MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
10-11-2022
|
Edición Nº 9.429
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
En
Chile, comenzamos el Mes de María, un mes de Santo Rosario y oración a la
Madre de Dios, que culmina con la Fiesta de la Inmaculada Concepción de la
Virgen María del 8 de Diciembre, Los invito a
reflexionar sobre la figura de la
Virgen María en mi página WEB www.caminando-con-maria.org ahí
encontraran entre otros temas este link: BIBLIOTECA MARIANA PREGUNTAS SOBRE
MARIA y en especial en este
link: REFLEXIONES
Y LECTURA ESPIRITUAL PARA El MES DE MARIA
|
San León Magno
Poco se sabe de él hasta que el papa el Papa
Celestino 1 lo ordena sacerdote y lo nombra secretario pontificio. Sixto
III lo envía a las Galias para evitar una guerra civil. Cumplida
con éxito la misión, regresa a Roma. Al fallecer el Papa él asume el pontificado
en el 440. Convoca el Concilio de Calcedonia (451), al que asisten 630
obispos, los cuales proclaman la fe de la Iglesia en las dos
naturalezas de Cristo: la humana y la divina, unidas en la única Persona
Divina del Hijo de Dios hecho hombre. En el 452 se enfrenta con el bárbaro
Atila, consiguiendo que se retire de Italia con su ejército. Tres años más
tarde logra que Genserico y sus vándalos respeten la vida de los
romanos durante un atroz asedio de 14 días. Su lema es: ‘Sin Cristo no podemos
nada; con él lo podemos todo”. Pasa a la gloria eterna el 10 de noviembre
del 461.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Ecli
45, 30
El Señor hizo con él una alianza de paz y lo
constituyó jefe, confiriéndole para siempre la dignidad sacerdotal.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que no permites que las fuerzas
del mal prevalezcan sobre la Iglesia, edifica sobre la sólida piedra de los
apóstoles; por la intercesión del Papa san León, concédele permanecer fiel
a tu verdad y gozar siempre de la paz. Por nuestro Señor Jesucristo, tu
Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios,
por los siglos de los siglos.
LECTURA Flm
7-20
Lectura de
la carta del Apóstol san Pablo a Filemón.
Querido hermano: Yo he
experimentado una gran alegría y me he sentido reconfortado por tu amor,
viendo cómo tú, querido hermano, aliviabas las necesidades de los santos.
Por eso, aunque tengo absoluta libertad en Cristo para ordenarte lo que
debes hacer, prefiero suplicarte en nombre del amor. Yo, Pablo, ya anciano
y ahora prisionero a causa de Cristo Jesús, te suplico en favor de mi hijo
Onésimo, al que engendré en la prisión. Antes, él no te prestó ninguna utilidad,
pero ahora te será muy útil, como lo es para mí. Te lo envío como si fuera
una parte de mí mismo ser. Con gusto lo hubiera retenido a mi lado, para
que me sirviera en tu nombre mientras estoy prisionero a causa del
Evangelio. Pero no he querido realizar nada sin tu consentimiento, para que
el beneficio que me haces no sea forzado, sino voluntario. Tal vez, él se
apartó de ti por un instante, a fin de que lo recuperes para siempre, no ya
como un esclavo, sino como algo mucho mejor, como un hermano querido. Si es
tan querido para mí, cuánto más lo será para ti, que estás unido a él por
lazos humanos y en el Señor. Por eso, si me consideras un amigo, recíbelo
como a mí mismo. Y si él te ha hecho algún daño o te debe algo, anótalo a
mi cuenta. Lo pagaré yo, Pablo, que firmo esta carta de mi puño y letra. No
quiero recordarte que tú también eres mi deudor, y la deuda eres tú mismo.
Sí, hermano, préstame ese servicio por amor al Señor y tranquiliza mi
corazón en Cristo.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: Pablo
anuncia a Filemón, un cristiano de buena posición, que su esclavo Onésimo
se ha refugiado en su casa y se lo envía con una palabra de recomendación.
Onésimo había huido de casa de Filemón, por alguna culpa, y había llegado a
Roma. Allí Pablo lo acogió como huésped, lo evangelizó, llegando Onésimo a
convertir- se y a recibir el bautismo de manos de Pablo. Tanto Filemón como
Onésimo han sido bautizados por Pablo. Pero el Apóstol prefiere apelar a la
conciencia y a la caridad de Filemón, porque no quiere alterar el orden
establecido. Pablo reconoce la relación señor-esclavo, inscrita en la
cultura de su tiempo, pero la relativiza, de cara a la relación de
fraternidad instaurada por la fe y la caridad. Por tanto, una reforma de
estructuras a nivel político, económico, cultural y social,
va siempre ligada a una conversión de los corazones. Pero dicha conversión
no exime ni de un análisis de las situaciones, ni de una acción concertada
sobre el plano político, económico, cultural y social.
SALMO Sal 145,7-9.8. 10
R. ¡Feliz el que se apoya en
II, Señor! El Señor mantiene su fidelidad para siempre, hace justicia a los
oprimidos y da pan a los hambrientos. El Señor libera a los cautivos. R.
El Señor abre los ojos de los
ciegos y endereza a los que están encorvados. El Señor ama a los justos y
protege a los extranjeros. R.
Sustenta al huérfano y a la
viuda y entorpece el camino de los malvados. El Señor reina eternamente,
reina tu Dios, Sión, a lo largo de las generaciones. R.
ALELUYA Jn 15, 5
Aleluya. “Yo soy la vid,
ustedes los sarmientos. El que permanece en mí, y Yo en él, da mucho
fruto”, dice el Señor. Aleluya.
EVANGELIO Lc 17, 20-25
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Los fariseos le preguntaron a
Jesús cuándo llegará el Reino de Dios. Él les respondió: “El Reino de Dios
no viene ostensiblemente, y no se podrá decir: “Está aquí” o “Está allí”.
Porque el Reino de Dios está entre ustedes”. Jesús dijo después a sus
discípulos: “Vendrá el tiempo en que ustedes desearán ver uno solo de los
días del Hijo del hombre y no lo verán. Les dirán: “Está aquí” o “Está
allí”, pero no corran a buscarlo. Como el relámpago brilla de un extremo al
otro del cielo, así será el Hijo del hombre cuando llegue su Día. Pero
antes tendrá que sufrir mucho y será rechazado por esta generación”.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: Jesús
trata de frustrar a los discípulos que calculaban la fecha de la venida del
Reino. Pero el Reino ‘no está aquí ni está allí”. Tam
poco irrumpe con violencia y estrépito. La sede del Reino está la intimidad
de los corazones. Por eso, el Maestro comunica a sus discípulos que no se
dejen impresionar ni trastornar por los falsos Mesías, menos aún por la
persecución y la muerte. La vida es un viaje de prueba y los cristianos
deben estar dispuestos en todo momento para recibir al ‘Hijo del hombre que
llega como un relámpago que brilla de un extremo a otro del cielo”. Por
tanto, el Reino se lo construye siguiendo las huellas del Maestro, que ‘se
humilló hasta aceptar por obediencia la muerte y muerte de cruz” (cf. Flp
2, 8).
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Por estas ofrendas que te presentamos, te
rogamos, Señor, que ilumines a tu Iglesia, para que en todo el mundo se
acreciente tu rebaño y sus pastores, conducidos por ti, sean de tu agrado.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Mt 16, 16-18
Pedro dijo a Jesús: tú eres el Mesías, el Hijo
de Dios vivo. Jesús le respondió: tú eres Pedro, y sobre esta piedra
edificaré mi Iglesia.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Te pedimos, Padre, que gobiernes con bondad a
tu Iglesia alimentada en esta mesa santa, para que, dirigida por tu mano
poderosa, crezca en libertad y persevere firme en la integridad de la fe. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Porque el Reino de Dios está
entre ustedes”
San Lucas 17, 20-25:
Autor: Pedro Sergio Antonio
Donoso Brant
1. LOS
FARISEOS LE PREGUNTARON A JESÚS CUÁNDO LLEGARÁ EL REINO DE DIOS.
Jesús,
con frecuencia hablaba del Reino de Dios. Los fariseos, hipócritamente
preguntan cuándo llegará el Reino de Dios. Pero Jesús ya les
conoce y es paciente. Era algo característico de los fariseos el decir
cosas con ofensas contra el honor de Jesús, y lo hacían con sus palabras o
con hechos, pero Jesús en vez de devolver injuria con injuria, no les hace
un menosprecio al responder a los que tan mal le trataban.
2. EL
REINO DE DIOS NO VIENE OSTENSIBLEMENTE
Entonces
Jesús les respondió y dijo: "El Reino de Dios no viene ostensiblemente”,
y como diciendo: No preguntéis acerca de la época en que el reino de Dios
vendrá por segunda vez.
Este
tiempo nadie lo puede conocer, esto es, ningún hombre. Es así, como,
responde; “No se podrá decir: "Está aquí" o "Está
allí". Porque el Reino de Dios está entre ustedes". Los fariseos erróneamente, preguntan por el tiempo del reino de Dios,
porque, como se dice más adelante, creían que viniendo el Señor a Jerusalén
en seguida se daría a conocer su reino. Por esto el Señor responde que el
reino de Dios no vendrá dando muestras exteriores.
3. LA ALEGRÍA QUE
PRODUCE EN NUESTRAS ALMAS EL ESPÍRITU SANTO
Cristo
Jesús da a conocer que el reino de los cielos está en nosotros, para
manifestar la alegría que produce en nuestras almas el Espíritu Santo. Es
como la imagen y el testimonio de la constante alegría que disfrutan las
almas de los santos en la vida eterna.
En
efecto, el Reino de Dios está en nosotros, dentro de nosotros, no lo
busquemos afuera, ni lejos de nosotros. A nosotros nos corresponde instalarlo
en este mundo. Pero previamente debemos instalarlo en nuestro corazón, con
nuestras obras, en nuestra vida. Luego debemos propagarlo en todos los
ambientes en los cuales participamos, preparando a todos los que nos rodean
para que puedan recibirlo.
4.
"VENDRÁ EL TIEMPO EN QUE USTEDES DESEARÁN VER UNO SOLO DE LOS
DÍAS DEL HIJO DEL HOMBRE Y NO LO VERÁN.”
Jesús
dijo después a sus discípulos: "Vendrá el tiempo en que ustedes
desearán ver uno solo de los días del Hijo del hombre y no lo verán.” Como Cristo
Jesús, había dicho que el reino de Dios estaba en medio de ellos, quiso que
sus discípulos estuviesen dispuestos a ejercitar la paciencia, para que
fortalecidos pudieran entrar en el reino de Dios. Les predice también que
antes que El vuelva a venir del cielo al fin del mundo, vendrá sobre ellos
la persecución.
Entonces
Jesús, da a conocer que será cruel la persecución, de tal forma que
desearán ver un sólo día suyo, es decir, de aquel tiempo en que aún
trataban con El. Recordemos que los judíos afligieron a Jesús, con muchos
improperios e injurias, le amenazaron con apedrearle y quisieron arrojarle
de lo alto de un monte, pero todas estas cosas deberían considerarse como
de menor importancia en comparación a los mayores males que habían de
venir.
Entonces
vivían sin cuidados, porque Cristo cuidaba de ellos y los protegía, pero
había de suceder que cuando el Señor estuviese ausente, se verían expuestos
a toda clase de peligros, serían llevados ante los reyes y los jueces y
entonces desearían aquel tiempo y lo recordarían como tranquilo.
5.
LUEGO CRISTO JESÚS LES DICE; LES DIRÁN: "ESTÁ AQUÍ" O
"ESTÁ ALLÍ", PERO NO CORRAN A BUSCARLO.
La
señal manifiesta de la segunda venida de Cristo, será el brillo que
acompañará a su venida, llenará de repente el mundo entero. Entonces Jesús
les dice: “Como el relámpago brilla de un extremo al otro del cielo, así
será el Hijo del hombre cuando llegue su Día.” Por tanto, no aparecerá
andando sobre la tierra como un hombre común, sino que brillará sobre todos
nosotros por todas partes, manifestando a todos la grandeza de su
divinidad.
Cristo
Jesús les dice finalmente; “Pero antes tendrá que sufrir mucho y será
rechazado por esta generación". Los discípulos de Jesús, creían que
cuando fuese a Jerusalén les daría a conocer en seguida el reino de Dios.
Teniendo en cuenta esta idea, Jesús les hace ver que primero habrá de
sufrir su pasión, y que después subiría hasta el Padre y que resplandecería
para juzgar a todo el mundo en su justicia. Y también para que se preparasen
y no temiesen a la muerte, si deseaban la gloria de su reino.
6.
CRISTO JESÚS CUMPLIÓ SU OBRA MESIÁNICA DE REDENCIÓN Y SALVACIÓN.
Muchos
de todos nosotros tratamos de continuar con la obra de salvación para el
mundo, pero lo hacemos caminando por senderos difíciles, En efecto, son
muchos los valores cristianos que ya nos son tomados en cuenta y lo peor es
que muchos de los que se consideran cristianos, poco o nada hacen para
trabajar por el reino de los cielos o no le dan la importancia que tiene esta
tarea. En el Evangelio de Marcos, se relata que después que Juan fue
arrestado, Jesús se dirigió a Galilea. Allí proclamaba la Buena Noticia de
Dios, diciendo: ‘El tiempo se ha cumplido: el Reino de Dios está cerca.
Conviértanse y crean en la
Buena Noticia" (Mc 1,14-15). Es decir era tan
importante es el Reino de Dios que, apenas Cristo Jesús comienza su
ministerio, elige a un grupo de hombres, los Doce Apóstoles, y se dedica a
adoctrinarlos sobre él (Mc 4,10-12).
Hemos
llegado a un nuevo siglo y a un nuevo milenio, como siempre abierto a la
luz de Cristo, sin embargo no todos ven esta luz. Oremos nosotros para que
no perdamos la tarea de ser su reflejo. ¿Cómo hacerlo?, No dejemos de lado
la lectura y el estudio de la Palabra Sagrada, ella iluminará nuestra vida
y nos hará ver el Reino de Dios. Cristo tuvo una vida sacrificada, la
nuestra debe imitar esa vida, y si nos falta aliento, la oración y el amor
a Cristo, nos dará más respiro. No olvidemos, que el Reino de Dios, no es
algo que viene solo en el futuro, comienza ahora, en esta vida. Jesús lo
dio todo por nosotros.
El Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
LAS HUELLAS DE LA PRESENCIA DE
DIOS EN MEDIO DE NOSOTROS
Para el verdadero
discípulo de Jesús, la vida está compuesta de certezas y de expectativas:
él mismo nos ha educado para vivir así. Por un lado, está el presente, que
nos ofrece múltiples ocasiones para saborear los dones de Dios, sobre todo
porque éstos nos hacen revivir un pasado lleno de Dios y de sus obras
maravillosas. Por otro, está el futuro, que, desde la perspectiva
cristiana, no es tanto objeto de nuestras previsiones o deseos como «lugar»
de una nueva y definitiva manifestación de Dios. Es el futuro de Dios que
irrumpe en el presente del hombre y así enciende en el corazón de este
último una luz nueva que ilumina el camino y deja entrever la meta.
Toda la esperanza
cristiana se encuentra aquí: no es fruto de nuestra inteligencia, sino don
de la bondad de Dios. Jesús vino al mundo para dar a cada hombre y a cada
mujer de buena voluntad esta lámpara preciosa que nos hace más
clarividentes.
El cristiano, al
resplandor de esta luz, puede y debe discernir los signos de los tiempos,
puede y debe reconocer las huellas de la presencia de Dios en medio de
nosotros, puede y debe desmantelar los falsos mesianismos y reconocer la
presencia del verdadero Mesías: “pero no corran a buscarlo” . Esta advertencia de Jesús nos pone en guardia contra
cierta impaciencia en el querer discernir de inmediato lo que sólo puede
ser reconocido a medio o largo plazo. Al mismo tiempo, nos pone en guardia
contra una debilidad nuestra congénita, a saber: la de querer llegar a la
meta sin aceptar antes las necesarias fatigas del camino emprendido.
|
ORACION
(3)
|
El Reino de Dios ya está entre vosotros
Tu Palabra es
esperanza, creatividad, imaginación, nuevo horizonte, cuando, limpio de las
cenizas de la denota y del desaliento, continúo detrás de ti... porque tú
estás conmigo.
Tu Palabra es “sí”
cuando lucho por elegir lo que es justo y no lo que es fácil; lo que es
verdadero y no lo que es ensalzado; lo que es duradero y no lo que lanza
destellos... porque así obraste tú.
Tu Palabra es luz
cuando te reconozco no en lo espectacular o extraordinario, sino en el
pobre, en el hambriento, en el desnudo, en el enfermo, en el preso, en el
oprimido: allí donde estás y no donde yo quisiera encontrarte... porque tú
estás en ellos.
Padre, tu Reino no es
un fantasma que huya. Es nuestra realidad cotidiana la que tiene oídos
tensos para oírte, ojos abiertos para verte, mente atenta a tus
alternativas, corazón palpitante para seguirte día tras día.
Pedro
10 de noviembre
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario de
la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|