MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
20 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.700 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el re-envío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado
todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en
este ENLACE: MISA DIARA
Cantidad de
visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa Diaria:
|
Páginas
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org
|
Suscriptores:
23.795
|
06-07-2018
|
EDICION
N.º MD 7.246
|
LITURGIA
DE LA HORAS
|

|
JULIO MES DEL CARMEN,
NOVENA Y OTROS TEMAS EN ESTE LINK: DEDICADO A LA VIRGEN DEL CARMEN
|
Primer
viernes del mes
ANTÍFONA DE
ENTRADA Sal 46, 2
Todos los pueblos aplaudan y aclamen al Señor con gritos de alegría.
ORACIÓN
COLECTA
Dios nuestro, que por la gracia de adopción quisiste hacernos hijos de
la luz, concede que no seamos envueltos por las tinieblas del error, sino
que permanezcamos siempre en el esplendor de la verdad. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Am 8, 4-6. 9-12
Lectura de la profecía
de Amós.
Escuchen esto, ustedes, los que pisotean al indigente para hacer
desaparecer a los pobres del país. Ustedes dicen: “¿Cuándo pasará el novilunio
para que podamos vender el grano, y el sábado, para dar salida al trigo?
Disminuiremos la medida, aumentaremos el precio, falsearemos las balanzas
para defraudar; compraremos a los débiles con dinero y al indigente por un
par de sandalias, y venderemos hasta los desechos del trigo”. Aquel día
–oráculo del Señor– yo haré que el sol se ponga al mediodía, y en pleno día
cubriré la tierra de tinieblas; cambiaré sus fiestas en duelo y todos sus
cantos en lamentaciones; haré que todos se ciñan un sayal y que se rapen
todas las cabezas; haré que estén de duelo como por un hijo único, y su
final será como un día de amargura. Vendrán días –oráculo del Señor– en que
enviaré hambre sobre el país, no hambre de pan, ni sed de agua, sino de
escuchar la palabra del Señor. Se arrastrarán de un mar a otro e irán
errantes del norte al este, buscando la palabra del Señor, pero no la
encontrarán.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: Dios no negó su palabra de un modo caprichoso, sino más bien ésta
quedó acallada cuando quienes tenían la responsabilidad de proclamarla se
hicieron cómplices de las injusticias y de quienes oprimían al pueblo.
SALMO Sal
118, 2. 10. 20. 30. 40. 131
R. ¡Yo te busco de todo
corazón, Señor!
Felices los que cumplen sus prescripciones y lo buscan de todo
corazón. Yo te busco de todo corazón: no permitas que me aparte de tus
mandamientos. R.
Mi alma se consume, deseando siempre tus decisiones. Elegí el camino
de la verdad, puse tus decretos delante de mí. R.
Yo deseo tus mandamientos: vivifícame por tu justicia. Abro mi boca
y aspiro hondamente, porque anhelo tus mandamientos. R.
ALELUYA Mt 11, 28
Aleluya. “Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y
yo los aliviaré”, dice el Señor. Aleluya.
EVANGELIO Mt 9, 9-13
Evangelio de nuestro Señor
Jesucristo según san Mateo.
Jesús vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado a la mesa de
recaudación de impuestos, y le dijo: “Sígueme”. Él se levantó y lo siguió.
Mientras Jesús estaba comiendo en la casa, acudieron muchos publicanos y
pecadores, y se sentaron a comer con él y sus discípulos. Al ver esto, los
fariseos dijeron a los discípulos: “¿Por qué su Maestro come con publicanos
y pecadores?”. Jesús, que había oído, respondió: “No son los sanos los que
tienen necesidad del médico, sino los enfermos. Vayan y aprendan qué
significa: “Yo quiero misericordia y no sacrificios”. Porque no he venido a
llamar a justos, sino a pecadores”.
Palabra del Señor.
COMENTARIO: El encuentro de Jesús con los publicanos y pecadores tiene como meta
llamarlos e invitarlos a un cambio de vida. La presencia de Jesús entre
ellos es profética y no diplomática.
ORACIÓN SOBRE
LAS OFRENDAS
Dios de bondad, que das eficacia a tus misterios, concede que
nuestro culto resulte digno de estos sagrados dones. Por Jesucristo nuestro
Señor.
ANTÍFONA DE
COMUNIÓN Jn 17, 20-21
Dice el Señor: “Padre, ruego por ellos, para que todos sean uno en
nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste”.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Que la víctima divina que hemos ofrecido y recibido, nos llene de
vida, Señor, para que unidos a ti por el amor, demos frutos que permanezcan
eternamente. Por Jesucristo nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
"Sígueme"
Mt 9, 9-13
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. UN HOMBRE LLAMADO MATEO
Jesús vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado a la mesa de
recaudación de impuestos, y le dijo: Sígueme. La escena sucede en
Cafarnaúm. Por eso no está a las órdenes de Roma sino de Herodes Antipas.
Cafarnaúm era un buen puesto aduanero. Personas o sociedades pagaban,
anticipadamente, al fisco un impuesto global en tasas. En la estimación
popular eran tenidos en desprecio los cobradores de impuestos Todos los
publícanos eran unos ladrones, decían algunos, Para los judíos había,
además, otros motivos de desprecio. Y eran su trato habitual con los
gentiles, que les hacía ser transgresores de las disposiciones legales
rabínicas, por lo que eran gentes impuras; y los consideraban traidores al
pueblo de Dios. En el Talmud eran tenidos como ladrones y criminales. Mateo
pertenecía a este mundo de gentes.
2. SÍGUEME, LE DIJO JESÚS
Estaba sentado en su mesa de recaudación cuando pasaba Jesús. Sígueme,
le dijo Jesús. Y, al punto, le siguió definitivamente. Mateo al escribir
este relato, quiere destacar Mateo la eficacia de las palabras de Jesús.
Jesús cuando se detiene ante la mesa de cobrador, le mira con
afecto, el sígueme de Jesús, no solo le llega a los oídos a Mateo, le llega
justamente a donde van las palabras de Cristo, al corazón. Igual que a
nosotros, Jesús se detiene a mirarnos con afecto, y también nos habla a
nuestro corazón, su suave voz es además una insistencia permanente en nuestra
conciencia, voz que nos invita a seguirlo, aceptarlo y a la cual debemos
guardar fidelidad.
3. HOMENAJE DE GRATITUD A JESÚS
Mateo, acaso, como homenaje de gratitud a Jesús y acaso como
despedida de sus compañeros o subordinados, ofreció un banquete en su casa.
Asistieron a este banquete junto con sus discípulos, muchos publícanos y
pecadores.
La expresión de Mateo de pecadores no se refiere, en la época de
Jesús y desde el punto de vista de los fariseos, a los que quebrantaban la
ley moral ni la ley judía (Thorah), sino al que no se somete a la
interpretación que de (la Ley) dan los fariseos. A estos pecadores se les
acusaba de traer sobre el pueblo todos los males.
4. “¿POR QUÉ SU MAESTRO COME CON
PUBLICANOS Y PECADORES?”
Este asistir Jesús con publícanos y pecadores a un banquete levantó
en los fariseos y escribas una fuerte censura. Como la comida es un acto de
sociedad, solamente se celebra entre los que se tienen por amigos. Así se
comprende que los fariseos echaran en cara a Jesús en especial que comiera
con publícanos y pecadores. Si no hubiera hecho más que saludarlos o
hablarles, pase; ¡comer con ellos era demasiado! Era aquello, como dice
irónicamente San Jerónimo, un verdadero festín de pecadores.
El momento de esta interpelación de los fariseos a los discípulos,
naturalmente, no es en el momento del banquete. Pues ni ellos asistían a
comer con pecadores, conforme a la prohibición que ellos mismos se
hicieron, ni se hubiesen atrevido a hacer esta protesta allí mismo.
Fue poco después cuando se presentó la oportunidad, acaso muy
probablemente buscada por ellos, para atacar directamente a Jesús. La
pregunta que hacen es insidia y censura. Mateo, ponen la censura dirigida
abiertamente a Jesús: ¿Por qué su Maestro come con publícanos y pecadores?
Si Jesús, según los fariseos, iba a la intimidad de un banquete con
publícanos y pecadores, quebrantaba las prescripciones legales que los
rabinos habían hecho sobre esto, y era ello no tener celo de la Ley. Y el
que así trataba con pecadores, ¿sería él justo? Este era el ataque
intentado y la censura insidiosa que dejaban flotando sobre El. Es el
procedimiento de celadas y sospechas que los fariseos hicieron en diversas
ocasiones sobre Jesús.
5. NO SON LOS SANOS LOS QUE TIENEN
NECESIDAD DEL MÉDICO, SINO LOS ENFERMOS.
La respuesta de Jesús no es directamente a los fariseos, aunque, en
el fondo, a ellos va dirigida. Es la respuesta que da cuando los discípulos
le hacen llegar la crítica de los fariseos.
La respuesta de Jesús es tan contundente como finamente irónica, a
causa del fariseísmo al que alude. No son los sanos los que tienen
necesidad del médico, sino los enfermos. Era la justificación de su
conducta. Si el médico no repara en el contagio para ir a visitar a los
enfermos corporales, mucho menos había de repararse en traspasar unas
fronteras artificiosas, creadas la mayoría de las veces por la seca vida
religiosa del fariseísmo. El que venía a salvar, que era curar las almas,
tenía que ir a donde estaba el mismo mal para curarlo.
Esta conducta de Jesús, aparte de ser la misericordia volcada en
caridad, era la pedagogía lógica. ¿Cómo atraería el fariseísmo a los
publícanos y pecadores? Estos, sin convicción o preparación en la Ley,
¿cómo cambiarían de conducta, si nadie se acercaba a ellos para enseñársela
y para estimularlos? El fariseísmo era, como actitud, soberbia, inhumana y
antipedagógica.
6. YO QUIERO MISERICORDIA Y NO
SACRIFICIOS
Dice Jesús: Yo quiero misericordia y no sacrificios, palabras del
profeta Oseas en las que Dios proclama, por el profeta, que prefiere la
misericordia al sacrificio (Os 6:6). Era ella una buena crítica profética
contra el materialismo farisaico. El sacrificio valía por el espíritu que
llevaba, no por la materialidad del rito. Y el fariseo era sepulcro
blanqueado. Y Jesús, como médico de almas, les hace ver con el profeta que
su obra es obra de misericordia espiritual.
Dice el Señor; Porque no he venido a llamar a justos, sino a
pecadores. Esta tercera sentencia va a resultar una ironía contra los
fariseos. El vino a llamar a todos a su reino, resulta una ironía contra
los fariseos, porque ellos se tenían a sí mismos por justos (Lc 18:9) 22.
Mateo se levantó y lo siguió, pero dejándolo todo, condición indispensable
para seguir a Jesús, lo sigue además con sinceridad, es así, como el Señor
elige los sentimientos interiores del hombre, no por lo exterior o lo que
se aparenta.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio
Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
COMPARTIR LA NECESIDAD DE PERDÓN QUE LE ABRE A LA SALVACIÓN Y A LA
DICHA.
Tener hambre y sed no de pan y agua, sino de
la Palabra del Señor constituye la gran experiencia de los profetas, y
también del profeta que hay en cada cristiano. «No sólo de pan vive el
hombre», dice Jesús cuando es tentado en el desierto. La verdadera
tentación para el hombre es la pérdida de la percepción del hambre de la
Palabra que le hace vivir, por encima del hambre del pan que lo alimenta.
Sin embargo, el castigo sobre Israel procede de un pecado que podríamos
definir como «reducción del tiempo» (el novilunio, el sábado) para cálculos
oportunistas y personales, como ocasión para concluir negocios, para
obtener beneficios inmediatos. «Convertiré en duelo vuestras fiestas, y en
lamentaciones vuestros cánticos»: no tiene que hacer gran cosa el Señor
para infligir este castigo. El hombre obtiene por sí mismo su propio
castigo. Pierde el sentido del tiempo como amor y misericordia y lo
recupera, sin embargo, en la «comida con los pecadores», en el compartir la
necesidad de perdón que le abre a la salvación y a la dicha.
|
ORACION
(3)
|
Haz, Señor, que, cuando nos acerquemos a
tu mesa, nos acordemos siempre de nuestra doble vestimenta: nosotros te acogemos
como huésped nuestro para que tú nos acojas como huéspedes tuyos. Sólo así,
a través de este misterio de comunión, que es superación del pecado y don
de salvación, podremos evitar que nuestro culto se trueque en lamento, en
un cumplimiento vacío o en una repetición enajenadora.
Que tú Palabra y tu sangre, oh Jesús, nos
vuelvan raudos al designio que has preparado para nosotros: tú has
realizado ya lo que nosotros tenemos aún por delante como tarea, pero nos
acompañas -eternamente solidario- también en nuestro trabajo cotidiano. Haz
que podamos descubrir siempre en nuestra tarea tu don.
|
SANTORAL (4)
|
SANTA MARIA GORETTI S.
XX
Santa María Goretti - la Inés del siglo XX -
nació en Corinaldo en 1980. Sus padres eran Luis
y Asunta. Tuvieron seis hijos. Emigran a Ferrieri
di Conca y trabajan como colonos. Eran terrenos malsanos y el padre murió
pronto.
Quedaron solos Asunta y los niños, el mayor de
trece años.
María, que era la segunda, animaba a su madre:
Mamá, no tengas miedo. Ya vamos siendo grandes. El Señor nos ayudará y ya
verás cómo salimos adelante.
Asunta había de trabajar en los duros trabajos del
campo. Pero no olvidaba la educación de sus hijos. Desde que aprendían a
hablar, les enseñaba la señal de la cruz y a rezar las oraciones. Y ella
rezaba con ellos.
Marietta, como llamaban cariñosamente a María,
atendía sobre todo a las labores de la casa, arreglaba a los hermanos
menores, iba por agua, guisaba, cosía.
Además tenía que atender a otras dos personas que
vivían en la misma casa, Juan Serenelli y su hijo
Alejandro, mozo de veinte años.
Alejandro era un muchacho normal, pero las
malas lecturas le hicieron daño. Empezó a
fijarse con malas intenciones en Marietta, que sólo tenía doce años, pero
algo desarrollada para su edad. Una brutal pasión se encendió en Alejandro,
que no pararía hasta intentar saciarla violentamente.
Dos veces la tentó y María se resistió. La
tercera vez lo tenía todo bien medido. Su padre, Asunta y los niños estaban
todos trillando en la era. María cosía en la escalera una camisa que
Alejandro le había mandado remendar con la idea de que quedase sola en
alguna habitación.
Sabiéndola sola se acercó e intentó violarla.
Ella se defendió fuertemente diciendo que prefería morir antes que pecar.
Alejandro viendo que no podía conseguirlo, con un punzón le infligió 14
heridas en vientre y pecho.
La trasladaron a Nettuno.
Sufrió una operación sin cloroformo con gran entereza. Recibió con gran
devoción el viático, teniendo entre sus manos la medalla de la Virgen
Milagrosa. Le sugieren que perdone al asesino, y
contesta: Ya le perdoné mientras me hería. Le vuelvo a perdonar y deseo que
venga conmigo al paraíso. Poco después la niña moría invocando a la Virgen.
Era el 6 de julio de 1902. Hubo una inmensa conmoción en la comarca.
El heroísmo de María no fue improvisado. Las
virtudes que mostró en su muerte--morir antes que pecar, perdón, entereza
en el sufrimiento--eran fruto de una vida ejemplar. Con oración, modestia y
trabajo se preparó.
Alejandro fue condenado a 30 años de cárcel.
Pronto se arrepintió y sólo deseaba expiar su pecado. Una noche en un sueño
vio a María que le ofrecía un ramo de flores. Él lo interpretó como un
nuevo perdón, que le devolvió la paz. Por su buena conducta le condonaron
tres años de cárcel.
Al salir en 1929 trabajó como albañil, y un día
fue a Corinaldo a pedir perdón a "mamá
Asunta", y en la Misa de Nochebuena comulgaron juntos la madre y el
asesino de su hija. Luego se retiró como criado a los capuchinos de Ascoli.
Murió el año 1970, tras una vida piadosa y penitente.
El día 24 de junio del Año Santo 1950 fue un
día grande en Roma. En la plaza de San Pedro, Pío XII canonizaba a una
niña, Santa María Goretti. Se calcula que asistieron hasta medio millón de
personas.
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de
la Misa Diaria, está preparada y es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds,
desde Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro
Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda
mantenerse este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto
nos ama.
Nota: Para la
Liturgia de la Palabra, utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San
Pablo, para el estudio y comentario de la Palabra, utilizo los textos de la
Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3) Para
la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y
Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de Santa M.
Magdalena ocd,
(4) Santoral
preparado por la Parroquia de la Sagrada Familia de Vigo.
Nota sobre la publicidad: La publicidad que pueda aparecer
debajo de esta página, no es de responsabilidad de Caminando con Jesús.
Este es un servicio gratuito, no recibe ningún tipo de ayuda económica y no
la busca, gratuito hemos recibido mucho, gratuito queremos dar todo lo
mejor que podamos, pero sin en esa publicidad no podría llegar hasta sus
correos este servicio, que hoy ya llega a más de 19.000 correos.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
o
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
O
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
Por favor, no
enviar cadenas, presentaciones que excedan en más de 1Mb, correos sin
asunto (no se abre). El correo
cuenta con servicio automático para rechazar spam, y no recibe, correos
reenviados o correos sin datos de quien los envía.
Si no desea seguir recibiendo este
correo por favor avíseme para retirarlo del listado.
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|