MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
6-08-2022
|
Edición Nº 9.343
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
LA
TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR
La Transfiguración es un ‘anticipo de la gloria
que Cristo gozará en la casa del Padre, hacia donde se encamina a través de
la muerte, de la resurrección y de la ascensión. El cuerpo de Jesús brilla
con el esplendor que tendrá una vez resucitado y glorificado, y él quiere
hacer testigos de esta experiencia a los tres discípulos preferidos, para
fortalecerlos en la fe en su divinidad ante la dura prueba de la pasión y
de la muerte. El recuerdo de la Transfiguración dio también fortaleza a
Jesús en la agonía del huerto, en la subida al calvario y en la cruz. Esta
experiencia de Jesús es para nosotros una enseñanza: ante el sufrimiento,
la agonía y la muerte, la fortaleza nos vendrá de la esperanza segura en la
resurrección. La voz del Padre: “Este es mi Ho predilecto; escúchenlo”,
preanuncia la adopción filial divina de quienes, escuchando y siguiendo al
Hijo de Dios, se hacen hermanos suyos para compartir su resurrección y su
gloria eterna. “Donde Yo estoy, quiero que estén estos también”, declara
Jesús al Padre La Transfiguración confirma la confesión de Pedro: «Tú eres
el Cristo, Hijo del Dios vivo”, y anuncia la segunda venida gloriosa de
Jesús: “El Hijo del hombre vendrá en la gloria del Padre” El coloquio entre
Jesús, Elías y Moisés versa sobre su pasión, muerte y resurrección.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. MI 17,5
En una nube luminosa se apareció el Espíritu
Santo, se oyó la voz del Padre: Este es mi Hijo muy querido, en quien tengo
puesta mi predilección, escúchenlo.
Se dice Gloria.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que en la transfiguración
gloriosa de tu Hijo unigénito confirmaste los misterios de la fe con el
testimonio de los profetas y prefiguraste admirablemente la perfecta
adopción como hijos tuyos, concédenos que, escuchando la voz de tu Hijo
amado, merezcamos ser coherederos suyos. El, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
Dn 7, 9-10. 13-14
COMENTARIO
La visión que se detalla tiene la misma
significación que la de la estatua de Nabucodonosor. Se muestran
simbolizados por bestias, los cuatro imperios que dominaron el país judío
hasta el momento de la gran persecución. En los versículos 7 y 13, el Hijo
del hombre representa el pueblo de Israel servidor de Dios.
Lectura de la profecía
de Daniel.
Daniel continuó el relato de sus visiones,
diciendo: “Yo estuve mirando hasta que fueron colocados unos tronos y un
Anciano e sentó. Su vestidura era blanca como la nieve y los cabellos de su
cabeza como la lana pura; su trono, llamas de fuego, con ruedas de fuego
ardiente. Un río de fuego brotaba y corría delante de Él. Miles de millares
lo servían, y centenares de miles estaban de pie en su presencia. El
tribunal se sentó y fueron abiertos unos libros. Yo estaba mirando, en las
visiones nocturnas, y vi que venía sobre las nubes del cielo como un Hijo
de hombre; El avanzó hacia el Anciano y lo hicieron acercar hasta Él. Y le
fue dado el dominio, la gloria y el reino, y lo sirvieron todos los
pueblos, naciones y lenguas. Su dominio es un dominio eterno que no pasará,
y su reino no será destruido”.
Palabra de Dios.
SALMO Sal 96,1-2. 5-6. 9
R. El Señor reina,
altísimo por encima de toda la tierra.
¡El Señor reina! Alégrese la tierra,
regocíjense las islas incontables. Nubes y Tinieblas lo rodean, la Justicia
y el Derecho son la base de su trono. R.
Las montañas se derriten como cera delante del
Señor, qué es el dueño de toda la tierra. Los cielos proclaman su justicia
y todos los pueblos contemplan su gloria. R.
Porque Tú, Señor, eres el Altísimo: estás por
encima de toda la tierra, mucho más alto que todos los dioses. R.
SEGUNDA LECTURA 2 Ped
1, 16-19
COMENTARIO:
La fe no se fundamenta en razones y teorías.
Creemos en lo que los apóstoles vieron y en las palabras de los profetas.
La última frase dice claramente lo que encontramos en la Biblia: todo en
ella, se dijo de parte de Dios y toda obra del Espíritu Santo no dictó lo
libros, ni hizo revelaciones a las autores, sólo los movió a escribir (los
inspiró).
Lectura de la segunda
carta del Apóstol san Pedro.
Queridos hermanos: No le hicimos conocer el
poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo basados en fábulas
ingeniosamente inventadas, sino como testigos oculares de su grandeza. En
efecto, él recibió de Dios Padre el honor y la gloria, cuando la Gloria
llena de majestad le dirigió esta palabra: “Este es mi Hijo querido, en
quien tengo puesta mi predilección”. Nosotros oímos esta voz que venía del
cielo, mientras estábamos con Él en la montaña santa. Así hemos visto
confirmada la palabra de los profetas, y ustedes hacen bien en prestar
atención a ella, como a una lámpara que brilla en un lugar oscuro hasta que
despunte el día y aparezca el lucero de la mañana en sus corazones.
Palabra del señor.
ALELUYA
Mt 17,5
Aleluya. Éste es mi Hijo muy querido, en quien
tengo puesta mi predilección: escúchenlo. Aleluya.
EVANGELIO Lc 9, 28-36
COMENTARIO:
Jesús en presencia Pedro, Santiago y Juan se
muestra en toda su belleza y gloria En esta experiencia extraordinaria los
apóstoles redescubren a Jesús en su mejor forma; quedan seducidos por su
compañía y desean quedarse con él más tiempo, olvidados de su misión y
responsabilidades. En realidad, pudieron examinar como san Pablo n una de
sus visiones: «ni ojo vio, ni oído escuchó, lo que es Cristo en el
esplendor de su divinidad».
Evangelio de nuestro
Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús tomó a Pedro, Juan y Santiago) y subió a
la montaña para orar. Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto y sus
vestiduras se volvieron de una blancura deslumbrante. Y dos hombres
conversaban con Él: eran Moisés y Elías, que aparecían revestidos de gloria
y hablaban de la partida de Jesús, que iba a cumplirse en Jerusalén. Pedro
y sus compañeros tenían mucho sueño, pero permanecieron despiertos, y
vieron la gloria de Jesús y a los dos hombres que estaban con Él Mientras
éstos se alejaban, Pedro dijo a
Jesús: “Maestro, ¡qué bien aquí! Hagamos tres carpas, una otra para Moisés
y otra para no sabía lo que decía. Mientras h una nube los cubrió con su
sombra y al entrar en ella, los discípulos se llenaron de temor. Desde la
nube se oyó entonces una voz que decía: “Este es mi Hijo, el Elegido,
escúchenlo”. Y cuando se oyó la voz, Jesús estaba solo. Los discípulos
callaron y durante todo ese tiempo no dijeron a nadie lo que habían visto.
Palabra del Señor.
SE DICE CREDO
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Santifica, Señor, las ofrendas que te
presentamos en la gloriosa transfiguración de tu Hijo único, y, por el
resplandor de su luz, purifícanos de nuestros pecados. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
PREFACIO
EL MISTERIO DE LA TRANSFIGURACIÓN
V. El Señor esté con ustedes.
R. Y con tu espíritu.
V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario.
En verdad es justo y necesario, es nuestro
deber y salvación darle gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre
santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, Señor nuestro.
Porque Él reveló su gloria ante los testigos
que había elegido, y revistió su cuerpo, semejante al de todos los hombres,
de un extraordinario esplendor, para apartar del corazón de sus discípulos
el escándalo de la cruz, y manifestar que se cumpliría en la totalidad del
cuerpo de la Iglesia lo que brilló admirablemente en él mismo, su cabeza.
Por eso, unidos a los ángeles en el cielo,
cantamos en la tierra un himno a tu gloria, diciendo sin cesar:
Santo, Santo, Santo...
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. 1 Jn 3,2
Cuando Cristo se manifieste, seremos semejantes
a Él, porque lo veremos tal cual es.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor y Dios nuestro, que los alimentos celestiales recibidos nos
transformen en imagen de tu Hijo, cuyo esplendor quisiste manifestar en su
gloriosa transfiguración. El que vive y reina por los siglos de los siglos.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
"Subió
a la montaña para orar. Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto”
Lc
9, 28-36
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. SUBIÓ A LA MONTAÑA
PARA ORAR
Jesús tomó a Pedro, Juan y Santiago, y subió a
la montaña para orar. En otra ocasiones, él ha subido al monte a orar solo,
(Mt 14, 23) en esta ocasión ha invitado a tres de sus apóstoles y, los ha
escogido como testigos para una gran acontecimiento. Ellos son los mismos
apóstoles que luego serán testigo de su agonía en Getsemaní. Se podría
pensar que ocupaban un lugar privilegiado de entre sus apóstoles. Ellos se
sentían muy bien el estar allí.
La primera enseñanza importante es, que Jesús
había subido orar, él siempre lo está haciendo, es un modelo que debemos
hacerlo parte de nuestra vida diaria, orar al Padre. En esta ocasión invita
tres de sus amigos íntimos, entregándonos una gran oportunidad para
aprender de este ejemplo, cuando Jesús invita a seguirlo, es porque nos
está dando la oportunidad de ser testigo de las maravillas del Señor, como
para darnos a conocer cada instante de su vida. Prestemos atención a las
invitaciones que nos hace Jesús, tengamos disposición de atender sus
palabras, y guardar silencio para oírlo.
2. LA TRANSFIGURACIÓN,
ES UNA EXPERIENCIA PROFUNDA DE FE
Mientras Jesús oraba, su rostro cambió de
aspecto y sus vestiduras se volvieron de una blancura deslumbrante.
La transfiguración, es una experiencia profunda
de fe tenida por Pedro, Juan y Santiago, los amigos más íntimos de Jesús y
para llegar a conocer los momentos más transcendentes de Jesús, necesitamos
ser sus amigos íntimos, con una comunicación profunda, como la que ellos
tuvieron para percibir a Jesús en su verdadera identidad.
Debe haber sido un instante de éxtasis, vieron
la realidad gloriosa de Jesús, aunque no se les mostró en toda su magnitud,
porque para llegar a entenderlo, tuvieron que conocer a través de la vida,
pasión y muerte y de sus propios sufrimientos y muerte, que hay que pasar
por esta última, la muerte, para llegar a la vida.
Jesús nos transfigura nuestra vida, Él nos
ayuda a descubrir la presencia de Dios en nosotros y nos llama a ser sus
testigos ante un mundo de contradicciones.
3. Y DOS HOMBRES
CONVERSABAN CON ÉL: ERAN MOISÉS Y ELÍAS
Pedro dijo a Jesús: "Maestro, ¡qué bien
estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra
para Elías". Muchas veces soñamos con grandes templos, majestuoso, no
preocupamos por construir bellas Iglesias o templos muy bien ambientados
para Dios, pero el lugar favorito de El no deja de ser aquí entre nosotros,
en el corazón de los hombres, en nuestra familia, junto a los niños, a los
trabajadores, a los religiosos, sacerdotes, laicos, y con gran privilegio
donde la calidez del amor está presente.
4. "ÉSTE ES MI
HIJO, EL ELEGIDO, ESCÚCHENLO".
Desde una nube se oyó entonces una voz que
decía: "Éste es mi Hijo, el Elegido, escúchenlo".
Esta es nuestra gran instrucción de Dios,
"escucharlo", eso nos debe caracterizar para ser un servidor de
verdad, oír siempre a Jesús, esta actitud receptiva es para la palabra y la
total aceptación de Cristo, es una invitación a descubrir lo divino de sus
enseñanzas y toda su obra.
La transfiguración consiste esencialmente en la
toma de conciencia, por parte de los tres apóstoles, de que Jesús es
verdaderamente el Mesías, también revela que la persona de Jesús, es el
Hijo muy amado del Padre y trascendente que posee su misma gloria divina.
Estamos llamados también a transfigurarnos cada
vez más por la acción del Señor, la sociedad, el mundo, y nosotros en él,
se transformara cada vez que aceptamos la voz del Padre en su Hijo, cuando
escuchamos su Palabra y la llevamos a la vida. Aceptar las palabras de
Jesús, es una invitación a transfigurarnos, es decir a transformarnos en
hombres buenos, y salir al mundo a hacer el bien.
Cristo Jesús, vivan en
nuestros corazones.
Pedro Sergio Antonio
Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
EL
ROSTRO DE CRISTO…EN EL CORAZÓN DE CADA HOMBRE.
Fiesta
de la transfiguración del Señor.
Existe
una llama interior que arde en las criaturas y canta su pertenencia a Dios,
y gime por el deseo de él. Existe un hilo de oro sutil que une los
acontecimientos de la historia en la mano del Señor, a fin de que no caigan
en la nada, y los conectará finalmente en un bordado maravilloso.
El
rostro de Cristo está impreso en el corazón de cada hombre y le constituye
en amado de Dios desde la eternidad. Y están, a continuación, nuestros
pobres ojos ofuscados..., acostumbrados a dispersarse en la curiosidad
epidérmica e insaciable, trastornados por múltiples impresiones; nosotros
no sabemos ya orientar la mirada al centro de cada realidad, a su fuente.
Nos
volvemos incapaces de asumir la mirada de Dios sobre las cosas, porque
nuestra lógica y nuestra práctica se orientan en dirección opuesta a la
suya, en su esfuerzo por no perder nuestra vida, por no tomar nuestra cruz.
Sólo cuando Jesús nos deja entrever algo de su fulgurante misterio nos
damos cuenta de nuestra habitual ceguera.
La
luz de la transfiguración viene a hendir hoy, si lo queremos, nuestras
tinieblas. Ahora bien, debemos acoger la invitación a retirarnos a un lugar
apartado con Jesús subiendo a un monte elevado, es decir, aceptar la fatiga
que supone dar los pasos concretos que nos alejan de un ritmo de vida
agitado y nos obligan a prescindir de los bultos inútiles.
Si
fuéramos capaces de permanecer un poco en el silencio, percibiríamos su
radiante Presencia. La luz de Jesús en el Tabor nos hace intuir que el
dolor no tiene la última palabra. La última y única Palabra es este Hijo
predilecto, hecho Siervo de Yahvé por amor.
Escuchémoslo
mientras nos indica el camino de la vida: vida resucitada en cuanto dada.
Escuchémoslo
mientras nos indica con una claridad absoluta los pasos diarios.
Escuchémoslo
mientras nos invita a bajar con él hacia los hermanos.
Entonces
el lucero de la mañana se alzará en nuestros corazones e, iluminando
nuestra mirada interior, nos hará vislumbrar, en la opacidad de las cosas,
en la oscuridad de los acontecimientos, en el rostro de cada nombre, a Dios
“todo en todos”, eterna meta de nuestra peregrinación en el tiempo.
|
ORACION (3)
|
Jesús:
Tú
eres Dios de Dios, luz de luz.
Haz
que nuestros sean capaces de reconocerte en las humildes apariencias de que
te revistes.
Purifica
nuestros corazones.
Concédenos
la pobreza interior.
Concédenos
estar atentos a tu Presencia en la vida.
Concédenos
ser capaces de percibir tu luz.
Haznos
silenciosos y orante.
Que te
escuchemos siempre
Ayúdanos
a ser tus verdaderos discípulos.
Haz
que estemos dispuestos a perder la vida por ti y por el Evangelio.
Haz
crecer tu amor en nosotros.
Que
podamos ver en cada hombre la luz de tu rostro.
Pedro
|
SANTORAL (4)
|
LA TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR
Cuarenta días antes de la
Exaltación de la santa Cruz, celebramos la
Transfiguración del Señor la fiesta era ya conocida en Oriente
desde el siglo V.
La liturgia evocaba ya, el segundo domingo de
Cuaresma, la
Transfiguración, que se asemeja en más de un detalle al
Bautismo del Señor. La nube que envuelve a Jesús, la voz del Padre que le
señala como a su Hijo Amado son una repetición de la manifestación del
Jordán. Aquí se añade la presencia de Moisés y Elías, como aportación del
testimonio de la Ley
y los Profetas, de los que Jesús dirá más tarde que habían profetizado su
muerte y resurrección (Lc 24, 26-27). Ahora bien, la finalidad de la
Transfiguración era precisamente el «fortalecer la fe de
los Apóstoles, para que sobrellevasen el escándalo de la cruz». Mas la
Transfiguración, al igual que el Bautismo, es también un
adelanto de la «perfecta adopción» que convertirá a todos los creyentes en
hijos de Dios y coherederos con Cristo, Jesús «alentó la esperanza de la
Iglesia al revelar en sí mismo la claridad que brillará un
día en todo el cuerpo» de la
Iglesia, cuando se manifiesto en su gloria. La visión
ofrecida a los Apóstoles contiene las primicias de aquélla en la que «Ve a
Cristo tal cual es». La
Eucaristía nos prepara, ya desde ahora, a «transformarnos
en la imagen del Hijo, cuya gloria nos ha manifestado».
Algunos Santos Padres aportan una curiosa
interpretación a la
Transfiguración. Jesús, dicen, siempre estaba
transfigurado, su divinidad irradiaba siempre a través de la envoltura de
la naturaleza humana, su rostro siempre estaba resplandeciente--"ese
halo luminoso que despiden las almas más santas"--, pero los
discípulos, enredados en problemas de preeminencias, enfrascados en
pequeños detalles, mezclados entre las multitudes, entretenidos en pequeñas
cosas, no podían vislumbrar el brillo del rostro de Jesús.
Bastó que dejaran el espesor del valle, que
subieran a la montaña, que dejaran aparte sus minúsculas preocupaciones,
que se purificaran los ojos, que miraran más fijamente, sin estorbos, al
rostro de Jesús, para que descubrieran el fulgor de su mirada, el rostro
siempre radiante de Jesús.
Dice un autor que si el hombre mirara con
frecuencia al cielo, acabaría naciéndole alas. Y otro más prosaico afirma
que al que sólo mira al suelo le salen cuatro patas. Pero Dios nos dio los
ojos para mirar a lo alto.
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena oc.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|