MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
|
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
|
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
Páginas
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
7-08-2022
|
Edición Nº 9.343
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
Domingo XIX del Tiempo Ordinario
(Ciclo C)
UN
TESORO INAGOTABLE
“Un tesoro inagotable”. Toda palabra de la Escritura es
expresión del amor de Dios por nosotros. También cuando a primera vista no
lo parece. La invitación de Jesús es clara: “Vendan sus bienes y denlos
como limosna”. Pero ese imperativo no va contra nosotros, sino a
nuestro favor: nos invita a hacernos “Háganse bolsas que no se desgasten”,
a depositar nuestros bienes allí “donde no se acerca el ladrón ni
destruye la polilla”. Con otras palabras: nos invita a realizar la
mejor inversión posible haciendo que nuestros bienes se transformen en “un
tesoro inagotable en el cielo”.
“Estén preparados”. La parábola siguiente nos recuerda
una verdad esencial de la enseñanza de Jesús: que Él va a volver y que hay
que permanecer vigilantes, a la espera. Los bienes materiales pueden
hacernos olvidar lo único importante: ¡sería trágico! Todo lo de aquí abajo
es provisional, es relativo (cf. 1Cor 7,29-31).
“Administrador fiel y previsor”. Mientras estamos en este mundo somos
nada más –¡y nada menos!– que administradores de
los bienes que Dios nos confía. Unos bienes que –empezando por la misma
vida– no nos pertenecen en propiedad y hemos de saber administrar con
sensatez según el querer de Dios. Sólo con sentido de eternidad podemos
administrar rectamente. Sólo a la luz de los bienes del cielo –los
definitivos y eternos– podemos valorar y usar justamente los de la tierra.
Para ver la Reflexión completa de las 3 lecturas
y el salmo de la Liturgia de este domingo pinchar este link: (Enlace): PALABRA DE DIOS
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Ctr. Sal 73
Acuérdate, Señor, de tu
alianza, y no olvides para siempre a tus pobres. Levántate, Señor, defiende
tu causa y no desoigas el clamor de los que te invocan.
Acto Penitencial
Se dice Gloria
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y
eterno, a quien, movidos por el Espíritu Santo, nos animamos a llamar
Padre; confirma en nuestros corazones la condición de hijos tuyos, para que
podamos entrar en la herencia prometida. Por nuestro Señor Jesucristo, tu
Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios,
por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA Sab 18, 5-9
COMENTARIO: Este
texto del libro de la Sabiduría recuerda al pueblo los prodigios obrados
por Dios en su beneficio como la décima plaga en Egipto que exterminó a los
primogénitos y la liberación de la esclavitud, demostrando así ante sus
enemigos que Israel era hijo de Dios.
Lectura
del libro de la Sabiduría.
Como los egipcios
habían resuelto hacer perecer a los hijos pequeños de los santos —y de los
niños expuestos al peligro, uno solo se salvó— para castigarlos, Tú les
arrebataste un gran número de sus hijos y los hiciste perecer a todos
juntos en las aguas impetuosas. Aquella noche fue dada a conocer de
antemano a nuestros padres, para que, sabiendo con seguridad en qué
juramentos habían creído, se sintieran reconfortados. Tu pueblo esperaba, a
la vez, la salvación de los justos y la perdición de sus enemigos; porque
con el castigo que infligiste a nuestros adversarios, Tú nos cubriste de
gloria, llamándonos a ti. Por eso, los santos hijos de los justos ofrecieron
sacrificios en secreto, y establecieron de común acuerdo esta ley divina:
que los santos compartirían igualmente los mismos bienes y los mismos
peligros; y ya entonces entonaron los cantos de los Padres.
Palabra
de Dios.
SALMÓ Sal 32, 1. 12. 18-20. 22
R.
¡Feliz el pueblo que el Señor se eligió como herencia!
Aclamen, justos, al
Señor: es propio de los buenos alabarlo. I Feliz la nación cuyo Dios es el
Señor, el pueblo que Él se eligió como herencia!
R.
Los ojos del Señor
están fijos sobre sus fieles, sobre los que esperan en su misericordia,
para librar sus vidas de la muerte y sustentarlos en el tiempo de
indigencia. R.
Nuestra alma espera en
el Señor: Él es nuestra ayuda y nuestro escudo. Señor, que tu amor
descienda sobre nosotros, conforme a la esperanza que tenemos en ti. R.
SEGUNDA LECTURA Heb 11, 1-2.
8-19
COMENTARIO: La
fe es la garantía de lo que se espera dice el apóstol, ya que nos mantiene firmes
en la espera de lo que todavía no se ve. La fe convirtió en forasteros a
Abraham, Isaac y Jacob y herederos de la promesa de Dios, Jesús el Mesías.
Lectura
de la carta a los Hebreos.
Hermanos: La fe es la
garantía de los bienes que se esperan, la plena certeza de las realidades
que no se ven. Por ella nuestros antepasados fueron considerados dignos de
aprobación. Por la fe, Abraham, obedeciendo al llamado de Dios, partió
hacia el lugar que iba a recibir en herencia, sin saber a dónde iba. Por la
fe, vivió como extranjero en la Tierra prometida, habitando en carpas, lo
mismo que Isaac y Jacob, herederos con él de la misma promesa. Porque
Abraham esperaba aquella ciudad de sólidos cimientos, cuyo arquitecto y
constructor es Dios. También por la fe, Sara recibió el poder de concebir,
a pesar de su edad avanzada, porque juzgó digno de fe al que se lo
prometía. Y por eso, de un solo, hombre, y de un hombre ya cercano a la
muerte, nació una descendencia numerosa como las estrellas del cielo e
incontable como la arena que está a la orilla del mar. Todos ellos murieron
.en la fe, sin alcanzar el cumplimiento de las promesas: las vieron y las
saludaron de lejos, reconociendo que eran extranjeros y peregrinos en la
tierra. Los que hablan así demuestran claramente que buscan una patria; y
si hubieran pensado en aquélla de la
que habían salido, habrían tenido oportunidad de regresar. Pero aspiraban a
una patria mejor, nada menos que la celestial. Por eso, Dios no se avergüenza
de llamarse “su Dios” y, de hecho, les ha preparado una Ciudad. Por la fe,
Abraham, cuando fue puesto a prueba, presentó a Isaac como ofrenda: él
ofrecía a su hijo único, al heredero de las promesas, a aquél de quien se
había anunciado: “De Isaac nacerá la descendencia que llevará tu nombre”. Y
lo ofreció, porque pensaba que Dios tenía poder, aún para resucitar a los
muertos. Por eso recuperó a su hijo, y esto fue como un símbolo.
Palabra
de Dios.
ALELUYA Mt 24, 42. 44
Aleluya. Estén
prevenidos y preparados, porque el Hijo del hombre vendrá a la hora menos
pensada. Aleluya.
EVANGELIO Lc 12, 32-48
COMENTARIO: El
relato llama a estar atentos y vigilantes ante la espera prolongada del
Hijo del hombre pues Jesús declara dichoso al que sea encontrado trabajando
y en vela, lejos de toda actitud de ambición y abuso del prójimo.
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús dijo a sus
discípulos: “No temas, pequeño Rebaño, porque el Padre de ustedes ha
querido darles el Reino. Vendan sus bienes y denlos como limosna. Háganse
bolsas que no se desgasten y acumulen un tesoro inagotable en el cielo,
donde no se acerca el ladrón ni destruye la polilla. Porque allí donde
tengan su tesoro, tendrán también su corazón. Estén preparados, ceñidas las
vestiduras y con las lámparas encendidas. Sean como los hombres que esperan
el regreso de su señor, que fue a una boda, para abrirle apenas llegue y
llame a la puerta. Felices los servidores a quienes el señor encuentra
velando a su llegada! Les aseguro que él mismo recogerá su túnica, los hará
sentar a la mesa y se podrá a servirlos. ¡Felices ellos, si el señor llega
a medianoche o antes del alba y los encuentra así! Entiéndanlo bien: si el
dueño de casa supiera a qué hora va a llegar el ladrón, no dejaría perforar
las paredes de su casa. Ustedes también estén preparados, porque el Hijo
del hombre llegará a la hora menos pensada”. Pedro preguntó entonces:
“Señor, ¿esta parábola la dices para nosotros o para todos?”. El Señor le
dijo: “Cuál es el administrador fiel y previsor, a quien el Señor pondrá al
frente de su personal para distribuirle la ración de trigo en el momento
oportuno? ¡Feliz aquél a quien su señor, al llegar, encuentra ocupado en
este trabajo ¡ Les aseguro que lo hará
administrador de todos sus bienes. Pero si este servidor piensa: “Mi señor
tardará en llegar”, y se dedica a golpear a los servidores y a sus
sirvientas, y se pone a comer, a beber y emborracharse, su señor llegará el
día y la hora menos pensada, lo castigar* y le hará correr la misma suerte
que los infieles. El servidor que, conociendo la voluntad de su señor, no
tuvo las cosas preparadas y no obró conforme a lo que él había dispuesto,
recibirá un castigo severo. Pero aquél que sin saberlo, se hizo también
culpable, será castigado menos severamente. Al que se le dio mucho se le
pedirá mucho; y al que se les confío mucho, se le reclamara mucho más “.
Palabra
del Señor.
Se dice el Credo
PREFACIO DOMINICAL DURANTE EL
AÑO
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Padre de bondad,
acepta los dones que misericordiosamente has dado a tu iglesia y que, con
tu poder, conviertes en sacramento de salvación. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal
147,12.14
Jerusalén, glorifica
al Señor tu Dios, que te sacia con lo mejor del trigo.
O bien: Cfr. Jn 6, 51
Dice el Señor: el pan
que Yo daré, es mi carne para la vida del mundo.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Padre, que la comunión
de tus sacramentos nos alcancé la salvación y nos confirme en la luz de tu
verdad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Estén
preparados”
Lc
12, 32-48
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds
1.
ESTÉN PREPARADOS,
CEÑIDAS LAS VESTIDURAS Y CON LAS LÁMPARAS ENCENDIDAS.
Jesús dijo a sus discípulos: “Estén
preparados, ceñidas las vestiduras y con las lámparas encendidas. Estén
preparado dice Jesús, eso es, estar dispuestos, es decir, estar prevenidos
para aquello que no ha sucedido pero que está próximo a ocurrir. Sabemos
que nadie pasa un examen si no se ha preparado bien.
Las vestiduras deben estar “ceñidas”,
esto es, listas para hacer algo importante y que además no nos estorbe para
entrar en acción. Con “las lámparas encendidas”, en
otras palabras, iluminados, lejos de las tinieblas de la ignorancia,
lámparas provistas de suficiente aceite para que no se apague.
El alma que ha recibido la luz de
Dios, es lámpara y alumbra a los demás. Entonces si nosotros estamos con
suficiente claridad y vigilancia y enseñemos a los demás para que también
lo estén.
2.
EL PUEDE
VENIR EN CUALQUIER MOMENTO
El fin de la vida terrenal, llega sin
previo aviso, ha querido Dios que así sea, para que siempre estemos
preparados.
Son dos cosas las que nos advierte el
Señor, una es que puede venir en cualquier momento y la otra que estemos
preparados para recibirlo. Pero Pedro preguntó entonces: "Señor,
¿esta parábola la dices para nosotros o para todos?"
Entendemos que cuando Pedro dice para nosotros, se refiere a los doce
íntimos apóstoles, y cuando dice para todos, lo hace pensando en los demás
sean estos cristianos o no.
3.
ADMINISTRADOR
FIEL Y PREVISOR
Ante esta pregunta el Señor le dijo: "¿Cuál
es el administrador fiel y previsor, a quien el Señor pondrá al frente de
su personal para distribuirle la ración de trigo en el momento oportuno?
Destaco tres palabras del Señor, “Administrador
fiel y previsor”. La parábola es para todos los fieles, pero
también en especial para el que es “administrador”, esta es la
persona que se dedica a administrar bienes que no son suyos, es el criado
principal encargado del resto de la servidumbre, y es “fiel” es decir, es
una persona, que es constante en sus ideas, afectos u obligaciones y que no
defrauda la confianza que se le ha depositado, y es “previsor” si se
anticipa al daño o a un perjuicio, si es capaz de preverlo o conocerlo de
antemano o con anticipación.
4.
JESÚS DICE
A QUIEN EL SEÑOR PONDRÁ AL FRENTE
Entonces el Señor se refiere a
aquellas personas a las cuales se le ha
otorgado la gracia y dones especiales, aquellos que les corresponde
dirigir a los demás hacia un camino adecuado, con sus consejos y enseñanzas
y las advertencias necesarias. Luego Jesús dice a quién “el Señor pondrá al frente
de su personal para distribuirle la ración de trigo en el momento oportuno”,
este el alimento del alma y esta se alimenta con buen trigo. Es ración,
porque cada uno de los que lo escuchan la palabra tiene una diferente
capacidad y es oportuno porque todo beneficio que no se dispensa en su
tiempo es infructuoso, por ejemplo el pan es apetitoso para el hambriento y
no lo es para el que está harto.
5.
LES ASEGURO
QUE LO HARÁ ADMINISTRADOR DE TODOS SUS BIENES.
Entonces Jesús dice; “¡Feliz
aquél a quien su señor, al llegar, encuentra ocupado en este trabajo!” Es
bienaventurado aquel que cuando venga el Señor, lo encuentre trabajando de
corazón, no de casualidad, porque Él quiere gente constante en su misión.
Luego agrega; “Les aseguro que lo hará
administrador de todos sus bienes.” Este premio lo recibirá el que
muestre su méritos tanto de oír bien como de enseñar bien, pero el que
cumpla a la vez con fidelidad y prudencia ambas cosas, los colocará sobre
todo lo que posee, es decir sobre todas las alegrías del reino de los
cielos.
6.
LOS
DEFECTOS DEL SERVIDOR MALO
Jesús también dice; Pero si este
servidor piensa: "Mi señor tardará en llegar",
El Observa que entre los defectos del servidor malo está el que cree que su
señor tarda en volver; Muchas veces por no pensar en nuestra última hora
cometemos muchas faltas y pecados, pero si pensáramos que el Señor está por
venir y que nuestra vida ha de concluir pronto, pecaríamos menos o
trataríamos de no caer en faltas.
En efecto también hay muchos que
menospreciando el temor de Dios, no sólo se entregan a la lujuria, sino que
también llenan de injurias a los que tienen a sus órdenes. Como el que “Se
dedica a golpear a los servidores y a las sirvientas”. Se puede
entenderse por maltratar a los siervos y criados el corromper los corazones
de los débiles con el mal ejemplo, y dice que “Se pone a comer, a beber y a
emborracharse” comer, beber y embriagarse, es decir ocuparse en los delitos
y placeres mundanos que enloquecen al hombre.
7.
EL SEÑOR
LLEGARÁ EL DÍA Y LA HORA MENOS PENSADA
Entonces Jesús dice: “El
señor llegará el día y la hora menos pensada, lo castigará y le hará correr
la misma suerte que los infieles.” El administrador desleal,
incumplidor e infiel recibirá muy justamente el castigo de los infieles,
porque careció de verdadera fe. Pero también nos dice; Al que se le dio
mucho se le pedirá mucho; y al que se le confió mucho se le reclamará mucho
más". Lo que Dios nos entrega, no es un elemento decorativo, es un
elemento de trabajo, esto es un medio para que ejerzamos mejor nuestro
apostolado. Dios le ha dado a todos los hombres las gracias necesarias para
salvarse, porque Él quiere que todos nos salvemos. Pero también el Señor
nos distingue y nos da más, entonces no corresponde dar más, y nuestra
forma de vida debe ser mejor.
Hay algo muy importante que Dios nos
da a todos los hombres, esas son las gracias necesaria para salvarnos, no
tengamos ninguna duda, Él quiere que nos salvemos todos y que todos
lleguemos a conocer la verdad, y al decir todos, es sin ninguna distinción,
pero quizás las gracias no sean para todos las mismas, si queremos saber
porque, miremos cuanto amor le damos nosotros a Dios, cuanto nos dedicamos
a Él, cuanto conversamos con El, cuanto le pedimos, es decir cuánto oramos.
No olvidemos el Evangelio de Mateo 7, 7 Pedid, y se os dará; buscad, y
hallaréis; llamad, y se os abrirá.
La
paz del Señor sea en su alma
Pedro Sergio Antonio Donoso
Brant
XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO C
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
LA
BIENAVENTURANZA ES UN DON ESPECIAL QUE NOS HACE DIOS
Recorre el Evangelio de este Domingo XIX el tema de las
bienaventuranzas: ¡Felices los servidores a quienes el señor encuentra
velando a su llegada!... ¡Felices ellos, si el señor llega a medianoche o
antes del alba y los encuentra así!
La bienaventuranza no es un vago consuelo dado a quien se encuentra
en una situación de sufrimiento. Las bienaventuranzas son más bien
inyecciones de ánimo.
Las bienaventuranzas son una invitación a seguir en pos de la huella
de Aquel que fue pobre y misericordioso por excelencia, Aquel que fue
perseguido.
La bienaventuranza brota de la historia humana, cuando ésta fue
visitada por Dios.
La bienaventuranza es enriquecida por la presencia del Padre, que,
después de haber creado al hombre, no le abandona a su destino, sino que le
orienta por el camino de la salvación.
La bienaventuranza es la presencia del Padre, que, después de haber
elegido a su pueblo, no lo deja a merced de los enemigos, sino que lo lleva
sano y salvo a la meta feliz de la tierra prometida.
Es, también, la bienaventuranza que procede de la fe, que es un don
especial que nos hace Dios a nosotros, peregrinos sobre la tierra.
Fue bienaventurado Abrahán porque creyó, fue bienaventurada Sara por
haber aceptado la promesa del Señor. Ambos fueron bienaventurados por haber
sido atraídos totalmente por Dios y se encaminaron dócilmente por el camino
que Dios les había indicado.
Es bienaventurado el siervo que se da cuenta de la maravilla que
supone poder conocer la voluntad de su Señor.
Es bienaventurado el que se dispone a hacer buenas obras y tener un
estilo de vida digno del Señor.
La bienaventuranza encuentra la siguiente motivación del Evangelio de
hoy: “Al que se le dio mucho se le pedirá mucho; y al que se les confío
mucho, se le reclamará mucho más”. Como es obvio, este dicho de Jesús, con
el que se cierra la página evangélica leída hoy, pretende explicitar el
dinamismo de la relación que discurre entre Dios y el hombre, relación
marcada y vivida siguiendo la lógica que considera a Dios como primer acto
y al hombre como invitado a un dialogo de amor. Qué bello es el amor, cuando éste es
bienaventurado en la relación con Dios.
|
ORACION
(3)
|
Señor:
Eres tú la luz que ilumina mi camino.
Ayúdame a no perderme en los caminos de este mundo.
Inúndame con la luz de tu Palabra.
Eres tú el fundamento de la promesa en la que está firmemente
asentada mi fe.
Ayúdame a no ser débil e inestable frente a mi promesa de seguirte.
Que no me sienta atraído y seducido por promesas de los hombres.
Lléname con la fuerza de tu promesa.
Tú eres el dador de todo bien.
Que no me entusiasme en bienes que me apartan de ti
Hazme gustar los bienes que son tuyos.
Eres mi bienaventuranza.
Hazme participar de esa alegría que solo puede derivar de la práctica
de las bienaventuranzas evangélicas.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|