MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.000 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la publicación de esta página,
solo ruego indicar el autor y las fuentes de origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.817
|
10-06-2022
|
Edición Nº 9.292
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
LA EXPERIENCIA
TRINITARIA Y LA AUTENTICA EXPERIENCIA DE DIOS EN SAN JUAN DE LA CRUZ, SANTA
ISABEL DE LA TRINIDAD, TERESA DE JESUS Y TERESA DE LISIEUX en este link: https://youtu.be/vM4VndqSMgM PREPARACION DOMINGO DE LA SANTISIMA
TRINIDAD
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 26, 1-2
El Señor es mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré?
El Señor es el escudo de mi vida; ¿ante quién temblaré? Cuando avanzan
hacia mí los enemigos, son ellos los que tropiezan y caen.
ORACIÓN COLECTA
Dios y Señor, de quien proceden todos los bienes,
escucha nuestras súplicas; concédenos que, inspirados por ti, pensemos lo
que es recto, y, guiados por ti, lo llevemos a la práctica. Por nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA 1Rey 19, 8-9. 11-16
Lectura del primer libro de
los Reyes.
Elías caminó durante cuarenta días y cuarenta noches hasta la montaña
de Dios, el Horeb. Allí entró en la gruta y pasó la noche. El Señor le
dijo: “Sal y quédate de pie en la montaña, delante del Señor”. Y en ese
momento el Señor pasaba. Sopló un viento huracanado que partía las montañas
y resquebrajaba las rocas delante del Señor. Pero el Señor no estaba en el
viento. Después del viento, hubo un terremoto. Pero el Señor no estaba en
el terremoto. Después del terremoto, se encendió un fuego. Pero el Señor no
estaba en el fuego. Después del fuego, se oyó el rumor de una brisa suave.
Al oírla, Elías se cubrió el rostro con su manto, salió y se quedó de pie a
la entrada de la gruta. Entonces le llegó una voz, que decía: “¿Qué haces
aquí, Elías?”. Él respondió: “Me consumo de celo por el Señor, el Dios de
los ejércitos, porque los israelitas abandonaron tu alianza, derribaron tus
altares y mataron a tus profetas con la espada. He quedado yo solo y tratan
de quitarme la vida”. El Señor le dijo: “Vuelve por el mismo camino, hacia
el desierto de Damasco. Cuando llegues, ungirás a Jazael como rey de Arám.
A Jehú, hijo de Nimsí, lo ungirás rey de Israel, y a Eliseo, hijo de Safat,
de Abel Mejolá, lo ungirás profeta en lugar de ti”.
Palabra de Dios.
COMENTARIO:
¿Cómo puede el profeta soportar la persecución, el asedio de los poderosos
y la infidelidad del pueblo? Es el encuentro con Dios lo que reanima y
fortalece a Elías. En el encuentro con Dios, el Espíritu le inspira cuáles
serán los pasos a seguir.
SALMO Sal 26, 7-9. 13-14
R. ¡Yo busco tu rostro, Señor!
¡Escucha, Señor, yo te invoco en alta voz, apiádate de mí y
respóndeme! Mi corazón sabe que dijiste: “Busquen mi rostro”. R.
Yo busco tu rostro, Señor, no lo apartes de mí. No alejes con ira a
tu servidor, tú, que eres mi ayuda. R.
Yo creo que contemplaré la bondad del Señor en la tierra de los
vivientes. Espera en el Señor y sé fuerte; ten valor y espera en el Señor.
R.
ALELUYA Flp 2, 15. 16
Aleluya. Brillen como rayos de luz en el mundo, mostrando la Palabra
de Vida. Aleluya.
EVANGELIO Mt 5, 27-32
Evangelio de nuestro Señor
Jesucristo según san Mateo.
Jesús dijo a sus discípulos: Ustedes han oído que se dijo: “No
cometerás adulterio”. Pero yo les digo: “El que mira a una mujer deseándola
ya cometió adulterio con ella en su corazón. Si tu ojo derecho es para ti
una ocasión de pecado, arráncalo y arrójalo lejos de ti: es preferible que
se pierda uno solo de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado al
infierno. Y si tu mano derecha es para ti una ocasión de pecado, córtala y
arrójala lejos de ti: es preferible que se pierda uno solo de tus miembros,
y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno”. También se dijo: “El que
se divorcia de su mujer debe darle una declaración de divorcio”. Pero yo
les digo: “El que se divorcia de su mujer, excepto en caso de unión ilegal,
la expone a cometer adulterio; y el que se casa con una mujer abandonada
por su marido comete adulterio”.
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
La vivencia interior y superior de la Ley exige una radicalidad a la cual
se subordina toda la existencia. Por eso Jesús usa una metáfora tan fuerte
como sacarse un ojo o cortarse una mano: hasta eso valdría la pena antes
que perder el Reino.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Mira, Señor, con bondad nuestro
servicio litúrgico para que nuestra ofrenda te sea agradable y nos haga
crecer en la caridad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 17, 3
Dios es amor, y el que permanece en
el amor, permanece en Dios y Dios permanece en él.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Te pedimos, Padre, que la acción
medicinal de este sacramento nos libre de nuestras maldades y nos guíe por
el camino recto. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“El que mira a una mujer deseándola ya cometió adulterio con
ella en su corazón”
Mt 5, 27-32
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso
Brant
1. “NO COMETERÁS ADULTERIO”.
Jesús dijo a sus discípulos: Ustedes han oído que se dijo: No
cometerás adulterio. La ley judía condenaba en el Decálogo (Diez
Mandamientos) (Ex 20:14) el adulterio. Pero explícitamente no se legislaba
sobre la simple fornicación, entonces la interpretación de la prohibición
del adulterio en el Decálogo era usualmente entendida del acto externo. El
mismo Decálogo daba, aparentemente, pie a ello, pues lo valoraba solamente
desde el punto de vista de la justicia. También se condenaban otros pecados
externos como el de lujuria y seducción, esto se lee en varios fragmentos
del Antiguo Testamento, donde se hace ver el peligro del pecado interno
(Job 31:1; Eclo 9:5). El décimo mandamiento del Decálogo, se prohíbe el
deseo de la mujer ajena sólo por ser propiedad del marido (Ex 20:17; Dt
5:21).
Pero ante esta legislación interpretada restrictivamente, Jesús da su
interpretación auténtica: en este precepto está incluido todo mal deseo de
adulterio. El corazón es el verdadero responsable ante la moral.
2. EL QUE MIRA A UNA MUJER DESEÁNDOLA YA
COMETIÓ ADULTERIO
Dice Jesús: Pero yo les digo: El que mira a una mujer deseándola ya
cometió adulterio con ella en su corazón. Es verdad que en la literatura
rabínica se encuentran textos de todas las épocas expresando un sentimiento
constante que condena la impureza que se comete con los ojos o el
pensamiento. Rabí Simeón dice: No cometerás adulterio, ni tampoco con los
ojos ni con el corazón. Pero la práctica debía de ser muy distinta, cuando
Jesús tiene que tomar esta actitud ante la interpretación del Decálogo.
Declarado el sentido del sexto mandamiento, surge su cumplimiento,
haciendo ver la necesidad de evitar la ocasión del pecado, este se hace con
un grafismo hiperbólico, aumentado y paradójico.
3. SI TU OJO DERECHO ES PARA TI UNA
OCASIÓN DE PECADO, ARRÁNCALO Y
ARRÓJALO
Dice Jesús: Si tu ojo derecho es para ti una ocasión de pecado,
arráncalo y arrójalo lejos de ti: es preferible que se pierda uno solo de
tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno. Si el ojo derecho,
por especialmente estimado (1 Sam 11:2), lo mismo que si la mano derecha
escandalizan, vale más sacárselo o cortarla que ir con ambos al infierno.
Naturalmente, esto no se dice en el sentido de una realización
material, porque el que se saque una persona el ojo derecho, no le impide
que siga pecando con mismo izquierdo, por eso es el sentido etimológico de
que es tropiezo u ocasión de pecado. Lo que Jesús destaca es la necesidad
de la precaución, de la vigilancia y el heroísmo, para superar todo
escándalo temporal, a fin de no ir por él al infierno.
4. EL QUE SE DIVORCIA DE SU MUJER DEBE
DARLE UNA DECLARACIÓN DE
DIVORCIO
Luego Jesús agrega: También se dijo: El que se divorcia de su mujer
debe darle una declaración de divorcio. Pero yo les digo: El que se
divorcia de su mujer, excepto en caso de unión ilegal, la expone a cometer
adulterio; y el que se casa con una mujer abandonada por su marido comete
adulterio.
En este fragmento, se encuentra una dificultad ya clásica. Parecería
que el divorcio fuese lícito en el caso de fornicación, aquí se trata
especialmente del repudio, pero esto, se aclara mejor cuando leemos a san
Mateo 19, 3-9, que se refiere a la indisolubilidad, sucede cuando los
fariseos preguntan a Jesús; ¿Es lícito al hombre divorciarse de su mujer
por cualquier motivo?. Pero Jesús afirma categóricamente sobre lo
indisoluble del vínculo matrimonial, revalidando la dignidad del
matrimonio, rechazando la teoría del repudio, y restaura el derecho en su
sentido original, sin dejar de recordar que Moisés les permitió divorciarse
de su mujer, debido a la dureza del corazón, pero al principio no era así.
5. LA UNIDAD Y LA INDISOLUBILIDAD DEL
MATRIMONIO
El amor que nos prometemos al casarnos, es un amor para siempre, de
lo contrario no estaríamos siendo honestos y sinceros, por tanto el amor
tampoco seria verdadero. Como humanos, por lo general somos inconstantes, y
tenemos facilidad para el cambio, en especial con el carácter de persona, y
esta forma de ser voluble, es una amenaza para la permanencia del amor.
Entonces la intervención de Dios en nuestra unión como esposos, es garantía
de indisolubilidad de este sacramento. Esta es una obra de la creación, es
obra de Dios, en la que los hombres no podemos intervenir.
Sin embargo, muchas veces conscientes que la unidad y la
indisolubilidad del matrimonio son dos cualidades establecidas por Dios, se
le exige intervención a la Iglesia e incluso se le hace ver que es
demasiado terca, firme, perseverante o excesivamente tenaz en este
propósito, pero con lo que nos dice Jesús, significa que ni la misma
Iglesia puede intervenir, por tanto, lo que debemos comprender que lo que
esta haciendo es ser fiel a lo mandado por Dios.
6. SI ÉSTA ES LA SITUACIÓN DEL HOMBRE
CON RESPECTO A SU MUJER, NO CONVIENE
CASARSE.
Jesús quiere devolver a la ley divina, su primitivo vigor, y dice:
Por lo tanto, yo les digo: El que se divorcia de su mujer, excepto en caso
de unión ilegal, la expone a cometer adulterio. Sus discípulos le dijeron
como respuesta: Si ésta es la situación del hombre con respecto a su mujer,
no conviene casarse.
Es cierto que muchas veces el matrimonio no es algo fácil, en otras
palabras tiene su cruz y en ocasiones muy pesada, más aún si se mira como
algo del cuerpo y de sus instintos, o relacionado con ellos, esto es
carnal, pero si al contrario, si lo miramos con algo más de espíritu, y
tomamos conciencia de que es un gran sacramento, descubriremos la riqueza
del matrimonio.
7. EL QUE PUEDA ENTENDER, QUE ENTIENDA!, DICE EL SEÑOR.
Y así Jesús no aprobó la conclusión de no conviene casarse, y alaba
la castidad consagrada, entonces responde: No todos entienden este
lenguaje, sino sólo aquellos a quienes se les ha concedido. En efecto,
algunos no se casan, porque nacieron impotentes del seno de su madre;
otros, porque fueron castrados por los hombres; y hay otros que decidieron
no casarse a causa del Reino de los Cielos. ¡El que pueda entender, que
entienda!, dice el Señor.
Esta es una invitación a la continencia perpetua a los que quieran
consagrase exclusivamente al Reino de Dios, pero este ideal no es válido
para todos, sino para aquellos a los Dios llama a tal estado y que tienen
una firme voluntad de guardarla. Entonces nosotros tenemos que saber cual
es el estado de vida que Dios nos ha señalado en el puesto que hemos de
servir, sea este el camino del matrimonio cristianos, o la soltería o la
virginidad consagrada.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
“Me consumo de celo por el
Señor”
1Rey 19, 8-9. 11-16
A pesar del prodigio
que había realizado, Elías sigue estando amenazado de muerte por Jezabel,
reina opresora de costumbres libertinas y de ahí que se aleje por el
desierto al sur de Judá, deseándose la muerte por inanición. Pero el ángel
del Señor le hace encontrar dos veces una hogaza de pan y una jarra de
agua, y le dice que se alimente en vistas al largo camino que le llevaría
al Horeb, es decir, al monte Sinaí, lugar tradicional de las revelaciones
divinas. Una vez llegado, entra Elías en la gruta, que según la tradición
sería la misma de Moisés, que todavía era venerada para pasar allí la
noche.
Elías manifiesta la
angustia que siente frente a la perversión de su pueblo; se ha quedado solo
en la defensa de la religión de los padres. Pero Dios confirma su vocación
por medio de una teofanía. Ahora bien, no se trata de una teofanía
clásicas, que implicaban una serie de fenómenos atmosféricos y telúricos
excepcionales, sino que Dios se manifiesta en un “rumor de una brisa
suave”, como para volver a llevar a Elías a su propia interioridad, para
que encuentre en la “gruta del corazón” al Señor en el que habría de
encontrar la fuerza para reemprender el camino. El profeta se cubre el
rostro en señal de respeto y con la conciencia de que nadie puede ver el
rostro de Dios y seguir con vida.
Entonces le llegó una
voz, que decía: “¿Qué haces aquí, Elías?”. Él respondió: “Me consumo de
celo por el Señor” … y luego el Señor le dijo: “Vuelve por el mismo camino,
hacia el desierto de Damasco…y le ordeno que ungir a Eliseo como profeta en
lugar de él.
En el Antiguo
Testamento, el Profeta Elías aparece como un personaje de la soledad.
En la formación de la
vida carmelitana, esta muy presente el Profeta Elías, fue en el Monte
Carmelo –primer lugar de residencia de los primeros Carmelitas– donde Elías
desafió a su pueblo para que estos eligieran entre el Dios de Israel y Baal
como su dios.
De Elías, los
Carmelitas aprendieron a tomar conciencia de la presencia de Dios en lo
inesperado y a escuchar el susurro de Dios en el silencio. Elías dijo:
“Vive Dios en cuya presencia estoy”, y los Carmelitas tratan de seguir sus
pasos, reconociendo a Dios en todas las personas a las que conocen y
sirven. Los carmelitas de entonces, como los de hoy, tienen a Elías como
"Padre" suyo, no en sentido histórico o material, sino por los
valores que su figura expresa. El Escudo Carmelitas trae en su leyenda la
frase de Elías en latín: “Zelo zelatus sum pro Domino” Me consumo de celo
por el Señor.
|
ORACION
|
Señor:
Ayúdanos como Elías a
vivir en tu presencia.
Ayúdanos a actuar según
tu Palabra.
Ayúdanos a beber del
pozo de su sabiduría.
Alejando de nuestros
corazones de todos los dioses falsos.
Abre los ojos a las
necesidades de los que sufren.
Abrir nuestras bocas
para hablar de consuelo y justicia.
Abre nuestros corazones
a tu voz en el silencio.
Envíanos como profetas
para anunciar tu Evangelio.
Permítenos elevarnos a
ti en el paraíso.
Que Elías nos lleve a
tu hijo. Amén.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|