MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
Páginas
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org
|
23.817
|
8-08-2022
|
Edición Nº 9.344
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cf r. SaI 73
Acuérdate, Señor, de tu alianza, y no olvides
para siempre a tus pobres. Levántate, Señor, defiende tu causa y no
desoigas el clamor de los que te invocan.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, a quien, movidos por
el Espíritu Santo, nos animamos a llamar Padre; confirma en nuestros
corazones la condición de hijos tuyos, para que podamos entrar en la
herencia prometida. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los
siglos.
LECTURA Ez 1,
2-5. 24-28
Lectura de la profecía de Ezequiel.
El día cinco del mes
—era el año quinto de la deportación del rey Joaquín— la palabra del Señor
llegó a Ezéquiel, hijo del sacerdote Buzí, en el país de los caldeos, a
orillas del río Quebar. Allí la mano del Señor descendió sobre él. Yo miré,
y vi un viento huracanado que venía del norte, y una gran nube con un fuego
fulgurante y un resplandor en torno de ella; y de adentro, de en medio del
fuego, salía una claridad como de electro. En medio del fuego, vi la figura
de cuatro seres vivientes que por su aspecto parecían hombres. Yo oí el
ruido de sus alas cuando ellos avanzaban: era como el ruido de aguas
torrenciales, como la voz del Todopoderoso, como el estruendo de una
multitud o de un ejército acampado. Al detenerse, replegaban sus alas. Y se
produjo un estruendo sobre la plataforma que estaba sobre sus cabezas.
Encima de la plataforma que estaba sobre sus
cabezas, había algo así
como una piedra de zafiro, con figura de trono; y encima de esa especie de
trono, en lo más alto, una figura con aspecto de hombre. Entonces vi un
fulgor como de un rayo, algo así como un fuego que lo rodeaba desde lo que
parecía ser su cintura para abajo; vi algo así como un fuego y una claridad
alrededor de él: como el aspecto del arco que aparece en las nubes los días
de lluvia, así era la claridad que lo rodeaba. Éste era el aspecto, la
semejanza de la gloria del Señor. Al verla, caí con el rostro en tierra.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: Ezequiel fue abrumado por fuertes
imágenes que acompañaban las palabras del Señor. Aparecieron cuatro seres
con cuatro caras y cuatro alas. La visión da a entender la grandeza de Dios
por medio de imágenes de ese tiempo. Aquí pasan a ser seres vivos,
impetuosos, que rodean y protegen el misterio del Señor.
SALMO
SaI 148, 1-2. 11-14
R ¡Llenos están los cielos y la tierra de tu gloria!
Alaben al Señor desde
el cielo, alábenlo en las alturas; alábenlo, todos sus ángeles, alábenlo,
todos sus ejércitos. R.
Los reyes de la tierra
y todas las naciones, los príncipes y los gobernantes de la tierra; los
ancianos, los jóvenes y los niños. Alaben el Nombre del Señor. R.
Alaben él Nombre del
Señor. Porque sólo su Nombre es sublime; su majestad está sobre el cielo y
la tierra, y El exalta la fuerza de su pueblo. R.
A Él, la alabanza de
todos sus fieles, y de Israel, el pueblo de sus amigos! R.
ALELUYA Ctr.
2Tes 2, 14
Aleluya. Dios nos
llamó, por medio del Evangelio, para que poseamos la gloria de nuestro
Señor Jesucristo. Aleluya.
EVANGELIO Mt 17, 22-27
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Mientras estaban reunidos en Galilea, Jesús
dijo a sus discípulos: “El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de
los hombres: lo matarán y al tercer día resucitará”. Y ellos quedaron muy
apenados. Al llegar a Cafarnaúm los cobradores del
impuesto del Templo se acercaron a Pedro y le preguntaron: “EI Maestro de
ustedes no paga el impuesto?”. “Sí, lo paga”, respondió. Cuando Pedro llegó
a la casa, Jesús se adelantó a preguntarle: “,Qué te parece, Simón? ¿De
quiénes perciben los impuestos y las tasas los reyes de la tierra, de sus
hijos o de los extraños?”. Y como Pedro respondió: “De los extraños”, Jesús
le dijo: “Eso quiere decir que los hijos están exentos. Sin embargo, para
no escandalizar a esta gente, ve al lago, echa el anzuelo, toma el primer
pez que salga y ábrele la boca. Encontrarás en ella una moneda de plata:
tómala, y paga por mí y por ti”.
Palabra del Señor.
COMENTARIO: Varias veces Jesús anunció su muerte. En
ningún momento la presentó como un accidente que podría contrarrestar sus
proyectos. Jesús observa las leyes civiles y paga el impuesto por El y por
Pedro, aprovechando esta oportunidad para dará entender quién es. En este
caso se trata del impuesto para el Templo, es necesario para su
mantenimiento. El, como Maestro, debiera estar exento, pero no quiere
polemizar ni dar escándalo de rebelión, simplemente paga.
ORACION DE LAS OFRENDAS.
Padre de bondad, acepta los dones que
misericordiosamente has dado a tu iglesia y que, con tu poder, conviertes
en sacramento de salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Jerusalén, glorifica al Señor tu Dios, que te
sacia con lo mejor del trigo.
O bien: Cfr. Jn 6, 81.
Dice el Señor: el pan que yo daré, es mi carne
para la vida del mundo.
ORACIÓN DESPUÉS DE-LA COMUNIÓN
Padre, que la comunión de tus sacramentos nos
alcance la salvación y nos confirme en la luz: de tu verdad, Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
¿El Maestro de ustedes no paga el
impuesto?
Mt 17, 22-27
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
LO VAN A MATAR, PERO AL TERCER DÍA VA A RESUCITAR
Mientras
estaban reunidos en Galilea, Jesús dijo a sus discípulos: "El Hijo del
hombre va a ser entregado en manos de los hombres: lo matarán y al tercer
día resucitará".
En
este fragmento del Evangelio según san Mateo, Jesús hace su segunda
predicción sobre su pasión, se destaca que los apóstoles, al oírla, se
pusieron muy tristes. De este modo, este vaticinio fue ahora más claro y
ellos comprendieron mejor. Al comparar los Evangelios, vemos que san Lucas
dice que: “no sabían lo que significaban estas palabras, que estaban
veladas, de manera que no las entendieron.” San Marcos, da a comprender que
ellos no entendieron.
Es
así, como nuevamente los amigos íntimos de Jesús reciben el anuncio de la
Pasión, es el Plan de Dios que les ocasiona mucha dificultad para
entenderlo. Esta profecía ya antes había provocado una protesta de Pedro y
ahora los entristecía, por lo difícil que les parecía entender que el
Mesías no tuviera un destino glorioso según ellos.
2.
JESÚS DEBÍA PADECER A CAUSA DE NUESTRA SALVACIÓN
Debemos
tener presente siempre el Plan de Dios en nuestra vida, algo que tenemos
que aceptar y saber reconocer aunque no coincida con los planes que
tenemos. Jesús debía padecer a causa de nuestra salvación, lo que nos indica
que el sacrificio es necesario en nuestra vida cristiana. Si no logramos
comprender las cosas de Dios, no llegaremos a entender sus obras. ¿Debemos
entristecernos por el Plan de Dios en Nosotros?, ¿Acaso Dios no quiere lo
mejor para sus hijos?
Tenemos
necesidad de despojarnos de nuestros criterios humanos y adoptar los de
Dios, para poder llegar a entender el Evangelio, de lo contrario nos
rebelamos contra el dolor, no aceptamos el sacrificio y nos costará admitir
las innumerables pruebas que tendremos que enfrentar para nuestro bien.
3.
ELLOS NO COMPRENDIERON PORQUE ERAN DE ESA FORMA
LOS PLANES DE DIOS
Es
normal que nos cueste aceptar la cruz, pero ella siempre estará en nosotros
y no abandonará nuestra vida y, así llegaremos a la gloria de la
resurrección, pero no podemos no tener como precedente el dolor de la cruz,
talvez estemos hoy en esa etapa, entonces alegremos el corazón porque si es
así, con seguridad veremos la resurrección y la gloria.
Decía
que los apóstoles quedaron muy apenados por lo que les anuncia el Señor, en
ese momento ellos no comprendieron porque eran de esa forma los Planes de
Dios. Igual como nos pasa ahora, que nos amargamos e incluso nos
desesperamos por la cruz que debemos llevar. Sin embargo, si logramos
comprender que dependemos de los planes Dios y, nos ponemos en sus manos
con mucha fe y confianza de que él nos dará la alegría verdadera y por
siempre, estaremos estimulados y con pujanza para pasar las diferentes
pruebas de la vida con fortaleza, con confianza y con paz en nuestro
corazón.
4.
"¿EL MAESTRO DE USTEDES NO PAGA EL
IMPUESTO?".
La
segunda parte de este Evangelio, dice que luego al llegar a Cafarnaúm, los
cobradores del impuesto del Templo se acercaron a Pedro y le preguntaron:
"¿El Maestro de ustedes no paga el impuesto?".
Todo
israelita debía pagar anualmente un tributo para el sostenimiento del
Templo, este era recaudado por los Levitas, a diferencia de los Publicanos
que recaudaban para las tasas imperiales. El impuesto tenía el origen en
tiempos de Moisés, quien había ordenado un censo, y conforme al número de
los varones censados, todo varón después de los veinte años pagaría su
tributo.
El
Hijo de Dios no está obligado a pagar un tributo que se recoge como
obsequio a su Padre. Sin embargo, se somete a esa ley pagando por Pedro y
por El, como un israelita más, por no escandalizar a los recaudadores.
5.
ESO QUIERE DECIR QUE LOS HIJOS ESTÁN EXENTOS.
A
la pregunta de los cobradores, Pedro Respondió "Sí, lo paga",
pero cuando llegó a la casa, Jesús se adelantó a preguntarle: "¿Qué te
parece, Simón? ¿De quiénes perciben los impuestos y las tasas los reyes de
la tierra, de sus hijos o de los extraños?". Y como Pedro respondió:
"De los extraños". Jesús le dijo: "Eso quiere decir que los
hijos están exentos.
Jesús
abiertamente reconoce y proclama su absoluta independencia frente a las
leyes tributarias del templo, que era homenaje, en último término, a Dios.
Los hijos estaban exentos. Pedro había proclamado hacía aún poco, por
“revelación” del Padre, que Jesús era “el Hijo del Dios viviente.” Jesús se
situaba así en lugar que le corresponde como Hijo del Padre. Por eso estaba
exento del tributo al templo. Pero con Él estaban agrupados y exentos sus
discípulos. Era ello una prueba del supremo dominio legislativo de Jesús.
No en vano Él era “mayor que el templo” (Mt 12:6). Por eso, El dispensaba
las leyes, pues era “Señor del sábado” (Mt 12:8). En otras palabras, Jesús
se sitúa en un lugar en el cual nunca antes un Israelita lo había hecho.
Pero
además, Jesús nos enseña nuestra divina filiación, esta es, todos somos
hijos del mismo Padre Dios, eso no hace libre frente a cualquier presión o
influencia, sin embargo Jesús nos indica que hay que vivir ordenadamente y
disciplinado con la Ley, y vivimos así por amor a Dios, con rectitud, con
respeto y eso es independiente de nuestra condición económica.
6.
TÓMALA Y PAGA POR MÍ Y POR TI.
Es
así, como para no darles motivo de escándalo, Jesús le dice a Pedro: ve al
lago y echa el anzuelo, saca el primer pez que pique, ábrele la boca y
encontrarás una moneda. Tómala y paga por mí y por ti.
En
lo personal me llama la atención dos aspectos de cómo finaliza este
Evangelio. En primer lugar, Jesús hace esto para no escandalizar y,
entendemos por escandalizar los hechos o dichos considerados contrarios a
la moral social y que producen indignación, desprecio o habladurías
maliciosas. Esta es entonces, una enseñanza del modo de vivir que tenemos
que tener y que no es bueno vivir en el escándalo. En segundo lugar, Jesús
nos muestra que vivía en pobreza junto a sus discípulos, pues no tenían las
monedas para pagar el impuesto y tiene que recurrir a un milagro para
pagar. Esta es otra enseñanza para comprender como las personas ascéticas
se exigen muchos sacrificios y privaciones fundamentalmente en la práctica
y al ejercicio de la perfección espiritual.
La paz del Señor sea en su alma
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
ENTREGADO
EN MANOS DE LOS HOMBRES
Mt
17, 22-27
Relata el Evangelio
de hoy, que “mientras estaban reunidos en Galilea, Jesús dijo a sus
discípulos: “El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres:
lo matarán y al tercer día resucitará…Y ellos quedaron muy apenados…
En el primer anuncio
de la pasión, Jesús decía que “tenía que” suceder; ahora que “va a ser”,
empieza el camino hacia Jerusalén. El Hijo del hombre “va a ser entregado
en las manos de los hombres”, pero, ¿por quién?; en acuerdo a los
Evangelios, por Judas Iscariote, a los Jefes de los sacerdotes, y además
por el Padre. Todos pueden recoger el don que el Señor hace de sí mismo.
Ponerse en manos del
Padre es el acto de confianza y de amor más grande que alguien pueda
realizar. Pero además el Hijo se entrega en manos de los hermanos con el
mismo amor con el que se entrega en las del Padre. Esta entrega de sí mismo
que nos hace a nosotros es nuestra salvación. Aunque nosotros lo rechacemos
y le quitemos la vida, él la entrega por nosotros.
Jesús es consciente
de lo que va a suceder y no se echa pies atrás. Él es el Hijo libre, pero
acepta pagar el tributo del esclavo. Sabe que de este modo nos libera de
ser ajeno respecto a Dios, nos hace hijos del Padre.
San Fausto, abad y
obispo dice: “El gran misterio de Dios es que él tiene fe en el hombre: se
fía de él y se confía a él, hasta ponerse en sus manos, haga lo que haga”.
Jesús ha usado sus
manos sólo para hacer el bien, para hacer oír a un sordo, para hacer hablar
a un mudo, para darle visita a un ciego, para sanar a un leproso, y cuando
fue entregado por las manos de los hombres, sin oposición, extendió sus
manos en un gesto solemne de abrazo universal y se abandonó en manos del
Padre, quien le acogió con amor y de verdad. Al resucitar, Jesús invito a
ver y a tocar sus manos, las que llevaban impreso el sello de su amor y
atestiguaban que se había pagado el tributo por nuestra liberación.
|
ORACION
|
Señor:
Concédenos ojos nos
permitan ver tu amor en el mundo.
Concédenos la fe para
confiar en tu bondad.
Perdona nuestra
ignorancia y debilidad.
Concédenos un corazón
consciente de tu amor.
“Tú que nos ha
llamado a compartir la pasión y la gloria del Señor Jesús” (cf. 2 Tes
2,14), haz que siempre oremos con amorosa gratitud, por lo que has hecho
por nosotros.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|