MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.700 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
12-07-2022
|
Edición Nº 9.320
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
JULIO MES DEL CARMEN, NOVENA Y OTROS TEMAS EN ESTE LINK: DEDICADO A LA VIRGEN DEL
CARMEN
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 16, 15
Por tu justicia, yo contemplaré tu rostro, y al
despertar me saciaré de tu presencia.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que iluminas a los extraviados con
la luz de tu verdad, para que puedan volver al buen camino; danos, a
quienes hacemos profesión de cristianos, la gracia de rechazar todo lo que
se opone a este nombre y comprometernos con todas sus exigencias. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad
del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos
LECTURA Is 7, 1-9
Lectura
del libro de Isaías.
En tiempos de Ajaz, hijo de Jotám, hijo de
Ozías, rey de Judá, Resín, rey de Arám, y Pécaj, hijo de Remalías, rey de Israel, subieron contra Jerusalén para
atacarla, pero no la pudieron expugnar. Cuando se informó a la casa de
David: “Arám está acampado en Efraím”, se estremeció su corazón y el
corazón de su pueblo, como se estremecen por el viento los árboles del
bosque. El Señor dijo a Isaías: “Ve al encuentro de Ajaz, tú y tu hijo Sear Iasub, al extremo del
canal del estanque superior, sobre la senda del campo del Tintorero. Tú le
dirás: Mantente alerta y no pierdas la calma; no temas, y que tu corazón no
se intimide ante esos dos cabos de tizones humeantes, ante el furor de Resín de Arám y del hijo de Remalías. Porque Arám, Efraím y el hijo de Remalías se han confabulado contra ti, diciendo:
«Subamos contra Judá, hagamos cundir el pánico, sometámosla y pongamos allí
como rey al hijo de Tabel». Pero así habla el
Señor: Eso no se realizará, eso no sucederá. Porque la cabeza de Arám es Damasco,
y la cabeza de Damasco, Resín; la cabeza de
Efraím es Samaría, y la cabeza de Samaría, el hijo de Remalías.
–Dentro de sesenta y cinco años, Efraím será destrozado, y no será más un
pueblo–. Si ustedes no creen, no subsistirán”.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: Isaías,
como la mayoría de los profetas en Israel, predica no sólo con la palabra,
sino también con los gestos simbólicos y los signos que refuerzan esa
palabra. Y uno de sus signos es el anuncio que sólo “un resto volverá”
luego de convertirse y escapar a los castigos que sobrevienen con la
invasión.
SALMO Sal 47, 2-8
R. El
Señor afianzó para siempre su Ciudad.
El Señor es grande y digno de
alabanza, en la Ciudad de nuestro Dios. Su santa Montaña, la altura más
hermosa, es la alegría de toda la tierra. R.
La Montaña de Sión, la Morada
de Dios, es la Ciudad del gran Rey: el Señor se manifestó como un baluarte
en medio de sus palacios. R.
Porque los reyes se aliaron y
avanzaron unidos contra ella; pero apenas la vieron quedaron pasmados y
huyeron despavoridos. R.
Allí se apoderó de ellos el
terror y dolores como los del parto, como cuando el viento del desierto
destroza las naves de Tarsis. R.
ALELUYA Cfr. Sal 94, 8a. 7d
Aleluya. No endurezcan su
corazón, sino escuchen la voz del Señor. Aleluya.
EVANGELIO Mt 11, 20-24
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús comenzó a recriminar a
aquellas ciudades donde había realizado más milagros, porque no se habían
convertido. “¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si los
milagros realizados entre ustedes se hubieran hecho en Tiro y en Sidón,
hace tiempo que se habrían convertido, poniéndose cilicio y cubriéndose con
ceniza. Yo les aseguro que, en el día del Juicio, Tiro y Sidón serán
tratadas menos rigurosamente que ustedes. Y tú, Cafarnaún, ¿acaso crees que
serás elevada hasta el cielo? No, serás precipitada hasta el infierno.
Porque si los milagros realizados en ti se hubieran hecho en Sodoma, esa
ciudad aún existiría. Yo les aseguro que, en el día del Juicio, la tierra
de Sodoma será tratada menos rigurosamente que tú”.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: Dios se
manifestó a Israel a través de los profetas más explícitamente que a otros
pueblos por la voz de la conciencia. Con la llegada de Jesús el mensaje va
directamente al corazón del hombre y de aquel que lo acoge como su
salvador.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor y Dios nuestro, mira con bondad los dones
de tu Iglesia en oración y concede que, al recibirlos, se acreciente la
santidad de los creyentes. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓ N Cfr. Jn 6, 56
Dice el Señor: el que come mi carne y bebe mi
sangre permanece en mí y Yo en él.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Alimentados con esta eucaristía, te pedimos,
Padre, que por la celebración frecuente de este misterio crezca en nosotros
el fruto de la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Yo les aseguro que, en el día del Juicio, Tiro y
Sidón serán tratadas menos rigurosamente que ustedes”
San Mateo 11, 20-24
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. “¡AY DE TI, COROZAÍN! ¡AY DE TI, BETSAIDA!
Jesús comenzó a
recriminar a aquellas ciudades donde había realizado más milagros, Ante la
actitud hostil de los fariseos, ahora Jesús, asocia otra actitud semejante
de algunas ciudades en las que él predicó. Jesús increpa a las ciudades de
Corozaín, Betsaida y Cafarnaúm porque en ellas había hecho muchos milagros,
y, sin embargo, no se habían convertido a El.
Estas son ciudades que están en Galilea, junto al mar de Galilea o lago de
Genezaret, Tiro y Sidón, están más hacia el nororiente, lo que hoy es el
Líbano.
Dice Jesús: "¡Ay
de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Se lamentaba el Señor de que estas
ciudades no hiciesen penitencia después de tantos milagros y predicaciones,
y que fuesen peores que los gentiles que sólo violaron la ley natural;
porque, después de haber despreciado la ley escrita, no temieron despreciar
también al Hijo de Dios y su gloria.
2. PORQUE SI LOS MILAGROS REALIZADOS ENTRE
USTEDES
Es así como prosigue:
Porque si los milagros realizados entre ustedes se hubieran hecho en Tiro y
en Sidón, hace tiempo que se habrían convertido, poniéndose cilicio y
cubriéndose con ceniza. Cilicio es un tejido burdo hecho generalmente de
pelo de cabra. Se llevaba en señal de duelo, de aflicción y usado con
frecuencia, si no habitualmente, por los profetas (Is. 20:2; Ap. 11:3) y
por los cautivos (1 R. 20:31; cp. Is. 3:24). Es un cinturón o faja de
cerdas que se usa ceñido al cuerpo como penitencia o como sacrificio. La
ceniza suele ir unida al polvo y al fango, indicando siempre una situación
penosa y triste (Jb. 30:19; 42:6).
3. SI HUBIERAN HECHO EN TIRO Y EN SIDÓN, HACE
TIEMPO QUE SE HABRÍAN CONVERTIDO
La doctrina que tantas
veces había enseñado allí Jesús, rubricada con milagros, les hacía ver que El era el Mesías. Pero no respondieron a esta misión
privilegiada que les dispensó; no cambiaron su modo de ser, su judaísmo
rabínico y alega: porque no se habían convertido.
Pero Jesús va a decir
que la culpabilidad la tuvieron ellos, y lo hace al compararlas con las
antiguas ciudades consideradas malditas, estas son Tiro, Sidón y Sodoma.
Sucede que estas no fueron escenario de la predicación de Jesús. Más El les dice, hipotéticamente, que si en ellas se
hubieran hecho los “milagros” que se hicieron en Corozaín, Cafarnaúm y
Betsaida, aquéllas hubieran cambiado su modo de ser, llorando, amargamente,
su pasado poniéndose cilicio y cubriéndose con ceniza. Esta era la
costumbre que se usaba en los días de penitencia y gran ayuno (Jn 3:5-8;
Jer 6:26). Las ciudades, clásicamente malas, no tuvieron la Luz como la
tuvieron éstas.
En cilicio, como ya se
ha dicho, es tejido de pelo de cabra, significa además la áspera memoria
del pecado que punza; y cubrirse en ceniza, representa la consideración de
la muerte (por la que nos reducimos a polvo); además significa la humildad
de la conciencia.
4. DEPLORA EL SEÑOR ESTAS CIUDADES PARA NUESTRO
EJEMPLO,
Así es, como hoy vemos
realizada la profecía del Señor, porque Corozaín y Betsaida no creyeron en
El, aún cuando estuvo presente; mientras que Tiro
y Sidón, aliadas de David y de Salomón en otros tiempos (1Re 5), después
creyeron a los discípulos de Jesús, y ellos las evangelizaron.
Se lee en una homilía
de San Juan Crisóstomo; porque la efusión de lágrimas y los gemidos tristes
sobre los que padecen insensibilidad de dolor, no es pequeño antídoto para
la corrección de los pacientes y para el consuelo de los que lloran sobre
ellos”.
5. TIRO Y SIDÓN SERÁN TRATADAS MENOS
RIGUROSAMENTE QUE USTEDES
Jesús, no sólo los
invita a obrar bien por medio del llanto, sino también por el terror. Por
lo que luego les dice: Yo les aseguro que, en el día del Juicio, Tiro y
Sidón serán tratadas menos rigurosamente que ustedes. También nosotros
debemos oír esto, porque el juicio más riguroso no será sólo para aquellas
ciudades, sino también para nosotros, si no recibimos a los huéspedes que
vienen a nosotros, a esos apóstoles a quienes manda también que sacudan el
polvo en este caso.
6. Y TÚ, CAFARNAÚM, ¿ACASO CREES QUE SERÁS
ELEVADA HASTA EL CIELO?
Además, como el Señor
había hecho muchos milagros en Cafarnaúm y lo habían tenido como habitante,
parecía elevada sobre las demás ciudades; pero por su incredulidad cayó en
las ruinas. Por esto sigue: Y tú, Cafarnaúm, ¿acaso crees que serás elevada
hasta el cielo? No, serás precipitada hasta el infierno. Esto es, para que
tu castigo sea proporcionado a su elevación.”
Si se acusa
especialmente a Cafarnaúm, es porque fue la patria adoptiva de Jesús Allí
moró con cierta permanencia, allí hizo más milagros, allí hubo más luz. La
fórmula ¿acaso crees que serás elevada hasta el cielo? es el modo con el
que se expresa el orgullo o el tiempo de prosperidad de una ciudad o un
pueblo (Is 14:13). Sin embargo, como la respuesta fue el desprecio a su
Mesías, entonces el castigo se expresa con la forma tradicional: serás
precipitada hasta el infierno, será su humillación por castigo (Is 14:15)
23. Será sumergida hasta el infierno porque se resististe soberbiamente a
su predilección, será castigada con mayores suplicios, porque tampoco quiso
creer.
7. EL QUE LOS ESCUCHA A USTEDES ME ESCUCHA A MÍ
Y para que no se
creyese que esta condena sólo se dirigía a las ciudades o personas que le
habían visto y le despreciaron, la hace extensiva a todos los que hoy
desprecian también la doctrina del Evangelio, así es como el Señor dijo a
sus apóstoles: El que los escucha a ustedes me escucha a mí;
San Cirilo, comenta;
“Por medio de esto, Jesús, nos enseña que todo lo que nos dicen los
apóstoles debe aceptarse, porque quien los oye, a Cristo oye”. Inevitable
castigo amenaza, pues, a los herejes, que menosprecian las predicaciones de
los apóstoles; y por ello sigue: “el que los rechaza a ustedes me rechaza a
mí”
A saber, que para que
se comprenda que, oyendo o despreciando la predicación del Evangelio, no se
oye o desprecia a unas personas cualesquiera, sino al mismo Señor Jesús, al
mismo Padre, por eso Jesús dice que: el que me rechaza, rechaza a aquel que
me envió. Porque en el discípulo se oye al Maestro y en el Hijo se honra al
Padre.
La paz del Señor sea en su alma
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
LA FE ENSANCHA EL HORIZONTE MÁS ALLÁ DE LAS
APARIENCIAS
Evangelio de hoy, relata que
Jesús comenzó a recriminar a aquellas ciudades donde había realizado más
milagros, porque no se habían convertido.
Estamos inmersos en la
historia que vivimos y no podemos evitar hacer lo que podamos para obtener
los resultados más ventajosos para nosotros en ella. A buen seguro, no
tiene sentido que esperemos ayudas de lo alto que suplan la inhibición y
nuestro carácter inoperante.
Con todo, no raras veces nos
sentimos impulsados hacia dos actitudes extremas:
El pragmatismo, completamente
escéptico o indiferente respecto al carácter incisivo de la fe en la
historia, y el espiritualismo, que invoca a Dios para que resuelva
problemas prácticos.
Ninguna de las dos posiciones
toma en serio a Dios en su verdad de Señor del tiempo y de la historia, y
en su opción de confiar al hombre la suerte de la creación.
La fe no suprime la
perspicacia del análisis de lo que acaece; más aún, permite ver con
detenimiento y captar las consecuencias últimas de los fenómenos políticos,
sociales, familiares...
La fe no nos impide adquirir
la necesaria competencia para tratar las cuestiones contingentes; es más,
la anima con la confianza de que nada se ha de perder, ni siquiera las
derrotas y los fracasos, dado que Dios es el salvador de todo lo que
existe.
La fe ensancha el horizonte
más allá de las apariencias y permite reconocer la obra del Espíritu Santo,
que guía al hombre hacia la plena revelación del Padre en Cristo.
Abrirse a este reconocimiento
es abrirse a la alegría, aun en medio de las dificultades y los
sufrimientos que presenta la historia: alegría por la seguridad de que,
incluso en la adversidad, el Señor está con nosotros, con tal de que
nosotros no nos cerremos a los signos que revelan su presencia.
|
ORACION
(3)
|
Señor:
Perdona mi dureza de
corazón.
Perdona mi carácter
rebelde de quien te quiere distinto y a mi forma de pensar.
Perdóname, Padre, por
sentirme escandalizado por tu modo de revelarte en la vida de Jesús.
Perdóname, Padre, por
no darte a conocer más.
Perdóname mis
contradicciones, mi fragilidad y mi infidelidad.
Ayúdame a hacerme
sencillo y humilde para comprender tu modo de manifestarte.
Ayúdame acoger con fe y
respeto los signos de tu presencia.
¡Ven, Espíritu Santo,
padre de los pobres y luz de los corazones!
Pedro
|
SANTORAL (4)
|
BEATAS MÁRTIRES DE COMPIEGNE, vírgenes ( +
1794)
Conocemos a este ramillete de carmelitas contemplativas
mártires como las DIECISÉIS CARMELITAS MÁRTIRES DE COMPIEGNE (Francia).Este
Monasterio fue fundado el 1641 y pronto comenzó a llamar la atención de
todos aquellos alrededores por la observancia regular y almas santas que
allí abrazaban la vida carmelita contemplativa siguiendo el ejemplo de su
santa Madre Teresa de Jesús. Al estallar la Revolución francesa casi todas
las religiosas de la nación se vieron obligadas a abandonar sus hábitos
religiosos. Pero las 16 que formaban esta fervorosa comunidad, de común
acuerdo, decidieron seguir vestidas con aquel signo de consagración a Dios
y de testimonio ante los hombres.
La Madre Priora era la Madre Teresa de San
Agustín. Cuando el 1792 los disturbios por las calles aumentaban y
amenazaba una hecatombe, todas las religiosas carmelitas de la comunidad,
por inspiración de la Madre Priora, se ofrecieron al Señor en holocausto
"para aplacar la cólera de Dios y para que la paz divina, traída al
mundo por su amado Hijo, fuese devuelta a la Iglesia y al Estado".
Cada día repetían este generoso y heroico acto
de consagración al martirio. El gozo les inundaba por dentro y por fuera.
Redoblaron su vida de oración y mortificación.
El día 14 de septiembre de 1792 fueron
arrojadas de su Monasterio y se dividieron en cuatro grupos por distintas
casas de Compiegne, pero siempre unidas en la
fraternidad y en el género de vida que procuraban llevar como en el
convento y bajo la vigilancia solícita y maternal de la Madre Priora,
Teresa de San Agustín.
El Comité revolucionario dio con su paradero y
a pesar de que sus vidas no tenían trascendencia externa, porque se
dedicaban sólo a rezar y a hacer el bien, nada de política ni otra misión
que podía perturbar el orden, las apresó y encerró el día 24 de junio de
1794 en lo que fuera Monasterio de la Visitación, Sainte-Marie,
convertido ahora en cárcel.
Desde Compiegne las
dieciséis carmelitas fueron conducidas a París a donde llegaron el día 13
de julio. Fueron encerradas en la cárcel de Conciergerie,
que estaba abarrotada de sacerdotes, religiosos y religiosas, condenados a
muerte.
La llegada de las carmelitas fue como un
maravilloso bálsamo de paz y alegría ya que ellas, con su ejemplo,
serenidad y alegría ponían ánimos en aquellos amedrentados espíritus. Sería
largo detallar las maravillas que aquellas valientes carmelitas realizaron
durante aquel mes en la cárcel: cantaban, rezaban, ayudaban, vivían alegres
y animaban a los más pusilánimes a confiar en el Señor y a prepararse para
el holocausto.
Por fin, el 17 de julio, en un juicio en el que
demostraron cuánta era su fe y su heroísmo... fueron condenadas a muerte, a
la guillotina, por su "fanatismo", por su amor a Dios y a la
Virgen... Mientras eran conducidas a la guillotina iban cantando el Miserere,
la Salve, el Te Deum...
Y al llegar al pie de la guillotina, una por una renovaba su profesión ante
la M. Priora y cantando el Veni Creator... subían
a ser decapitadas... La última fue la misma Madre Priora quien tan bien
había infundido el amor a Dios y el valor cristiano a todas sus hijas. Era
el 17 de julio de 1794. Fueron beatificadas por el Papa San Pío X el 1906.
De todos es conocida la obra de Bernanos:
Diálogos de Carmelitas.
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|