Misa Diaria,
Ciclo C
MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS
"La Eucaristía es fuente y culmen de toda
la vida cristiana" (LG 11)

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet, desde 1998
|
La edición de
la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse
o comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB en
este link: MISA DIARIA
Cantidad de
correos abierto acumulados a la fecha:

|
WEB:
www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
10-08-2022
|
Edición Nº 9.346
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|
SAN
LORENZO (Día del diácono).
Lorenzo perteneció al
grupo de diáconos romanos que sufrieron el martirio en el año 258, junto
con el papa Sixto II, durante la persecución del emperador Valeriano. Como
diácono, tenía la obligación de distribuir los bienes materiales entre los
pobres de la comunidad. Cuando se le exigió que entregara el tesoro al
Emperador, no solamente se negó, sino que, además, le mostró a un grupo de
pobres y enfermos y le dijo: “Estos son los tesoros de la Iglesia”. Según
algunas tradiciones, su martirio fue terrible: murió carbonizado en una parrilla.
ANTÍFONA DE ENTRADA
San Lorenzo se entregó
por entero al servicio de la Iglesia: por eso mereció sufrir el martirio y
unirse con alegría a Cristo en el cielo.
Se
dice Gloria.
ORACIÓN COLECTA.
Dios nuestro:
encendido por el fuego de tu amor, san Lorenzo brilló por la fidelidad en
el servicio y la gloria en el martirio; concédenos amar lo que él amó y
practicar lo que enseñó. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y
reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de
los siglos.
LECTURA 2Cor 9, 6-10
COMENTARIO: La
comunidad de Corinto organiza una colecta para cubrir necesidades básicas.
San Pablo recomienda a los fieles que sean generosos en sus aportes, así el
Señor les retribuirá con creces, esa buena disposición. Hoy la Iglesia
apela a la generosidad de los cristianos y pide la contribución del 1 %; es un porcentaje
mínimo, sin embargo pocos contribuyen. En nuestro país, todos los años, el
tercer domingo de Pascua se invita a los católicos a renovar el compromiso
de Contribución a la Iglesia.
Lectura
de apóstol san Pablo a los cristianos de Corintio.
Hermanos: Sepan que el
que siembra mezquinamente tendrá una cosecha muy pobre; en cambio, el que
siembra con generosidad cosechará abundantemente. Que cada uno dé conforme
a lo que ha resuelto en su corazón, no de mala gana o por la fuerza, porque
Dios ama al que da con alegría. Por otra parte, Dios tiene poder para
colmarlos de todos sus dones, a fin de que siempre tengan lo que les hace
falta, y aún les sobre para hacer toda clase de buenas obras. Como dice la
Escritura: “El justo ha prodigado sus bienes: dio a los pobres y su
justicia permanece eternamente”. El que da al agricultor la semilla y el
pan que lo alimenta, también les dará a ustedes la semilla en abundancia, y
hará crecer los frutos de su justicia.
Palabra
de Dios.
SALMO Sal .111, 1-2. 5-9
R.
¡Feliz el que se compadece y da prestado!
Feliz el hombre que
teme al Señor y se complace en sus mandamientos: su descendencia será
fuerte en la tierra, la posteridad de los justos es bendecida. R.
Dichoso el que se
compadece y da prestado, y administra sus negocios con rectitud. El justo
no vacilará jamás, su recuerdo permanecerá para siempre. No tendrá que
temer malas noticias. Su corazón está firme, confiado en el Señor. R.
Su ánimo está seguro,
no temerá. Él da abundantemente a los pobres: su generosidad permanecerá
para siempre, y alzará su frente con dignidad. R.
ALELUYA Jn 8, 12
Aleluya. El que me
sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la Vida. Aleluya.
EVANGELIO Jn 12, 24-26
COMENTARIO: Si
el grano de trigo no muere, no produce fruto. Jesús va a morir y nacerá la
Iglesia Universal. Jesús deja que su cuerpo sin vida sea depositado en el
sepulcro: al levantarse de la sepultura, su mismo cuerpo, ahora glorificado
abarcará también a los creyentes unidos a él. La vida que ahora, es propia
de Jesús será comunicada a todos los hijos de Dios y se hará fecunda en el
testimonio de los mártires.
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
Jesús dijo a sus
discípulos: “Les aseguro que si el grano de trigo que cae en la tierra no
muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto. El que ama su vida la
perderá; pero el que odia su vida en este mundo la conservará para la Vida
eterna. El que quiera servirme, que me siga, y donde Yo esté, estará
también mi servidor: El que quiera servirme será honrado por mi Padre”.
Palabra
del Señor.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Acepta con bondad,
Señor, los dones que te presentamos con gozo en la fiesta de san Lorenzo, y
por ellos concédenos tu salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Jn
12,26
El que quiera servirme
que me siga, y donde yo esté, estará también mi servidor, dice el Señor.
ORACIÓN DEPUÉS DE LA COMUNIÓN
Alimentados con estos
dones sagrados en la fiesta de san Lorenzo, te pedimos, Padre, que por la
ofrenda de nuestro servicio podamos experimentar el aumento de tu gracia.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
“El que quiera servirme, que me siga, y donde
yo esté, estará también mi servidor”
Jn 12, 24-26
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
LA MUERTE DE JESUCRISTO COMO SU TRIUNFO
La hora de
la muerte de Jesucristo ya es inminente. Hecha la entrada mesiánica en
Jerusalén, el período para su muerte está ya en marcha. Esta es la hora
tantas veces anunciada, así esta relatada en Jn 2:4; 7:30; 8:20; 13:1; 17:1
y la que sistematizó su vida.
Pero esta
hora es la hora en que el Hijo del hombre será glorificado. San Juan, es el
evangelista que, por excelencia, destaca la muerte de Jesucristo como su
triunfo: no sólo victoria sobre el pecado, sino paso, pascua, al Padre (Jn
13:1) e ingreso de su humanidad en la plenitud de sus derechos divinos (Jn
17:1b.5.24).
2.
"LES ASEGURO QUE SI EL GRANO DE TRIGO QUE CAE EN LA TIERRA NO
MUERE, QUEDA SOLO; PERO SI MUERE, DA MUCHO FRUTO”
Este
fragmento del Evangelio, nos Ilustra este triunfo, es la comparación parabólica con el grano
de trigo. Si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo;
pero si muere, da mucho fruto. Lo que Cristo enseña con una semejanza es la
riqueza del fruto universal (Jn 11:52) de su muerte.
Así es,
como en esta ocasión, Jesús por medio de esta metáfora, nos anuncia su
glorificación por su propia muerte por medio de la comparación con el grano
de trigo, con lo cual nos hace ver que su muerte no será un fracaso, al
contrario será los que nos permitirá una vida nueva.
3.
NO SIRVE UN GRANO DE TRIGO SIN GERMINAR
Como es
habitual en Él, Jesús es un hombre sencillo para comunicarse con los suyos,
y emplea un lenguaje que no es difícil de entender. En esta ocasión los
hace con metáforas de la vida ordinaria como en este caso de la semilla del
trigo, todo campesino sabe muy bien que al sembrar el grano en la buena
tierra, este muere, esto es, se pudre, pero como consecuencia de esto,
surge una nueva planta que crece y luego bien regada da muchos granos más,
y su siembra resultaría un verdadero fracaso si el grano no muriera.
Es así,
como no sirve un grano de trigo sin germinar, pero la germinación de vida
supone entrar él mismo en la muerte, como la muerte de Jesucristo y de los
que estamos unidos a Él por la fe y el Bautismo, es como la muerte del
grano de trigo y de esa muerte nace Vida Nueva. Para seguir a Cristo, no
podemos evitar la cruz, si lo hiciéramos, estaríamos siendo como el grano
sin germinar.
4.
EL QUE QUIERA SERVIRME, QUE ME SIGA, Y DONDE YO ESTÉ, ESTARÁ TAMBIÉN
MI SERVIDOR.
Jesús nos
invita a seguirle y nos pide siempre entrega total. Nos invita a tener una
actitud de confianza completa y sin reservas a la salvación del reinado de
Dios, siguiendo a Cristo perderemos muchas cosas superfluas de esta
sociedad, pero se convertirán en ganancia en fuente de vida. Jesús siempre
nos pide una entrega radical y nos pide una vida sin egoísmo y sin pensar
en asegurar nuestra propia existencia, tenemos que olvidarnos por
completo de sí mismo, como él lo
hizo y sin palabra, él lo hizo con su vida en la cruz.
El que
sirve a Cristo, ha de seguirle. Donde Cristo está, también deberá estar él.
Si Él está ahora en la muerte, también el servidor ha de seguirle por este
camino. “El que quiera venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su
cruz y sígame” (Mt 16:24 par.). La enseñanza no se limita a solos los
apóstoles o discípulos; es universalmente para todos. Esto exige, en orden
a la vida eterna, perder su alma en este mundo.
Cuando
leemos los Evangelios de san Juan, el mundo tiene el sentido de los hombres
malos. Por eso, el que quiera guardarla intacta y preservarla (Jn 17:12)
para la vida eterna, ha de perderla para la vida de este mundo malo.
5.
PARA DAR BUENOS FRUTOS, HACE FALTA ENTREGARSE COMO SEMILLA
El
Evangelio siempre nos pide un cambio y un compromiso, si miramos como está
la sociedad hoy día, encontramos ese mundo malo del que habla Juan, donde
cada vez hay menos interés por vivir como nos ha enseñado Jesús, donde se
pierde fácilmente el estímulo por ser solidario con los más pobres, un
mundo que le es difícil amar y entregarse incondicionalmente al prójimo de
la forma como Jesús nos ha pedido, una sociedad olvidada de orar. Entonces
nos preguntamos ¿Qué frutos se pueden esperar con esta forma de vida? Para
dar buenos frutos, hace falta entregarse como semilla, hace falta
comprometerse por lo que uno cree, entonces si queremos dar fruto, debemos
ser capaces de darnos, de entregarnos, de morir por aquello que estamos
convencidos que es bueno.
6.
“SERVIR” Y “SEGUIR”
A los
cristianos se nos exige renunciar a nosotros mismo, renunciar a nosotros
mismos en el servicio. “Servir” y “seguir”, son dos palabras que se usan
frecuentemente para decir que somos cristianos: se sirve al Señor y se
sigue al Señor y si seguimos a Cristo en todo momento y en todas las
circunstancia, muriendo con Cristo, también seremos glorificados con Él.
Así es, como el premio a este “servicio” y “seguimiento” a Cristo, será
como nos anuncia El mismo: será honrado por mi Padre".
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA
LA LECTIO DIVINA
|
EN SU FRAGILIDAD RESPLANDECIÓ LA FUERZA DE LA FE Y DE LA GRACIA DEL
SEÑOR
SAN LORENZO: DIA DEL
DIACONO
Cuando el emperador le ordenó entregar las
riquezas de la Iglesia, el diácono Lorenzo se presentó al juez con los
pobres de Roma, declarando: “¡Aquí están los tesoros de la Iglesia!”. De
inmediato dio la orden de torturarle hasta la muerte. La Passio cuenta que,
invitado aún a sacrificar a los dioses, respondió: “Me ofrezco a Dios como
sacrificio de suave olor, porque un espíritu contrito es un sacrificio a
Dios”.
El papa Dámaso (Año 384) escribió en la
inscripción que hizo poner en la basílica dedicada al mártir: “Sólo la fe
de Lorenzo pudo vencer los azotes del verdugo, las llamas, los tormentos,
las cadenas. Por la súplica de Dámaso, colma de dones estos altares,
admirando el mérito del glorioso mártir”.
El papa Juan Pablo II, en la memoria jubilar de
los mártires del siglo XX, dijo en el Coliseo comentando el texto de Jn
12,25: “Se trata de una verdad que frecuentemente el mundo contemporáneo
rechaza y desprecia, haciendo del amor hacia sí mismo el criterio supremo
de la existencia. Pero los testigos de la fe, que también esta tarde nos
hablan con su ejemplo, no buscaron su propio interés, su propio bienestar,
la propia supervivencia, como valores más grandes que la fidelidad al
Evangelio. Incluso en su debilidad, ellos opusieron firme resistencia al
mal. En su fragilidad resplandeció la fuerza de la fe y de la gracia del
Señor” (Juan Pablo II, Homilía, 7 de mayo de 2000).
|
ORACION
|
Dios y Padre Nuestro,
Fortalece con la gracia del Espíritu Santo
A todos los Diáconos de tu Iglesia,
para que desempeñen con alegría,
fidelidad y en espíritu de comunión eclesial
su ministerio pastoral,
siguiendo los pasos de tu Hijo Jesucristo,
"que no vino a ser servido, sino a servir y
dar su vida en redención de la humanidad"
(Mc. 10, 45).
Te pedimos por las familias de los diáconos
casados,
para que sean auténticas "Iglesias
domésticas",
según el ejemplo de la Sagrada Familia de
Nazaret,
y de ella surjan vocaciones sacerdotales y
religiosas.
¡Virgen María, Madre de la Iglesia
y Reina de los Apóstoles,
ruega por los ministros del Señor!
¡San Lorenzo, diácono y mártir,
ruega por los diáconos servidores del pueblo de
Dios!
Amén.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un servicio
de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|