Misa
Diaria, Ciclo B
MISA
DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La
Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
20 años en Internet
|
La edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica,
Lectio Divina y Santoral, enviada por correo por sistema de grupos, es las
más antigua de Internet, comenzó en el año 1998 y hoy llega a más de 23.700
suscriptores. Si desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo
electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está
publicado todos los días en la página WEB en este link: MISA DIARA
Cantidad de visitas
acumuladas al ENLACE Misa Diaria:


|
Páginas
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org
|
Suscriptores:
23.794
|
04-07-2018
|
EDICION N.º
MD 7.244
|
LITURGIA DE LA HORAS
|
ANTÍFONA DE
ENTRADA Sal 46, 2
Que todos los pueblos aplaudan y canten a Dios
con alegría.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que por la gracia de adopción
quisiste hacernos hijos de la luz, concede que no seamos envueltos por las
tinieblas del error, sino que permanezcamos siempre en el esplendor de la
verdad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en
la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA Am 5, 14-15. 21-24
Lectura de la profecía de Amós.
Busquen el bien y no el mal, para que tengan
vida, y así el Señor, Dios de los ejércitos, estará con ustedes, como
ustedes dicen. Aborrezcan el mal, amen el bien, y hagan triunfar el derecho
en la Puerta: tal vez el Señor, Dios de los ejércitos, tenga piedad del
resto de José. Yo aborrezco, desprecio sus fiestas, y me repugnan sus
asambleas. Cuando ustedes me ofrecen holocaustos, no me complazco en sus
ofrendas ni miro sus sacrificios de terneros cebados. Aleja de mí el
bullicio de tus cantos, no quiero oír el sonido de tus arpas. Que el
derecho corra como el agua, y la justicia como un torrente inagotable.
Palabra de Dios.
COMENTARIO:
El Señor habla a su
pueblo por boca del profeta Amós y lo exhorta a buscar el bien por sobre el
mal, ya que aún están a tiempo para hacerlo. Las prácticas de un culto
vacío, basado en lo externo y ajeno a todo cambio interior no es lo que le
agrada, sino más bien que su pueblo viva y practique la justicia.
SALMO Sal 49, 7-13. 16-17
R. ¡El justo gozará de la salvación de Dios!
Escucha, pueblo mío, yo te hablo; Israel, voy a
alegar contra ti: Yo soy el Señor, tu Dios. R.
No te acuso por tus sacrificios: ¡tus
holocaustos están siempre en mi presencia! Pero yo no necesito los novillos
de tu casa ni los cabritos de tus corrales. R.
Porque son mías todas las fieras de la selva, y
también el ganado de las montañas más altas. Yo conozco los pájaros de los
montes y tengo ante mí todos los animales del campo. R.
Si tuviera hambre, no te lo diría, porque es
mío el mundo y todo lo que hay en él. ¿Acaso voy a comer la carne de los
toros o a beber la sangre de los cabritos? R.
¿Cómo te atreves a pregonar mis mandamientos y
a mencionar mi alianza con tu boca, tú, que aborreces toda enseñanza y te
despreocupas de mis palabras? R.
ALELUYA Sant 1, 18
Aleluya. El Padre ha querido engendrarnos por
su Palabra de verdad, para que seamos como las primicias de su creación.
Aleluya.
EVANGELIO Mt 8, 28-34
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Mateo.
Cuando Jesús llegó a la otra orilla del lago, a
la región de los gadarenos, fueron a su encuentro dos endemoniados que
salían de los sepulcros. Eran tan feroces, que nadie podía pasar por ese
camino. Y comenzaron a gritar: “¿Qué quieres de nosotros, Hijo de Dios?
¿Has venido aquí para atormentarnos antes de tiempo?” A cierta distancia
había una gran piara de cerdos paciendo. Los demonios suplicaron a Jesús:
“Si vas a expulsarnos, envíanos a esa piara”. Él les dijo: “Vayan”. Ellos
salieron y entraron en los cerdos: éstos se precipitaron al mar desde lo
alto del acantilado, y se ahogaron. Los cuidadores huyeron y fueron a la
ciudad para llevar la noticia de todo lo que había sucedido con los
endemoniados. Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús y, al verlo, le
rogaron que se fuera de su territorio.
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
Para la concepción de
la época, los malos espíritus se asocian con lo contaminado que mancha y
con lo enfermo que contagia. De ahí que el milagro de Jesús consiste en
empujar el poder demoníaco al reino de lo impuro (simbolizado en los
cerdos) y desterrarlo al abismo de la perdición (simbolizado en el mar o
lago).
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios de bondad, que das eficacia a tus
misterios, concede que nuestro culto resulte digno de estos sagrados dones.
Por Jesucristo nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Jn 17, 20-21
Dice el Señor: “Padre, ruego por ellos, para
que todos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste”.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Que la víctima divina que hemos ofrecido y
recibido, nos llene de vida, Señor, para que unidos a ti por el amor, demos
frutos que permanezcan eternamente. Por Jesucristo nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“¿Qué quieres de nosotros,
Hijo de Dios?”
Mt 8, 28-34
Autor: Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
1. FUERON A SU ENCUENTRO DOS ENDEMONIADOS
Cuando Cristo desembarca en esta región, le
salen estos endemoniados, al parecer llevaban así muchos años. Se decía del
que pernoctaba en los sepulcros, que en el habita el espíritu inmundo.
También se dice que la ferocidad de estos endemoniados era tal que, para
evitar que se hiciesen daño a sí mismos o a otros, ya que atacaban a los
caminantes como dice aquí Mateo, les ataban con cadenas, pero como en otras
ocasiones, talvez aquí la las habían roto.
Los rabinos atribuían en ocasiones la
enfermedad a influjo mágico o a vejación de demonios, entonces se utilizaba
medios mágicos o exorcismos y hasta acciones supersticiosas, o por
repetición de palabras sin sentido para extraer los demonios. Contrario a
este procedimiento, Cristo usa para curar a estos endemoniados su mandato.
2. ¿QUÉ QUIERES DE NOSOTROS, HIJO DE DIOS?
Este Evangelio también lo relata Marcos y
Lucas. En Mc se describe al endemoniado viendo y conociendo a Cristo desde
lejos; viene corriendo y se postra ante él. Y gritando le dijo: Jesús, Hijo
de Dios Altísimo ¿qué hay entre tú y yo? Te conjuro en nombre de Dios que
no me atormentes
La expresión Dios Altísimo es usada en los
escritos rabínicos para denominar al Dios de los judíos. El expresar ¿qué
hay para ti y para mí? significa que no tienen que ver nada entre ellos. Y
también le dice que no le atormente. El endemoniado le conjura por Dios.
Manifiestamente este endemoniado cree en la virtud del nombre de Dios,
máxime sobre Cristo, del que reconoce su grandeza y santidad al llamarle
Hijo de Dios. El endemoniado quiere contener a Cristo, como si éste viniese
a alterar los planes permisivos de Dios.
3. ¿HAS VENIDO AQUÍ A ATORMENTARNOS ANTES DE
TIEMPO?
En Marcos y Lucas pide el endemoniado que no le
atormente. ¿En qué sentido? Mateo es el que da la explicación: ¿Has venido
aquí a atormentarnos antes de tiempo? La tradición judía reconocía que los
demonios estaban condenados en el infierno, pero admitía que algunos podían
ejercer de tentadores y atormentadores de los hombres (Job 1:10.12; 2:4).
Sólo a la hora del juicio final será terminada esta obra de tentación y
daño a los hombres (2 Pe 2:4). Pero la venida del Mesías comenzaba a
contener esta obra demoníaca, como Cristo mismo dijo (Mt 12:28). Esta
libertad condicionada de que gozaban antes del juicio final y días
mesiánicos, pero de la que ahora ya no va a gozar o la tienen muy constreñida,
es por lo que se encuentran atormentados. Y al tener su limitación antes
del juicio final, es lo que les hace quejarse y temer que Cristo haya
venido antes de tiempo a atormentarles.
4. SI VAS A EXPULSARNOS, ENVÍANOS A ESA PIARA
Relata el Evangelio: A cierta distancia había
una gran piara de cerdos paciendo. Los demonios suplicaron a Jesús: Si vas
a expulsarnos, envíanos a esa piara Los judíos tenían prohibida la cría del
cerdo, como animal impuro, pero no por la Ley, sino por la tradición
rabínica, aunque se ha hecho ver que, en la práctica, esta prescripción era
frecuentemente violada. Esta gran piara hace suponer una población en gran
parte pagana. Se sabe que en las ciudades de Gadara e Hippos, de la
Decápolis, había muchos gentiles, hasta incluso no ser judíos la mayor
parte de las gentes de esta región. Aunque la misión de Cristo estaba
destinada inmediatamente a los judíos, la excepción benéfica en otras
gentes se podía dar, como en el caso de la cananea (Mc 7:24,).Dos preguntas
se suelen hacer a este propósito: ¿Por qué los demonios piden entrar en los
cerdos? ¿Por qué Cristo permite aquí el daño anejo a sus propietarios?
5. LA SUPREMA AUTORIDAD DE CRISTO SOBRE LOS
ESPÍRITUS IMPUROS.
Si los demonios piden, al ser expulsados de los
endemoniados, no ser obligados a ir al abismo, es decir, a cesar en su
tarea de enemistad y odio al establecimiento del reino de Dios, y cuya
prueba de su llegada, como Cristo dijo, es la expulsión de los demonios de
los poseídos (Mt 12:28, par.), piden también entrar en la manada de los
cerdos. Era una transacción benéfica para los hombres. Pero, sin duda,
pretendían, al impulsarlos con una carrera desenfrenada a despeñarse y
ahogarse en el lago, provocar una reacción hostil de las gentes contra
Cristo, con las ventajas que de esto pudieran derivarse para su obra de
mal. Pero se ve, por otra parte, que su acción en esta piara acusa, de modo
más sensible, el movimiento diabólico de, literariamente, expulsión e
ingreso, destacándose así la suprema autoridad de Cristo sobre los
espíritus impuros.
6. JESÚS EJERCÍA EL PODER DE DIOS
El daño que se seguiría en los propietarios no
debía de ser tan cuantioso como a primera vista pudiera parecer, ya que no
supone que fuese toda la manada propiedad de un solo dueño, sino, como es
ordinario, se habrían agrupado los ganados de diversos dueños.
Naturalmente, no podrá darse una razón concreta de la permisión de este
daño en aquellos dueños. Pudo ser por castigo moral, para quitar un
excesivo apego a los bienes. Siempre son razones de providencia. ¿Por qué
permite Dios o quiere una inundación, donde se destruirán bienes, se
ahogarán rebaños y morirán personas? Pero lo que tiene más valor es la
enseñanza teológica que se desprende de esta autorización o permisión de
Cristo. Los evangelistas valoran la importancia de las cosas según un ideal
espiritual. Nadie tiene el derecho de imponer a su prójimo el cambio de un
bien temporal por un bien espiritual, pero Dios tiene ese derecho: él había
permitido a Satán herir a Job en sus bienes e incluso en su carne. Los
evangelistas podían recordarse de esto, y se puede concluir que, en su
pensamiento, Jesús ejercía el poder de Dios.
Así esta escena viene a presentar a un tiempo a
Cristo como Mesías (Mt 12:23.28) y como ejerciendo poderes de Dios: tanto
sobre los bienes materiales como sobre el disponer del destino de los
demonios en permitirles una acción temporal tentadora o en recluirlos
definitivamente en el abismo (Lc).
7. LE ROGARON QUE SE FUERA DE SU TERRITORIO.
Los pastores, despavoridos ante aquel suceso,
en que no podían responder de la custodia de los ganados, partieron a la
ciudad y a los campos a dar la noticia. Ante tal suceso, la gente se
presentó en el lugar. Se describe en Lucas y Marcos el asombro de la gente
al encontrarse al endemoniado sentado a los pies de Jesús, vestido y
cuerdo. Ante el asombro, no de la curación del endemoniado, sino de la
manada despeñada y ahogada, le rogaron que se retirase de su región, pues
estaban sobrecogidos de un gran temor (Lc). Y el ruego debió de ser repetido
e insistente, como lo describe Marcos. No deja de ser extraña esta
petición. Admitido el milagro, ¿por qué se obra así? Probablemente por el
temor a que pudiese haber nuevas pérdidas en sus bienes materiales. ¿Acaso
vieron en él a un profeta judío que castigaba así el animal para ellos
prohibido?
8. JESÚS DERROTA ESOS PODERES QUE LUCHAN CONTRA
EL REINO DE DIOS
Este Evangelio destaca la grandeza de Cristo
sobre los endemoniados. Del mismo modo como en el Evangelio anterior se
demostró el poder de Jesús sobre los elementos naturales como el viento y
el mar, ahora se da a conocer el poder del Señor sobre los poderes vivos
que luchan contra el Reino, se muestra el poder de Cristo sobre las fuerzas
del mal.
Tal vez no sea fácil comprender este Evangelio,
donde Jesús derrota esos poderes que luchan contra el Reino de Dios, aún
más, ¿cómo comprender a esos cuidadores que asombrados temieron la
presencia del Señor Jesús y que luego huyeron?, de todas maneras, es mejor
confiar en Jesucristo, en su protección que temer al demonio y mientras
permanezcamos junto al Señor, no seremos tentados en nuestras fuerzas.
9. SEPAMOS VER EN LA PRESENCIA DEL SEÑOR JESÚS,
A EL SALVADOR, A NUESTRO REDENTOR.
Démonos cuenta cuando parece molesta la
presencia de Jesús, en qué ocasión de nuestras vidas, seguramente cuando la
tenemos demasiada cómoda, cuando por la presencia de Él, tenemos que darnos
al que lo necesite en desmedro de lo nuestro, nos estorba la presencia de
Jesús cuando tenemos que enfrentar nuestro egoísmo, especialmente para que
no nos haga ver cómo somos frente los más necesitados.
En efecto, para muchos, Jesús es una
complicación porque estamos obligados a actuar bajo el bien.
Pero para nosotros, lo más hermoso es vivir en
compañía del Señor, le pedimos que no se aleje y que se quede con nosotros,
porque sin El nada somos y nada podemos esperar y para eso estamos
dispuestos a todo, dispuestos a ser desprendidos porque nada es digno de Él,
pues es Jesús la mayor riqueza y la mayor alegría a la que podemos aspirar.
Así nosotros suplicamos, quédate con nosotros
Jesús, para que puedas santificarnos y para que nos ayudes a cumplir con la
voluntad de Nuestro Padre
La Paz de Cristo
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
LA ESCUCHA DE LA PALABRA DE SU SEÑOR GUÍA AL
HOMBRE PARA BUSCAR EL BIEN Y NO EL MAL.
La obra del hombre responde a la Palabra de
Dios. Ahora bien, tales correspondencias se vuelven arriesgadas cuando
están inscritas en la acción misma del hombre. El acto de culto, la fiesta,
el holocausto, el sacrificio, el don, se vuelven entonces detestables y
merecen el rechazo. Cuando pierden la correspondencia con Dios y se
convierten en autoseguridad para el hombre, hasta las mejores expresiones
de la religión pierden su alma. El discurrir el derecho y la justicia como
agua y “como río inagotable” constituyen la figura de la liberación del
hombre a la que se refieren los actos del culto. El cristiano tiene su
nuevo culto “en el Señor Jesús”, en su cuerpo y en su sangre, en el
sacrificio puro de su cumplimiento de la voluntad del Padre, que los
hombres no comprenden y rechazan.
|
ORACION (3)
|
Señor Jesús, que liberaste al hombre
endemoniado del pecado, realizando la perfecta obediencia a través de la
cual conocemos el bien y el mal, guíanos por los caminos de la justicia,
prosigue mostrándonos la verdadera misericordia y líbranos de la
hipocresía.
Oh Padre, si hemos sido capaces de echarnos a
la espalda tus palabras, si nos hemos agitado inútilmente con el estruendo
de nuestros cantos, si hemos llegado a rechazar a tu Hijo lejos de nuestro
territorio, perdona nuestra culpa y dirígenos aún tu Palabra de verdad.
Oh Dios, envía a tu Espíritu para que ilumine
nuestra oración, inspire nuestro agradecimiento y nuestro culto, a fin de
que sean capaces de convertirse en “cima y fuente” de una vida de justicia
y de paz inspirada por ti.
|
SANTORAL (4)
|
SANTA
ISABEL DE PORTUGAL S. XIV
En Coímbra, el antiguo convento de Santa Clara,
Santa Clara-a-Velha, hoy casi reducido a ruinas por las arenas del Mondego,
evoca dos historias de amor completamente distintas: allí recibió sepultura
(aunque su sepulcro está ahora en Alcobaça) Inés de Castro, amante y luego
esposa del príncipe don Pedro, hijo de Alfonso IV de Portugal, y allí
estuvo también, antes de su traslado a Santa Clara-a-Nova, la tumba de la
fundadora, la llamada Reina Santa.
Isabel nació en Zaragoza, en el hermoso palacio
de la Aljafería. Era hija de Pedro III el Grande, nieta de Jaime el
Conquistador y sobrina nieta de Santa Isabel de Hungría. Desde niña fue muy
inclinada a la piedad y más atenta a las virtudes de su tía abuela que a
las hazañas de su padre y abuelo.
A los doce años (1283), fue entregada en
matrimonio al rey Denís de Portugal, de quien tuvo una hija y un hijo. Su
vida se vio señalada por múltiples pruebas, que soportó llena de fe. El
rey, que la abandonó pronto, empezó a acusarla de mala conducta, mientras
ella llevaba su abnegación hasta a educar a los hijos adulterinos de aquél.
Denís, acusador inveterado, entró en conflicto con su yerno, y más tarde
con su hermano, en tanto que su propio hijo se alzaba contra él. A esto
respondía Isabel multiplicando sus ayunos y esfuerzos cerca de los
interesados a fin de reconciliarlos. Después, sobrevinieron los duelos
familiares: su hija y su yerno murieron jóvenes.
El rey murió en 1325. Delante del cadáver Isabel
se viste el hábito de la Tercera Orden de San Francisco y empieza una vida
completamente consagrada a Dios, a los pobres y a los enfermos. Se hace
peregrina, llega a Compostela, y ante el Apóstol deja todas sus insignias
reales. Visita hospitales y mientras besa a los apestados va sembrando
milagros.
Habiendo brotado de nuevo la guerra, en esta
ocasión entre su hijo y uno de sus nietos; se puso en camino para
reconciliarles, pero moriría en el transcurso del viaje en Estremoz (1336).
Madura ya para el cielo, exhala el último suspiro invocando a la Virgen
María.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa Diaria, está
preparada y es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de
Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y
por la Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este
servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra,
utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de
Jerusalén (SBJ),
(3) Para
la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y
Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de Santa M.
Magdalena ocd,
(4) Santoral
preparado por la
Parroquia de la Sagrada Familia
de Vigo.
ESTA PERMITIDO
EL RE-ENVIO, LA COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO DEBE INDICARSE
EL AUTOR Y LAS FUENTES DE ORIGEN
No responda
este correo, si desea comunicarse, escriba a caminandoconjesus@vtr.net
|
Suscríbete
a Misa Diaria
en
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
o
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
O
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
Por favor, no enviar
cadenas, presentaciones que excedan en más de 1Mb, correos sin asunto (no
se abre). El correo cuenta con
servicio automático para rechazar spam, y no recibe, correos reenviados o
correos sin datos de quien los envía.
Si no desea
seguir recibiendo este correo por favor avíseme para retirarlo del listado
al correo caminandoconjesus@vtr.net
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|