MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
Páginas
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org
|
23.817
|
4-08-2022
|
Edición Nº 9.341
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
San Juan María Vianney,
presbítero, patrono de los párrocos. (MO).
Reseña biográfica
Nace en Dardilly, Francia, el año 1786, de padres campesinos. A
causa de la persecución religiosa, hace la primera comunión en una choza a
los 13 años. Impresionado por el heroico ejemplo de los sacerdotes, siente
el llamado sacerdotal y es ordenado en el año 1815. En el año 1818 lo
envían a Ars, pueblo pobre de bienes, de moral y de fe. Unos lo acogen con
agrado, y otros, con desprecio. Visita los hogares, enseña el catecismo,
bautiza, prepara a niños y a los grandes para la primera comunión, lleva
los sacramentos a los enfermos... Al principio sólo van a misa mujeres y
niños, pero pronto se suman los hombres. Se decía: “Estamos codo a codo con
un santo”. Vive en gran pobreza y en dura lucha contra las fuerzas del
maligno. En el año 1827 comienza el desfile de peregrinos para confesarse
con el cura de Ars, llegando a unos 20.000 por año. Pasa a la gloria eterna
el 4 de agosto del año 1859, diciendo: “¡Qué dulce es morir cuando se ha
vivido sobre la cruz!” Es patrono de los párrocos.
ANTÍFONA DE ENTRADA
Cfr. 1Sam 2, 35
Me suscitaré un
sacerdote fiel, que obrará conforme a mi corazón, dice el Señor.
ORACIÓN COLECTA
Dios de poder y
misericordia, que hiciste admirable al presbítero san Juan María por su
entrega pastoral, concédenos, a ejemplo suyo y con su intercesión, que
procuremos, con la caridad, llevar hacia Cristo a los hermanos y alcanzar
junto con ellos la gloria eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por
los siglos de los siglos.
LECTURA Jer
31, 31-34.
Lectura del libro de Jeremías.
Llegarán los días –
oráculo del Señor – en la que estableceré una nueva Alianza con la casa de
Israel y la casa de Judá, No será como la Alianza que establecí con sus
padres el día el día en el que tomé la mano para hacerlos salir del país de
Egipto mi Alianza que ellos rompieron, aunque yo era su dueño –oráculo del
Señor-. Ésta es la Alianza que estableceré con la casa de Israel , después de aquellos días – oráculo del Señor- :
pondré mi Ley dentro de ellos, y la escribiré en sus corazones; yo seré su
Dios y ellos serán mi Pueblo. Y ya no tendrán que enseñarse mutuamente,
diciéndose el uno al otro: Conozcan al Señor. Porque todos me conocerán,
del más pequeño al más grande – oráculo del señor-. Porque yo habré
perdonado su iniquidad y no me acordaré más de su pecado.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: Jeremías entrega la más célebre de sus
profecías. En las horas tan amargas que conoce el pueblo judío, Dios revela
y Jeremías anuncia la Nueva y definitiva Alianza entre Dios y los hombres.
Los judíos se sentían orgullosos de haber sido elegidos por Dios, que les
había concedido su Alianza, y con ella se sentían seguros.
SALMO Sal 50,
12-15. 18-19
R. ¡Dios mío, crea en mí un corazón puro!
Crea en mí, Dios mío,
un corazón puro, y renueva, la firmeza de mi espíritu. No me arrojes lejos
de tu presencia ni retires de mí tu santo espíritu. R.
Devuélveme la alegría
de tu salvación, que tu espíritu generoso me sostenga:
yo enseñaré tu camino a
los impíos y los pecadores volverán a ti. R.
Los sacrificios no te
satisfacen; si ofrezco un holocausto, no lo aceptas: mi sacrificio es un
espíritu contrito, Tú no desprecias el corazón contrito y humillado. R.
ALELUYA Mt
16, 18
Aleluya. Tú eres Pedro,
y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder de la muerte no
prevalecerá contra ella. Aleluya.
EVANGELIO, Mt
16, 13-23
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Al llegar a la región
de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus
discípulos: «Qué dice la gente sobre el Hijo del hombre? ¿Quién dicen que
es?» Ellos le respondieron: «Unos dicen que es Juan el Bautista; otros Elias; y otros, Jeremías o alguno de los profetas». «Y
ustedes, les preguntó, ¿quién dicen
que soy?» Tomando la palabra, Simón Pedro respondió: «Tú eres el
Mesías, el Hijo de Dios vivo». Y Jesús te dijo: «Feliz de ti, Simón,, hijo de Jonás, porque esto no te lo ha revelado
ni la carne ‘ni la sangre, sino mi Padre que está en el cielo. Y Yo te
digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder
de la muerte no prevalecerá contra ella. Yo te daré las llaves del Reino de
los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y
todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo». Entonces
ordenó severamente a sus discípulos que no dijeran a nadie que Él era el
Mesías. Desde aquel día, Jesús comenzó a anunciar a sus discípulos que
debía ir a Jerusalén, y sufrir mucho de parte de los ancianos, de los sumos
sacerdotes y de los escribas; que debía ser condenado, a muerte y resucitar
al tercer día. Pedro lo llevó aparte y comenzó a reprenderlo, diciendo:
«Dios no lo permita, Señor, eso no sucederá». Pero Él, dándose vuelta, dijo
a Pedro: «Retírate, ve detrás de mí, Satanás! Tú eres para mi un obstáculo, porque tus pensamientos no son los de
Dios, sino los de los hombres».
Palabra del Señor.
COMENTARIO: En el
discurso de las parábolas, Jesús daba a entender que el Reino de
Dios se concretaría en una institución visible. En este trozo de evangelio,
Jesús anuncia solemnemente la creación de su Iglesia. La primera misión de
la Iglesia es proclamar al mundo que Jesús es el Hijo de Dios, por eso
convenía que su primer responsable fuera Pedro, el primero que creyó en
Jesucristo, Hijos de Dios.
ORACIÓN SOBRE LAS
OFRENDAS
Te pedimos, Señor, que
recibas las ofrendas de tu pueblo en la fiesta de san Juan María, y que,
por él, nos concedas la ayuda de tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN
Cfr. Jn 10, 10
Dice el Señor: Yo he
venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Te pedimos, Dios todopoderoso,
que la participación en la mesa celestial robustezca y aumente las fuerzas
espirituales de quienes celebramos la fiesta de san Juan María; para que
guardemos con integridad el don de la fe y recorramos el camino que él nos
señaló. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
«Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo»
Mt. 16, 13-23
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
¿QUIÉN DICE LA GENTE
QUE SOY YO?
Al llegar a la región
de Cesárea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: ¿Qué dice la gente
sobre el Hijo del hombre? ¿Quién dicen que es?
Es en este lugar de
Cesárea de Filipo, es el momento cuando Jesús, dirigiéndose a los
discípulos, les hace abiertamente esta pregunta: ¿Quién dice la gente que
soy yo? Jesús no lo ignoraba por su conocimiento sobrenatural, pero también
lo que pensaba la gente de El lo sabía, como los
apóstoles, por el rumor popular. ¿Por qué les pregunta primeramente a ellos
lo que piensan de El las gentes?
El contacto de los
apóstoles con las muchedumbres a causa de la predicación y milagros de
Jesús les había hecho recibir toda clase de impresiones en torno a esto.
Las que recogieron eran éstas: Jesús, para unos, era Juan Bautista, sin
duda resucitado, como sostenía el mismo Antipas. Pues esta opinión había
cobrado cuerpo entre el pueblo, ya que Lucas mismo dice que Antipas estaba
preocupado con la presencia de Jesús, puesto que algunos decían que era
Juan, que había resucitado de entre los muertos (Lc 9:7).
Para otros, Jesús era
Elías. Lucas recoge en otro lugar esta creencia popular. Jesús era, para
diversos grupos, Elías, que había aparecido (Lc 9:8). Según la estimación
popular, Elías no había muerto, y debía venir para manifestar y ungir al
Mesías.
Otros piensan que fuese
Jeremías (Mateo). El profeta Jeremías era considerado como uno de los
grandes protectores del pueblo judío, sobre todo por influjo del libro II
de los Macabeos (2:1-12). Pero no pasaba por un precursor del Mesías. Mateo
ya hizo referencia a él (2:17). Acaso se lo cita por el simple prestigio
que tenía en el judaísmo, y del que se podrían esperar cosas
extraordinarias.
Por último, sin saber a
ciencia cierta quién sea, para muchos era algún profeta de los antiguos,
que ha resucitado (Lucas). Era el poder milagroso de Jesús el que los hacía
creer en la resurrección de un muerto (Mt 14:2; Mc 6:14).
No deja de extrañar el
que los apóstoles no citen, tomado de la opinión de las gentes, el que El
fuese o pudiese ser el Mesías.
Así fue como ellos le
respondieron: Unos dicen que es Juan el Bautista; otros, Elías; y otros,
Jeremías o alguno de los profetas. Y ustedes, les preguntó, ¿quién dice que
soy?
2.
TÚ ERES EL MESÍAS, EL
HIJO DE DIOS VIVO
Por eso, después de oír
lo que las gentes pensaban de El, se dirige a los
apóstoles para preguntarles abiertamente qué es lo que, a estas alturas de
su vida y de su contacto de dos años con El, han captado a través de su
doctrina, de su conducta, de sus milagros. Era un momento sumamente
trascendental. Si no fuera que Jesús tenía un conocimiento de todo por su
ciencia sobrenatural, se diría que esperaba impaciente la respuesta de sus
apóstoles.
Los tres sinópticos no
dicen la respuesta que hayan podido tener éstos. Sólo recogen la respuesta
que le dirigió Pedro. Todos los detalles se acumulan en la narración de
Mateo para indicar no sólo la precisión que interesa destacar, sino con
ella acusar la solemnidad del momento y la trascendencia del acto.
Mientras Marcos y Lucas
presentan sin más a Pedro, Mateo lo precisa ya de antemano como Simón
Pedro. En efecto, Pedro tenía por nombre Simón (Mateo 4:18 y par.). En Juan
se lee que Jesús, al ver por vez primera a Simón, le anunció que será
llamado Pedro (Jn 1:42). Ya desde un principio, Jesús puso en Simón la
elección para Pedro, para ser piedra El conservar aquí los dos nombres es
sumamente oportuno.
La confesión de Simón
Pedro es expresada así: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”. Aquí se
confiesa por Pedro la mesianidad y la divinidad de Jesús. Al decir que es
el Mesías, indica su relación supereminente de autoridad con Dios — el
Padre — que lo envía.
Pedro, desde su primer
encuentro con Jesús, deja al descubierto, por una parte, la amistad no
disimulada del Maestro, y por otra, la entrega sin reservas a su servicio o
compañía, es así como Pedro sabe quien es Jesús,
el Mesías, el Hijo de Dios.
3.
DICHOSO TÚ, SIMÓN, HIJO
DE JUAN!, PORQUE ESO NO TE LO HA REVELADO NINGÚN MORTAL, SINO MI PADRE QUE
ESTÁ EN LOS CIELOS.
La respuesta de Jesús
tiene dos partes bien marcadas: la primera es una felicitación a Pedro por
la revelación tenida. La felicitación de Jesús a Simón es porque esta
confesión no se la reveló ni la carne ni la sangre, con la que se expresa
el ser humano. Tal era la grandeza de este misterio, que su revelación se
la hizo su Padre celestial. Se trata, pues, de un misterio desconocido a
Pedro, y un misterio que no podía, sin revelación, ser alcanzado por la
carne y sangre — el hombre — Entonces, este conocimiento no es por su
capacidad humana, es un don de Dios. En efecto, Pedro alcanzó este
conocimiento por la fe.
Jesús, volviéndose a
Simón, le dice: Y yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra
edificaré mi Iglesia. Y Jesús lo eligió como la roca para construir sobre
ella su Iglesia y le confirió los poderes para llevar a la salvación a
todos los hombres. Pedro es la roca, en el sentido de que la fe y los
creyentes no pueden tener otra fe que la de los apóstoles y profetas, que
son los que enseñan esa verdad, que está construida sobre la piedra angular
de Jesús, y así es, como luego dice; y el poder de la Muerte no prevalecerá
contra ella. Es decir, no podrá vencer a la Iglesia, pues ésta está firme y
estable, porque está construida sobre la roca firme, que es Jesús.
Dice Jesús: Los poderes
del infierno no prevalecerán sobre ella. Yo te daré las llaves del Reino de
los cielos; todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y todo
lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo. La promesa es que
ese atar y desatar sobre la tierra tendrá su automática ratificación en el
cielo. Todo lo relacionado con esta misión — cuanto permita o prohíba en el
reino, todo eso será también ratificado en el cielo. Y eso garantizado por
Jesús.
4.
DÍA ESPECIAL, PARA
REZAR POR EL PAPA
Así, Pedro como
Mayordomo de la Casa de Dios, ha recibido el poder para admitir o excluir,
según el Evangelio y de administrar la comunidad, en Pedro recaerán las
responsabilidades de la doctrina y de la moral, el podrá decidir lo que es
bueno y licito para su Iglesia y sus miembros, sentencia que será
ratificada Por Dios en lo alto de los cielos.
Así, como Pedro en
épocas de la Iglesia naciente, hoy el Papa, su sucesor, es el encargado de
animar la fe en nuestra comunidad creyente, el es
en nombre de Jesucristo Pastor y guía de la Iglesia.
Como Pedro en los
orígenes y ahora le ha correspondido a Benedicto XVI, hasta hace unos años
atrás a Juan Pablo II, fundamento visible de la unidad y de la caridad de
la Iglesia.
A través del Evangelio,
podemos comprender como Jesucristo, nos invita a acoger al sucesor de
Pedro, y a mirarlo con los ojos de la fe.
Este es un día
especial, para rezar por el Papa y es una buena ocasión para apoyar su
inmensa obra a favor de la comunidad cristiana y de toda la humanidad. Dios
le Bendiga
5.
Y LES ORDENÓ A SUS
DISCÍPULOS QUE NO DIJERAN A NADIE QUE ÉL ERA EL MESÍAS.
Los tres sinópticos
añadirán, después de esto, que Jesús prohibió a los discípulos que a nadie
dijesen que El era el Mesías, Dada la
efervescencia mesiánica que había, y que se había ya manifestado en orden a
Jesús, hasta querer las multitudes arrebatarlo para llevarlo a Jerusalén y
proclamarle, sin duda en el templo, “Rey,” Mesías (Jn 6:15), se imponía no
contribuir a excitar a las gentes ni precipitar los acontecimientos. Había
que esperar la hora de Dios.
A partir de entonces,
comenzó Jesús a anunciar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén para
padecer allí mucho por parte de los ancianos, de los sumos sacerdotes y de
los escribas; Este entonces no significa en Mateo una contigüidad
inmediata, solo que a partir de esa época es cuando Jesús comienza a
anunciarles su muerte. Era un momento ya oportuno. Había que corregirles el
concepto erróneo del medio ambiente. No era el Mesías político nacionalista
que los judíos y ellos esperaban (Hech 1:6).
Era el Mesías profético
del dolor: el “Siervo de Yahvé” de Isaías. Por eso les anuncia: Que éste es
el plan de Dios, para esto ha de ir a Jerusalén: “No puede ser que un
profeta muera fuera de Jerusalén” (Lc 13:33), y que allí será condenado por
“los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas” (Mateos), además allí
“sufrirá mucho” y será “entregado a la muerte.” Pero “al tercer día
resucitará. Entonces Pedro se lo llevó aparte y trató de disuadirlo,
diciéndole: No lo permita Dios, Señor; eso no te puede suceder a ti.
6.
¡APÁRTATE DE MÍ,
SATANÁS
Pero Jesús se volvió y
le dijo a Pedro: « ¡Apártate de mí, Satanás, y no intentes hacerme tropezar
en mi camino, porque tu modo de pensar no es el de Dios, sino el de los
hombres!»
La respuesta de Jesús a
Pedro es que no sea para El un Satanás, el gran enemigo del reino. Por eso,
la proposición de Pedro, nacida de ignorancia y de afecto, era para el
Señor un obstáculo de seguirla, para no cumplir el mesianismo de dolor, que
era el plan del Padre. No es de extrañar en Pedro una dificultad para
aceptar aquellas profecías de Jesús. Pedro conocía y confesaba la
mesianidad de Jesús, pero algo deformada por los prejuicios rabínicos que
el antes había oído sobre un Mesías triunfador y nacionalista, entonces no
le era fácil aceptar la imagen de un Mesías doliente, humillado y
crucificado por los jefes de la nación. Así es como Jesús le hace ver que
habla al modo humano y, que elude el dolor.
Jesús debía padecer y
morir, ese era el Plan de Dios, pero ese sufrimiento había de ser la causa
de nuestra salvación.
Como a Pedro, nos
sucede lo mismo, el no entendía las cosas de Dios, del mismo modo, por no
situarnos en el Plan del Padre, se nos hace difícil entender sus obras.
Tenemos necesidad de despojarnos de los criterios del hombre y adoptar solo
y únicamente el de Jesucristo.
Cristo Jesús, vivan en nuestros corazones.
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
SENTIR Y PENSAR CON DE DIOS
Mt 16, 13-23
Evangelio de hoy, nos relata que Pedro lo llevó aparte a Jesús y
comenzó a reprenderlo, diciendo: “Dios no lo permita, Señor, eso no
sucederá”. Pero Él, dándose vuelta, dijo a Pedro: “Retírate,
ve detrás de mí, Satanás! Tú eres para mí un obstáculo, porque tus
pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres”.
¿Eres para mí un obstáculo?
La alianza entre Dios y el hombre no se basa en las cualidades y en
las actitudes vencedoras del hombre, sino en el don gratuito de Dios.
La debilidad humana no representa un obstáculo; más aún, Dios hace
comprender al apóstol que su poder divino se manifiesta precisamente en la
debilidad.
Tampoco es obstáculo el pecado: Dios es siempre el Padre
misericordioso que perdona al pecador, que hasta le sale al encuentro y
cancela toda su culpa.
Entonces, ¿Cuál es el obstáculo?
A mi parecer es la presunción de ponerse en el sitio de Dios,
erigirse en competidor y rival suyo. ¿No es acaso la antigua culpa del
Génesis que llevó al hombre a hacerse como Dios?
No se nos pide más que acoger el don de la comunión que Dios nos
ofrece. ¿No es ésta una verdad que debería colmarnos de alegría?
Qué arduo resulta, en cambio, estar con las manos abiertas, sin
cerrarlas para dominar lo que recibimos, apoderándonoslo y administrándolo
como si fuera propiedad nuestra...
“Retírate, ve detrás de mí, Satanás”. La altivez satánica relega a la
soledad, a la miseria interior, a la separación desesperante.
Y Jesús no enseña que la humildad rica de gratitud por el don inmenso
recibido edifica la comunidad.
Y nosotros, ¿dónde nos reconocemos?
Creo necesario dejar aflorar la Palabra que el Espíritu Santo
pronuncia en nosotros y esta nos revelará la verdad de Dios y de nosotros
mismos...
Creo que es necesario aprender a iluminar la conciencia, a escucharla
y a seguir el soplo de Dios en nuestro corazón...
En síntesis, sintonizar nuestro modo de sentir y de pensar con los de
Dios...
Simplemente, ser cristianos.... Sintonizar nuestro modo de sentir y
de pensar con los de Dios... Simplemente, ser cristianos.
|
ORACION
(3)
|
Señor:
Que contento me siento.
Tú eres aquel que se me ha acercado y se ha interesado por mí.
Tú eres aquel que me quiere junto a sí y me ofrece su amistad.
Tú eres aquel que sabe distinguir entre lo que tiene valor eterno y
lo que es fruto de la contingencia.
Tú eres aquel que ni se esconde ni se oculta, que se declara
abiertamente y no se echa atrás.
Tú eres aquel que ama para siempre y que, para no renegar del amor,
acepta sufrir y morir.
Tú eres mi Dios
Haz que yo permanezca en tu amor por siempre.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd,
(4) Santoral preparado por la Parroquia de la
Sagrada Familia de Vigo.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
o
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
O
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
Por favor, no enviar cadenas, presentaciones que
excedan en más de 1Mb, correos sin asunto (no se abre). El correo cuenta con servicio automático
para rechazar spam, y no recibe, correos reenviados o correos sin datos de
quien los envía.
Si
no desea seguir recibiendo este correo por favor avíseme para retirarlo del
listado.
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|