MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.000 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.817
|
11-06-2022
|
Edición Nº 9.293
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cf. Jdt. 13,18
El Señor, el Dios altísimo, te ha bendecido a ti,
Virgen María, más que a todas las mujeres de la tierra. Él ha engrandecido
tanto tu nombre, que los hombres no dejaran de alabarte.
ORACIÓN COLECTA
Te pedimos, Padre de bondad, por la oración eterna de
la Virgen María, cuya gloriosa memoria hoy celebramos, que nos hagas dignos
de participar, como ella, de la plenitud de tu gracia. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA 1Rey 19, 19-21
Lectura del primer libro de los
Reyes.
Elías partió del monte Horeb y encontró a Eliseo,
hijo de Safat, que estaba arando. Delante de él había doce yuntas de
bueyes, y él iba con la última. Elías pasó cerca de él y le echó encima su
manto. Eliseo dejó sus bueyes, corrió detrás de Elías y dijo: “Déjame besar
a mi padre y a mi madre; luego te seguiré”. Elías le respondió: “Sí, puedes
ir. ¿Qué hice yo para impedírtelo?”. Eliseo dio media vuelta, tomó la yunta
de bueyes y los inmoló. Luego, con los arneses de los bueyes, asó la carne
y se la dio a su gente para que comieran. Después partió, fue detrás de
Elías y se puso a su servicio.
Palabra de Dios.
Comentario:
Elías pasó junto a Eliseo y le echó su manto
encima. Lo llama de la misma manera que Jesús llamará a sus apóstoles:
“Síganme”. Después de despedirse de sus familiares, en adelante, Eliseo
será el discípulo de Elías y su sucesor en Israel.
SALMO Sal 15, 1-2. 5. 7-10
R. ¡Tú eres la parte de mi herencia, Señor!
Protégeme, Dios mío, porque me refugio en ti. Yo
digo al Señor: “Señor, Tú eres mi bien”. El Señor es la parte de mi
herencia y mi cáliz, ¡Tú decides mi suerte! R.
Bendeciré al Señor que me aconseja, ¡hasta de
noche me instruye mi conciencia! Tengo siempre presente al Señor: Él está a
mi lado, nunca vacilaré. R.
Por eso mi corazón se alegra, se regocijan mis
entrañas y todo mi ser descansa seguro: porque no me entregarás a la muerte
ni dejarás que tu amigo vea el sepulcro. R.
ALELUYA Sal 118, 36. 29
Aleluya. Inclina mi corazón hacia tus
prescripciones y dame la gracia de conocer tu ley. Aleluya.
EVANGELIO Mt 5, 33-37
Evangelio de nuestro Señor
Jesucristo según san Mateo.
Jesús dijo a sus discípulos: Ustedes
han oído que se dijo a los antepasados: “No jurarás falsamente, y cumplirás
los juramentos hechos al Señor”. Pero
Yo les digo que no juren de ningún modo: ni por
el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el
estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la Ciudad del gran Rey. No jures tampoco por tu cabeza, porque no puedes
convertir en blanco o negro uno solo de tus cabellos. Cuando ustedes digan “sí”, que sea sí, y cuando digan
“no”, que sea no. Todo lo que se dice de más,
viene del Maligno.
Palabra del Señor.
Comentario:
Son muchos los que hablan de Dios en todo
momento, ¿será porque lo conocen de verdad? Los judíos hacían juramento por
cualquier motivo, y jurar es siempre una manera de invocar el nombre de
Dios. Pero si lo nombramos tan fácilmente es porque no sentimos el peso de
su presencia.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, al conmemorar a la
Madre de tu Hijo, te pedimos, que gracias a este sacrificio nos conviertas
bondadosamente en una ofrenda eterna.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNION Lc 1,49
El Todopoderoso ha hecho en mí
grandes cosas; su nombre es santo.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor y Dios nuestro,
después de haber participado de la redención eterna, te rogamos que, al
celebrar a la Madre de tu Hijo, experimentemos la abundancia de tu gracia y
nos acerquemos cada vez más a la plenitud de tu salvación. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“No jurarás falsamente, y cumplirás los juramentos hechos al
Señor”
Mt 5, 33-37:
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. NO JURARÁS FALSAMENTE, Y CUMPLIRÁS LOS
JURAMENTOS HECHOS AL SEÑOR.
El mal produce el los hombres palabras de
desconfianzas, mentiras y falsedades, se habla con hipocresía y lo peor, es
el abuso de la palabra en juramento con falsas promesas. Jesús nos encamina
y nos orienta a ser hombres sencillos y fieles en todo y con todos, con una
conducta sincera, franca en el trato con los demás.
Jesús dijo a sus discípulos: Ustedes han oído
que se dijo a los antepasados: No jurarás falsamente, y cumplirás los
juramentos hechos al Señor. El uso de los juramentos había venido a ser un
abuso en Israel, no precisamente por el perjurio (Ex 20:7; Dt 5:11; Núm
30:3), sino por deducir por una casuística inverosímil (Núm 30:3) que todo
lo que se hiciese bajo voto era mejor que no hacerlo sin él, pues era un
acto religioso. Se juraba por Dios, por el cielo, por el Todopoderoso, por
el templo, por esta morada, sinónimo del mismo; por el altar, por la Alianza, por la Thorah (la ley), por la Consolación
de Israel (Mesías). A veces la fórmula empleada era negativa, y se decía yo
(juro) no querer ver la Consolación de Israel si….hago o sucede tal
cosa; o en forma positiva: Yo juro que quiero ver muertos a mis hijos
si…..sucede tal cosa. Se juraba que comería o que no comería, que comió o
que había comido, que daría o no tal cosa a otro, que se entregaría al
sueño o no, etc.
2. PERO YO LES DIGO QUE NO JUREN DE
NINGÚN MODO
Después de haber establecido y metido la vida en
un aprieto, invalidaban, mediante una casuística reglamentada, el
cumplimiento de multitud de ellos. Concretamente, declaraban inválidos
aquellos en los que no estuviese expreso el nombre de Dios, aunque eran
hechos a Dios. Y ante este desbordamiento de irreverencia y el relajamiento
en lo moral, Jesús sale por el honor de su Padre.
Entonces le dice Jesús; Pero yo les digo que no
juren de ningún modo. No es que lo excluya en absoluto, pues El mismo
responderá ante la conjuración que por Dios le hace Caifás, sino que es la
forma rotunda de expresión contra la moral relajada.
También dice Jesús; ni por el cielo, porque es
el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies;
destacando algunos juramentos, como modelo y más frecuentes, que se hacían
por las criaturas, para hacer ver que en ellos está Dios y que por eso se
utilizaban, y dice ni por el cielo, pues es la morada de Dios; allí está el
trono de Dios (Is 66:1); ni por la tierra, pues también en ella está Dios.
3. LA CIUDAD SANTA
Se lee en el Talmud: Si alguno dice, en un
juicio, Yo os conjuro, o yo os obligo, por juramento, son culpables, si no
cumplen el testimonio a que se les obliga. Pero si dicen solamente: Por el
cielo y por la tierra, quedan libres, de la obligación de responder al
testimonio que se les pide. Si se los conjura por el Nombre divino, o por
los atributos divinos, son culpables si no responden a la conjuración que
se les hace. Jesús censura aquí un juramento que era especialmente valorado
por los rabinos.
También dice Jesús; Ni por Jerusalén, porque es la Ciudad del gran Rey,
que es Dios, en la que puso su nombre. Por eso es la Ciudad Santa.
Jesús dice: No jures tampoco por tu cabeza,
porque no puedes convertir en blanco o negro uno solo de tus cabellos. Ni
por tu cabeza jures tampoco, pues aun en este juramento se incluía a Dios.
Se lo incluía al usar la palabra técnica jurar, y porque ella es la
representación del hombre, que está bajo el dominio de Dios. Por eso no
puede cambiar por un acto de su determinación el color de sus cabellos.
4. CUANDO USTEDES DIGAN SÍ, QUE SEA SÍ, Y
CUANDO DIGAN NO
Ante esta frivolidad religiosa, Jesús propone
Cuando ustedes digan sí, que sea sí, y cuando digan no, que sea no. pues,
además de salvar el honor de Dios, se trata de revalorizar la dignidad y
lealtad del hombre.
Añadiéndose todo lo que pasa de esto, de decir
sí o no, procede del mal, Todo lo que se dice de más, viene del Maligno, en
su obra de mal contra el Reino. Además, que el Maligno al introducir la
mentira y el mal en el mundo (Jn 8:44), hizo necesaria, a veces, la
garantía del juramento.
5. EL QUE SABE EXPRESARSE, EL QUE SABE
HABLAR DE VERDAD
De esta forma de expresarse san Mateo no se
sigue que se niegue la legalidad del juramento en ocasiones. La fórmula
rotunda de prohibición no es más que el exceso de un estilo oratorio y
oriental. A lo que era un abuso total se le opone en este estilo una
prohibición total. Pero como contraprueba de su permisión está que Jesús
responde a la conjuración que le hace Caifás, lo mismo que la práctica de
San Pablo y el ángel del Apocalipsis, que jura por el que vive por los
siglos (Ap 10:6).
El que sabe expresarse, el que sabe hablar de
verdad, no es el que utiliza bellos términos para impresionar, si el
corazón no es sincero, las palabras no se oirán como verdad, sin embargo,
el que habla con el corazón sabe hablar bien y con sencillez, sus palabras
muestran sinceridad y convicción. Al hablar con nuestros hermanos,
hagámoslo con lealtad, sin fingimiento, sin hablar de frente algo y de
espalda otra cosa.
Que
Cristo Jesús, María y José en sus corazones
Pedro Sergio Antonio Donoso
Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
CUMPLIRÁS LOS JURAMENTOS HECHOS
AL SEÑOR
El Evangelio de hoy,
nos relata que Jesús dijo a sus discípulos: “Ustedes han oído que se dijo a
los antepasados: “No jurarás falsamente, y cumplirás los juramentos hechos
al Señor”.
Se jura porque no hay
confianza en cumplir. Que exista el juramento, es porque existe la mentira.
En efecto, si el hombre no mintiera, no haría falta los juramentos. Por eso
el juramento es una escollera contra la mentira.
Pero pareciera que el
juramento anima a pensar que se hace porque se duda de la verdad o de la
veracidad de algo. Es decir, se admite la existencia de la mentira y la
posibilidad que te mientan.
Pero desde siempre y en
la ley del Antiguo Testamento rechaza la mentira con el juramento o se
quiere proteger de ella.
Jesús no solo rechaza
la mentira, sino que prohíbe jurar: “Yo les digo que no juren de ningún
modo”. Jesús prefiere terminar con la falsedad en la vida de los creyentes.
El juramento que la
colocaba contra la mentira quedó en manos de la mentira misma y fue puesto
a su servicio. La gente quería asegurarse mediante el juramento y crearse
un derecho. Por eso Jesús, quiere atrapar la mentira en el mismo sitio
donde se refugia, en el juramento. Jesús quiere hacer desaparecer el
juramento porque se ha convertido en amparo de la mentira.
El precepto de la
verdad sale de la boca de Jesús, porque él es la verdad y el que sigue a
Jesús sigue la verdad. Sólo el que está ligado a Jesús en el seguimiento se
encuentra en la verdad total. El hombre veraz no tiene que ocultar nada
ante su Señor.
El hombre que practica
la verdad vive descubierto en presencia del Señor. El hombre sincero es
reconocido por Jesús y situado en la verdad.
A Jesús no podemos
ocultarle que somos pecadores. A Jesús no podemos mentirle, y si él sabe de
nuestro pecado, también sabe de perdón y misericordia. Cuando confesamos
nuestros pecados ante Jesús, él no nos avergüenza, solo nos pide que seamos
veraces y que no faltemos más.
Nos dice Jesús: “Todo
lo que se dice de más, viene del Maligno”.
Y también nos dice:
“Cuando ustedes digan “sí”, que sea sí, y cuando digan “no”, que sea no”.
La verdad plena no
necesita juramentos inútiles.
|
ORACION (3)
|
Purifica,
Señor, mis labios con el fuego de tu Espíritu. Que las palabras salidas de
mi boca puedan ser el reflejo de tu eterna Palabra, viva y eficaz hasta el
punto de penetrar en el alma de los hermanos como espada que revela los
pensamientos del corazón y como bálsamo que alivia sus llagas.
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
Por favor, no enviar cadenas, presentaciones que
excedan en más de 1Mb, correos sin asunto (no se abre). El correo cuenta con servicio automático
para rechazar spam, y no recibe, correos reenviados o correos sin datos de
quien los envía.
Si
no desea seguir recibiendo este correo por favor avíseme para retirarlo del
listado.
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|