MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.700
|
27-09-2022
|
Edición Nº 9.389
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
San Vicente de Paúl
Vicente nace en una familia
campesina de Pouy (Francia), el 24 de
abril de 1581. De pequeño se dedica a cuidar cerdos. A los 19 años es
ordenado sacerdote. Navegando por el Mediterráneo, es capturado y despojado
por piratas mahometanos, y pasa dos años prisionero en Túnez (África). Allí
convierte a su patrón, que lo deja libre. Vuelto a París, hace de capellán
en la corte real y a la vez se dedica a evangelizar a los prisioneros que
reman en las naves, y a los campesinos pobres. Inicia la Congregación de la
Misión, los lazaristas, vicentinos o paúles. Suele decir: “No me basta amar
a Dios si no amo a mi prójimo. Los pobres son mi peso y mi dolor”. Se
dedica también a la formación del clero y funda un seminario menor y otro
mayor. Con una penitente suya, Luisa de Marillac, luego santa, funda las
Hijas de la Caridad, y más tarde la rama masculina, los Siervos de los
Pobres. En París funda también un instituto para niños huérfanos. Afirma
que los pobres sufren más por falta de organización para llevarles ayuda,
que por falta de personas que quieran ayudar. Vicente,
“hombre-para-los-otros”, de una actividad e interioridad sorprendentes,
sube a la gloria eterna en París el 27 de septiembre de 1660, y es
canonizado en 1737.
ANTÍFONA DE ENTRADA: Lc
4, 18
El Espíritu del Señor está sobre mí
porque me ha consagrado por la unción. Él me envió a llevar el Evangelio a
los pobres y a sanar a los que se arrepienten de corazón.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que para el servicio
de los pobres y la formación del clero infundiste las virtudes apostólicas
en el presbítero san Vicente de Paúl, concédenos que, animados por su mismo
espíritu, amemos lo que él amó y pongamos por obra lo que enseñó. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad
del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA Jb 3, 1-3.
11-17. 20-23
Lectura
del libro de Job.
Job rompió el silencio
y maldijo el día de su nacimiento. Tomó la palabra y exclamó: ¡Desaparezca
el día en que nací y la noche que dijo: «Ha sido engendrado un varón»! ¿Por
qué no me morí al nacer? ¿Por qué no expiré al salir del vientre materno?
¿Por qué me recibieron dos rodillas y dos pechos me dieron de mamar? Ahora
yacería tranquilo, estaría dormido y así descansaría, junto con los reyes y
consejeros de la tierra que se hicieron construir mausoleos, o con los
príncipes que poseían oro y llenaron de plata sus moradas. O no existiría,
como un aborto enterrado, como los niños que nunca vieron la luz. Allí, los
malvados dejan de agitarse, allí descansan los que están extenuados. ¿Para
qué dar a luz a un desdichado y la vida a los que están llenos de amargura,
a los que ansían en vano la muerte y la buscan más que a un tesoro, a los
que se alegrarían de llegar a la tumba y se llenarían de júbilo al
encontrar un sepulcro, al hombre que se le cierra el camino y al que Dios
tiene acorralado por todas partes?
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: El
dolor de Job es tan grande que preferiría no haber nacido. Sus preguntas
están sin respuesta y sus cuestionamientos sin nadie que los resuelva. En
tanta angustia, Job considera que lo mejor sería la muerte. Aunque no ve a
nadie que pueda auxiliarlo, Job seguirá buscando la misericordia de Dios.
SALMO: Sal 87, 2-8
R.
¡Que mi plegaria llegue a tu presencia, Señor!
¡Señor, mi Dios y mi
salvador, día y noche estoy clamando ante ti: que mi plegaria llegue a tu
presencia; inclina tú oído a mi clamor! R.
Porque estoy saturado
de infortunios, y mi vida está al borde del Abismo; me cuento entre los que
bajaron a la tumba, y soy como un hombre sin fuerzas. R.
Yo tengo mi lecho
entre los muertos, como los caídos que yacen en el sepulcro, como aquéllos
en los que tú ya ni piensas, porque fueron arrancados de tu mano. R.
Me has puesto en lo
más hondo de la fosa, en las regiones oscuras y profundas; tu indignación
pesa sobre mí, y me estás ahogando con tu oleaje. R.
ALELUYA: Mc 10, 45
Aleluya. El Hijo del
hombre vino para servir y dar su vida en rescate por una multitud. Aleluya.
EVANGELIO: Lc 9, 51-56
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Cuando estaba por
cumplirse el tiempo de su elevación al cielo, Jesús se encaminó
decididamente hacia Jerusalén y envió mensajeros delante de él. Ellos
partieron y entraron en un pueblo de Samaría para prepararle alojamiento.
Pero no lo recibieron porque se dirigía a Jerusalén. Cuando sus discípulos
Santiago y Juan vieron esto, le dijeron: «Señor, ¿quieres que mandemos caer
fuego del cielo para consumirlos?». Pero él se dio vuelta y los reprendió.
Y se fueron a otro pueblo.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: La
enemistad entre judíos y samaritanos es tan grande que Jesús y sus
discípulos no encuentran alojamiento en tierra samaritana. A pesar del
rechazo, Jesús no interrumpe su misión; y a pesar del humano deseo de
venganza de sus discípulos, Él hará llegar su mensaje de salvación incluso
a quienes lo han rechazado.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios, que diste a san Vicente la
gracia de realizar en su vida los divinos misterios que celebraba;
concédenos que por la eficacia de este sacrificio seamos transformados
también nosotros en ofrenda digna de tu agrado. Por Jesucristo nuestro
Señor.
ANTÍFONA DE
COMUNIÓN Sal 106, 8-9
Den gracias al Señor por su
misericordia y por sus maravillas en favor de los hombres, porque él sació
a los que sufrían sed y colmó de bienes a los hambrientos.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, renovados con este
sacramento celestial, te suplicamos que para imitar a tu Hijo que anunció
el Evangelio a los pobres, así como somos estimulados por los ejemplos de
san Vicente, seamos también ayudados por su protección. Por Jesucristo
nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Jesús se encaminó decididamente hacia
Jerusalén”
Lc 9, 51-56
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
JESÚS SE ENCAMINÓ DECIDIDAMENTE HACIA JERUSALÉN
Cuando
estaba por cumplirse el tiempo de su elevación al cielo, Jesús se encaminó
decididamente hacia Jerusalén. Este camino conduce a su muerte en la cruz
y, después, a su resurrección. Se encaminó decididamente. Esta expresión
significa, al pie de la letra, “endurecer el rostro”. La expresión está
tomada de uno de los cantos del Siervo de Yahvé: “Endurecí mi rostro como
el pedernal” (Is 50,7). Jesús no sólo tiene una visión clara de los dolores
a los que deberá hacer frente, sino que se abandona por completo a la
voluntad del Padre. Es la “hora” de Jesús a la que alude el Evangelio de
Juan: “Ha llegado la hora
en que el Hijo del hombre va a ser glorificado”. (Jn 12,23),
“Se acerca la hora, y ya ha llegado, en que ustedes se dispersarán cada
uno por su lado, y me dejarán
solo. Pero no, no estoy solo, porque
el Padre está conmigo”. (Jn 16,32). La hora expresa la voluntad de entrega
de la vida de Jesús.
2. JESÚS
ENVIÓ MENSAJEROS DELANTE DE ÉL.
Ellos
partieron y entraron al pueblo de Samaria para prepararle alojamiento para
Él y sus discípulos. Era necesario y muy normal pasar por estas tierras de
Samaria, cuando se viajaba de Galilea a Jerusalén. Pero existía mucha
hostilidad entre samaritanos y judíos hasta el punto de que no se hablaban.
Sin
embargo, como nos relata el Evangelio, no recibieron a Jesús y sus
discípulos porque se dirigía a Jerusalén. En efecto, ellos sabían que eran
peregrinos venidos de Galilea, sin embargo no fueron acogidos, ¿Por qué?
Seguramente no hubo sencillez en el corazón de estos samaritanos. Lo que
está claro es que no les pareció bien el hecho de que Jesús encaminara sus
pasos a Jerusalén, entonces mostraron su mala voluntad, negándoles
hospitalidad.
3. "SEÑOR,
¿QUIERES QUE MANDEMOS CAER FUEGO DEL CIELO PARA CONSUMIRLOS?
Esta
experiencia de no ser aceptado, prepara a los
apóstoles para más adelante, de este modo cuando ellos tengan que salir a
predicar el evangelio, sepan ya de las dificultades, porque no siempre va a
ser todo fácil, como entrar en todas partes. Pero frente a estos casos hay
que ser pacientes y mansos, no ser hostiles e iracundos, y mucho menos
vengativos con sus perseguidores.
Dice el
Evangelio que cuando los discípulos Santiago y Juan vieron esto, le
dijeron: "Señor, ¿quieres que mandemos caer fuego del cielo para
consumirlos?" Con esta actitud, observamos que los apóstoles aún no
estaban preparados para ser rechazados, por eso le preguntaron a Jesús si
podían hacer caer fuego sobre la ciudad. Frente a esta pregunta, Jesús les
enseña que no debe haber venganza, manifestando que la verdadera virtud no
es vengativa, y que no hay caridad allí donde exista la ira, así es, como
no se debe estar en contra de la flaqueza humana, al contrario, esta debe
ser confortada, por eso la indignación contra los hombres no es actitud
cristiana.
4. JESUS
REPRENDIO A SUS AMIGOS
Así es
como Jesús, se dio dirigió directamente a sus amigos y los reprendió,
seguramente les debe haber dado además un sermón para una amonestación más
educativa y luego se fueron a otro pueblo.
Nos
podemos imaginar a un Jesús dolido por la actitud de sus discípulos,
entristecido por tener que reprenderlos, apenado por esta actitud vengativa
justamente porque a ellos les había enseñado lo que era amar al prójimo y
porque "El Hijo del hombre no había venido a perder las almas, sino a
salvarlas", porque la venganza no es Espíritu de Dios sino del
maligno. En efecto, como nos dice San Juan, “Dios no envió a su Hijo para
juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por El (Jn 3,17)
5. JESÚS
RECHAZADO POR LOS SAMARITANOS E INCOMPRENDIDO POR SUS PROPIOS DISCÍPULOS
La lectura
de este fragmento del Evangelio, nos muestra a
Jesús rechazado por los samaritanos e incomprendido por sus propios
discípulos, estas son las posturas en las cuales no debemos caer, por una
lado el rechazo y por otra la incomprensión.
Es posible
que Santiago y Juan hayan sentido dolor por el rechazo de los samaritanos a
su Maestro, molestia muy humana y algo natural en dos pueblos que no se
aceptaban mutuamente, pero para el Señor, ese no es el espíritu del Reino.
Hoy debemos guardar en mente este rechazo de Dios si pensamos así
vengativamente de nuestros hermanos vecinos de otras nacionalidades, ya que
no estamos cumpliendo con el mandato de Jesús, amar al prójimo como a
nosotros mismos.
6. EL
RECHAZAR ACOGER A JESÚS, ES RECHAZAR A DIOS
Por otra
parte, el rechazar acoger a Jesús, es rechazar a Dios. Esto es algo que se
da en todos, en efecto inconscientemente algunas veces no estamos de
acuerdo con el Plan de Dios en nosotros. Pero cuando no queremos aceptar la
voluntad de Dios, ¿a quién estamos rechazando?, cuando huimos del
sacrificio, ¿a quién estamos no estamos aceptando?, cuando no somos
comprensivo con el que sufre, ¿con quién no somos comprensivos? Nuestra
vida siempre debe estar orientada por los principios del Evangelio, por las
enseñanzas de Jesús, como las expuestas en San Juan 15, 9-17 “Ámense los
unos a los otros Como el Padre me amó, así también os he amado Yo:
permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos permanecerán en mi
amor, como Yo he cumplido los mandamientos de mi Padre y permanezco en su
amor”. Vivamos pues, por las inspiraciones de la gracia y del Espíritu
Santo.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
SABER
DISTINGUIR ENTRE LAMENTACIÓN Y QUEJA.
Job 3, 1-3. 11-17.
20-23
Seguimos
reflexionando las lecturas de Job. Las expresiones de Job, como hemos visto
ya en la Lectio, no son pura retórica. Volvemos a encontrar en ellas
sentimientos que son comunes y que experimentamos todos. El grito de Job es
un poco el grito dramático que, en determinados momentos de dolor, emiten
todos aquellos a quienes ahoga el sufrimiento.
Muchos llegan incluso
a experimentar la tentación del siniestro deseo de la muerte. Ahora bien,
precisamente a través de esta prueba es cómo podemos encontrar a Dios (o
también perderlo). Lo dice el mismo Job: “Te conocía sólo de oídas, pero
ahora te han visto mis ojos”, lecturas que leeremos este próximo sábado.
Sólo ahora que Job se ha quedado desnudo frente a Dios es cuando es capaz
de reconocerle y de amarle. Es verdad que Job se lamenta, grita y está
abatido. Pero Job grita y se lamenta ante Dios. Resulta sugestivo que la
Biblia no haya descartado estas expresiones; al contrario, las ha hecho
suyas como oraciones de lamentación, asumiéndolas como un elemento de
súplica y de petición acongojada a Dios.
¿Qué nos enseña el
capítulo 3 del libro de Job?
En primer lugar, a
saber distinguir como es debido entre lamentación y queja. Estamos
demasiado inclinados a lamentarnos de todo y con frecuencia. Nos lamentamos
sobre todo de los otros.
Ya no somos capaces
de lamentarnos con Dios, de llorar ante Dios. Hemos perdido la capacidad de
dirigirnos a Dios.
Las quejas que
entristecen el mundo, la sociedad, la vida de la fe, y las vivimos en un
ámbito puramente humano. ¿Pero de esta manera, llegamos al fondo del
problema?
En segundo lugar, nos
enseña a mirar de frente nuestras pruebas, de modo que amortiguamos su
aguijón. Cuando pensamos que no lo lograremos, precisamente entonces llega
el momento en el que podemos expresar nuestro amor gratuito. Jesús nos
mostró la gratuidad de su amor precisamente en la cruz, en el colmo del
dolor y de su grito, que, por una parte, expresa la extrema desolación y,
por otra, la confianza total en el Padre.
|
ORACION
|
Dios mío:
Eres tú quien fue el primero
en amarnos.
Eres tú quien nos buscó
y llegó hasta nosotros en primer lugar.
En tu amor infinito
quisiste hablar a nuestro corazón y contarnos tu amor maravilloso.
Quisiéramos amarte como
tú has hecho con nosotros.
Nuestra alma tiene sed
de ti.
Pero no conseguimos
llegar hasta ti.
Son demasiadas las
cosas que atentan contra nuestra vida.
Pero queremos gozar de
ti.
Queremos oírte en
nuestro corazón.
Concédenos la gracia de
comprenderte y comprender tu amor en la escuela de tu siervo Job, un creyente,
aunque era pagano.
Ayúdanos a comprender
las pruebas de Job, ayúdanos a entrar en su dolor, para poder entrar así en
las pruebas y sufrimientos de Jesús. Ayúdanos a contemplar la cruz, a fin
de leer en el corazón traspasado de Cristo todas las riquezas del misterio
de Dios.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|