MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el reenvío,
la copia y la publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las
fuentes de origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
10-12-2022
|
Edición Nº 9.457
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE
ENTRADA CF. SAL 79, 4.2
Ven, Señor, que brille
tu rostro sobre nosotros y seremos salvados, tú que tienes el trono sobre
los querubines.
ORACIÓN
COLECTA
Dios todopoderoso, brille en nuestros corazones el esplendor de tu gloria,
para que la venida de tu Hijo único disipe las tinieblas del pecado y nos
ayude a vivir como hijos de la luz. Él que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Ecli 48, 1-4. 9-11
Lectura
del libro del Eclesiástico.
Surgió como un fuego
el profeta Elías, su palabra quemaba como una antorcha. Él atrajo el hambre
sobre ellos y con su celo los diezmó. Por la palabra del Señor, cerró el
cielo, y también hizo caer tres veces fuego de lo alto. ¡Qué glorioso te
hiciste, Elías, con tus prodigios! ¿Quién puede jactarse de ser igual a ti?
Tú fuiste arrebatado en un torbellino de fuego en un carro con caballos de
fuego. De ti está escrito que en los castigos futuros aplacarás la ira
antes que estalle, para hacer volver el corazón de los padres hacia los
hijos y restablecer las tribus de Jacob. ¡Felices los que te verán y los
que se durmieron en el amor, porque también nosotros poseeremos la vida!
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: La
palabra que Dios pronunció por medio de Elías es palabra de fuego. Por lo
tanto, es palabra que abrasa, purifica, enciende, calienta e ilumina. Lo
peor que nos podría pasar ante la palabra de los profetas sería quedarnos
indiferentes, no dejarnos envolver por esa fuerza arrasadora.
SALMO Sal 79, 2. 3. 15-16.
18-19
R.
¡Restáuranos, Señor, y seremos salvados!
Escucha, Pastor de
Israel, Tú que tienes el trono sobre los querubines, resplandece, reafirma
tu poder y ven a salvarnos. R.
Vuélvete, Señor de los
ejércitos, observa desde el cielo y mira: ven a visitar tu vid, la cepa que
plantó tu mano, el retoño que Tú hiciste vigoroso. R.
Que tu mano sostenga
al que está a tu derecha, al hombre que Tú fortaleciste, y nunca nos
apartaremos de ti: devuélvenos la vida e invocaremos tu Nombre. R.
ALELUYA Lc 3, 4. 6
Aleluya. Preparen el
camino del Señor, allanen sus senderos. Todos los hombres verán la
salvación de Dios. Aleluya.
EVANGELIO Mt 17,10-13
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Los discípulos
preguntaron a Jesús: “¿Por qué dicen los escribas que primero debe venir
Elías?”. Él respondió: “Sí, Elías debe venir a poner en orden todas las
cosas; pero les aseguro que Elías ya ha venido, y no lo han reconocido,
sino que hicieron con él lo que quisieron. Así también harán padecer al
Hijo del hombre”. Los discípulos comprendieron entonces que Jesús se
refería a Juan el Bautista.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: Con
Juan Bautista, al igual que con muchos de los profetas, los poderosos
“hicieron lo que quisieron”. Juan Bautista fue asesinado por orden de
Herodes. La coherencia y la integridad del profeta resultan insoportables
para el corrupto. El martirio de los profetas nos recuerda que el reino de
Dios no llega sin conflictos; por eso muchos se oponen a que el reino sea
una realidad.
ORACION SOBRE LAS OFRENDAS
Ayúdanos, Padre, a
ofrecerte este sacrificio como expresión de nuestra propia entrega, para
que así cumplamos debidamente lo que tú mismo nos mandaste celebrar y
obtengamos la plenitud de la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTIFONA DE COMUNION cfr. Mt
25, 6
Dice el Señor: “Pronto
regresaré trayendo mi recompensa, para dar a cada uno según sus obras”.
ORACION DESPEUS DE LA
COMUNION
Señor y Dios nuestro, imploramos tu clemencia para que la fuerza de
este alimento divino, liberándonos de todo pecado, nos prepare para la
celebración del nacimiento de tu Hijo. Que vive y reina por los siglos de
los siglos.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
¿Por qué dicen los escribas que primero debe
venir Elías?
Mt 17, 10-13
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
¿POR QUÉ DICEN LOS ESCRIBAS QUE PRIMERO DEBE
VENIR ELÍAS?
El capítulo 17 de Mt
comienza: Jesús Tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan su hermano, y les
hizo subir aparte a un monte alto, y fue transfigurado delante de ellos. Su
cara Resplandeció como el sol, y sus vestiduras se hicieron blancas como la
luz y aquí les aparecieron Moisés y Elías, hablando con él. (Mt, 17, 1-3),
luego más adelante dice: Mientras ellos descendían del monte, Jesús les
Mandó, diciendo: No mencionéis la visión a nadie, hasta que el Hijo del
Hombre resucite de entre los muertos. (Mt, 17 9)
Por cuanto este
fragmento del evangelio sucede después de esto, y los discípulos
preguntaron a Jesús: ¿Por qué dicen los escribas que primero debe venir
Elías? Los discípulos hacen esta pregunta basado en la profecías de
Malaquías, en la cual dice que "He Aquí yo Envío al profeta Elías
antes de que venga el Día del Señor” (Ma 4, 5).
El profeta Malaquías,
es quien también dice que: El Hará volver el Corazón de los padres a los
hijos, y el Corazón de los hijos a los padres; no sea que venga yo y golpee
la tierra con destrucción. (Mal 4,6)
2.
CRISTO CALMA LA INQUIETUD DE LOS APÓSTOLES
Entonces fue que al
bajar del monte, Cristo les prohíbe que hablen con nadie de esta “visión”
hasta después de su resurrección. Probablemente esta escena tuvo lugar en
días de la fiesta de los Tabernáculos, en los que, junto con la Pascua, se
excitaban los ímpetus revolucionarios de los “zelotes” y sus grupos, junto
con el contagio popular por la liberación de Israel. Si no se les frenaba,
máxime supuesta la historicidad de lo “visto,” se les podía exacerbar el
sentimiento del movimiento nacionalista. Y los apóstoles y las gentes
galileas comenzaban a comprometerse en movimientos político-mesiánicos en
torno a Cristo (Jn 6:15; Mt 14:22).
Este hecho de su
mesianismo les evocaba otra objeción ambiental. Si Él era el Mesías, ¿por
qué no había venido el profeta Elías, que en la creencia popular se lo
suponía vivo y se lo esperaba como condición previa para ungir y presentar
al Mesías a Israel? Era esto una creencia ambiental muy elaborada por los
rabinos. Cristo calma la inquietud de los apóstoles y disipa con su enseñanza
las interpretaciones materiales y caprichosas de los rabinos a este
propósito.
3.
LES ASEGURO QUE ELÍAS YA HA VENIDO
Los discípulos, en
vista de esto, creen que esta transformación gloriosa es precisamente la
que acababan de ver en el monte. Pero no sabían los discípulos por las
Escrituras la tal venida de Elías, sino porque lo habían oído de los
escribas.
Sin embargo los
escribas interpretaban como a ellos les convenía todo lo relativo a la
venida de Elías. Ellos sostenían que, si Jesús era el Cristo, debía ser
precedido por Elías.
Jesús resuelve la duda
de los discípulos diciendo: “Sí, Elías debe venir a poner en orden todas
las cosas; pero les aseguro que Elías ya ha venido”
Cristo acepta que
Elías debe venir a restaurarlo y prepararlo todo conforme a Malaquías, pero
no con un Elías “revivido,” sino por uno que “en el espíritu y virtud de
Elías ha de venir” (Mt 11:14). Por eso, los discípulos “comprendieron que
les hablaba de Juan el Bautista.” Es decir, cuando el Señor dice que ya
vino Elías, éste Elías de quien habla el Señor es Juan Bautista, a quien
por su especial ministerio llama Elías. Porque así como Elías será el
precursor de su segunda venida, así también lo ha sido Juan de la primera y
llamando a Juan "Elías", nos manifiesta el Señor la conformidad
de su venida con el Antiguo Testamento y las profecías.
4.
ASÍ TAMBIÉN HARÁN PADECER AL HIJO DEL HOMBRE
Parece que no debemos
extrañarnos sobre el hecho que los profetas de Dios sean rechazados y no
aceptados, más aún, negados, perseguidos y maltratados. Como dice san Juan,
“Vino a los suyos y los suyos no lo recibieron” (Jn 1,11). Entonces si a
Juan Bautista, que ya había venido no lo recibieron a Elías que había de
venir, seguramente tampoco lo recibirían. Jesús agrega, “Así también harán
padecer al Hijo del hombre”.
Dios, siempre envía a
sus profetas, ayer y hoy, hay emisarios, con una misión que cumplir. No es
fácil cumplir esta misión, hay que enfrentarse a muchas dificultades, tales
como el egoísmo, las soberbias y muchos intereses personales. También
muchos no quieren aceptar a estos emisarios y se burlan de estos profetas
del Señor.
Entonces por ser
fieles a su misión evangelizadora, sufren los emisarios del Señor
persecuciones y humillaciones.
Porque así como Elías
no fue reconocido como enviados del Señor, del mismo modo como tampoco fue
reconocido Juan Bautista. No debemos sorprendernos de que a nosotros
tampoco nos reconozcan como sus emisarios. Pero no por esto nos vamos a
desanimar y vamos a dejar de hacer nuestra misión apostólica.
El
Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA
LA LECTIO DIVINA (3)
|
LA PALABRA DE DIOS
SALDRÁ VICTORIOSA
Mt 17,10-13
Los discípulos preguntaron a Jesús: “¿Por qué dicen los escribas que
primero debe venir Elías?”. Él respondió: “Sí, Elías debe venir a poner en
orden todas las cosas; pero les aseguro que Elías ya ha venido…
La figura del Bautista predomina en las lecturas litúrgicas de estos
días de adviento. Más que ponerme a considerar cuestiones históricas del
personaje, hoy me siento llamado a meditar en el significado de su persona
para mi vida, su parangón con el profeta Elías manifestado en el texto
evangélico. La misión del Bautista trata, en analogía con la de Elías, dos
puntos capitales también para mi vida: mi relación con Dios (que me pide
volver a él) y el sanar mis relaciones con el prójimo.
Me pregunto si debo dejarme interpelar por el Bautista, cuya voz
proclamaba con valentía, como el profeta Elías, el derecho de Dios sobre
nuestra humanidad: darle a él sólo culto y buscar una adhesión integral de
vida a la alianza con el Señor. En este sentido Juan es, como Elías, fuego
irresistible, profeta cuya palabra ilumina mi camino y el de mi comunidad y
se alza como juicio severo contra el pecado, contra cualquier infidelidad a
la alianza.
Además, el hecho de que Elías y Juan fuesen perseguidos por los
poderosos y no comprendidos por sus contemporáneos me plantea el serio
riesgo que corro yo también de poner obstáculos al camino de la Palabra
divina, a veces incómoda y desestabilizadora, pero me recuerda además que,
a pesar de todas nuestras oposiciones humanas, la Palabra de Dios saldrá
victoriosa.
|
ORACION (3)
|
“¡Dichosos los que te
vieron, Elías, y murieron fieles al amor!
También nosotros
ciertamente viviremos”.
Señor, te damos gracias
por la esperanza que ilumina nuestras vidas y que da sentido a nuestras
fatigas y esfuerzos por amar.
Saber que vienes a
encarnarte en nuestra frágil humanidad para posibilitamos una vida llena y
eterna contigo nos colma de aliento y gratitud.
Señor, te damos gracias
porque eres el Dios que vienes a nuestro auxilio para traernos salvación y
felicidad.
Señor, te damos gracias
porque no has permitido que faltasen en nuestras vidas personas que, como
Elías y el Bautista, han preparado de mil maneras nuestro encuentro
contigo.
Te damos gracias por su
constancia en los esfuerzos a pesar de las desilusiones, y te pedimos
perdón si hemos sido sordos a tus llamadas, que nos diriges por medio de
las palabras y vida de estos hermanos y hermanas.
Señor, te damos gracias
por estos testimonios que nos han hablado de ti y que con el fuego de su
amor han iluminado nuestro
Pedro
|
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|
|