces y cómo lo haces, la alegría que
me proporciona, la utilidad que me produce.
Sólo te pido que nunca me olvide de que todo
procede de ti y todo me conduce a ti.
Entonces mi alegría será completa, porque
participaré de tu alegría, ahora y siempre. Amén.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|