MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
Páginas
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.700
|
26-09-2022
|
Edición Nº 9.388
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA
Cfr. Dn 3, 31.29.30.43.42
Todo lo que hiciste con
nosotros, Señor, es verdaderamente justo, porque pecamos contra ti y no
obedecimos tu ley; pero glorifica tu nombre, tratándonos según tu gran
misericordia.
ORACIÓN
COLECTA
Dios nuestro, que
manifiestas tu poder sobre todo en la misericordia y el perdón, derrama sin
cesar tu gracia sobre nosotros, para que, deseando tus promesas, nos hagas
participar de los bienes celestiales. Por nuestro Señor Jesucristo, tu
Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios,
por los siglos de los siglos.
LECTURA Jb
1, 6-22
Lectura
del libro de Job.
El día en que los
hijos de Dios fueron a presentarse delante del Señor, también el Adversario
estaba en medio de ellos. El Señor le dijo: « ¿De dónde vienes?» El
Adversario respondió al Señor: «De rondar por la tierra, yendo de aquí para
allá». Entonces el Señor le dijo: « ¿Te has fijado en mi servidor Job? No
hay nadie como él sobre la tierra: es un hombre íntegro y recto, temeroso
de Dios y alejado del mal». Pero el
Adversario le respondió: « ¡No por nada teme Job al Señor! ¿Acaso Tú no has
puesto un cerco protector alrededor de él, de su casa y de todo lo que
posee? Tú has bendecido la obra de sus manos y su hacienda se ha esparcido
por todo el país. Pero extiende tu mano y tócalo en lo que posee: ¡seguro
que te maldecirá en la cara! » El Señor dijo al Adversario: «Está bien.
Todo lo que le pertenece está en tu poder, pero no pongas tu mano sobre
él». Y el Adversario se alejó de la presencia del Señor. El día en que sus
hijos e hijas estaban comiendo y bebiendo en la casa del hermano mayor,
llegó un mensajero y dijo a Job: «Los bueyes estaban arando y las asnas
pastaban cerca de ellos, cuando de pronto irrumpieron los sabeos y se los
llevaron, pasando a los servidores al filo de la espada. Yo sólo pude
escapar para traerte la noticia». Todavía estaba hablando, cuando llegó
otro y le dijo: «Cayó del cielo fuego de Dios, e hizo arder a las ovejas y
a los servidores hasta consumirlos. Yo sólo pude escapar para traerte la
noticia». Todavía estaba hablando, cuando llegó otro y le dijo: «Los
caldeos, divididos en tres grupos, se lanzaron sobre los camellos y se los
llevaron, pasando a los servidores al filo de la espada. Yo sólo pude
escapar para traerte la noticia». Todavía estaba hablando, cuando llegó
otro y le dijo: «Tus hijos y tus hijas comían y bebían en la casa de su
hermano mayor, y de pronto sopló un fuerte viento del lado del desierto,
que sacudió los cuatro ángulos de la casa. Ésta se desplomó sobre los
jóvenes, y ellos murieron. Yo sólo pude escapar para traerte la noticia».
Entonces Job se levantó y rasgó su manto; se rapó la cabeza, se postró con
el rostro en tierra y exclamó: «Desnudo salí del vientre de mi madre, y
desnudo volveré allí. El Señor me lo dio y el Señor me lo quitó ¡bendito
sea el Nombre del Señor!» En todo esto, Job no pecó ni dijo nada indigno
contra Dios.
Palabra
de Dios.
Comentario
El Señor
es desafiado por Satán, es decir, el adversario, el espíritu que promueve
el mal, y a pesar suyo, tiene que probar a Job para defender su propio
honor. Así pues, de entrada se pone al hombre en su verdadero lugar. No es
el centro del mundo, ni puede exigirle a Dios que detenga por él la marcha
de los acontecimientos.
SALMO Sal 16, 1-3. 6-7
R.
¡Inclina tu oído hacia mí y escucha mis palabras!
Escucha, Señor, mi
justa demanda, atiende a mi clamor; presta oído a mi plegaria, porque en
mis labios no hay falsedad. R.
Tú me harás justicia,
porque tus ojos ven lo que es recto: si examinas mi corazón y me visitas
por las noches, si me pruebas al fuego, no encontrarás malicia en mí. R.
Yo te invoco, Dios
mío, porque Tú me respondes: inclina tú oído hacia mí y escucha mis
palabras. Muestra las maravillas de tu gracia, Tú que salvas de los
agresores a los que buscan refugio a tu derecha. R.
ALELUYA Mc 10, 45
Aleluya. El Hijo del
hombre vino para servir y dar su vida en rescate por una multitud. Aleluya.
EVANGELIO Lc 9, 46-50
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
A los discípulos de
Jesús se les ocurrió preguntarse quién sería el más grande. Pero Jesús,
conociendo sus pensamientos, tomó a un niño y acercándolo, les dijo: «El
que recibe a este niño en mi Nombre me recibe a mí, y el que me recibe a mí
recibe a Aquél que me envió; porque el más pequeño de ustedes, ése es el
más grande». Juan, dirigiéndose a Jesús, le dijo: «Maestro, hemos visto a
uno que expulsaba demonios en tu Nombre y tratamos de impedírselo, porque
no es de los nuestros». Pero Jesús le dijo: «No se lo impidan, porque el
que no está contra ustedes, está con ustedes».
Palabra
del Señor.
Comentario: Lucas recordó el gesto de Jesús que abraza a un
niño. Gesto muy extraño para la gente de su tiempo, pues los niños no se
tomaban en cuenta y los maestros en religión solamente invitaban a
castigarlos. El modelo de la religión parecía ser el hombre grave que no
ríe, ni corre, ni se fija en seres menos responsables que él, como se
consideraba, particularmente, a las mujeres y a los niños.
ORACIÓN SOBRE
LAS OFRENDAS
Dios misericordioso,
concédenos que nuestra ofrenda te sea aceptable, y que, mediante ella, se
nos abra la fuente de toda bendición. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE
COMUNIÓN Cfr. Sal 1149-5O
Acuérdate, Señor, de la
palabra que diste a tu servidor, ella me infunde esperanza y consuelo en mi
dolor.
O bien: 1 Jn
3, 16
En esto hemos conocido
el amor de Dios: que él entregó su vida por nosotros. Por eso, también
nosotros debemos dar la vida por nuestros hermanos.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Por esta eucaristía que
hemos celebrado, renueva, Señor, nuestro cuerpo y nuestro espíritu, para
que participemos de la herencia gloriosa de tu Hijo, cuya muerte anunciamos
y compartimos. El que vive y reina por los siglos de los siglos.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“El
que reciba a este niño en mi nombre, me recibe a mí”
Lc
9, 46-50:
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. ¿QUIÉN ES EL MÁS GRANDE EN EL REINO
DE LOS CIELOS?"
Un día, surgió entre los discípulos una
discusión sobre quién era el más grande de ellos, el tema era "¿Quién
es el más grande en el Reino de los cielos?". Encontramos en diversos
fragmentos del Evangelio, estos celos y ambiciones de los apóstoles por los
primeros puestos en el reino. Aún son aquellos hombres que fueron
pescadores, hombres de trabajos de Galilea y tierras judías, que a su modo
se imaginan el Reino de los Cielos. En otra ocasión, la madre de Juan y
Santiago le pedirá a Jesús los dos primeros puestos en su reino, ante esto,
los otros 10 apóstoles elevaron su reclamo.
Si nos damos cuenta a leer con detenimiento
este fragmento del Evangelio, la discusión no es para saber quién de ellos
va a ser más santo en el Reino, sino quién de ellos tendrá una mayor
dignidad o un puesto de mayor privilegio.
En el Evangelio según san Marcos, se relata que
Jesús se sentó, ya que venían de camino y había que descansar, y les
responde con una magistral lección, un bellísima parábola, llamó a un niño,
lo puso en medio de ellos, es decir también, delante de ellos y dijo: “Les
aseguro que si no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los
cielos”. Es la gran lección que da el Señor sobre la ambición y los
honores. Recordemos que los fariseos, se creían con derecho al Reino, pero
este privilegio se da como don gratuito de Dios. Esta es la lección. Y se
lo ha de recibir con la actitud de los niños, no tanto por sus condiciones
morales, sino por su inocencia y simplicidad. Entonces Jesús nos enseña que
hay que tener, pues, esta actitud moral para recibir el reino: no como
exigencia, sino como don gratuito de Dios.
2. "EL QUE RECIBE A ESTE NIÑO EN MI
NOMBRE ME RECIBE A MÍ".
El pensamiento nos juega a veces una mala
pasada, excitando pasiones por la codicia de la gloria. Esto les sucedió a
algunos discípulos, entonces les vino en el pensamiento la idea de discutir
quien de ellos sería el mayor o el más grande. Parece que esta pasión nace
cuando en una ocasión no pudieron curar a un endemoniado y se culparon
entre ellos la impotencia de unos a otros. En otra ocasión ellos habían
visto que Pedro, Santiago y San Juan, habían sido llamados aparte y
llevados al monte.
Pero Jesús, conocía perfectamente bien el
corazón de sus íntimos amigos, conocía lo que pensaban y lo que sentían, de
este modo se daba cuenta lo que ellos planeaban y tramaban en su interior.
Jesús, que sabe muy bien cómo salvar a los hombres de las caídas, cuando
vio que se suscitaba esta idea en la mente de sus discípulos como un germen
de amargura, antes que tomase incremento, la arrancó de raíz. Es así como
conociendo sus pensamientos, tomó a un niño y acercándolo, les dijo:
"El que recibe a este niño en mi Nombre me
recibe a mí, y el que me recibe a mí recibe a Aquel que me envió; porque el
más pequeño de ustedes, ése es el más grande".
3. EL ALMA SINCERA, ES DE CORAZÓN
INMACULADO
El niño tiene el alma sincera, es de corazón
inmaculado, y permanece en la sencillez de sus pensamientos, el no
ambiciona los honores, ni conoce las prerrogativas; entendiéndose esto por
el privilegio concedido por una dignidad o un cargo, tampoco teme ser poco
considerado, ni se ocupa de las cosas con gran interés. A esto niños ama y
abraza el Señor; se digna tenerlos cerca de sí, pues lo imitan. Por esto
dice el Señor (Mt 11,29): "Aprended de mí, que soy manso y humilde de
corazón".
Dos enseñanzas muy claras, nos dejó aquí Jesús,
una que enseña simplemente que los que quieren ser más grandes deben
recibir a los pobres de Cristo por su honor, y otra los exhorta a ser
párvulos en la malicia.
El mayor será quien reconozca su más grande
indigencia ante Dios, y será mayor quien más ame al humilde.
4. MAESTRO, HEMOS VISTO A UNO QUE
EXPULSABA DEMONIOS EN TU NOMBRE
Juan, dirigiéndose a Jesús, le dijo:
"Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu Nombre y
tratamos de impedírselo, porque no es de los nuestros".
Juan, el discípulo amado, como amaba mucho y
era correspondido, cree que no debe permitirse esta gracia a aquel que no
es acreedor a ella, seguramente no alcanzó en un momento a pensar que él no
era el autor de los milagros, sino la gracia que está en aquel que obra los
milagros, por virtud de Cristo y como se les había concedido a los
apóstoles la gracia de arrojar los demonios fuera de los cuerpos de los
hombres, creyeron que sólo a ellos era lícito ejercer ese poder.
5. EL QUE NO ESTÁ CONTRA USTEDES, ESTÁ
CON USTEDES
Pero Jesús le dijo: "No se lo impidan,
porque el que no está contra ustedes, está con ustedes". El que
trabaja por el bien, donde se encuentre, pertenece al Reino de Dios, no
importa a que grupo o sector pertenezca, la unión es con el corazón de
Jesucristo, en el amor de Dios, entonces no seamos rivales entre los
seguidores de Cristo.
Este es el nexo entre los dos fragmentos de
este evangelio, no seamos rivales entre sí en nuestra fe católica y no
seamos rivales entre los que tienen otra escuela, los que interesa es que
seamos bien intencionados, que trabajemos por un mismo fin de justicia, de
verdad, de amor a Dios y de paz, esas son las características fundamentales
del Reino de Dios, y no es lo mismo “El que no está conmigo, esta contra
mí”, que decir como afirma aquí Jesús, “El que no está contra ustedes, está
con ustedes", porque el hecho es si somos o no discípulos de Jesús, y
si estamos con Cristo o en contra de Él, porque si no probamos que otras
espiritualidades no están en contra, debemos mirar a estos hermanos como
los mira Jesucristo.
No olvidemos: Dios recompensa a los que son
fuertes en su servicio, sin embargo no excluye a los débiles, a todos los
ama.
El
Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
BENDITO SEA
EL NOMBRE DEL SEÑOR
Job 1, 6-22
La lectura del libro
de Job de hoy constituye una vigorosa invitación a mirar a Jesús
crucificado y a extraer de aquí las consecuencias pertinentes para
cualquier situación humana. De Job aprendemos que nuestra verdadera
grandeza se manifiesta en el hecho de seguir amando con el amor desmesurado
de Dios, aun cuando la prueba y el sufrimiento puedan llegar a la violencia
inaudita que aparece en la primera lectura.
La actitud de Job en
la prueba dolorosa es una expresión profunda de adoración. Cuando nuestra
vida discurre tranquila sin que el dolor golpee nuestro corazón, parece más
fácil reconocer a Dios. De una manera casi instintiva y de una forma que es
pagana volvemos siempre a una imagen de un Dios puesto a nuestro servicio,
y no a la de un Dios a quien podemos confiarnos. Tenemos casi la impresión
de que Dios está a nuestro alcance. Por desgracia, no advertimos que somos
precisamente nosotros quienes le debemos todo a Dios.
Contrariamente a
Satán, Dios piensa, sin embargo, que el hombre es capaz de obrar por
gratuidad de amor incluso allí donde las gratificaciones ordinarias
desaparecen. Job, despojado de todos sus bienes, de sus siervos e incluso
de sus hijos, confía totalmente en Dios: “Desnudo salí del vientre de mi
madre, y desnudo volveré allí. El Señor me lo dio, el Señor me lo quitó.
¡Bendito sea el nombre del Señor!”. Job ha resistido y se ha abierto al
corazón de Dios. Ahora es capaz de adorarle.
Job, ahora totalmente
empobrecido, está en condiciones de realizar lo que dice Jesús: “El más
pequeño entre ustedes es el más importante”. Job empieza a ser “importante”
porque precisamente ahora está completamente “desnudo” frente a Dios y a su
amor crucificado. Es muy probable que no consiga comprender aún del todo el
sentido de la prueba, pero sigue siendo fiel. Comprende que Dios es el todo
de su vida y que a él se lo debe todo. Gracias a Job hemos llegado a
conocer qué es la verdadera adoración. Esta va unida al sentido vivo de la
pobreza y, a buen seguro, se trata de un ideal que no es fácil llevar a
cabo. Puede parecernos irrealizable, pero sabemos que hemos de contar
únicamente con la fuerza de Cristo. Lo importante es no olvidar nunca a
Jesús crucificado, pues de este olvido nacerían el egoísmo y la mezquindad
del corazón.
|
ORACION
|
Señor Jesús:
Concédenos tener un conocimiento más profundo de
tu misterio de amor a través de los sufrimientos y las pruebas.
Ábrenos el corazón y muéstranos el sentido
oculto de las experiencias dolorosas a través de las cuales vienes a romper
el velo de nuestra ignorancia.
Haz que podamos el misterio de tu amor
desmesurado.
Permítenos conocer quién es el Padre que te ha
enviado.
Tu nos manifiestas el corazón del Padre.
Tu amor es demasiado grande en la humillación de
nuestra pobreza y en la soledad del corazón.
Por eso, Señor, ayúdanos a mirar de frente
nuestras pruebas y sufrimientos.
Te pedimos no desanimarnos.
Ayúdanos a servirnos de la pobreza para
conocemos a nosotros mismos y ascender hasta ti.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia
de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|