MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío,
la copia y la publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las
fuentes de origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
13-12-2022
|
Edición Nº 9.460
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
En este Enlace, pueden descargar la
Novena de Navidad: NOVENA
DE NAVIDAD
|
Santa Lucía, virgen y mártir
Nace en Siracusa
(Sicilia), de familia noble, a fines del siglo III, y es martirizada en la
persecución de Diocleciano, el 13 de diciembre del 304. Son los datos
ciertos. El resto es tradición popular, que ofrece estas referencias: Es
una bella joven, prometida por su madre a un joven noble. Ella ha hecho
voto de virginidad, secreto que confía a Eutiquia,
su madre, quien insiste en casarla. La madre enferma de gravedad y Lucía le
alcanza la curación ante la tumba de santa Águeda. Entonces la deja libre
en su opción. Pero su pretendiente la denuncia como cristiana al prefecto
Pascasio, que intenta hacerla renunciar a su fe. Ella le responde: “No te
canses ni pienses que con tus amenazas podrás apartarme del amor de mi
Señor”. Condenada a la hoguera, sale intacta de entre las llamas. Entonces
Pascasio manda atravesarle el cuello con una espada. Y vuela donde su
Señor. “Lucía” significa “luminosa”, y es patrona de los no videntes y de
las modistas.
ANTIFONA DE ENTRADA
Esta virgen sabia y
prudente salió al encuentro de
Cristo con la lámpara encendida.
ORACION COLECTA
Te pedimos, Señor
y dios nuestro, que por la gloriosa
intercesión de santa Lucía, virgen y mártir, quienes celebramos su fiesta
en la tierra, podamos contemplar su gloria en el cielo. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del espíritu
Santo, y es dios, por los siglos de los siglos
PRIMERA LECTURA Sof 3,9-13
Lectura
de la profecía de Sofonías.
Así habla el Señor: Yo haré
que sean puros los labios de los pueblos, para que todos invoquen el Nombre
del Señor y lo sirvan con el mismo empeño. Desde más allá de los ríos de
Cus, mis adoradores, los que están dispersos, me traerán ofrendas. Aquel
día, ya no tendrás que avergonzarte de las malas acciones con las que me
has ofendido, porque yo apartaré a esos jactanciosos prepotentes que están
en medio de ti, y ya no volverás a engreírte sobre mi santa Montaña. Yo
dejaré en medio de ti a un pueblo pobre y humilde, que se refugiará en el
Nombre del Señor. El resto de Israel no cometerá injusticias ni hablará
falsamente; y no se encontrarán en su boca palabras engañosas. Ellos
pacerán y descansarán sin que nadie los perturbe.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: En medio
de un pueblo infiel y corrupto, siempre hay un pequeño resto que sigue la
Palabra de Dios. Ese resto es un pequeño foco de esperanza: son quienes
viven en la justicia y la verdad. Son gente humilde, que vive su entrega y
su amor sin hacer tanto ruido. Mientras los orgullosos exhiben
descaradamente su insolencia, el pequeño resto, los pobres de Yahvé, siguen
el camino del Señor.
SALMO Sal 33,2-3. 6-7. 17-19.
23
R. El
pobre invocó al Señor, y él lo escuchó.
Bendeciré al Señor en todo
tiempo, su alabanza estará siempre en mis labios. Mi alma se gloría en el
Señor: que lo oigan los humildes y se alegren. R.
Miren hacia él y quedarán
resplandecientes, y sus rostros no se avergonzarán. Este pobre hombre
invocó al Señor: Él lo escuchó y lo salvó de sus angustias. R.
El Señor rechaza a los que
hacen el mal, para borrar su recuerdo de la tierra. Cuando los justos
claman, el Señor los escucha y los libra de todas sus angustias. R.
El Señor está cerca del que
sufre y salva a los que están abatidos. El Señor rescata a sus servidores,
y los que se refugian en él no serán castigados. R.
ALELUYA
Aleluya.
Ven,
Señor, no tardes; perdona los pecados de tu pueblo. Aleluya.
EVANGELIO Mt 21, 28-32
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús dijo a los sumos
sacerdotes y a los ancianos del pueblo: “¿Qué les parece? Un hombre tenía
dos hijos y, dirigiéndose al primero, le dijo: -Hijo, quiero que hoy vayas
a trabajar a mi viña-. Él respondió: -No quiero-. Pero después se
arrepintió y fue. Dirigiéndose al segundo, le dijo lo mismo y éste le
respondió:
-Voy, Señor-, pero no fue.
¿Cuál de los dos cumplió la voluntad de su padre?’. “El primero”, le
respondieron. Jesús les dijo: “Les aseguro que los publicanos y las
prostitutas llegan antes que ustedes al Reino de Dios. En efecto, Juan vino
a ustedes por el camino de la justicia y no creyeron en él; en cambio, los
publicanos y las prostitutas creyeron en él. Pero ustedes, ni siquiera al
ver este ejemplo, se han arrepentido ni han creído en él”.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: La
predicación de Juan Bautista tuvo una fuerza que movió a la conversión de
recaudadores de impuestos y prostitutas, considerados los más pecadores en
su sociedad. Esos hombres y mujeres abrieron el corazón a la novedad de
reino y se pusieron en camino hacia él antes que los otros. En el tiempo de
Adviento, la Iglesia, pone frente a nosotros el llamado del Bautista a la
conversión. ¿Caminaremos también nosotros decididamente hacia el reino?
ORACION SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, te proclamamos
admirable en la conmemoración de santa Lucía, virgen, y te pedimos
humildemente que, así como sus méritos fueron de tu agrado, aceptes esta
liturgia que celebramos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTIFONA DE COMUNION cfr. Mt
25, 6
Ya viene el esposo,
salgan al encuentro de Cristo, el Señor.
ORACION DESPEUS DE LA
COMUNION
Señor y dios nuestro, fortalecidos con esta
eucaristía te pedimos que, a ejemplo de santa Lucía, asumiendo en nuestro
cuerpo los sufrimientos de cristo,
nos esforcemos por vivir unidos solamente a ti. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Pero ustedes, ni siquiera al ver este ejemplo,
se han arrepentido ni han creído en él”.
Mt 21, 28-32
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. HIJO, QUIERO QUE HOY VAYAS A TRABAJAR A MI VIÑA.
El Señor nos pide con el
corazón, que trabajemos en su viña, que trabajemos por el bien nuestro y
por el bien de los demás, y está esperando nuestra respuesta, esa es su
voluntad.
Pero sucede, que muchas veces
no nos sentimos llamados y preferimos hacer lo que a nosotros no parezca
mejor y no lo que Dios quiere. En otra, le decimos “Si” al Señor, pero solo
lo hacemos para congraciarnos, como cuando le decimos a alguien, no te
preocupes, que lo haré sabiendo que solo son palabras. Pero el Señor nos
pide hechos y no palabras. Bien cae en este fragmento del Evangelio el
refrán “Del dicho al hecho, hay mucho trecho”.
De esto se desprende que el
Señor habló en esta parábola a aquéllos que ofrecen poco o nada, pero que
lo manifiestan con sus acciones, y en contra de aquéllos que ofrecen mucho
y que nada hacen de lo que ofrecen.
2. ¿QUÉ LES PARECE?
En esta sencilla parábola, en
la cual Jesús nos pregunta primero “¿Qué les parece?, esto es, que opinamos
del comportamiento de los dos hijos, hagamos cuenta que el padre es nuestro
Buen Padre Dios, que nos pide compromiso y nos pide que trabajemos para Él.
Dios quiere salvarnos y nos da una oportunidad. Pero nos está señalando que
lo que verdaderamente importa para salvarse, no son las palabras, no son
las promesas de buena crianza, no son las palabras bonitas, sino que las
obras reales que podamos conseguir. Sabemos que el mundo está lleno de
buenos propósitos y magníficos discursos, pero muy escaso de llevar a la
práctica los hermosos sentimientos que se propone.
3. ¿CUÁL DE LOS DOS CUMPLIÓ LA VOLUNTAD DE SU
PADRE?
La segunda pregunta que nos
hace Jesús es ¿Cuál de los dos cumplió la voluntad de su padre? Cumplen la
voluntad del Padre, aquellos que se les propuso trabajar para su salvación
y lo hicieron de verdad, no los que hicieron falsas promesas. Esto es como
cuando caemos en falta, consientes de hemos hecho mal, habiendo oído el
llamado a la buena vida por el Señor, y luego en nuestro interior brota el
dolor de la desobediencia, nos arrepentimos, hacemos penitencia y
enmendamos el rumbo. Esto es hacer la voluntad que nos señala Jesús en este
Evangelio. Y no hacer la voluntad es mentirle a Dios, diciendo “Si Señor”
sabiendo que no haremos lo que Él quiere. En otras palabras, más vale no
ofrecer a Dios obrar bien y hacerlo, que ofrecérselo y mentir.
4. LES ASEGURO QUE LOS PUBLICANOS Y LAS PROSTITUTAS LLEGAN ANTES
QUE USTEDES AL REINO DE DIOS
El Señor les recuerda en sus
conciencias a los sumos sacerdotes y a los ancianos, que el pueblo judío
respondió a Moisés: "Haremos todo lo que nos mande el Señor" (Ex
24,3), pero luego le mintieron a Dios, reprensado en esta parábola por el
segundo hijo. Sin embargo no pueden dejar de admitir esto, cuando reconocen
que el primero hijo hizo la voluntad de Dios, que en esta parábola representa
a los gentiles.
Entonces en forma dura, Jesús
les dijo a los judíos: “Les aseguro que los publicanos y las prostitutas
llegan antes que ustedes al Reino de Dios”
En efecto, Jesús nos presenta
como los publicanos, que eran pecadores, al igual que las hijas del placer
carnal, primero habían rechazado la invitación de caminar al Reino de Dios,
pero luego, a oír el llamado de salvación, cambiaron el rumbo y enmendaron
su mala vida, este cambio los hace digno de entrar al reino.
Sin embargo, ellos, el pueblo
de Dios, que se decían hombres fieles, rechazan la palabra de Jesús,
entonces el señor les afirma: En efecto, Juan vino a ustedes por el camino
de la justicia y no creyeron en él; en cambio, los publicanos y las
prostitutas creyeron en él.
5. NO PORQUE UNA PERSONA HAYA SIDO PECADORA, NO SE PUEDE SALVAR
Pero los fariseos, no
solamente no creyeron en Juan, ni siquiera le hicieron caso. Pero Jesús
sabe, Juan vino por el camino de la justicia, y lo hizo de una manera
evidente, y mantuvo un trato respetable, con una actitud que conmovía los
corazones de los pecadores, y que su palabra transformó corazones
indómitos, por eso les dice: Pero ustedes, ni siquiera al ver este ejemplo,
se han arrepentido ni han creído en él”.
Aprendemos de esta enseñanza,
que no porque una persona haya sido pecadora, no se puede salvar, nos
enseña Jesús, que el arrepentimiento, nos hace más aptos para entrar al
Reino, nos aclara Jesús, como muchas veces sucede que resultan ser mejores
aquellos hijos que vuelven arrepentido que los arrogantes que piensan que
sirven a Dios porque se golpean el pecho, pero su soberbia no les permite
reconocer sus faltas.
Así es como el ejemplo del
primer hijo, nos debe hacer meditar en cómo debemos tratar de purificar
nuestro corazón, como reconocer nuestros pecados y corregirlos y como poner
orden en nuestra vida. También nos invita a cuidar nuestros pensamientos,
además de regularlos. Del mismo modo a preguntarnos lo que espera Dios de
nosotros. Pero la mayor invitación, es estar dispuestos a aceptar la
voluntad del Padre, y al mismo tiempo pedirle fuerzas, para no flaquear en
el deseo de cumplir nuestro compromiso con El. Así de esta forma darle
valor a nuestro corazón, para que no huya de su deber cristiano
El Señor
les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA
LA LECTIO DIVINA
|
LA HUMILDAD COMO CUALIDAD NECESARIA
DE LA FE
La parábola de los
dos hijos es una severa amonestación para si, como el primer hijo. Es
posible que responda afirmativamente, pero luego no vaya a trabajar a la
viña. Entonces debemos entender que se pone sobre el tapete mis
incoherencias y la obediencia meramente formal, cuando antepongo a las
exigencias del evangelio mi pequeño yo. El riesgo no es sólo el no
cumplimiento, sino también el reducir la justicia moral y religiosa a una
imagen de fachada, mientras el corazón olvida la amorosa inquietud de la
búsqueda sincera de la voluntad de Dios.
Resulta por tanto
importante la contemplación del paradójico estilo de nuestro Dios, que
llama a la conversión incluso a los más lejanos y derrama sus bendiciones a
los pobres, a los que sólo confían en él sin poder presumir de sí mismos ni
de sus méritos.
La parábola
evangélica de los dos hijos diversos interpela sobre la suma importancia de
la humildad como cualidad necesaria de la fe que da acceso al reino de
Dios.
Y, por otra parte,
esta dura palabra evangélica nos llena también el corazón de gratitud,
recordando que Dios ama a los que no se apoyan en sus propios méritos, sino
que, confiando sólo en su misericordia y su fidelidad, están dispuestos a
cambiar realmente de vida.
|
ORACION
|
Señor:
Tu Palabra hoy nos
fustiga y nos consuela.
Nos fustiga porque
cuando nos invitas a trabajar en tu viña, como el hijo mayor de la
parábola, con frecuencia respondemos: “Sí, Señor”; pero luego no vamos.
Estamos demasiado
ocupados y preocupados por nuestro yo para estar de veras disponibles a
buscar sinceramente tu voluntad.
Socórrenos con tu
Espíritu, para que podamos velar sobre nosotros mismos con el fin de que
nuestra adhesión a tu voluntad no se reduzca a palabras vacías.
Pero, además de
fustigamos, tu Palabra nos consuela, porque nos recuerda que incluso a
aquel que esté más aferrado al mal le quieres dirigir una palabra de
salvación dándole la oportunidad de arrepentirse, de cambiar de vida, de
romper con la obstinación del corazón.
Con humildad y
confianza acudimos a ti, Dios que ama a los que no confían en sus propios
méritos, y confiamos únicamente en tu misericordia y fidelidad.
Pedro
|
SANTORAL
|
SANTA
LUCÍA siglo IV
Hasta qué punto llega la adhesión de los habitantes de Sicilia hacia
su santa patrona se nos da a conocer por una inscripción de los primeros
años del siglo V que recuerda «el día de la fiesta de la Señora Lucía, a la
que no es posible alabar cuanto se merece». No sabemos nada más acerca de
la virgen Lucía: parece que sufrió el martirio en los sangrientos años de
la persecución de Diocleciano (304). En cualquier caso, en el siglo VI su
popularidad era tan grande como para que los clérigos y comerciantes
sicilianos introdujeran su culto en Roma y Lucía pasara a ocupar un puesto
dentro de las vírgenes ilustres sobre la pared de la basílica de San
Apolinar Nuevo, en Rávena. Pronto sería conocido por todo el Occidente su
nombre, introducido en el Canon romano junto a los de Inés, Cecilia y
Águeda. "Santa Lucía", la santa cuyo nombre evoca la luz, es hoy
objeto de la devoción popular no sólo en Sicilia sino también en los Países
nórdicos: su fiesta proporciona un rayo de luz en medio de la dilatada
noche del invierno escandinavo.
|
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia
de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|
|