MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
Páginas
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.700
|
30-09-2022
|
Edición Nº 9.392
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
San Jerónimo
Jerónimo nace en Estridón, de
Dalmacia el año 332, en una familia acomodada. De joven viaja a Roma para
su formación académica. Dicen de él: “Nadie lo aventaja en el arte de
escribir”. Lleva una vida piadosa y visita las catacumbas de los mártires,
orando ante ellas. Su placer es viajar. De Tréveris (Alemania) pasa a
Aquilea (Italia); luego a Grecia y Asia Menor. Estudia griego hasta
dominarlo a la perfección. En Constantinopla traduce las obras de Orígenes
y de Eusebio de Cesárea. Es ordenado sacerdote en Antioquía (Turquía),
donde se retira al desierto de Calcis, y allí vive en austeridad, ayuno,
oración y lágrimas. Estudia hebreo con la ayuda de un monje convertido del
judaísmo. Viaja a Roma, y el papa san Dámaso lo hace secretario personal y
le encarga la traducción de la Biblia al latín (la Vulgata). El forma los
primeros grupos bíblicos. Fallecido el papa Dámaso, parte para Tierra
Santa, con algunas damas de sus círculos bíblicos, y se establece en Belén,
donde funda un monasterio que rige como abad. Lleva a cabo una inmensa y
profunda obra de exégesis o interpretación de la Biblia. Es suya la frase:
“El desconocimiento de la Biblia es desconocimiento de Dios”. Agotado por
el trabajo y la austeridad, pasa al gozo de su Señor en el 420.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 1,2-3
Feliz el hombre que medita la ley
del Señor de día y de noche; dará fruto a su debido tiempo.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que otorgaste a san
Jerónimo, presbítero, amar con dedicación ardiente la Sagrada Escritura, te
pedimos que tu pueblo se alimente con mayor abundancia de tu palabra y
encuentre en ella la fuente de la vida. Por nuestro Señor Jesucristo, tu
Hijo, que vive y reina contigo en la unid
de los siglos.
LECTURA Jb 38, 1. 12-21; 40, 3-5
Lectura
del libro de Job.
El
Señor respondió a Job desde la tempestad, diciendo: « ¿Has mandado una vez
en tu vida a la mañana, le has indicado su puesto a la aurora, para que
tome a la tierra por los bordes y sean sacudidos de ella los malvados? Ella
adquiere forma como la arcilla bajo el sello y se tiñe lo mismo que un
vestido: entonces, a los malvados se los priva de su luz y se quiebra el
brazo que se alzaba. ¿Has penetrado hasta las fuentes del mar y has
caminado por el fondo del océano? ¿Se te han abierto las Puertas de la Muerte y has visto las
Puertas de la Sombra?
¿Abarcas con tu inteligencia la extensión de la tierra? Indícalo, si es que
sabes todo esto. ¿Por dónde se va adonde habita la luz y dónde está la
morada de las tinieblas, para que puedas guiarla hasta su dominio y
mostrarle el camino de su casa? ¡Seguro que lo sabes, porque ya habías
nacido y es muy grande el número de tus días! » Y Job respondió al Señor: «
¡Soy tan poca cosa! ¿Qué puedo responderte? Me taparé la boca con la mano.
Hablé una vez, y no lo voy a repetir; una segunda vez, y ya no insistiré».
Palabra de Dios.
Comentario;
El Señor responde a Job desde el seno de nubarrones
de tempestad, como en el Sinaí. Él no explica ni se justifica, sino que
pregunta. No demuestra su propia sabiduría, sino que obliga al hombre a
reconocer que no sabe nada.
SALMO
Sal 138, 1-3. 7-10. 13-14
R.
¡Llévame por el camino eterno, Señor! Señor, Tú me sondeas y me conoces, Tú
sabes si me siento o me levanto; de lejos percibes lo que pienso, te das
cuenta si camino o si descanso, y todos mis pasos te son familiares. R.
¿A
dónde iré para estar lejos de tu espíritu? ¿A dónde huiré de tu presencia?
Si subo al cielo, allí estás Tú; si me tiendo en el Abismo, estás presente.
R.
Si
tomara las alas de la aurora y fuera a habitar en los confines del mar,
también allí me llevaría tu mano y me sostendría tu derecha. R.
Tú
creaste mis entrañas, me plasmaste en el seno de mi madre: te doy gracias
porque fui formado de manera tan admirable. ¡Qué maravillosas son tus
obras! R.
ALELUYA
Cf. Sal 94, 8. 7
Aleluya.
No endurezcan su corazón, sino escuchen la voz del Señor. Aleluya.
EVANGELIO
Lc 10, 13-16
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Lucas.
Jesús
dijo: ¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en
Sidón se hubieran hecho los milagros realizados entre ustedes, hace tiempo
que se habrían convertido, poniéndose cilicio y sentándose sobre ceniza.
Por eso Tiro y Sidón, en el día del Juicio, serán tratadas menos
rigurosamente que ustedes. Y tú, Cafarnaúm, ¿acaso crees que serás elevada
hasta el cielo? No, serás precipitada hasta el infierno. El que los escucha
a ustedes me escucha a mí: el que los rechaza a ustedes me rechaza a mí; y
el que me rechaza, rechaza a Aquél que me envió.
Palabra del Señor.
Comentarios;
Jesús reprocha la dureza de corazón y mente a los
habitantes de algunas ciudades aquí mencionadas, que están lejos de la conversión,
y no piensan cambiar. Hoy, adultos y jóvenes resisten la evangelización. La
llamada de atención de Jesús es tanto para sus discípulos como para
nosotros: tengan cuidado, porque el día de rendición de cuentas, se verán
en serias dificultades, como los habitantes de Corozaín y Betsaida.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Concédenos, Señor, que meditando tu
palabra, a ejemplo de san Jerónimo, te ofrezcamos con mayor fervor el
sacrificio de la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr Jer
15,16
Señor Dios, cuando se presentaban
tus palabras, yo las devoraba; ellas eran mi gozo y la alegría de mi
corazón.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Padre, la eucaristía que recibimos
en la celebración gozosa de san Jerónimo, mueva el corazón de tus fieles
para que, atentos a la enseñanza de la Sagrada Escritura, conozcamos lo que
debemos seguir y, siguiéndolo, lleguemos a la vida eterna. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
"El que los escucha a ustedes me escucha a
mí: el que los rechaza a ustedes me rechaza a mí”
Lc 10, 13-16
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. ¡AY DE TI, COROZAÍN! ¡AY DE TI, BETSAIDA!,
Se lamentaba el Señor
de que estas ciudades no hiciesen penitencia después de tantos milagros y
predicaciones, y que fuesen peores que los gentiles que sólo violaron la ley
natural; porque, después de haber despreciado la ley escrita, no temieron
despreciar también al Hijo de Dios y su gloria. Es así como prosigue:
Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros realizados
entre ustedes, hace tiempo que se habrían convertido, poniéndose sayal y
sentándose sobre ceniza. El sayal, (Cilicio) es un tejido burdo hecho
generalmente de pelo de cabra (Ap. 6:12). Se llevaba en señal de duelo, de
aflicción, y usado con frecuencia, si no habitualmente, por los profetas (Is.
20:2; Ap. 11:3) y por los cautivos (1 R. 20:31; cp. Is. 3:24). También es
un cinturón o faja de cerdas que se usa ceñido al cuerpo como penitencia o
como sacrificio, La ceniza suele ir unida al polvo y al fango, indicando
siempre una situación penosa y triste (Jb. 30:19; 42:6).
Los discípulos van en
plan de misión. Y esto evocaba su personal misión en Corozaín, Betsaida y
Cafarnaúm. Estas son ciudades que están en Galilea, junto al mar de Galilea
o lago de Genezareth, Tiro y Sidón, están más hacia el nor-oriente, lo que
hoy es el Líbano.
2. ESTAS CIUDADES NO RESPONDIERON COMO DEBÍAN A SU INGRESO EN EL
REINO.
A pesar de su
evangelización y de sus milagros, estas ciudades no respondieron como debían
a su ingreso en el Reino. No se puede jugar con la hora de Dios, como lo
evoca su visita en esta misión de los discípulos. Y les anuncia la gravedad
de su culpa y el castigo. Para ello las compara con las ciudades infieles
clásicas, Tiro y Sidón. Adelanta la comparación de Sodoma, que también la
trae en este cuadro el Evangelio de Mateo, como elemento comparativo de las
ciudades que no quieran recibir el reino de Dios. Si con toda su maldad
hubiesen recibido su presencia, su doctrina y sus milagros, se hubiesen
vestido de “sayal y ceniza,” atuendo oriental de duelo, y hecho penitencia.
Por eso serán tratadas con menos rigor en el juicio.
San Ambrosio, dice de
este fragmento que el Señor enseña; “Serán dignos de mayor castigo los que
no reciben el Evangelio que aquellos que creyeron que debía quebrantarse la
ley”.
El sayal, como es
tejido de pelo de cabra, significa la áspera memoria del pecado que punza;
en ceniza, representando la consideración de la muerte (por la que nos
reducimos a polvo); además "sentados" significa la humildad de la
conciencia. Hoy vemos realizada la profecía del Señor, porque Corozaim y
Betsaida no creyeron en El, aun cuando estuvo presente; mientras que Tiro y
Sidón, aliadas de David y de Salomón en otro tiempo (1Re 5), creyeron
después a los discípulos de Cristo, que las evangelizaron.
3. DEPLORA EL SEÑOR ESTAS CIUDADES PARA NUESTRO EJEMPLO
Se lee en una homilía
de San Juan Crisóstomo; “Deplora el Señor estas ciudades para nuestro
ejemplo, porque la efusión de lágrimas y los gemidos tristes sobre los que
padecen insensibilidad de dolor, no es pequeño antídoto para la corrección
de los pacientes y para el consuelo de los que lloran sobre ellos. No sólo
los invita a obrar bien por medio del llanto, sino también por el terror.
Por lo que sigue: "Por eso para Tiro y Sidón habrá menos rigor".
También nosotros
debemos oír esto, porque el juicio más riguroso no será sólo para aquellos
que no quieren oír ni recibir las buenas noticias del mensaje de Jesús,
porque también será para nosotros, si no recibimos a los huéspedes que
vienen a visitarnos en su nombre.
Además, como el Señor
había hecho muchos milagros en Cafarnaúm y lo habían tenido como habitante,
parecía elevada sobre las demás ciudades; pero por su incredulidad cayó en
las ruinas. Así es como Jesús también les dice: “Y tú, Cafarnaúm, ¿crees
que serás encumbrada hasta el cielo? No. Serás precipitada en el abismo”.
Esto es, para que tu castigo sea proporcionado a su elevación.”
Esta sentencia tiene
dos sentidos. O bien serás sumergida hasta el infierno porque resististe
soberbiamente a su predilección, elevándose así por el orgullo hasta el
cielo; o porque exaltada hasta el cielo por su residencia y sus milagros,
serás castigada con mayores tormentos, porque tampoco quisieron creer a esos
signos.
4. EL QUE LOS ESCUCHA A USTEDES, A MÍ ME ESCUCHA
Y para que no se
creyese que esta condena sólo se dirigía a las ciudades o personas que
habiendo visto a Jesús le despreciaron, también es para todos los que hoy
desprecian también la doctrina del Evangelio, es así como Jesús añade
diciendo: “El que los escucha a ustedes, a mí me escucha; el que los
rechaza a ustedes, a mí me rechaza”. En efecto como comenta San Cirilo:
“Por medio de esto nos enseña Jesús, que todo lo que nos dicen los
apóstoles debe aceptarse, porque quien los oye, a El oye”. Por tanto es
inevitable el castigo y la amenaza a los herejes, que menosprecian las
predicaciones de los apóstoles.
Y finaliza el relato:
“y el que me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado”. Para que se comprenda
que, oyendo o despreciando la predicación del Evangelio, no se oye o
desprecia a unas personas que se han dispuesto a predicar las enseñanzas de
Jesús, también es desprecio a quien le envió para estar entre nosotros, que
es El mismo Padre. “Porque en el discípulo se oye al Maestro y en el Hijo
se honra al Padre”.
Este Evangelio, se
convierte en un aviso no sólo para todo el pueblo de Israel, sino también
para todas aquellas personas que se excluyen de la gracia del Señor y caen
en la hipocresía y en la resistencia puestas de manifiesto por los ¡AY,
¡AY. Puede decirse que Jesús pretende censurar el único gran pecado, el
imperdonable, ése contra el Espíritu Santo: cerrar los ojos a la
manifestación de la gracia, a la oferta de perdón. Ese es el gran riesgo
que corre la misión cristiana. Jesús lo ha dicho con claridad: “El que los
escucha a ustedes me escucha a mí: el que los rechaza a ustedes, a mí me
rechaza”
El Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
LA HUMILDAD
Seguimos
meditando el libro de Job, primeras lecturas de esta semana. Job en medio
de su terrible desgracia, la había emprendido con Dios: “¿Por qué ocultas
tu rostro y me consideras tu enemigo? ¿Vas a asustar a una hoja que se la
lleva el viento o a perseguir una paja seca? Pronuncias contra mí amargas
acusaciones y me imputas pecados de juventud” (Job 13,24ss). Hoy, casi al
final del libro, sin embargo, oímos a Dios interpelando a Job: “¿Has
mandado una vez en tu vida a la mañana, le has indicado su puesto a la
aurora, para que tome a la tierra por los bordes y sean sacudidos de ella
los malvados?... ¿Has penetrado hasta las fuentes del mar y has caminado
por el fondo del océano? ¿Se te han abierto las Puertas de la Muerte y has
visto las Puertas de la Sombra?...”
¡Cuántas
cosas ignora Job! ¡Cuántas cosas se le escapan y no podrá aferrar nunca!
Aunque poseyera la ciencia más refinada, desconocería aún muchas cosas.
Llegado a este punto, reconoce Job que debe mostrarse pequeño y humilde
ante Dios; más aún, como le responde al Señor: “¡Soy tan poca cosa! ¿Qué
puedo responderte?
Job
reconoce que no lo sabe todo. Sólo Dios es el depositario de toda la
ciencia. Job comprende que debe confiarse a Dios, abandonarse a él.
Renuncia, por consiguiente, a interrogar: “Me taparé la boca con la mano.
Hablé una vez, y no lo voy a repetir; una segunda vez, y ya no insistiré”
La
humildad consiste en no saber, en carecer de pretensiones ante Dios. Sólo a
través de la humildad, y de puntillas, entramos en el misterio de Dios, como
canta el salmista: “Así que me puse a pensar para entenderlo, pero me
resultaba muy difícil. Hasta que entré en los secretos de Dios y comprendí
el destino que les aguarda [a los malvados] [..]. Yo era un estúpido y no
lo comprendía, era como un animal ante ti. Pero yo estaré contigo siempre”
(cf. Sal 73,16-23). Job nos enseña que lo que vale es estar siempre con
Dios.
|
ORACION
(3)
|
Señor Jesús:
Ante tu misterio de amor, frente al sufrimiento
inescrutable que experimentaste en tu corazón, nos quedamos sin palabras.
Nos sentimos impotentes y mudos, sin fuerzas.
Nos descubrimos incapaces de experimentar tu
infinita potencia de amor por nosotros.
Sucumbimos fácilmente ante tu entrega indefensa.
Haznos comprender qué hay en el fondo de
nuestras angustias.
Haznos comprender qué hay dentro de los
problemas que tanto nos hacen sufrir.
Ayúdanos a estar siempre contigo.
Ayúdanos a poner nuestras manos en las tus
manos.
Ayúdanos a comprender el misterio, que no
suprime el sufrimiento.
Que todo sea para servirte y llegar hasta ti.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|